SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIA
Jairo Andrés Castro Peñaloza
Estudiante de Medicina-Sexto Semestre
Universidad Icesi
HEMATOPOYESIS
 Célula madre hematopoyética.
 Producción de los elementos sanguíneos.
 Progenitor eritroide/megacariocítico expresa
 GATA1 y FOG1.
 En la medula ósea, el primer precursor
  eritroide identificado es el pronormoblasto.
 Eritropoyetina (EPO).
 La regulación de EPO esta relacionada
  con la oxigenación tisular.
 El O2 se transporta por la hemoglobina.
 Los eritrocitos maduros son
  anucleados, discoides y muy flexibles.
 Diariamente se reemplaza un 1% de eritrocitos
  circulantes en sangre (100-120 días).
 Eritrón: Compuesto de precursores eritroides
  proliferando y células rojas maduras.
ERITROPOYETINA
 Hormona glicoproteica producida por células
    capilares peritubulares en riñón.
   Poca cantidad se produce en hepatocitos.
   Estimulo principal es la disponibilidad de O2 para
    las demandas metabólicas.
   Hipoxia Inducible Factor-1 (HIF). Se hidroxila en
    presencia de O2, y es degradada.
   “Anemia, hipoxia, estenosis de arteria renal”.
   10-25 U/L
 Hb<10-12g/dL: Aumenta EPO.
 EPO se une a receptores específicos de células
  precursoras eritroides, se induce proliferación y
  maduración.
 NUTRIENTES ADECUADOS.
 Capacidad funcional del eritrón: EPO, medula
  ósea funcional y substratos adecuados. Un
  defecto en estos componentes produce anemia.
HEMOGLOBINA/HEMATOCRITO

          Hematocrito   Hemoglobina
            (HcT)          (Hb)
Hombres      47%          13g/dL
Mujeres      42%          12g/dL.
NIVELES DE EPO EN ANEMIA
ANEMIA
SIGNOS Y SINTOMAS
 Frecuentemente se reconoce como hallazgo
    incidental en tamizaje.
   Anemia aguda: Debida a pérdida de sangre o a
    hemolisis. Hay hipovolemia y el HcT o la Hb no
    reflejan el volumen de sangre perdida.
   Inestabilidad vascular: 10-15% de volumen
    perdido.
   Hipotensión postural y taquicardia: 30%.
   Shock hipovolémico: 40%.
SIGNOS Y SINTOMAS
 Hemolisis: Depende del mecanismo.
 Intravascular se puede asociar a dolor dorsal
    agudo, Hb libre en plasma y orina y falla renal.
   Síntomas depende de la edad y la perfusión de
    órganos.
   Fatiga, disnea, taquicardia.
   Puede aumentar volumen, aumenta gasto
    cardiaco y aumenta el flujo sanguíneo.
   Redistribución del flujo sanguíneo.
DESORDENES ASOCIADOS A
ANEMIA
 Inflamación Crónica
 Desordenes Linfoproliferativos.
ENFOQUE DEL PACIENTE CON
ANEMIA
ANAMNESIS
 Historia Clínica.
 Fármacos.
 Alcohol.
 Historia Familiar.
 Geográficos/étnicos
 Asociados: Sangrado, fatiga, malestar, fiebre,
  perdida de peso, sudoración nocturna.
 Infección, hematoquezia, linfadenopatías,
  esplenomegalia o petequias.
EXAMEN FISICO
 Latidos Cardiacos.
 Pulsos periféricos fuertes.
 Murmullos/Soplos.
 Palidez en piel y mucosas.
LABORATORIO
 Hemograma: Hb, HcT.
 Índice de células rojas: Volumen Corpuscular Medio
    (VCM), Hemoglobina Corpuscular media (MCH),
    Concentración Media de Hemoglobina por volumen
    de células rojas (MCHC).
   “Edad, sexo, embarazo, fumar, altitud.”
   Conteo de reticulocitos, hierro sérico, capacidad total
    de unión a hierro (TIBC; medida indirecta de
    transferrina), y ferritina sérica.
   Extendido de sangre periférica.
   Leucocitos y plaquetas.
   Aspirado y Biopsia de Medula Ósea.
INDICES DE CELULAS ROJAS
CAMBIOS CON LA EDAD Y EL
EMBARAZO
CLASIFICACION DE LA ANEMIA

