SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
ANATOMIA HUMANA
DOCENTE: DR. GUSTAVO MORENO
INTEGRANTES:
 JENNIFER ALEXANDRA VALLEJO MONTAGUANO
 TANNIA ANABELLE BARRERA PILLA
 MONICA FERNANDA FLORES BALSECA
 MERCEDES ELIZABETH BUENAÑO SANCHEZ
 JESSICA ABIGAIL VELASCO TIBANQUIZA
 GISSELA PAOLA TANDALLA TOAPANTA
CURSO: SEGUNDO
PARALELO: B
AMBATO-2016
TEJIDOS BÀSICOS
Tejido Epitelial
Recubre las cavidades y las superficies
estructurales por todo el cuerpo.
Funciones
 Protección: se encargan de proteger
los distintos órganos de las acciones
químicas y físicas.
 Secreción: sintetiza y secreta distintos
tipos de sustancias. Se halla formando
parte de órganos denominados
glándulas.
 Absorción: sus células tiene la
capacidad de absorber sustancias del
medio e incorporarlas a sus células
con distintos fines.
 Excreción
 Transporte
 Recepción de estímulos sensoriales
Características
- Las células de este tejido están muy
próximas unas a otras dejando un espacio
intercelular muy escaso o mínimo, es la
característica de cohesión celular.
- Está separado del resto por una
membrana, la llamada membrana basal,
que separa el tejido epitelial del tejido
conectivo o tejido subyacente.
- No cuenta con riego sanguíneo propio, es
decir, no cuenta con vasos sanguíneos.
- Los epitelios están en continua
regeneración, motivo por el que son más
propensos a desarrollar cáncer.
Clasificación del tejido
epitelial
3. Según la función
Epitelio de revestimiento: también se le llama
epitelio pavimentoso y es el que recubre
externamente la piel y el interior de conductos
y cavidades huecas del organismo.
Epitelio glandular
Epitelio sensorial: como el gustativo, auditivo,
etc.
Epitelio respiratorio: es el tejido que
podemos encontrar recubriendo las vías aéreas
y que está especializado en el intercambio de
gases.
Epitelio intestinal: aparecen células
individuales con funciones sensoriales muy
específicas.
2. Según la forma de las células
Planos: la anchura de las células es mayor a su
altura. El núcleo suele estar aplanado. También
se refiere a él como epitelio escamoso.
Cúbicos: la anchura y la altura de las células es
aproximadamente la misma.
Cilíndricos: las células son claramente más
altas que anchas y adoptan una forma cilíndrica
o prismática a modo de columnas, por lo que
también se suele llamar columnar.
1. Según el número de capas
Epitelio simple o monoestratificado
El tejido epitelial simple o
monoestratificado está formado por una
única capa de células. Los núcleos
celulares se pueden observar a una altura
constante. A su vez pueden ser:
Plano simple
Cúbico simple
Cilíndrico simple
Epitelio estratificado o
poliestratificado
El epitelio estratificado está formado por
dos o más capas de células. Se clasifican
según la forma celular de la capa
superficial en:
Epitelio estratificado plano
Epitelio estratificado columnar
Epitelio cúbico estratificado
Epitelio seudoestratificado
4. Según las estructuras accesorias de las
células epiteliales
Epitelio ciliado: Mueven el moco o líquido a
través de conductos y órganos tubulares.
Epitelio flagelado: los flagelos tienen función
de transporte similar a los cilios en epitelios de
conductos y también tienen función sensorial
en los epitelios sensoriales.
Epitelio con micro vellosidades: Su función
es la de aumentar la superficie de absorción.
TEJIDO CONJUNTIVO
Más abundantes y diversos del
cuerpo y aparece en casi todos sus
órganos o alrededor de los mismos ConexiónDefensa
Se compone en esencia de MEC,
la cual contiene un numero
relativo bajo de células
CLASIFICACIÓN
Características Funciones
T. Conectivo Laxo T. Conectivo Denso T. Conectivo Reticular
Su función Su función Su función
Actúa como soporte
celular
Es más resistente en las
extremidades
Soporta la estructura de los
órganos
Lo encontramos Lo encontramos Lo encontramos
Vasos
Sanguíneos
Músculos
Estriados
Célula de la
Sangre
T. Conectivo Elástico T. Conectivo Mucoso
Su función Su función
Forma ángulos de
ligamentos amarillos
Pasa una consistencia
gelatinosa
Lo encontramos
Lo encontramos
Columna
Vertebral Cordón
Umbilical
Tejidos Conectivos Especializados
Se clasifican en
T. Conectivo Adiposo
T. Conectivo Sanguíneo
T. Conectivo
Cartilaginoso
T. Conectivo Óseo
Está compuesto por
células y componentes
extra celulares
calcificados que forman la
matriz ósea
Está compuesto por células
y componentes extra
celulares calcificados que
forman la matriz ósea
Está compuesto por células y
componentes extra celulares
calcificados que forman la
matriz ósea
Circula por todo el
organismo impulsada por las
contracciones del corazón y
por los movimientos
corporales
Es el
Características Constituido por
Según la
Se clasifica en
Control voluntario Control involuntario control involuntario
poli nucleadas mono nucleadas se encuentran
características
para
TEJIDO MUSCULAR
Responsable de los
movimientos
corporales
Células alargadas
(miocitos)
Fibras musculares
Gran cantidad de
filamentos
específicos
 Movimiento
 Contractibilidad
 Excitabilidad
 Extensibilidad
 Elasticidad
Apariencia de su citoplasma
Estriado No Estriado
Musculo esquelético Musculo cardiaco
 Irritabilidad
 Conductividad
 Contractibilidad
 Extensibilidad
 Elasticidad
Genera impulsos eléctricos.
Coordinar la contracción
de las fibras cardíacas.
Musculo liso
En las paredes de:
 Vísceras
 Vasos sanguíneos
 Vasos linfáticos de mayor
calibre
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA
NERVIOSOPERIFERICO
ENCEFALO
MEDULA ESPINAL
CEREBRO
CEREBELO
BULBO
RAQUIDEO
Parte central del sistema nervioso
de los vertebrados, encerrada y
protegida en la cavidad craneal y
formada por el cerebro
Parte posterior del encéfalo,
constituida por una masa de
tejido nervioso y que se encarga
de la coordinación muscular y
otros movimientos no
controlados por la voluntad.
Protuberancia de la extremidad
superior de la médula espinal
Es localizado en la canal
vertebral, encargada de llevar
impulsos nerviosos a los 31
pares de nervios raquídeos,
comunicando el encéfalo con el
cuerpo, mediante dos funciones
básicas
SENSITIVOS MOTORES
Transportan los
impulsos nerviosos
desde los órganos
receptores externos
hacia el sistema
nervioso central
también son aferentes
o centrípetos, puesto
que el impulso se
transmite desde la
periferia del
organismo hacia el
centro
Llevan las señales
nerviosas desde el
cerebro a los
órganos efectores Se
comportan como
eferentes o
centrífugos, puesto
que los impulsos
parten desde los
centros nerviosos
hacia la periferia del
cuerpo.
SN. SOMATICO SN.
AUTONOMO
SIMPATICO
PARASIMPATICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferentes tejidos del cuerpo humano
Diferentes tejidos del cuerpo humanoDiferentes tejidos del cuerpo humano
Diferentes tejidos del cuerpo humanoCesar Iglesias
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
cristomoran
 
