SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL
ALUMNA: LAURA GABRIELA MÉNDEZ OCEGUERA
CATEDRATICO: MTRO. HUMBERTO RENÉ GONZÁLEZ VÁZQUEZ
LUGAR: TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS
FECHA: 12 DE MAYO DE 2015
DESARROLLO COGNOSCITIVO DE PIAGET
ETAPA SENSORIOMOTORA ETAPA PROPERACIONAL
Está divididoen
Del nacimiento a los dos años
De los 2 a los 7 años
Conducta
orientadora a
matas
Desarrollo de la
permanencia
Pensamiento
representacional
Conceptos
numéricos
Su comportamiento
es controlado por
reflejos.
Presenta
reacciones
circulares.
Inicia y selecciona
una consecuencia
deacciones para
conseguir
determinada
metaa.
En los lactantes
cuando un objeto
aparece a su vista
es como si hubiera
dejado de existir.
A esta edad los
objetos no
mantienen
realidad ni
existencia solo los
que percibe
El niño aprende los esquemas de dos
competencias básicas
Inicia a partir del
La capacidad de
usar una palabra
para referirse a un
objeto real que no
está presente
Los niños
empiezan a usar
números como
herramienta del
pensamiento.
Teorías intuitivas
Calificativo
intuitivo se aplica
a la etapa
preoperacional
porque su
razonamiento se
basa en
experiencias
inmediatas
Limitaciones del
pensamiento
preoperacional
Es la
tendencia a
percibir,
entender e
interpretar el
mundo a partir
del ¨yo¨
El
egocentrism
o
La
centralización
Los niños tienden
a fijar su atención
en un solo aspecto
del estímulo,
ignoran el resto de
las características
Desarrollo cognoscitivo de Vygotsky
Su teoría pone de relieve las relaciones del individuo con la sociedad
Orígenes sociales del pensamiento Herramientas del pensamiento Lenguaje y desarrollo La zona de
desarrollo proximal
Los describió a pratir de las herramientas
técnicas y psicológicas que emplearon los
niños para interpretar su mundo.
Toda cultura posee sus propias
herramientas técnicas y psiclogicas que
transmite a los niños por emdio de las
interacciones sociales y a su vez las
teherramientas culturales moldean la mente.
Conocimiento se localiza dentro
de un contexto
El niño nace con habilidades
mentales elementales entre ellas
la percepción, la atención y la
memoria
Lenguaje es la herramienta
psicológica que mas influye
en el desarrollo cognoscitivo
Se distinguen tres etapas en
el uso del lenguaje
Las funciones que
están en proceso de
desarrollo pero que
todavía no e
desarrollen
plenamente.
Habla social
Habla egocentrico Habla interna
El niño se sirve del lenguaje
fundamentalmente para comunicarse
Cuando utiliza el
habla para regular su
conducta y su
pensamiento
La emplean para dirigir su
pensamiento y conducta
PERSPECTIVAS ANTAGÓNICAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Los niños apendan los sonidos y las
palabras apropiadas en respuesta al
reforzamiento de sus padres.
Hombre representar objetos y
acciones
El habla comunicativa aparece
antes del pesamiento
Aprendizaje del lenguaje
se basa en mecanismos
como la
Niño empieza a aprender el lenguaje
entre los 18 y 28 meses
Desarrollo de su lenguaje y del
pensamiento no se da si no
colabora con otros para explorar
los mundos físicos y sociales
Ayuda contratar la acción
presente, pero además puede
utilizarlo para planear,
organizar y regular sus
acciones en el futuro
Imitación y conocimiento
operante
Aprendemos interactuando
con otras personas
Aprendizaje por imitación
La escritura da permanencia a una lengua El lenguaje es una serie de
convenciones aceptadas
