SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo:
Niveles de capacidad del modelo CMMI
Alumno:
Luis Antonio Díaz Paredes
Ing. Informática.
VII Semestre.
NTICS.
Profesor:
Ing. José Luis Ibarra Casiano.
Incompleto
Realizado
Gestionado
Definido
Gestionado
cuantitativamente
En optimización
Nivel de capacidad 0: Incompleto
 Un "proceso incompleto" es un proceso que, o bien no se
ejecuta, o se ejecuta parcialmente. Al menos una de las metas
específicas del área del proceso no se satisface y no existe
metas genéricas para ese nivel, ya que no hay ninguna razón
para institucionalizar un proceso ejecutado parcialmente.
Nivel de capacidad 1: Realizado
 Un proceso de nivel de capacidad 1 se caracteriza cómo un
"proceso realizado". Un proceso realizado es un proceso que
satisface las metas específicas del área de proceso. Soporta y
permite el trabajo necesario para producir los productos del
trabajo.
Nivel de capacidad 2: Gestionado
 Un proceso de nivel de capacidad 2 se caracteriza cómo un "proceso
gestionado". Un proceso gestionado es un proceso realizado (nivel de
capacidad 1) que tiene la infraestructura básica dispuesta para
soportar el proceso.
Nivel de capacidad 3: Definido
 Un proceso de nivel de capacidad 3 se caracteriza cómo un "proceso
definido". Un proceso definido es un proceso gestionado (nivel de
capacidad 2) que se adapta a partir de un conjunto de procesos
estándar de la organización, de acuerdo a las guías de adaptación de
la organización, y contribuye a los activos de proceso d ela
organización con productos del trabajo, medidas e información
adicional de mejora de procesos.
Nivel de capacidad 4: Gestionado cuantitativamente
 Un proceso de nivel de capacidad 4 se caracteriza cómo un "proceso
gestionado cuantitativamente". Un proceso gestionado cuantitativamente es
un proceso definido (nivel de capacidad 3) que se controla utilizando
técnicas estadísticas y otras técnicas cuantitativas. Se establecen los
objetivos cuantitativos de calidad y de ejecución del proceso, y se utilizan
cómo criterios para gestionar el proceso. Se comprende la calidad y el
rendimiento del proceso en términos estadísticos y se gestionan a lo largo de
la vida del proceso.
Nivel de capacidad 5: En optimización
 Un proceso de nivel de capacidad 5 se caracteriza cómo un "proceso en
optimización". Un proceso en optimización es un proceso gestionado
cuantitativamente (nivel de capacidad 4) que se mejora en base a una
comprensión de las causas comunes de variación inherentes al proceso. El
enfoque de un proceso en optimización es mejorar continuamente el rango
de la ejecución del proceso mediante mejoras, tanto incrementales cómo
innovadoras.
Un nivel de capacidad consiste en una meta genérica y sus
prácticas genéricas relacionadas en la medida que se
relacionan con un área de proceso, las cuáles pueden
mejorar los procesos de la organización asociados con esa
área de proceso. En la medida que se satisface la meta
genérica y sus prácticas genéricas en cada nivel de
capacidad, se obtienen los beneficios de mejora de procesos
para esa área de proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Optimizacion de la busqueda de discos
Optimizacion de la busqueda de discosOptimizacion de la busqueda de discos
Optimizacion de la busqueda de discos
Jazmín Limón
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Darthuz Kilates
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
Angel Miguel Coria Lopez
 
Redes neuronales multicapa y monocapa
Redes neuronales multicapa y monocapaRedes neuronales multicapa y monocapa
Redes neuronales multicapa y monocapa
Levy GT
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosSergio Sanchez
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
calidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacioncalidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacion
Erika Vazquez
 
Diagramas de actividad
Diagramas de actividadDiagramas de actividad
Diagramas de actividadJulio Pari
 
Integridad
IntegridadIntegridad
Integridad
99909
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
2. El proceso del software
2. El proceso del software2. El proceso del software
2. El proceso del software
Luis Fernandez Vizcarra
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datosnahun1385
 
Analisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas iAnalisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas i
rubiyanetvalenciavelazquez
 
Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+
Alvaro Enrique Ruano
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
SaraEAlcntaraR
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
Edison Morales
 

La actualidad más candente (20)

Optimizacion de la busqueda de discos
Optimizacion de la busqueda de discosOptimizacion de la busqueda de discos
Optimizacion de la busqueda de discos
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
 
Redes neuronales multicapa y monocapa
Redes neuronales multicapa y monocapaRedes neuronales multicapa y monocapa
Redes neuronales multicapa y monocapa
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
calidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacioncalidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacion
 