Ppt tejidos
Ppt tejidosPpt tejidos
Ppt tejidoskeeeekaa
 
Tejidos slideshare
Tejidos slideshareTejidos slideshare
Tejidos slidesharePatrilao
 
Tipos de Tejido
Tipos de TejidoTipos de Tejido
Tipos de Tejido
Jorge Arizpe Dodero
 
Presentación de tejidos
Presentación de tejidosPresentación de tejidos
Presentación de tejidos
Ciferina
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidoslidiasoto28
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
yramsan
 
Tejidos del Cuerpo Humano
Tejidos del Cuerpo HumanoTejidos del Cuerpo Humano
Tejidos del Cuerpo Humano
Asier_Campa
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
laranaratienesed
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
rosaangelica30
 
tejidos fisiologia
tejidos fisiologia tejidos fisiologia
tejidos fisiologia
70226586
 
Tema 1 tejidos
Tema 1 tejidosTema 1 tejidos
Tema 1 tejidosamescab
 
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
Eliana Michel
 
7 tipos de tejido
7 tipos de tejido 7 tipos de tejido
7 tipos de tejido ashly chavez
 
Los tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointLos tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointmartamenao
 
TEJIDOS CELULARES
TEJIDOS CELULARESTEJIDOS CELULARES
TEJIDOS CELULARES
Alex Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Diferentes tejidos del cuerpo humano
Diferentes tejidos del cuerpo humanoDiferentes tejidos del cuerpo humano
Diferentes tejidos del cuerpo humano
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Histología animal
Histología  animalHistología  animal
Histología animal
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
 