La teoría establece
que Permite al Vigotsky afirma que
El
El
El lenguaje
Se cumplen algunas características
El lenguaje y la
cognición están
correlacionados.
El lenguaje empieza a surgir de
manera gradual con el pensamiento
hasta los dos años de edad
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD
Capacidad para reconocer e interpretar las exhibiciones
emocionales ajenas, mejora en forma constante a lo
largo de la niñez.
Es la
Donde se da la
Secuencia de las emociones
discretas
Emociones primarias básicas
Emociones secundarias
 Irritación
 Tristeza
 Alegría
 Sorpresa
 Temor
 Venganza
 Culpa
 Envidia
 orgullo
Donde se desarrollan
dos
Implican también
Emociones en el desarrollo
social inicial
La referencia social se hace
más común con la edad
Capacidad de regular sus
emociones es la primera habilidad
que los niños deben adquirir
Para
Cumplir con las reglas de
despliegue emocional.
Y la
Capacidad de regular
sus emociones como
primera fuente para
cumplir con las
emociones de una
cultura
Es la
D E S A R R O L L O C O G N O C I T I V O
D E S A R R O L L O F Í S I C O Y M O T O R
D E S A R R O L L O D E L A P E R S O N A L I D A D Y S O C I A L
ADOLESCENCIA, ADULTEZ Y ENVEJECIMIENTO
Etapas de la vida de un ser
humanoADOLESCENCIA ADULTEZ
ENVEJECIMIENTO
Desde los 11 o 12 años y
aproximadamente hasta los 17
De los 20 a los 30años aproximadamente. No hay ritos que
marquen el paso de la adolescencia a la edad adulta, sin
embargo en la ¨adultez temprana la persona es algo más
que un adolescente pero sin haber alcanzado plenamente
esta condición
Etapa de transición donde las cuestiones
físicas y psicológicas influyen en el
desarrollo armónico de esta etapa.
 Periodo en el cual hombres y mujeres crecen
y aumentan de peso.
 Crecimiento de masa muscular que le
confiere una ventaja de fuerza y de
desarrollo motor.
 De los 20 a los 30años aproximadamente.
 La fuerza física alcanza su culminación
 Disminución de la función de los órganos reproductores.
 La visión y audición pierden agudeza
 Reacción lenta a estímulos ambientales
 La presión sanguínea y el peso comienzan aumentar
 Etapa en la cual las relaciones
sociales influyen en su desarrollo
 Las actividades físicas influyen en el
desarrollo psicológico.
 Estímulos y respuestas lentas
 Cambios en la mente
 Etapa donde conocen más pero se aplica el
conocimiento a nuevas formas
 Piaget dice que es una transición de las
operaciones concretas a las operaciones
abstractas
Según Piaget el individuo sigue utilizando el
proceso del pensamiento formal operacional.
Etapa donde se adquiere la capacidad verbal y
resolver problemas practico.
 Comienzan las preocupaciones de la
longevidad
 Las enfermedades y problemas
sociales repercuten el los cambios
físicos.
 Cambios en el desarrollo moral
 Donde se desarrollan tres niveles: nivel
preconvencional, nivel convencional y nivel
posconvencional.
 Los rasgos se mantienen estables
 Hay mayor independencia
 Se mantiene la identidad
 Las mujeres sufren los mitos sociales a partir de
su menopausia
 Comienza la etapa donde los órganos
reproductores se debilitan aunque en los
hombres continua la reproducción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhSegunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhguest38f30b36
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadMargaritaUTE
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosyiramilena1
 
