SlideShare una empresa de Scribd logo
GASTOS
ACUMULDOS POR
PAGAR
Equipo No. 8
Integrantes:
• Torres Morado Perla Jaqueline
• Perales Ramírez Cesar Andrés
• Rico Ruiz Michel Emilio
• Hernández Sotelo Paola Janet
Concepto y Contenido
O Son obligaciones por servicios recibido
(Agua, energía eléctrica, teléfono, etc.) o
de carácter legal (Intereses sobre
pasivos, obligaciones fiscales, etc.).
O No son formalmente exigidas por el
acreedor pero deben estimarse y
registrarse para afectar los resultados del
ejercicio.
O El saldo normal de estas cuentas es
acreedor.
O Se acreditan por el importe estimado de
los bienes y servicios recibidos.
O Se carga por los pagos efectuados de
estos bienes y servicios.
O Su saldo acreedor representa el importe
estimado de los bienes y servicio
recibidos, pendientes de pago, con
vencimiento menos a un año.
Normas de Información
Financiera.
O Juicio profesional o criterio prudencial:
señala que los gastos deben ser
registrados cuando se conocen y se
deben justificar como un pasivo que
entraña una obligación.
O La relevancia: señala que si los gastos no
fueran significativos, pueden omitirse
hasta que hayan sido pagados.
OBJETIVOS.
1. Verificar que todas las obligaciones de esa
naturaleza, pendientes de pago estén
realizadas.
2. Verificar que todos los pasivos registrados
sean reales, por bienes y servicios
realmente recibidos.
3. Verificar la razonabilidad del importe
estimado en que aparecen registrados.
4. Definir su correcta clasificación para efectos
de presentación en estados financieros.
CONTROL INTERNO
“DEBEN VIGILARSE LOS MISMOS ASPECTOS DE
LAS CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR”
O Registro oportuno y exacto.
O Tiene que haber un control estricto sobre
las operaciones generadoras de pasivos:
compras, obtención de prestamo,etc.
O Los pasivos registrados deben
respaldarse claramente con el bien o
servicio recibido y registrarse en cuanto
se reciba el mismo.
O Deben someterse a revisión y
autorización adecuada, previo al registro.
Debe existir un proceso de autorización
previo a su registro ,para verificar que se
ha un pasivo real por un bien o servicio
recibido ,el cual debe ser pagado
después.
O Debe revisarse periódicamente
la antigüedad y programación adecuada de
pagos.
O Debe exigirse autorizacion especial previa
al pago.
Debe de existir un proceso de autorización,
previo a su pago ,que no deje duda de
que se trate de un pasivo real pendiente
de pago.
Procedimientos.
O I. Cálculos aritméticos.
O II. Verificación de pagos posteriores.
O III. Comparación con erogaciones
anteriores.
O CALCULOS ARITMETICOS:
Esta clase de pasivos corresponde a
estimaciones por servicios recibidos, se
puede en atención a las bases en que se
cobren tales servicios, ratificar los
cálculos de la empresa o efectuar
cálculos propios usando las mismas
bases.
Por ejemplo los intereses devengados no
pagados, se determinan efectuando
cálculos en los pasivos que los generan; y
los impuestos, aplicando a las bases
gravables las tarifas vigentes.
O VERIFICACIÓN DE PAGOS
POSTERIORES:
Dicho procedimiento resulta ser
particularmente útil, ya que además de la
certeza del adeudo se ratifica la
razonabilidad del importe estimado contra
el documento original del acreedor.
O COMPARCION CONEROGACIONES
ANTERIORES:
Cuando se trata de provisiones de pasivo por
gastos regulares (luz, agua, teléfono, seguro
social, impuesto predial, etc.) es posible
comparar el importe provisionado contra los
pagos efectuados por ese mismo concepto
en meses anteriores y juzgar su razonabilidad
en atención a su semejanza. En el caso de
variaciones importantes, se profundizaría
aplicando los procedimientos anteriores.
PREGUNTAS.
1. Existen un control estricto
sobre las operaciones de
pasivos, ¿Cuáles son ?
1.Registro oportuno y exacto.
2.Deben someterse a revision y
autorizacion adecuada.
3.Deben registrarse
periodicamente.
2.- Menciona alguno de
los objetivos.
Verificar que todas las
obligaciones de esta
naturaleza, pendientes de pago
estén registradas.
3.Por que el saldo de las
cuentas es estimado?
Su saldo acreedor representa el importe
estimado de los bienes y servicio
recibidos, pendientes de pago, con
vencimiento menos a un año
4.Menciona una norma
de informacion
financiera
La relevancia: señala que si los gastos no
fueran significativos, pueden omitirse
hasta que hayan sido pagados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
politecnico liliam bayona
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
luis jimenez
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagardannielvilla
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internoMAHOS1974
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosHector Xp
 
Contingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesContingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesDiannarm
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
Hermes Hernández
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
femeza5555
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 

La actualidad más candente (20)

Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Gastos acumulados
Gastos acumuladosGastos acumulados
Gastos acumulados
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagar
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
NIC 27-28
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
6 i capitulo 18
6 i capitulo 186 i capitulo 18
6 i capitulo 18
 
Contingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesContingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentes
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Nic 20
Nic 20Nic 20
Nic 20
 

Similar a 1 gastos acumuldos por pagar

Capítulo 18 eqpo.8
Capítulo 18 eqpo.8Capítulo 18 eqpo.8
Capítulo 18 eqpo.8
Alfredo Hernandez
 
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
luis jimenez
 
Gastos acumulados
Gastos acumuladosGastos acumulados
Gastos acumuladosDiannarm
 
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdfSESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
OmarMc2
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoMónica Blanchard
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Mónica Blanchard
 
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
AlexanderZerpa6
 
lightssss.pdf
lightssss.pdflightssss.pdf
lightssss.pdf
lOONA POSE
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
luis jimenez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Carelys Garcia
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
Clasificacion de las tecnicas de investigacion
Clasificacion de las tecnicas de investigacion Clasificacion de las tecnicas de investigacion
Clasificacion de las tecnicas de investigacion Rolando Mota del Campo
 
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Alfredo Hernandez
 
Auditoria de contingencias
Auditoria de contingenciasAuditoria de contingencias
Auditoria de contingencias
VictorLopezP
 
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
JEREMIAS ANTONIO DEL ANGEL
 
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptxNormas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
AndrsMartnez330962
 

Similar a 1 gastos acumuldos por pagar (20)

Capítulo 18 eqpo.8
Capítulo 18 eqpo.8Capítulo 18 eqpo.8
Capítulo 18 eqpo.8
 
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto PlazoCuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
 
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazoCapitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
 
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
 
Gastos acumulados
Gastos acumuladosGastos acumulados
Gastos acumulados
 
6 i capitulo 17
6 i capitulo 176 i capitulo 17
6 i capitulo 17
 
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdfSESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
 
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
 
lightssss.pdf
lightssss.pdflightssss.pdf
lightssss.pdf
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidosCapitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidos
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
Clasificacion de las tecnicas de investigacion
Clasificacion de las tecnicas de investigacion Clasificacion de las tecnicas de investigacion
Clasificacion de las tecnicas de investigacion
 
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
 
Auditoria de contingencias
Auditoria de contingenciasAuditoria de contingencias
Auditoria de contingencias
 
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
 
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptxNormas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
 

Más de luis jimenez

Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
luis jimenez
 
Proceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del créditoProceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del crédito
luis jimenez
 
Validación de la información
Validación de la informaciónValidación de la información
Validación de la información
luis jimenez
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5 Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
luis jimenez
 
Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4
luis jimenez
 
Exposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoriaExposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoria
luis jimenez
 
Exposicion de cuentas
Exposicion de cuentasExposicion de cuentas
Exposicion de cuentas
luis jimenez
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
luis jimenez
 
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrarUtilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Estudio de las ventas
Estudio de las ventasEstudio de las ventas
Estudio de las ventas
luis jimenez
 
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad netaExposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
luis jimenez
 
Convertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrarConvertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
luis jimenez
 
Rotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrarRotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Razon por inversiones
Razon por inversionesRazon por inversiones
Razon por inversiones
luis jimenez
 
Presentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditoriasPresentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditorias
luis jimenez
 
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediataExposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
luis jimenez
 
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financieraEquipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
luis jimenez
 
Razones simples equipo 5
Razones simples equipo 5Razones simples equipo 5
Razones simples equipo 5
luis jimenez
 
Indice de solvencia
Indice de solvenciaIndice de solvencia
Indice de solvencia
luis jimenez
 

Más de luis jimenez (20)

Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
 
Proceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del créditoProceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del crédito
 
Validación de la información
Validación de la informaciónValidación de la información
Validación de la información
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5 Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
 
Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4
 
Exposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoriaExposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoria
 
Exposicion de cuentas
Exposicion de cuentasExposicion de cuentas
Exposicion de cuentas
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
 
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrarUtilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
 
Estudio de las ventas
Estudio de las ventasEstudio de las ventas
Estudio de las ventas
 
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad netaExposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
 
Convertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrarConvertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrar
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
 
Rotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrarRotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrar
 
Razon por inversiones
Razon por inversionesRazon por inversiones
Razon por inversiones
 
Presentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditoriasPresentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditorias
 
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediataExposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
 
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financieraEquipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
 
Razones simples equipo 5
Razones simples equipo 5Razones simples equipo 5
Razones simples equipo 5
 