 Microcitosis: MCV<80.
 Macrocitosis: MCV>100
 Hipocromía: MCH Y MCHC
 Ancho de distribución del volumen de células
 rojas (RDW).
EXTENDIDO DE SANGRE
PERIFERICA
 Información acerca de defectos en la producción
    de células rojas.
   Anisocitosis.
   Poiquilocitosis.
   Policromasia: células alargadas y de color azul
    grisáceo a la tinción de Wright-Giemsa.
   Reticulocitos: EPO/Daño en medula osea.
CONTEO DE RETICULOCITOS
 Clave para la clasificación inicial de la anemia.
 Los reticulocitos son células rojas que han sido
  recientemente liberados de la medula ósea.
 RNA ribosómico como precipitados azules.
CALCULO DEL INDICE DE
RETICULOCITOS
RESPUESTA NORMAL DE ANEMIA
DEPOSITO DE HIERRO
 Hierro Sérico 50-150µg/dL.
 Capacidad total de unión a Hierro TIBC 300-
  360µg/dL.
 % Saturación de Transferrina 25-50%:



 Ferritina en suero:
 Hombres 100µg/dL.
 Mujeres 30µg/dL.
 Depleción 10-15µg/dL.
EXAMEN DE MEDULA OSEA
 Aspirado y frotis de médula ósea.
 Anemia hipoproliferativa con pruebas de hierro
  normales.
 Desordenes primarios o enfermedades
  infiltrativas.
 Conteo diferencial: Rata Mieloide/Eritroide.
 Los desordenes de maduración tienen
  discrepancia entre la Rata M/E y el índice de
  reticulocitos.
DEFINICION Y CLASIFICACION DE
ANEMIA
CLASIFICACION INICIAL DE
ANEMIA
 Hipoproliferativa: Defectos en la producción en
  Médula Ósea.
 Eritropoyesis Inefectiva: Defectos en la
  maduración.
 Perdida/Hemolisis.
CLASIFICACION INICIAL DE
ANEMIA
 Hipoproliferativa: Índice de reticulocitos bajo sin
  cambios en la morfología celular.
 Eritropoyesis Inefectiva: Índice de reticulocitos
  aumentado de forma moderada con cambios
  macrocíticos o microcíticos.
 Hemolisis/Hemorragia: Índice aumentado.
ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS
 75% de los casos de anemia son
  hipoproliferativas.
 Falla absoluta o relativa.
 La mayoría son por deficiencia de hierro o estado
  inflamatorio.
 Puede ser por daño en la medula, por deficiencia
  de hierro o EPO.
ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS
 EPO en función renal alterada, supresión por IL-
  1 o disminución de requerimiento de O2 en caso
  de enfermedad metabólica como hipotiroidismo..
 DM, Mieloma.
 Inflamatoria: bajo hierro sérico, baja TIBC, % de
  Saturación de Transferrina bajo y Ferritina alta.
  “hepcidina”.
 Puede haber daño por drogas, enfermedad
  infiltrativa como leucemia o linfoma, o aplasia
  medular.
DESORDENES DE MADURACION
 Macrocitosis o microcitosis con índices
  anormales
 Nucleares: Macrocitosis. Por deficiencia de B12 o
  Acido Fólico, daño por drogas (Metrotexate/
  Alcohol) o mielodisplasia.
 Citoplásmicas: Microcitosis e hipocromía. Por
  deficiencia de Hierro severa o alteración en
  síntesis de globinas o grupo hemo. Las
  adquiridas se asocian frecuentemente a
  mielodisplasia.
 Hiperplasia Eritroide.
ANEMIA HEMOLITICA/PERDIDA DE
SANGRE
 Índices normocíticos/macrocíticos, con aumento
  del índice de reticulocitos.
 Perdida de sangre: Aguda, Subaguda y Crónica.
 Hemolisis: Índice de reticulocitos alto.
TRATAMIENTO
 Solo cuando hay un diagnóstico específico.
 Es determinado para cada caso de anemia.
BIBLIOGRAFIA
 Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser
 SL, Jameson JL, Loscaizo J: Harrisons Principles
 of Internal Medicine 18th Edition.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
31. hemofilia
31. hemofilia31. hemofilia
31. hemofilia
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica &amp; shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica &amp; shockTrastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica &amp; shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica &amp; shock
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 

Destacado

Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12Odette Magdaleno
 
Clase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaClase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaVanessa Miguel
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006setv75
 
Eicosanoides completa
Eicosanoides completaEicosanoides completa
Eicosanoides completaVianey Montes
 
Alteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojosAlteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojosFernanda Molina
 
Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos diana belen
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladakenselheleno
 

Destacado (12)

Renal
RenalRenal
Renal
 
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
 
Anemias ok
Anemias okAnemias ok
Anemias ok
 
Clase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaClase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. Hemoglobina
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006
 
Eicosanoides completa
Eicosanoides completaEicosanoides completa
Eicosanoides completa
 
Alteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojosAlteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojos
 
Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos
 
Anemias 2011 12
Anemias 2011 12Anemias 2011 12
Anemias 2011 12
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 

Similar a Anemia (20)

anemia hemolitica.
anemia hemolitica.anemia hemolitica.
anemia hemolitica.
 