El Desarrollo Emocional De Los NiñOs
El Desarrollo Emocional De Los NiñOsEl Desarrollo Emocional De Los NiñOs
El Desarrollo Emocional De Los NiñOsHerless Vargas Daza
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadJessicaEnith
 
Piaget afectividad
Piaget afectividadPiaget afectividad
Piaget afectividadAlex_Condoy
 
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez tempranaDesarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez tempranaUopeople University
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Desarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalDesarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalJudith Fuenmayor
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑOLeti Trepatt Bravo
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infanciadanielasj97
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoJuan Arias
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaWendell Mora
 
niñez temprana de 3 a 6 años
niñez temprana de 3 a 6 añosniñez temprana de 3 a 6 años
niñez temprana de 3 a 6 añosSolanny Suarez
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhSegunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
 
El Desarrollo Emocional De Los NiñOs
El Desarrollo Emocional De Los NiñOsEl Desarrollo Emocional De Los NiñOs
El Desarrollo Emocional De Los NiñOs
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Piaget afectividad
Piaget afectividadPiaget afectividad
Piaget afectividad
 
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez tempranaDesarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Desarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalDesarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio Emocional
 
Infancia intermedia
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermedia
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
 
niñez temprana de 3 a 6 años
niñez temprana de 3 a 6 añosniñez temprana de 3 a 6 años
niñez temprana de 3 a 6 años
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Niñez intermedia
Niñez intermediaNiñez intermedia
Niñez intermedia
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
 

Similar a Mapas conceptuales

Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutivaGiovi VC
 
Clase lactancia y_primeros_pasos
Clase lactancia y_primeros_pasosClase lactancia y_primeros_pasos
Clase lactancia y_primeros_pasospsicologiaudlaprovi
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moralwalitrondokeos
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalJose Martinez
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilcecyjaramillo
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalMauricio Aragon
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
La adolescencia Etapas, problemáticas y soluciones
La adolescencia Etapas, problemáticas y solucionesLa adolescencia Etapas, problemáticas y soluciones
La adolescencia Etapas, problemáticas y solucionesjose jerez jerez
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaClaudia Casco
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilElva Cruz Ruiz
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilPamela Avila
 
Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción Diego Vela Aguilera
 

Similar a Mapas conceptuales (20)

Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Clase lactancia y_primeros_pasos
Clase lactancia y_primeros_pasosClase lactancia y_primeros_pasos
Clase lactancia y_primeros_pasos
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo psicomotor.segunda parte
Desarrollo psicomotor.segunda parteDesarrollo psicomotor.segunda parte
Desarrollo psicomotor.segunda parte
 
Plataforma virtual psicomotricidad
Plataforma virtual psicomotricidadPlataforma virtual psicomotricidad
Plataforma virtual psicomotricidad
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
La adolescencia Etapas, problemáticas y soluciones
La adolescencia Etapas, problemáticas y solucionesLa adolescencia Etapas, problemáticas y soluciones
La adolescencia Etapas, problemáticas y soluciones
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
 
Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción
 
Psicologia desarrollo
Psicologia desarrolloPsicologia desarrollo
Psicologia desarrollo
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Mapas conceptuales

