SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Creado por Valia Ulloa Serrano
¿Quiénes desarrollaron los mapas de progreso? ,[object Object],[object Object]
¿Qué son los Mapas de Progreso? ,[object Object],[object Object]
¿Cómo se organizan los Mapas de Progreso? ,[object Object],Autonomía   Mapas   MOTRICIDAD CUIDADO DE SÍ MISMO INDEPENDENCIA
Identidad   Mapas   RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS LOS MAPAS DE PROGRESO DE AUTONOMÍA E IDENTIDAD YA ESTÁN DISPONIBLES.
MAPAS DE PROGRESO EN CONSTRUCCIÓN Convivencia   INTERACCIÓN SOCIAL FORMACIÓN VALÓRICA Mapas   COMUNICACIÓN ORAL INICIACIÓN A LA ESCRITURA Lenguaje Verbal   INICIACIÓNA LA LECTURA
Lenguaje Artístico EXPRESIÓN CREATIVA APRECIACIÓN ESTÉTICA Mapas   RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO CUANTIFICACIÓN Relaciones lógico matemática y cuantificación
Seres vivos y su entorno Mapas   CONOCIMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL Grupos humanos sus formas de vida y acontecimientos  relevantes DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NATURAL
¿Cómo se estructuran los Mapas de Progreso del Aprendizaje? ,[object Object],Tramo  Edad  I Desde el nacimiento hasta los 6 meses II De 7 a 18 meses III De 19 a 36 meses IV De 3 años a 4 años 11 meses V De 5 años a 5 años 11 meses
¿Cuáles son los propósitos de los Mapas de Progreso? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presentación de los Mapas de Progreso. Núcleo de Aprendizaje Autonomía Introducción Se refiere a la adquisición de una progresiva capacidad del niño para valerse por sí mismo en los distintos planos de su actuar, pensar y sentir. Ello posibilita gradualmente su iniciativa e independencia para escoger, opinar, proponer, decidir y contribuir, junto con el asumir gradualmente responsabilidad por sus actos ante sí y los demás. Objetivo general Se espera potenciar la capacidad de la niña y el niño de: Adquirir en forma gradual una autonomía que le permita valerse adecuada e integralmente en su medio, a través del desarrollo de la confianza y de la conciencia y creciente dominio de sus habilidades corporales, socioemocionales e intelectuales.
Mapas de Progreso del Aprendizaje Los logros de aprendizajes del Núcleo de Autonomía para el primer y segundo ciclo se presentan en tres Mapas de Progreso: Motricidad, Independencia y Cuidado de sí mismo. Motricidad Se refiere a la capacidad de realizar movimientos corporales gruesos que permitan al niño o niña desplazarse con grados crecientes de coordinación, equilibrio y control dinámico, y efectuar movimientos finos con las manos y los dedos, posibilitando progresivamente la manipulación de objetos, materiales y herramientas, con mayor precisión, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción y expresión gráfica. Cuidado de sí mismo Se refiere a la capacidad de incorporar gradualmente algunas prácticas saludables y normas básicas de autocuidado, bienestar y seguridad, relativas a los ámbitos de alimentación, higiene personal y vestuario. Independencia Se refiere a la capacidad de valerse por sí mismo de manera progresiva manifestando iniciativa y confianza para explorar, relacionarse con otras personas, además de sus adultos significativos, y tomar decisiones en función de sus intereses.
PRESENTACIÓN DE LOS TRAMOS, SE REALIZA UNA DESCRIPCIÓN DE LOS DISTINTOS LOGROS DE APRENDIZAJES EN LAS DISTINTAS EDADES.
ESPECIFICACIÓN DE CADA TRAMO, INCUYE EDAD, LOGRO DE APRENDIZAJE Y ACCIONES QUE PERMITEN RECONOCER EL LOGRO DEL APRENDIZAJE
CUADRO SINÓPTICO EN EL CUAL SE RELACIONAN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LAS BASES CURRICULARES CON LOS MAPAS DE PROGRESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje
Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje
Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje
Ariana Henandez Gutierrez
 
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaAdecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaMarce Barraza
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
Abigail Aguayo
 
Evaluación pedagógica pre kinder
Evaluación pedagógica  pre  kinderEvaluación pedagógica  pre  kinder
Evaluación pedagógica pre kinder
Luisa Cisterna
 