Diagramas de actividad
Diagramas de actividadDiagramas de actividad
Diagramas de actividad
 
Integridad
IntegridadIntegridad
Integridad
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
2. El proceso del software
2. El proceso del software2. El proceso del software
2. El proceso del software
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Guia iso 9126
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Problema de las jarras
Problema de las jarrasProblema de las jarras
Problema de las jarras
 
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datos
 
Analisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas iAnalisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas i
 
Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 

Destacado

Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
lalojara
 
Mapa mental del CMMI
Mapa mental del CMMIMapa mental del CMMI
Mapa mental del CMMI
Charly MicroCode
 
productie 18 case studies
productie 18 case studiesproductie 18 case studies
productie 18 case studieswout otte
 
Fit-Toroq Maltin
Fit-Toroq MaltinFit-Toroq Maltin
Fit-Toroq Maltin
Dorianne Bonello
 
Song 365 ngay_mot_nam_nxb_tong_hop_2012_nguyen_hien_le_150_trang_4119
Song 365 ngay_mot_nam_nxb_tong_hop_2012_nguyen_hien_le_150_trang_4119Song 365 ngay_mot_nam_nxb_tong_hop_2012_nguyen_hien_le_150_trang_4119
Song 365 ngay_mot_nam_nxb_tong_hop_2012_nguyen_hien_le_150_trang_4119
Nguyen Dong Hai
 
City of Bartow Stormwater Assessment
City of Bartow Stormwater AssessmentCity of Bartow Stormwater Assessment
City of Bartow Stormwater Assessment
floridawaterdaily
 
Top 8 church technical director resume samples
Top 8 church technical director resume samplesTop 8 church technical director resume samples
Top 8 church technical director resume samplestonychoper5705
 
Tampa Stormwater Assessment
Tampa Stormwater AssessmentTampa Stormwater Assessment
Tampa Stormwater Assessment
floridawaterdaily
 
Relative pronouns
Relative pronounsRelative pronouns
Relative pronouns
loree98
 
Toward a debating machine: A news sentence network analysis algorithm based o...
Toward a debating machine: A news sentence network analysis algorithm based o...Toward a debating machine: A news sentence network analysis algorithm based o...
Toward a debating machine: A news sentence network analysis algorithm based o...
Daemin Park
 
diseñadores venezolanos he internacionales y su aporte al diseño
diseñadores venezolanos he internacionales y su aporte al diseño diseñadores venezolanos he internacionales y su aporte al diseño
diseñadores venezolanos he internacionales y su aporte al diseño
Bethania Moreno
 
The Effects of Varying Temperature on the Developmental Rates of Junonia coen...
The Effects of Varying Temperature on the Developmental Rates of Junonia coen...The Effects of Varying Temperature on the Developmental Rates of Junonia coen...
The Effects of Varying Temperature on the Developmental Rates of Junonia coen...Ryan Harvey
 
Civic Health: The Intersection of Opera and Society | Jason Schupbach
Civic Health: The Intersection of Opera and Society | Jason SchupbachCivic Health: The Intersection of Opera and Society | Jason Schupbach
Civic Health: The Intersection of Opera and Society | Jason Schupbach
OPERA America
 
LAMHOT MANOGAR NAIBAHO
LAMHOT MANOGAR NAIBAHOLAMHOT MANOGAR NAIBAHO
LAMHOT MANOGAR NAIBAHOLamhot Naibaho
 
La influencia de las redes sociales
La influencia de las redes socialesLa influencia de las redes sociales
La influencia de las redes sociales
Ian Cobos
 
Opera’s Audiences: Exciting Ideas | Lyric Opera of Chicago
Opera’s Audiences: Exciting Ideas | Lyric Opera of ChicagoOpera’s Audiences: Exciting Ideas | Lyric Opera of Chicago
Opera’s Audiences: Exciting Ideas | Lyric Opera of Chicago
OPERA America
 

Destacado (20)

Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
 
Mapa mental del CMMI
Mapa mental del CMMIMapa mental del CMMI
Mapa mental del CMMI
 
Science power (sp)
Science power (sp)Science power (sp)
Science power (sp)
 
productie 18 case studies
productie 18 case studiesproductie 18 case studies
productie 18 case studies
 
Fit-Toroq Maltin
Fit-Toroq MaltinFit-Toroq Maltin
Fit-Toroq Maltin
 
Rsme New 16
Rsme New 16Rsme New 16
Rsme New 16
 
Song 365 ngay_mot_nam_nxb_tong_hop_2012_nguyen_hien_le_150_trang_4119
Song 365 ngay_mot_nam_nxb_tong_hop_2012_nguyen_hien_le_150_trang_4119Song 365 ngay_mot_nam_nxb_tong_hop_2012_nguyen_hien_le_150_trang_4119
Song 365 ngay_mot_nam_nxb_tong_hop_2012_nguyen_hien_le_150_trang_4119
 