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL ALUMNA: LAURA GABRIELA MÉNDEZ OCEGUERA CATEDRATICO: MTRO. HUMBERTO RENÉ GONZÁLEZ VÁZQUEZ LUGAR: TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS FECHA: 12 DE MAYO DE 2015
  • 2. DESARROLLO COGNOSCITIVO DE PIAGET ETAPA SENSORIOMOTORA ETAPA PROPERACIONAL Está divididoen Del nacimiento a los dos años De los 2 a los 7 años Conducta orientadora a matas Desarrollo de la permanencia Pensamiento representacional Conceptos numéricos Su comportamiento es controlado por reflejos. Presenta reacciones circulares. Inicia y selecciona una consecuencia deacciones para conseguir determinada metaa. En los lactantes cuando un objeto aparece a su vista es como si hubiera dejado de existir. A esta edad los objetos no mantienen realidad ni existencia solo los que percibe El niño aprende los esquemas de dos competencias básicas Inicia a partir del La capacidad de usar una palabra para referirse a un objeto real que no está presente Los niños empiezan a usar números como herramienta del pensamiento. Teorías intuitivas Calificativo intuitivo se aplica a la etapa preoperacional porque su razonamiento se basa en experiencias inmediatas Limitaciones del pensamiento preoperacional Es la tendencia a percibir, entender e interpretar el mundo a partir del ¨yo¨ El egocentrism o La centralización Los niños tienden a fijar su atención en un solo aspecto del estímulo, ignoran el resto de las características
  • 3. Desarrollo cognoscitivo de Vygotsky Su teoría pone de relieve las relaciones del individuo con la sociedad Orígenes sociales del pensamiento Herramientas del pensamiento Lenguaje y desarrollo La zona de desarrollo proximal Los describió a pratir de las herramientas técnicas y psicológicas que emplearon los niños para interpretar su mundo. Toda cultura posee sus propias herramientas técnicas y psiclogicas que transmite a los niños por emdio de las interacciones sociales y a su vez las teherramientas culturales moldean la mente. Conocimiento se localiza dentro de un contexto El niño nace con habilidades mentales elementales entre ellas la percepción, la atención y la memoria Lenguaje es la herramienta psicológica que mas influye en el desarrollo cognoscitivo Se distinguen tres etapas en el uso del lenguaje Las funciones que están en proceso de desarrollo pero que todavía no e desarrollen plenamente. Habla social Habla egocentrico Habla interna El niño se sirve del lenguaje fundamentalmente para comunicarse Cuando utiliza el habla para regular su conducta y su pensamiento La emplean para dirigir su pensamiento y conducta
  • 4. PERSPECTIVAS ANTAGÓNICAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Los niños apendan los sonidos y las palabras apropiadas en respuesta al reforzamiento de sus padres. Hombre representar objetos y acciones El habla comunicativa aparece antes del pesamiento Aprendizaje del lenguaje se basa en mecanismos como la Niño empieza a aprender el lenguaje entre los 18 y 28 meses Desarrollo de su lenguaje y del pensamiento no se da si no colabora con otros para explorar los mundos físicos y sociales Ayuda contratar la acción presente, pero además puede utilizarlo para planear, organizar y regular sus acciones en el futuro Imitación y conocimiento operante Aprendemos interactuando con otras personas Aprendizaje por imitación La escritura da permanencia a una lengua El lenguaje es una serie de convenciones aceptadas La teoría establece que Permite al Vigotsky afirma que El El El lenguaje Se cumplen algunas características El lenguaje y la cognición están correlacionados. El lenguaje empieza a surgir de manera gradual con el pensamiento hasta los dos años de edad
  • 5. DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD Capacidad para reconocer e interpretar las exhibiciones emocionales ajenas, mejora en forma constante a lo largo de la niñez. Es la Donde se da la Secuencia de las emociones discretas Emociones primarias básicas Emociones secundarias  Irritación  Tristeza  Alegría  Sorpresa  Temor  Venganza  Culpa  Envidia  orgullo Donde se desarrollan dos Implican también Emociones en el desarrollo social inicial La referencia social se hace más común con la edad Capacidad de regular sus emociones es la primera habilidad que los niños deben adquirir Para Cumplir con las reglas de despliegue emocional. Y la Capacidad de regular sus emociones como primera fuente para cumplir con las emociones de una cultura Es la
  • 6. D E S A R R O L L O C O G N O C I T I V O D E S A R R O L L O F Í S I C O Y M O T O R D E S A R R O L L O D E L A P E R S O N A L I D A D Y S O C I A L ADOLESCENCIA, ADULTEZ Y ENVEJECIMIENTO Etapas de la vida de un ser humanoADOLESCENCIA ADULTEZ ENVEJECIMIENTO Desde los 11 o 12 años y aproximadamente hasta los 17 De los 20 a los 30años aproximadamente. No hay ritos que marquen el paso de la adolescencia a la edad adulta, sin embargo en la ¨adultez temprana la persona es algo más que un adolescente pero sin haber alcanzado plenamente esta condición Etapa de transición donde las cuestiones físicas y psicológicas influyen en el desarrollo armónico de esta etapa.  Periodo en el cual hombres y mujeres crecen y aumentan de peso.  Crecimiento de masa muscular que le confiere una ventaja de fuerza y de desarrollo motor.  De los 20 a los 30años aproximadamente.  La fuerza física alcanza su culminación  Disminución de la función de los órganos reproductores.  La visión y audición pierden agudeza  Reacción lenta a estímulos ambientales  La presión sanguínea y el peso comienzan aumentar  Etapa en la cual las relaciones sociales influyen en su desarrollo  Las actividades físicas influyen en el desarrollo psicológico.  Estímulos y respuestas lentas  Cambios en la mente  Etapa donde conocen más pero se aplica el conocimiento a nuevas formas  Piaget dice que es una transición de las operaciones concretas a las operaciones abstractas Según Piaget el individuo sigue utilizando el proceso del pensamiento formal operacional. Etapa donde se adquiere la capacidad verbal y resolver problemas practico.  Comienzan las preocupaciones de la longevidad  Las enfermedades y problemas sociales repercuten el los cambios físicos.  Cambios en el desarrollo moral  Donde se desarrollan tres niveles: nivel preconvencional, nivel convencional y nivel posconvencional.  Los rasgos se mantienen estables  Hay mayor independencia  Se mantiene la identidad  Las mujeres sufren los mitos sociales a partir de su menopausia  Comienza la etapa donde los órganos reproductores se debilitan aunque en los hombres continua la reproducción