Cobertura curricular
Cobertura curricularCobertura curricular
Cobertura curricular
gylianna
 
Evaluacion e intervencion en tel
Evaluacion e intervencion en telEvaluacion e intervencion en tel
Evaluacion e intervencion en telMarta Montoro
 
Infografía módulo 3..pdf
Infografía módulo 3..pdfInfografía módulo 3..pdf
Infografía módulo 3..pdf
Ploma Gata
 
Informe evalua 0
Informe evalua 0Informe evalua 0
Informe evalua 0
Luz Cifuentes
 
Agosto xiomara
Agosto xiomaraAgosto xiomara
Agosto xiomara
maura oyanedel
 
La dislalia infantil
La dislalia infantilLa dislalia infantil
La dislalia infantil
rub1lla
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
Maria Bahamonde
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
malencf
 
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativosEstrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
Mari Ramirez
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
Daniela Díaz
 
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico
CóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
CóMo Aprendemos A Leer Y EscribirCóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
CóMo Aprendemos A Leer Y EscribirUnaflor
 
Disortografía
DisortografíaDisortografía
Disortografía
Fernanda Avalo Agudelo
 

La actualidad más candente (20)

Prerrequisitos lectura y escritura
Prerrequisitos lectura y escrituraPrerrequisitos lectura y escritura
Prerrequisitos lectura y escritura
 
Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje
Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje
Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje
 
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaAdecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Evaluación pedagógica pre kinder
Evaluación pedagógica  pre  kinderEvaluación pedagógica  pre  kinder
Evaluación pedagógica pre kinder
 
Prueba plle
Prueba pllePrueba plle
Prueba plle
 
Cobertura curricular
Cobertura curricularCobertura curricular
Cobertura curricular
 
Evaluacion e intervencion en tel
Evaluacion e intervencion en telEvaluacion e intervencion en tel
Evaluacion e intervencion en tel
 
Infografía módulo 3..pdf
Infografía módulo 3..pdfInfografía módulo 3..pdf
Infografía módulo 3..pdf
 
Informe evalua 0
Informe evalua 0Informe evalua 0
Informe evalua 0
 
Agosto xiomara
Agosto xiomaraAgosto xiomara
Agosto xiomara
 
Test tale administración
Test tale administraciónTest tale administración
Test tale administración
 
La dislalia infantil
La dislalia infantilLa dislalia infantil
La dislalia infantil
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativosEstrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
 
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico
Metodo silabico
 
CóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
CóMo Aprendemos A Leer Y EscribirCóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
CóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
 
Disortografía
DisortografíaDisortografía
Disortografía
 

Similar a Mapas de progreso

1a Edición ORGANIZACIÓN CURRICULAR- 2023.pdf
1a Edición ORGANIZACIÓN CURRICULAR- 2023.pdf1a Edición ORGANIZACIÓN CURRICULAR- 2023.pdf
1a Edición ORGANIZACIÓN CURRICULAR- 2023.pdf
VivianneMarcelaRocha
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
BenjaminAnilema
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
2581045
 
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
RosamaritzaSaavedrac1
 
Plan de estudios preescolar valencia 2011
Plan  de  estudios preescolar valencia 2011Plan  de  estudios preescolar valencia 2011
Plan de estudios preescolar valencia 2011carmenmoron55
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
2581045
 
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infanciaEspacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infanciadeathmente
 
Educacion Inicial
Educacion InicialEducacion Inicial
Educacion Inicial
Nathy Susi
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacionRedPedagogicaCES
 
Importancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevenciónImportancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevención
Sofía Zaric Kruljac
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacionRedPedagogicaCES
 
¿Qué es la educación
¿Qué es la educación ¿Qué es la educación
¿Qué es la educación BCYGO
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Evelyn Escobar
 
Curriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacionCurriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacion
MAYRA REYES
 

Similar a Mapas de progreso (20)

1a Edición ORGANIZACIÓN CURRICULAR- 2023.pdf
1a Edición ORGANIZACIÓN CURRICULAR- 2023.pdf1a Edición ORGANIZACIÓN CURRICULAR- 2023.pdf
1a Edición ORGANIZACIÓN CURRICULAR- 2023.pdf
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
 
