SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRIVADA
Presentado por:
Lic. Angélica M. Granados
P.
Qué son los mapas
conceptuales?
Son una técnica o método de
aprendizaje cuya función es ayudar a
la comprensión de los conocimientos
que el alumno tiene que aprender ya
relacionarlos entre si o con otros que
ya posee (conocimientos previos).
Origen del mapa
conceptual
 Creado por Joseph D. Novak
para poner en práctica el
modelo de aprendizaje
significativo de AUSUBEL.
 Aplica conocimientos previos y
los organiza por jerarquías.
Beneficios
 Ayuda a aclarar el pensamiento. Al
concentrarse y aislar hechos
importantes.
 Se visualiza como los conceptos se
conectan entre sí y como están
organizados.
 Los conceptos nuevos se comprenden
fácil y rápido.
Beneficios
 Refuerzan la comprensión de
cualquier tema.
 Usar técnicas de aprendizaje
visual implica explicar en sus
propias palabras, lo que se
aprende.
 Desarrolla el análisis y síntesis de
las ideas.
¿Qué distingue a un mapa
conceptual?
 Jerarquización: Los conceptos se
organizan por su importancia. No se
repiten los conceptos.
 Selección: Son una síntesis o resumen
que contienen lo más significativo de un
tema.
 Impacto Visual: "Un buen mapa conceptual
es conciso y muestra las relaciones entre las
ideas principales de un modo simple y vistoso,
aprovechando la notable capacidad humana para
la representación visual." (Novak, 1988, p.106).
¿Cómo están formados?
 Los mapas conceptuales se forman
por los siguientes elementos:
Conceptos
Palabras enlace
Proposición
Elipses u óvalos
Líneas
Elementos de los mapas
 Concepto: que se refiere a
hechos, objetos, cualidades,
animales,etc.; gramaticalmente
los conceptos se identifican como
nombres, adjetivos y
pronombres.
 Ejemplos: Anatomía humana,
Astrobiología, Cirugía, Técnicas
de estudio, Medicina.
Elementos de los mapas
 Palabras de enlace: son los
verbos, preposiciones,
conjunciones, adverbio y en
general todas las palabras que
no sean concepto.
Por ejemplo: en, la, entre, por,
para, volar, cual, como, donde,
qué, etc.
Elementos de los mapas
 Proposición: es la frase con un
significado determinado que se
forma por 2 o mas conceptos
unidos por palabras enlace.
Por ejemplo:
 Las plantas tienen hojas
 La medicina es una ciencia
 La cirugía es una materia práctica
Cómo se representan
 A través de elipses u óvalos
unidos por líneas.
 Los conceptos se colocan dentro
de la elipse; las palabras enlace
se escriben sobre o junto a la
línea que une los conceptos.
Representación del mapa
El mapa conceptual
Es una
Representación
gráfica
¿Cómo se construyen?
Pasos:
a) Elabora una lista de 10 ó 12
términos conceptuales claves [...].
Piensa en las categorías clave [del
tema]
b) Ordena del más general al más
específico.
c) Elabora el mapa conceptual
organizando proposiciones (frases)
en las que se utilice claramente
palabras de enlace.
d) Identifica algunas relaciones
cruzadas entre los conceptos
[relaciones circulares u horizontales
entre conceptos, ve el siguiente
mapa-ejemplo).
¿Cómo se construyen?
Ejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
Carlos Rs
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
jennyfer broncano
 
Componentes de la prueba ENES -Mishell Ortiz
Componentes de la prueba ENES -Mishell OrtizComponentes de la prueba ENES -Mishell Ortiz
Componentes de la prueba ENES -Mishell Ortiz
Mishell Ortiz
 
Mapas conceptuales fundamento teorico-itea
Mapas conceptuales fundamento teorico-iteaMapas conceptuales fundamento teorico-itea
Mapas conceptuales fundamento teorico-itea
Virginia Gasdía
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Juan Francisco Gómez Silva
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
faeuca
 
Mapas conceptuale smev
Mapas conceptuale smevMapas conceptuale smev
Mapas conceptuale smev
maestradinamizadora
 

La actualidad más candente (7)

Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
Componentes de la prueba ENES -Mishell Ortiz
Componentes de la prueba ENES -Mishell OrtizComponentes de la prueba ENES -Mishell Ortiz
Componentes de la prueba ENES -Mishell Ortiz
 