Ppt tejidos
Ppt tejidosPpt tejidos
Ppt tejidos
 
Tejidos slideshare
Tejidos slideshareTejidos slideshare
Tejidos slideshare
 
El tejido animal
El tejido animalEl tejido animal
El tejido animal
 
Tipos de Tejido
Tipos de TejidoTipos de Tejido
Tipos de Tejido
 
Presentación de tejidos
Presentación de tejidosPresentación de tejidos
Presentación de tejidos
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos del Cuerpo Humano
Tejidos del Cuerpo HumanoTejidos del Cuerpo Humano
Tejidos del Cuerpo Humano
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
tejidos fisiologia
tejidos fisiologia tejidos fisiologia
tejidos fisiologia
 
Tema 1 tejidos
Tema 1 tejidosTema 1 tejidos
Tema 1 tejidos
 
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
 
7 tipos de tejido
7 tipos de tejido 7 tipos de tejido
7 tipos de tejido
 
Los tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointLos tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power point
 
TEJIDOS CELULARES
TEJIDOS CELULARESTEJIDOS CELULARES
TEJIDOS CELULARES
 

Destacado

Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
erihk
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
erihk
 
Nephrology Course Boston 2017
Nephrology Course Boston 2017Nephrology Course Boston 2017
Nephrology Course Boston 2017
Esther Euser
 
Anemia
AnemiaAnemia
La piel
La pielLa piel
The Indian eCommerce Conundrum
The Indian eCommerce ConundrumThe Indian eCommerce Conundrum
The Indian eCommerce ConundrumShubham Garg
 
Trayectorias educativas y discapacidad motora
Trayectorias educativas y discapacidad motoraTrayectorias educativas y discapacidad motora
Trayectorias educativas y discapacidad motora
Monica Amado
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
erihk
 
Bab 1
Bab 1Bab 1
Diabetes camp presentation
Diabetes camp presentationDiabetes camp presentation
Diabetes camp presentationJessica Elliott
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
erihk
 
CAJA, CARCASA, CHASIS, GABINETE
CAJA, CARCASA, CHASIS, GABINETECAJA, CARCASA, CHASIS, GABINETE
CAJA, CARCASA, CHASIS, GABINETE
Jeyber Quiguanas
 
Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.
Jairo Andrés Castro
 
Casamiento
CasamientoCasamiento
CasamientoMelYair
 
LEYLA SALTOS
LEYLA SALTOSLEYLA SALTOS
LEYLA SALTOS
leyla saltos
 
CopyCamp Presentation IFLA
CopyCamp Presentation IFLACopyCamp Presentation IFLA
CopyCamp Presentation IFLA
Stephen Wyber
 
Maximum Power and a Sustainable Economy
Maximum Power and a Sustainable EconomyMaximum Power and a Sustainable Economy
Maximum Power and a Sustainable Economy
Garvin H Boyle
 
Signo linguistico
 Signo linguistico Signo linguistico
Signo linguistico
katrincontreras
 
Pincipios css3 & html5
Pincipios css3 & html5Pincipios css3 & html5
Pincipios css3 & html5
Marlon Ramirez
 

Destacado (20)

Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
 
WFHR-Profile.PPTX
WFHR-Profile.PPTXWFHR-Profile.PPTX
WFHR-Profile.PPTX
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
 
Nephrology Course Boston 2017
Nephrology Course Boston 2017Nephrology Course Boston 2017
Nephrology Course Boston 2017
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
The Indian eCommerce Conundrum
The Indian eCommerce ConundrumThe Indian eCommerce Conundrum
The Indian eCommerce Conundrum
 
Trayectorias educativas y discapacidad motora
Trayectorias educativas y discapacidad motoraTrayectorias educativas y discapacidad motora
Trayectorias educativas y discapacidad motora
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
 
Bab 1
Bab 1Bab 1
Bab 1
 
Diabetes camp presentation
Diabetes camp presentationDiabetes camp presentation
Diabetes camp presentation
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
 
CAJA, CARCASA, CHASIS, GABINETE
CAJA, CARCASA, CHASIS, GABINETECAJA, CARCASA, CHASIS, GABINETE
CAJA, CARCASA, CHASIS, GABINETE
 
Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.
 