Anemia1987
Anemia1987Anemia1987
Anemia1987
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicosAnemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicos
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyetAnemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Membranopatias
MembranopatiasMembranopatias
Membranopatias
 
Frotis
FrotisFrotis
Frotis
 
Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemias Anemias y leucemias
Anemias y leucemias
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemiasAnemias y leucemias
Anemias y leucemias
 
Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)
 
PRUEBAS LABORATORIO.pptx
PRUEBAS LABORATORIO.pptxPRUEBAS LABORATORIO.pptx
PRUEBAS LABORATORIO.pptx
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemiasAnemias y leucemias
Anemias y leucemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 

Más de Jairo Andrés Castro

Más de Jairo Andrés Castro (10)

Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del EmbarazoSangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
 
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del EmbarazoSangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Dolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico CronicoDolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico Cronico
 
Síndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del CuidadorSíndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del Cuidador
 
Síndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario PoliquísticoSíndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario Poliquístico
 
Complicaciones Hipertensivas del Embarazo
Complicaciones Hipertensivas del EmbarazoComplicaciones Hipertensivas del Embarazo
Complicaciones Hipertensivas del Embarazo
 
Sincope.
Sincope.Sincope.
Sincope.
 
Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 

Último

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Anemia

  • 1. ANEMIA Jairo Andrés Castro Peñaloza Estudiante de Medicina-Sexto Semestre Universidad Icesi
  • 2. HEMATOPOYESIS  Célula madre hematopoyética.  Producción de los elementos sanguíneos.  Progenitor eritroide/megacariocítico expresa GATA1 y FOG1.
  • 3.
  • 4.  En la medula ósea, el primer precursor eritroide identificado es el pronormoblasto.  Eritropoyetina (EPO).  La regulación de EPO esta relacionada con la oxigenación tisular.
  • 5.
  • 6.  El O2 se transporta por la hemoglobina.  Los eritrocitos maduros son anucleados, discoides y muy flexibles.  Diariamente se reemplaza un 1% de eritrocitos circulantes en sangre (100-120 días).  Eritrón: Compuesto de precursores eritroides proliferando y células rojas maduras.
  • 7. ERITROPOYETINA  Hormona glicoproteica producida por células capilares peritubulares en riñón.  Poca cantidad se produce en hepatocitos.  Estimulo principal es la disponibilidad de O2 para las demandas metabólicas.  Hipoxia Inducible Factor-1 (HIF). Se hidroxila en presencia de O2, y es degradada.  “Anemia, hipoxia, estenosis de arteria renal”.  10-25 U/L
  • 8.  Hb<10-12g/dL: Aumenta EPO.  EPO se une a receptores específicos de células precursoras eritroides, se induce proliferación y maduración.  NUTRIENTES ADECUADOS.  Capacidad funcional del eritrón: EPO, medula ósea funcional y substratos adecuados. Un defecto en estos componentes produce anemia.
  • 9. HEMOGLOBINA/HEMATOCRITO Hematocrito Hemoglobina (HcT) (Hb) Hombres 47% 13g/dL Mujeres 42% 12g/dL.
  • 10. NIVELES DE EPO EN ANEMIA
  • 12. SIGNOS Y SINTOMAS  Frecuentemente se reconoce como hallazgo incidental en tamizaje.  Anemia aguda: Debida a pérdida de sangre o a hemolisis. Hay hipovolemia y el HcT o la Hb no reflejan el volumen de sangre perdida.  Inestabilidad vascular: 10-15% de volumen perdido.  Hipotensión postural y taquicardia: 30%.  Shock hipovolémico: 40%.
  • 13. SIGNOS Y SINTOMAS  Hemolisis: Depende del mecanismo.  Intravascular se puede asociar a dolor dorsal agudo, Hb libre en plasma y orina y falla renal.  Síntomas depende de la edad y la perfusión de órganos.  Fatiga, disnea, taquicardia.  Puede aumentar volumen, aumenta gasto cardiaco y aumenta el flujo sanguíneo.  Redistribución del flujo sanguíneo.
  • 14. DESORDENES ASOCIADOS A ANEMIA  Inflamación Crónica  Desordenes Linfoproliferativos.
  • 15. ENFOQUE DEL PACIENTE CON ANEMIA