Guía de examen
Guía de examenGuía de examen
Guía de examen
 
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
 
Plan de estudios preescolar valencia 2011
Plan  de  estudios preescolar valencia 2011Plan  de  estudios preescolar valencia 2011
Plan de estudios preescolar valencia 2011
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infanciaEspacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
 
Taller de nivel inicial
Taller de nivel inicialTaller de nivel inicial
Taller de nivel inicial
 
Educacion Inicial
Educacion InicialEducacion Inicial
Educacion Inicial
 
Educar
EducarEducar
Educar
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacion
 
Importancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevenciónImportancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevención
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacion
 
¿Qué es la educación
¿Qué es la educación ¿Qué es la educación
¿Qué es la educación
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Pi 018 video saberes
Pi 018 video saberesPi 018 video saberes
Pi 018 video saberes
 
Curriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacionCurriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacion
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
 

Mapas de progreso

  • 1. INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Creado por Valia Ulloa Serrano
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Identidad Mapas RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS LOS MAPAS DE PROGRESO DE AUTONOMÍA E IDENTIDAD YA ESTÁN DISPONIBLES.
  • 6. MAPAS DE PROGRESO EN CONSTRUCCIÓN Convivencia INTERACCIÓN SOCIAL FORMACIÓN VALÓRICA Mapas COMUNICACIÓN ORAL INICIACIÓN A LA ESCRITURA Lenguaje Verbal INICIACIÓNA LA LECTURA
  • 7. Lenguaje Artístico EXPRESIÓN CREATIVA APRECIACIÓN ESTÉTICA Mapas RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO CUANTIFICACIÓN Relaciones lógico matemática y cuantificación
  • 8. Seres vivos y su entorno Mapas CONOCIMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL Grupos humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NATURAL
  • 9.
  • 10.
  • 11. Presentación de los Mapas de Progreso. Núcleo de Aprendizaje Autonomía Introducción Se refiere a la adquisición de una progresiva capacidad del niño para valerse por sí mismo en los distintos planos de su actuar, pensar y sentir. Ello posibilita gradualmente su iniciativa e independencia para escoger, opinar, proponer, decidir y contribuir, junto con el asumir gradualmente responsabilidad por sus actos ante sí y los demás. Objetivo general Se espera potenciar la capacidad de la niña y el niño de: Adquirir en forma gradual una autonomía que le permita valerse adecuada e integralmente en su medio, a través del desarrollo de la confianza y de la conciencia y creciente dominio de sus habilidades corporales, socioemocionales e intelectuales.
  • 12. Mapas de Progreso del Aprendizaje Los logros de aprendizajes del Núcleo de Autonomía para el primer y segundo ciclo se presentan en tres Mapas de Progreso: Motricidad, Independencia y Cuidado de sí mismo. Motricidad Se refiere a la capacidad de realizar movimientos corporales gruesos que permitan al niño o niña desplazarse con grados crecientes de coordinación, equilibrio y control dinámico, y efectuar movimientos finos con las manos y los dedos, posibilitando progresivamente la manipulación de objetos, materiales y herramientas, con mayor precisión, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción y expresión gráfica. Cuidado de sí mismo Se refiere a la capacidad de incorporar gradualmente algunas prácticas saludables y normas básicas de autocuidado, bienestar y seguridad, relativas a los ámbitos de alimentación, higiene personal y vestuario. Independencia Se refiere a la capacidad de valerse por sí mismo de manera progresiva manifestando iniciativa y confianza para explorar, relacionarse con otras personas, además de sus adultos significativos, y tomar decisiones en función de sus intereses.
  • 13. PRESENTACIÓN DE LOS TRAMOS, SE REALIZA UNA DESCRIPCIÓN DE LOS DISTINTOS LOGROS DE APRENDIZAJES EN LAS DISTINTAS EDADES.
  • 14. ESPECIFICACIÓN DE CADA TRAMO, INCUYE EDAD, LOGRO DE APRENDIZAJE Y ACCIONES QUE PERMITEN RECONOCER EL LOGRO DEL APRENDIZAJE
  • 15. CUADRO SINÓPTICO EN EL CUAL SE RELACIONAN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LAS BASES CURRICULARES CON LOS MAPAS DE PROGRESO