Mapas conceptuales fundamento teorico-itea
Mapas conceptuales fundamento teorico-iteaMapas conceptuales fundamento teorico-itea
Mapas conceptuales fundamento teorico-itea
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Mapas conceptuale smev
Mapas conceptuale smevMapas conceptuale smev
Mapas conceptuale smev
 

Destacado

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Angelica Granados
 
Elementos químicos
Elementos químicosElementos químicos
Elementos químicos
Angelica Granados
 
Compuestos químicos
Compuestos químicosCompuestos químicos
Compuestos químicos
Angelica Granados
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
Angelica Granados
 
Configuración electronica5
Configuración electronica5Configuración electronica5
Configuración electronica5
Giuliana Tinoco
 
Libro tecnicas de estudio 2222222
Libro tecnicas de estudio 2222222Libro tecnicas de estudio 2222222
Libro tecnicas de estudio 2222222
hipatiacepeda
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
franklinedison
 
mapas conceptuales para exposición.
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.
rkemer_8
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
rosaangelica30
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Jenifer Janeth Benites
 
Compuestos químicos
Compuestos químicosCompuestos químicos
Compuestos químicos
Janet Betty Principe Enriquez
 

Destacado (11)

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Elementos químicos
Elementos químicosElementos químicos
Elementos químicos
 
Compuestos químicos
Compuestos químicosCompuestos químicos
Compuestos químicos
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
Configuración electronica5
Configuración electronica5Configuración electronica5
Configuración electronica5
 
Libro tecnicas de estudio 2222222
Libro tecnicas de estudio 2222222Libro tecnicas de estudio 2222222
Libro tecnicas de estudio 2222222
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
mapas conceptuales para exposición.
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
 
Compuestos químicos
Compuestos químicosCompuestos químicos
Compuestos químicos
 

Similar a Mapas conceptuales

Mapas conceptuales, doumento como hacerlos.
Mapas conceptuales, doumento como hacerlos.Mapas conceptuales, doumento como hacerlos.
Mapas conceptuales, doumento como hacerlos.
leivylorena
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
SChris Chavez
 
Mapa conceptual alberto acosta prada
Mapa conceptual   alberto acosta pradaMapa conceptual   alberto acosta prada
Mapa conceptual alberto acosta prada
Alberto Acosta Prada
 
Mapa conceptual alberto acosta prada
Mapa conceptual   alberto acosta pradaMapa conceptual   alberto acosta prada
Mapa conceptual alberto acosta prada
Alberto Acosta Prada
 
conseptos de Mapas conceptuales
conseptos de Mapas conceptualesconseptos de Mapas conceptuales
conseptos de Mapas conceptuales
Byron Toapanta
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Byron Toapanta
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Alejandro Nigenda
 
Los mapas conceptuales UdeA
Los mapas conceptuales UdeALos mapas conceptuales UdeA
Los mapas conceptuales UdeA
Astrid Quintero Quintero
 
Cmap 2009 Promedu Berazategui
Cmap 2009 Promedu BerazateguiCmap 2009 Promedu Berazategui
Cmap 2009 Promedu Berazategui
Mariana Rodriguez
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
germanhirigoyen
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
germanhirigoyen
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Andres Sanchez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yofert
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
anthony portilla cano
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Maria Forero Gutierrez
 
Maps conceptuales ada luz pedraza
Maps conceptuales ada luz pedrazaMaps conceptuales ada luz pedraza
Maps conceptuales ada luz pedraza
adaluz
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
yosoyarual
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
Jazmin Ramirez
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
Avaco Unibague
 
Power Point Mapas Conceptuales
Power Point Mapas ConceptualesPower Point Mapas Conceptuales
Power Point Mapas Conceptuales
Noeliia94
 

Similar a Mapas conceptuales (20)

Mapas conceptuales, doumento como hacerlos.
Mapas conceptuales, doumento como hacerlos.Mapas conceptuales, doumento como hacerlos.
Mapas conceptuales, doumento como hacerlos.
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa conceptual alberto acosta prada
Mapa conceptual   alberto acosta pradaMapa conceptual   alberto acosta prada
Mapa conceptual alberto acosta prada
 
Mapa conceptual alberto acosta prada
Mapa conceptual   alberto acosta pradaMapa conceptual   alberto acosta prada
Mapa conceptual alberto acosta prada
 
conseptos de Mapas conceptuales
conseptos de Mapas conceptualesconseptos de Mapas conceptuales
conseptos de Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Los mapas conceptuales UdeA
Los mapas conceptuales UdeALos mapas conceptuales UdeA
Los mapas conceptuales UdeA
 