  • 16. ANAMNESIS  Historia Clínica.  Fármacos.  Alcohol.  Historia Familiar.  Geográficos/étnicos  Asociados: Sangrado, fatiga, malestar, fiebre, perdida de peso, sudoración nocturna.  Infección, hematoquezia, linfadenopatías, esplenomegalia o petequias.
  • 17. EXAMEN FISICO  Latidos Cardiacos.  Pulsos periféricos fuertes.  Murmullos/Soplos.  Palidez en piel y mucosas.
  • 18. LABORATORIO  Hemograma: Hb, HcT.  Índice de células rojas: Volumen Corpuscular Medio (VCM), Hemoglobina Corpuscular media (MCH), Concentración Media de Hemoglobina por volumen de células rojas (MCHC).  “Edad, sexo, embarazo, fumar, altitud.”  Conteo de reticulocitos, hierro sérico, capacidad total de unión a hierro (TIBC; medida indirecta de transferrina), y ferritina sérica.  Extendido de sangre periférica.  Leucocitos y plaquetas.  Aspirado y Biopsia de Medula Ósea.
  • 19.
  • 21. CAMBIOS CON LA EDAD Y EL EMBARAZO
  • 22. CLASIFICACION DE LA ANEMIA  Microcitosis: MCV<80.  Macrocitosis: MCV>100  Hipocromía: MCH Y MCHC  Ancho de distribución del volumen de células rojas (RDW).
  • 23. EXTENDIDO DE SANGRE PERIFERICA  Información acerca de defectos en la producción de células rojas.  Anisocitosis.  Poiquilocitosis.  Policromasia: células alargadas y de color azul grisáceo a la tinción de Wright-Giemsa.  Reticulocitos: EPO/Daño en medula osea.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. CONTEO DE RETICULOCITOS  Clave para la clasificación inicial de la anemia.  Los reticulocitos son células rojas que han sido recientemente liberados de la medula ósea.  RNA ribosómico como precipitados azules.
  • 34.
  • 35. CALCULO DEL INDICE DE RETICULOCITOS
  • 36.
  • 38. DEPOSITO DE HIERRO  Hierro Sérico 50-150µg/dL.  Capacidad total de unión a Hierro TIBC 300- 360µg/dL.  % Saturación de Transferrina 25-50%:  Ferritina en suero:  Hombres 100µg/dL.  Mujeres 30µg/dL.  Depleción 10-15µg/dL.
  • 39. EXAMEN DE MEDULA OSEA  Aspirado y frotis de médula ósea.  Anemia hipoproliferativa con pruebas de hierro normales.  Desordenes primarios o enfermedades infiltrativas.  Conteo diferencial: Rata Mieloide/Eritroide.  Los desordenes de maduración tienen discrepancia entre la Rata M/E y el índice de reticulocitos.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44. CLASIFICACION INICIAL DE ANEMIA  Hipoproliferativa: Defectos en la producción en Médula Ósea.  Eritropoyesis Inefectiva: Defectos en la maduración.  Perdida/Hemolisis.
  • 45. CLASIFICACION INICIAL DE ANEMIA  Hipoproliferativa: Índice de reticulocitos bajo sin cambios en la morfología celular.  Eritropoyesis Inefectiva: Índice de reticulocitos aumentado de forma moderada con cambios macrocíticos o microcíticos.  Hemolisis/Hemorragia: Índice aumentado.
  • 46.
  • 47. ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS  75% de los casos de anemia son hipoproliferativas.  Falla absoluta o relativa.  La mayoría son por deficiencia de hierro o estado inflamatorio.  Puede ser por daño en la medula, por deficiencia de hierro o EPO.
  • 48. ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS  EPO en función renal alterada, supresión por IL- 1 o disminución de requerimiento de O2 en caso de enfermedad metabólica como hipotiroidismo..  DM, Mieloma.  Inflamatoria: bajo hierro sérico, baja TIBC, % de Saturación de Transferrina bajo y Ferritina alta. “hepcidina”.  Puede haber daño por drogas, enfermedad infiltrativa como leucemia o linfoma, o aplasia medular.
  • 49. DESORDENES DE MADURACION  Macrocitosis o microcitosis con índices anormales  Nucleares: Macrocitosis. Por deficiencia de B12 o Acido Fólico, daño por drogas (Metrotexate/ Alcohol) o mielodisplasia.  Citoplásmicas: Microcitosis e hipocromía. Por deficiencia de Hierro severa o alteración en síntesis de globinas o grupo hemo. Las adquiridas se asocian frecuentemente a mielodisplasia.  Hiperplasia Eritroide.
  • 50. ANEMIA HEMOLITICA/PERDIDA DE SANGRE  Índices normocíticos/macrocíticos, con aumento del índice de reticulocitos.  Perdida de sangre: Aguda, Subaguda y Crónica.  Hemolisis: Índice de reticulocitos alto.
  • 51. TRATAMIENTO  Solo cuando hay un diagnóstico específico.  Es determinado para cada caso de anemia.
  • 52. BIBLIOGRAFIA  Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscaizo J: Harrisons Principles of Internal Medicine 18th Edition.