Casamiento
CasamientoCasamiento
Casamiento
 
LEYLA SALTOS
LEYLA SALTOSLEYLA SALTOS
LEYLA SALTOS
 
CopyCamp Presentation IFLA
CopyCamp Presentation IFLACopyCamp Presentation IFLA
CopyCamp Presentation IFLA
 
Maximum Power and a Sustainable Economy
Maximum Power and a Sustainable EconomyMaximum Power and a Sustainable Economy
Maximum Power and a Sustainable Economy
 
Signo linguistico
 Signo linguistico Signo linguistico
Signo linguistico
 
Pincipios css3 & html5
Pincipios css3 & html5Pincipios css3 & html5
Pincipios css3 & html5
 

Similar a Mapa de tejidos basicos

Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
MONICA FLORES
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
Álbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptxÁlbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptx
JadeTellez1
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Jairo Sisa
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
yeisy espinoza
 
Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Criss Garcia
 
Tejidos Corporales
Tejidos CorporalesTejidos Corporales
Tejidos Corporalespedrosilao
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9Alberto Hernandez
 
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxClase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
YoBeca01
 
Epitelio, conjuntivo, cart y oseo
Epitelio, conjuntivo, cart y oseoEpitelio, conjuntivo, cart y oseo
Epitelio, conjuntivo, cart y oseomery2806
 
Tejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoTejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoVerónica Rosso
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
Maria Jesus Diaz Gonzalez
 
Tejidos
TejidosTejidos
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
LuisJeanPaul
 

Similar a Mapa de tejidos basicos (20)

Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
Álbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptxÁlbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptx
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
 
Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)
 
TEJIDOS
TEJIDOSTEJIDOS
TEJIDOS
 
Tejidos Corporales
Tejidos CorporalesTejidos Corporales
Tejidos Corporales
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
 
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxClase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
 
Epitelio, conjuntivo, cart y oseo
Epitelio, conjuntivo, cart y oseoEpitelio, conjuntivo, cart y oseo
Epitelio, conjuntivo, cart y oseo
 
Tejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoTejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial Conectivo
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
TEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptxTEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptx
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 

Más de jennifervallejo18

Historia clínica gineco obstetrica
Historia clínica gineco obstetricaHistoria clínica gineco obstetrica
Historia clínica gineco obstetrica
jennifervallejo18
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
jennifervallejo18
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
jennifervallejo18
 
Musculos del-toráx
Musculos del-toráxMusculos del-toráx
Musculos del-toráx
jennifervallejo18
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Anatomia
AnatomiaAnatomia

Más de jennifervallejo18 (6)

Historia clínica gineco obstetrica
Historia clínica gineco obstetricaHistoria clínica gineco obstetrica
Historia clínica gineco obstetrica
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Musculos del-toráx
Musculos del-toráxMusculos del-toráx
Musculos del-toráx
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Anatomia
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Mapa de tejidos basicos