City of Bartow Stormwater Assessment
City of Bartow Stormwater AssessmentCity of Bartow Stormwater Assessment
City of Bartow Stormwater Assessment
 
Top 8 church technical director resume samples
Top 8 church technical director resume samplesTop 8 church technical director resume samples
Top 8 church technical director resume samples
 
DRJ_INVITECARD2015[1]
DRJ_INVITECARD2015[1]DRJ_INVITECARD2015[1]
DRJ_INVITECARD2015[1]
 
Tampa Stormwater Assessment
Tampa Stormwater AssessmentTampa Stormwater Assessment
Tampa Stormwater Assessment
 
Relative pronouns
Relative pronounsRelative pronouns
Relative pronouns
 
Toward a debating machine: A news sentence network analysis algorithm based o...
Toward a debating machine: A news sentence network analysis algorithm based o...Toward a debating machine: A news sentence network analysis algorithm based o...
Toward a debating machine: A news sentence network analysis algorithm based o...
 
diseñadores venezolanos he internacionales y su aporte al diseño
diseñadores venezolanos he internacionales y su aporte al diseño diseñadores venezolanos he internacionales y su aporte al diseño
diseñadores venezolanos he internacionales y su aporte al diseño
 
The Effects of Varying Temperature on the Developmental Rates of Junonia coen...
The Effects of Varying Temperature on the Developmental Rates of Junonia coen...The Effects of Varying Temperature on the Developmental Rates of Junonia coen...
The Effects of Varying Temperature on the Developmental Rates of Junonia coen...
 
Civic Health: The Intersection of Opera and Society | Jason Schupbach
Civic Health: The Intersection of Opera and Society | Jason SchupbachCivic Health: The Intersection of Opera and Society | Jason Schupbach
Civic Health: The Intersection of Opera and Society | Jason Schupbach
 
SmartCall - Phase 3 Pitchdeck
SmartCall - Phase 3 PitchdeckSmartCall - Phase 3 Pitchdeck
SmartCall - Phase 3 Pitchdeck
 
LAMHOT MANOGAR NAIBAHO
LAMHOT MANOGAR NAIBAHOLAMHOT MANOGAR NAIBAHO
LAMHOT MANOGAR NAIBAHO
 
La influencia de las redes sociales
La influencia de las redes socialesLa influencia de las redes sociales
La influencia de las redes sociales
 
Opera’s Audiences: Exciting Ideas | Lyric Opera of Chicago
Opera’s Audiences: Exciting Ideas | Lyric Opera of ChicagoOpera’s Audiences: Exciting Ideas | Lyric Opera of Chicago
Opera’s Audiences: Exciting Ideas | Lyric Opera of Chicago
 

Similar a Mapa mental niveles de capacidad del modelo CMMI

Mapa Mental Niveles de capacidad
Mapa Mental Niveles de capacidadMapa Mental Niveles de capacidad
Mapa Mental Niveles de capacidad
Aimer Briones
 
Niveles modelo cmmi
Niveles modelo cmmiNiveles modelo cmmi
Niveles modelo cmmi
Irving García Isais
 
NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI
NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMINIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI
NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI
Luis_051291
 
Mapa mental Francisca Itzel
Mapa mental Francisca ItzelMapa mental Francisca Itzel
Mapa mental Francisca Itzel
Aimer Briones
 
Niveles de Capacidad CMMI
Niveles de Capacidad CMMINiveles de Capacidad CMMI
Niveles de Capacidad CMMI
SKAchuy Rodriguez
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
MariaAngelesMontes
 
Niveles de capacidad del modelo de CMMI
Niveles de capacidad del modelo de CMMINiveles de capacidad del modelo de CMMI
Niveles de capacidad del modelo de CMMI
Ivan Puebla
 
Presentacion Cmmi
Presentacion CmmiPresentacion Cmmi
Presentacion Cmmi
luis_pikin
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
lunitax
 
Niveles de capacidad
Niveles de capacidadNiveles de capacidad
Niveles de capacidad
Aimer Briones
 
Certificacion CMMI
Certificacion CMMICertificacion CMMI
Certificacion CMMIJuan Gerardo
 
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecioCmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
Gabriel Gonzalez
 
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecioCmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
Gabriel Gonzalez
 