Cmap 2009 Promedu Berazategui
Cmap 2009 Promedu BerazateguiCmap 2009 Promedu Berazategui
Cmap 2009 Promedu Berazategui
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Maps conceptuales ada luz pedraza
Maps conceptuales ada luz pedrazaMaps conceptuales ada luz pedraza
Maps conceptuales ada luz pedraza
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 
Power Point Mapas Conceptuales
Power Point Mapas ConceptualesPower Point Mapas Conceptuales
Power Point Mapas Conceptuales
 

Más de Angelica Granados

El día de la familia 1º
El día de la familia 1ºEl día de la familia 1º
El día de la familia 1º
Angelica Granados
 
El carpintero 1º
El carpintero 1ºEl carpintero 1º
El carpintero 1º
Angelica Granados
 
El carpintero 1º
El carpintero 1ºEl carpintero 1º
El carpintero 1º
Angelica Granados
 
Los alimentos 1º
Los alimentos 1ºLos alimentos 1º
Los alimentos 1º
Angelica Granados
 
Los oficios 1º
Los oficios 1ºLos oficios 1º
Los oficios 1º
Angelica Granados
 
Utilidad de los animales 1º
Utilidad de los animales 1ºUtilidad de los animales 1º
Utilidad de los animales 1º
Angelica Granados
 
Animales según su nacimiento
Animales según su nacimientoAnimales según su nacimiento
Animales según su nacimiento
Angelica Granados
 
La corte de la haya 1º
La corte de la haya  1ºLa corte de la haya  1º
La corte de la haya 1º
Angelica Granados
 
Diferendo marítimo 1 ro
Diferendo marítimo 1 roDiferendo marítimo 1 ro
Diferendo marítimo 1 ro
Angelica Granados
 
Oraciones negativas 1º
Oraciones negativas 1ºOraciones negativas 1º
Oraciones negativas 1º
Angelica Granados
 
La región selva 1º
La región selva 1ºLa región selva 1º
La región selva 1º
Angelica Granados
 
La región sierra 1º
La región sierra  1ºLa región sierra  1º
La región sierra 1º
Angelica Granados
 
Oraciones afirmativas 1º
Oraciones  afirmativas  1ºOraciones  afirmativas  1º
Oraciones afirmativas 1º
Angelica Granados
 
Oraciones afirmativas 1º
Oraciones  afirmativas  1ºOraciones  afirmativas  1º
Oraciones afirmativas 1º
Angelica Granados
 
Sílabas Bra
Sílabas BraSílabas Bra
Sílabas Bra
Angelica Granados
 
Próceres de la independencia 1º
Próceres  de la independencia 1ºPróceres  de la independencia 1º
Próceres de la independencia 1º
Angelica Granados
 
Precursores de la independencia 1º
Precursores  de la independencia 1ºPrecursores  de la independencia 1º
Precursores de la independencia 1º
Angelica Granados
 
Silabas pla ple
Silabas pla pleSilabas pla ple
Silabas pla ple
Angelica Granados
 
La oración 1º
La  oración 1ºLa  oración 1º
La oración 1º
Angelica Granados
 
El escudo nacional 1º
El escudo nacional 1ºEl escudo nacional 1º
El escudo nacional 1º
Angelica Granados
 

Más de Angelica Granados (20)

El día de la familia 1º
El día de la familia 1ºEl día de la familia 1º
El día de la familia 1º
 
El carpintero 1º
El carpintero 1ºEl carpintero 1º
El carpintero 1º
 
El carpintero 1º
El carpintero 1ºEl carpintero 1º
El carpintero 1º
 
Los alimentos 1º
Los alimentos 1ºLos alimentos 1º
Los alimentos 1º
 
Los oficios 1º
Los oficios 1ºLos oficios 1º
Los oficios 1º
 
Utilidad de los animales 1º
Utilidad de los animales 1ºUtilidad de los animales 1º
Utilidad de los animales 1º
 
Animales según su nacimiento
Animales según su nacimientoAnimales según su nacimiento
Animales según su nacimiento
 
La corte de la haya 1º
La corte de la haya  1ºLa corte de la haya  1º
La corte de la haya 1º
 