Indice de solvencia
Indice de solvenciaIndice de solvencia
Indice de solvencia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

1 gastos acumuldos por pagar

  • 1. GASTOS ACUMULDOS POR PAGAR Equipo No. 8 Integrantes: • Torres Morado Perla Jaqueline • Perales Ramírez Cesar Andrés • Rico Ruiz Michel Emilio • Hernández Sotelo Paola Janet
  • 2. Concepto y Contenido O Son obligaciones por servicios recibido (Agua, energía eléctrica, teléfono, etc.) o de carácter legal (Intereses sobre pasivos, obligaciones fiscales, etc.). O No son formalmente exigidas por el acreedor pero deben estimarse y registrarse para afectar los resultados del ejercicio.
  • 3. O El saldo normal de estas cuentas es acreedor. O Se acreditan por el importe estimado de los bienes y servicios recibidos. O Se carga por los pagos efectuados de estos bienes y servicios. O Su saldo acreedor representa el importe estimado de los bienes y servicio recibidos, pendientes de pago, con vencimiento menos a un año.
  • 4. Normas de Información Financiera. O Juicio profesional o criterio prudencial: señala que los gastos deben ser registrados cuando se conocen y se deben justificar como un pasivo que entraña una obligación. O La relevancia: señala que si los gastos no fueran significativos, pueden omitirse hasta que hayan sido pagados.
  • 5. OBJETIVOS. 1. Verificar que todas las obligaciones de esa naturaleza, pendientes de pago estén realizadas. 2. Verificar que todos los pasivos registrados sean reales, por bienes y servicios realmente recibidos. 3. Verificar la razonabilidad del importe estimado en que aparecen registrados. 4. Definir su correcta clasificación para efectos de presentación en estados financieros.
  • 6. CONTROL INTERNO “DEBEN VIGILARSE LOS MISMOS ASPECTOS DE LAS CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR” O Registro oportuno y exacto. O Tiene que haber un control estricto sobre las operaciones generadoras de pasivos: compras, obtención de prestamo,etc. O Los pasivos registrados deben respaldarse claramente con el bien o servicio recibido y registrarse en cuanto se reciba el mismo.
  • 7. O Deben someterse a revisión y autorización adecuada, previo al registro. Debe existir un proceso de autorización previo a su registro ,para verificar que se ha un pasivo real por un bien o servicio recibido ,el cual debe ser pagado después.
  • 8. O Debe revisarse periódicamente la antigüedad y programación adecuada de pagos. O Debe exigirse autorizacion especial previa al pago. Debe de existir un proceso de autorización, previo a su pago ,que no deje duda de que se trate de un pasivo real pendiente de pago.
  • 9. Procedimientos. O I. Cálculos aritméticos. O II. Verificación de pagos posteriores. O III. Comparación con erogaciones anteriores.
  • 10. O CALCULOS ARITMETICOS: Esta clase de pasivos corresponde a estimaciones por servicios recibidos, se puede en atención a las bases en que se cobren tales servicios, ratificar los cálculos de la empresa o efectuar cálculos propios usando las mismas bases. Por ejemplo los intereses devengados no pagados, se determinan efectuando cálculos en los pasivos que los generan; y los impuestos, aplicando a las bases gravables las tarifas vigentes.
  • 11. O VERIFICACIÓN DE PAGOS POSTERIORES: Dicho procedimiento resulta ser particularmente útil, ya que además de la certeza del adeudo se ratifica la razonabilidad del importe estimado contra el documento original del acreedor.
  • 12. O COMPARCION CONEROGACIONES ANTERIORES: Cuando se trata de provisiones de pasivo por gastos regulares (luz, agua, teléfono, seguro social, impuesto predial, etc.) es posible comparar el importe provisionado contra los pagos efectuados por ese mismo concepto en meses anteriores y juzgar su razonabilidad en atención a su semejanza. En el caso de variaciones importantes, se profundizaría aplicando los procedimientos anteriores.
  • 14. 1. Existen un control estricto sobre las operaciones de pasivos, ¿Cuáles son ?
  • 15. 1.Registro oportuno y exacto. 2.Deben someterse a revision y autorizacion adecuada. 3.Deben registrarse periodicamente.
  • 16. 2.- Menciona alguno de los objetivos.
  • 17. Verificar que todas las obligaciones de esta naturaleza, pendientes de pago estén registradas.
  • 18. 3.Por que el saldo de las cuentas es estimado?
  • 19. Su saldo acreedor representa el importe estimado de los bienes y servicio recibidos, pendientes de pago, con vencimiento menos a un año
  • 20. 4.Menciona una norma de informacion financiera
  • 21. La relevancia: señala que si los gastos no fueran significativos, pueden omitirse hasta que hayan sido pagados.