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA ANATOMIA HUMANA DOCENTE: DR. GUSTAVO MORENO INTEGRANTES:  JENNIFER ALEXANDRA VALLEJO MONTAGUANO  TANNIA ANABELLE BARRERA PILLA  MONICA FERNANDA FLORES BALSECA  MERCEDES ELIZABETH BUENAÑO SANCHEZ  JESSICA ABIGAIL VELASCO TIBANQUIZA  GISSELA PAOLA TANDALLA TOAPANTA CURSO: SEGUNDO PARALELO: B AMBATO-2016
  • 2. TEJIDOS BÀSICOS Tejido Epitelial Recubre las cavidades y las superficies estructurales por todo el cuerpo. Funciones  Protección: se encargan de proteger los distintos órganos de las acciones químicas y físicas.  Secreción: sintetiza y secreta distintos tipos de sustancias. Se halla formando parte de órganos denominados glándulas.  Absorción: sus células tiene la capacidad de absorber sustancias del medio e incorporarlas a sus células con distintos fines.  Excreción  Transporte  Recepción de estímulos sensoriales Características - Las células de este tejido están muy próximas unas a otras dejando un espacio intercelular muy escaso o mínimo, es la característica de cohesión celular. - Está separado del resto por una membrana, la llamada membrana basal, que separa el tejido epitelial del tejido conectivo o tejido subyacente. - No cuenta con riego sanguíneo propio, es decir, no cuenta con vasos sanguíneos. - Los epitelios están en continua regeneración, motivo por el que son más propensos a desarrollar cáncer.
  • 3. Clasificación del tejido epitelial 3. Según la función Epitelio de revestimiento: también se le llama epitelio pavimentoso y es el que recubre externamente la piel y el interior de conductos y cavidades huecas del organismo. Epitelio glandular Epitelio sensorial: como el gustativo, auditivo, etc. Epitelio respiratorio: es el tejido que podemos encontrar recubriendo las vías aéreas y que está especializado en el intercambio de gases. Epitelio intestinal: aparecen células individuales con funciones sensoriales muy específicas. 2. Según la forma de las células Planos: la anchura de las células es mayor a su altura. El núcleo suele estar aplanado. También se refiere a él como epitelio escamoso. Cúbicos: la anchura y la altura de las células es aproximadamente la misma. Cilíndricos: las células son claramente más altas que anchas y adoptan una forma cilíndrica o prismática a modo de columnas, por lo que también se suele llamar columnar. 1. Según el número de capas Epitelio simple o monoestratificado El tejido epitelial simple o monoestratificado está formado por una única capa de células. Los núcleos celulares se pueden observar a una altura constante. A su vez pueden ser: Plano simple Cúbico simple Cilíndrico simple Epitelio estratificado o poliestratificado El epitelio estratificado está formado por dos o más capas de células. Se clasifican según la forma celular de la capa superficial en: Epitelio estratificado plano Epitelio estratificado columnar Epitelio cúbico estratificado Epitelio seudoestratificado 4. Según las estructuras accesorias de las células epiteliales Epitelio ciliado: Mueven el moco o líquido a través de conductos y órganos tubulares. Epitelio flagelado: los flagelos tienen función de transporte similar a los cilios en epitelios de conductos y también tienen función sensorial en los epitelios sensoriales. Epitelio con micro vellosidades: Su función es la de aumentar la superficie de absorción.
  • 4. TEJIDO CONJUNTIVO Más abundantes y diversos del cuerpo y aparece en casi todos sus órganos o alrededor de los mismos ConexiónDefensa Se compone en esencia de MEC, la cual contiene un numero relativo bajo de células CLASIFICACIÓN Características Funciones
  • 5. T. Conectivo Laxo T. Conectivo Denso T. Conectivo Reticular Su función Su función Su función Actúa como soporte celular Es más resistente en las extremidades Soporta la estructura de los órganos Lo encontramos Lo encontramos Lo encontramos Vasos Sanguíneos Músculos Estriados Célula de la Sangre
  • 6. T. Conectivo Elástico T. Conectivo Mucoso Su función Su función Forma ángulos de ligamentos amarillos Pasa una consistencia gelatinosa Lo encontramos Lo encontramos Columna Vertebral Cordón Umbilical
  • 7. Tejidos Conectivos Especializados Se clasifican en T. Conectivo Adiposo T. Conectivo Sanguíneo T. Conectivo Cartilaginoso T. Conectivo Óseo Está compuesto por células y componentes extra celulares calcificados que forman la matriz ósea Está compuesto por células y componentes extra celulares calcificados que forman la matriz ósea Está compuesto por células y componentes extra celulares calcificados que forman la matriz ósea Circula por todo el organismo impulsada por las contracciones del corazón y por los movimientos corporales
  • 8. Es el Características Constituido por Según la Se clasifica en Control voluntario Control involuntario control involuntario poli nucleadas mono nucleadas se encuentran características para TEJIDO MUSCULAR Responsable de los movimientos corporales Células alargadas (miocitos) Fibras musculares Gran cantidad de filamentos específicos  Movimiento  Contractibilidad  Excitabilidad  Extensibilidad  Elasticidad Apariencia de su citoplasma Estriado No Estriado Musculo esquelético Musculo cardiaco  Irritabilidad  Conductividad  Contractibilidad  Extensibilidad  Elasticidad Genera impulsos eléctricos. Coordinar la contracción de las fibras cardíacas. Musculo liso En las paredes de:  Vísceras  Vasos sanguíneos  Vasos linfáticos de mayor calibre
  • 9. SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSOPERIFERICO ENCEFALO MEDULA ESPINAL CEREBRO CEREBELO BULBO RAQUIDEO Parte central del sistema nervioso de los vertebrados, encerrada y protegida en la cavidad craneal y formada por el cerebro Parte posterior del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se encarga de la coordinación muscular y otros movimientos no controlados por la voluntad. Protuberancia de la extremidad superior de la médula espinal Es localizado en la canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas SENSITIVOS MOTORES Transportan los impulsos nerviosos desde los órganos receptores externos hacia el sistema nervioso central también son aferentes o centrípetos, puesto que el impulso se transmite desde la periferia del organismo hacia el centro Llevan las señales nerviosas desde el cerebro a los órganos efectores Se comportan como eferentes o centrífugos, puesto que los impulsos parten desde los centros nerviosos hacia la periferia del cuerpo. SN. SOMATICO SN. AUTONOMO SIMPATICO PARASIMPATICO