Diferendo marítimo 1 ro
Diferendo marítimo 1 roDiferendo marítimo 1 ro
Diferendo marítimo 1 ro
 
Oraciones negativas 1º
Oraciones negativas 1ºOraciones negativas 1º
Oraciones negativas 1º
 
La región selva 1º
La región selva 1ºLa región selva 1º
La región selva 1º
 
La región sierra 1º
La región sierra  1ºLa región sierra  1º
La región sierra 1º
 
Oraciones afirmativas 1º
Oraciones  afirmativas  1ºOraciones  afirmativas  1º
Oraciones afirmativas 1º
 
Oraciones afirmativas 1º
Oraciones  afirmativas  1ºOraciones  afirmativas  1º
Oraciones afirmativas 1º
 
Sílabas Bra
Sílabas BraSílabas Bra
Sílabas Bra
 
Próceres de la independencia 1º
Próceres  de la independencia 1ºPróceres  de la independencia 1º
Próceres de la independencia 1º
 
Precursores de la independencia 1º
Precursores  de la independencia 1ºPrecursores  de la independencia 1º
Precursores de la independencia 1º
 
Silabas pla ple
Silabas pla pleSilabas pla ple
Silabas pla ple
 
La oración 1º
La  oración 1ºLa  oración 1º
La oración 1º
 
El escudo nacional 1º
El escudo nacional 1ºEl escudo nacional 1º
El escudo nacional 1º
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Mapas conceptuales

  • 2. Qué son los mapas conceptuales? Son una técnica o método de aprendizaje cuya función es ayudar a la comprensión de los conocimientos que el alumno tiene que aprender ya relacionarlos entre si o con otros que ya posee (conocimientos previos).
  • 3. Origen del mapa conceptual  Creado por Joseph D. Novak para poner en práctica el modelo de aprendizaje significativo de AUSUBEL.  Aplica conocimientos previos y los organiza por jerarquías.
  • 4. Beneficios  Ayuda a aclarar el pensamiento. Al concentrarse y aislar hechos importantes.  Se visualiza como los conceptos se conectan entre sí y como están organizados.  Los conceptos nuevos se comprenden fácil y rápido.
  • 5. Beneficios  Refuerzan la comprensión de cualquier tema.  Usar técnicas de aprendizaje visual implica explicar en sus propias palabras, lo que se aprende.  Desarrolla el análisis y síntesis de las ideas.
  • 6. ¿Qué distingue a un mapa conceptual?  Jerarquización: Los conceptos se organizan por su importancia. No se repiten los conceptos.  Selección: Son una síntesis o resumen que contienen lo más significativo de un tema.  Impacto Visual: "Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y vistoso, aprovechando la notable capacidad humana para la representación visual." (Novak, 1988, p.106).
  • 7. ¿Cómo están formados?  Los mapas conceptuales se forman por los siguientes elementos: Conceptos Palabras enlace Proposición Elipses u óvalos Líneas
  • 8. Elementos de los mapas  Concepto: que se refiere a hechos, objetos, cualidades, animales,etc.; gramaticalmente los conceptos se identifican como nombres, adjetivos y pronombres.  Ejemplos: Anatomía humana, Astrobiología, Cirugía, Técnicas de estudio, Medicina.
  • 9. Elementos de los mapas  Palabras de enlace: son los verbos, preposiciones, conjunciones, adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto. Por ejemplo: en, la, entre, por, para, volar, cual, como, donde, qué, etc.
  • 10. Elementos de los mapas  Proposición: es la frase con un significado determinado que se forma por 2 o mas conceptos unidos por palabras enlace. Por ejemplo:  Las plantas tienen hojas  La medicina es una ciencia  La cirugía es una materia práctica
  • 11. Cómo se representan  A través de elipses u óvalos unidos por líneas.  Los conceptos se colocan dentro de la elipse; las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos.
  • 12. Representación del mapa El mapa conceptual Es una Representación gráfica
  • 13. ¿Cómo se construyen? Pasos: a) Elabora una lista de 10 ó 12 términos conceptuales claves [...]. Piensa en las categorías clave [del tema] b) Ordena del más general al más específico.
  • 14. c) Elabora el mapa conceptual organizando proposiciones (frases) en las que se utilice claramente palabras de enlace. d) Identifica algunas relaciones cruzadas entre los conceptos [relaciones circulares u horizontales entre conceptos, ve el siguiente mapa-ejemplo). ¿Cómo se construyen?