Presentación cmmi
Presentación cmmiPresentación cmmi
Presentación cmmi
イエス モラレス
 

Similar a Mapa mental niveles de capacidad del modelo CMMI (20)

Mapa Mental Niveles de capacidad
Mapa Mental Niveles de capacidadMapa Mental Niveles de capacidad
Mapa Mental Niveles de capacidad
 
Niveles modelo cmmi
Niveles modelo cmmiNiveles modelo cmmi
Niveles modelo cmmi
 
NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI
NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMINIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI
NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa mental Francisca Itzel
Mapa mental Francisca ItzelMapa mental Francisca Itzel
Mapa mental Francisca Itzel
 
Niveles de Capacidad CMMI
Niveles de Capacidad CMMINiveles de Capacidad CMMI
Niveles de Capacidad CMMI
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
 
Niveles de capacidad del modelo de CMMI
Niveles de capacidad del modelo de CMMINiveles de capacidad del modelo de CMMI
Niveles de capacidad del modelo de CMMI
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
Presentacion Cmmi
Presentacion CmmiPresentacion Cmmi
Presentacion Cmmi
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Niveles de capacidad
Niveles de capacidadNiveles de capacidad
Niveles de capacidad
 
exposicion Cmmi
exposicion Cmmiexposicion Cmmi
exposicion Cmmi
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
Certificacion CMMI
Certificacion CMMICertificacion CMMI
Certificacion CMMI
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecioCmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
 
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecioCmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
 
Presentación cmmi
Presentación cmmiPresentación cmmi
Presentación cmmi
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Mapa mental niveles de capacidad del modelo CMMI

  • 1. Trabajo: Niveles de capacidad del modelo CMMI Alumno: Luis Antonio Díaz Paredes Ing. Informática. VII Semestre. NTICS. Profesor: Ing. José Luis Ibarra Casiano.
  • 3. Nivel de capacidad 0: Incompleto  Un "proceso incompleto" es un proceso que, o bien no se ejecuta, o se ejecuta parcialmente. Al menos una de las metas específicas del área del proceso no se satisface y no existe metas genéricas para ese nivel, ya que no hay ninguna razón para institucionalizar un proceso ejecutado parcialmente. Nivel de capacidad 1: Realizado  Un proceso de nivel de capacidad 1 se caracteriza cómo un "proceso realizado". Un proceso realizado es un proceso que satisface las metas específicas del área de proceso. Soporta y permite el trabajo necesario para producir los productos del trabajo.
  • 4. Nivel de capacidad 2: Gestionado  Un proceso de nivel de capacidad 2 se caracteriza cómo un "proceso gestionado". Un proceso gestionado es un proceso realizado (nivel de capacidad 1) que tiene la infraestructura básica dispuesta para soportar el proceso. Nivel de capacidad 3: Definido  Un proceso de nivel de capacidad 3 se caracteriza cómo un "proceso definido". Un proceso definido es un proceso gestionado (nivel de capacidad 2) que se adapta a partir de un conjunto de procesos estándar de la organización, de acuerdo a las guías de adaptación de la organización, y contribuye a los activos de proceso d ela organización con productos del trabajo, medidas e información adicional de mejora de procesos.
  • 5. Nivel de capacidad 4: Gestionado cuantitativamente  Un proceso de nivel de capacidad 4 se caracteriza cómo un "proceso gestionado cuantitativamente". Un proceso gestionado cuantitativamente es un proceso definido (nivel de capacidad 3) que se controla utilizando técnicas estadísticas y otras técnicas cuantitativas. Se establecen los objetivos cuantitativos de calidad y de ejecución del proceso, y se utilizan cómo criterios para gestionar el proceso. Se comprende la calidad y el rendimiento del proceso en términos estadísticos y se gestionan a lo largo de la vida del proceso. Nivel de capacidad 5: En optimización  Un proceso de nivel de capacidad 5 se caracteriza cómo un "proceso en optimización". Un proceso en optimización es un proceso gestionado cuantitativamente (nivel de capacidad 4) que se mejora en base a una comprensión de las causas comunes de variación inherentes al proceso. El enfoque de un proceso en optimización es mejorar continuamente el rango de la ejecución del proceso mediante mejoras, tanto incrementales cómo innovadoras.
  • 6. Un nivel de capacidad consiste en una meta genérica y sus prácticas genéricas relacionadas en la medida que se relacionan con un área de proceso, las cuáles pueden mejorar los procesos de la organización asociados con esa área de proceso. En la medida que se satisface la meta genérica y sus prácticas genéricas en cada nivel de capacidad, se obtienen los beneficios de mejora de procesos para esa área de proceso.