SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Modelos de Diseño y
Desarrollo de Estrategias
Instruccionales
Alumno: Palemón Martín Serrano
Nájera
SITUACION DE
APRENDIZAJE
Maestría en Docencia Onceava
Generación
Fecha de entrega: 26 DE
DICIEMBRE 2015.
CONSIDERACIONES
MATERIA MATEMATICAS I (SECUNDARIA)
EJE Manejo de la información.
TEMA Análisis de la información.
COMPETENCIAS • Resolver problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y
• Resultados
• Manejar técnicas eficientemente
NOMBRE DE LA
SESION
Mapas y escalas
PROPOSITO Resolver problemas de cantidades directamente
proporcionales en contexto de escalas en los que la
constante de proporcionalidad es una fracción unitaria.
INICIO
La Ciudad de México, además de ser la capital, es la ciudad más
grande del país. Tiene aproximadamente 9 000 000 de habitantes, y si
contaran a la gente que vive en sus alrededores
¡llega a 18 000 000! Además, la cantidad de calles, avenidas y edificios
que la componen es realmente enorme. Ni los propios habitantes de la
ciudad los conocen todos.
Por eso es muy importante tener un mapa cuando se transita por esta
ciudad.
En las siguientes actividades van a usar un mapa del centro de la
Ciudad de México para ubicar algunos de los edificios más importantes
y los recorridos que se pueden hacer por
sus calles.
Veamos un mapa del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Fue hecho a una escala de 1 cm a 100 m, es decir, 1 cm del mapa equivale
a 100 m de
las medidas reales.
Completa la siguiente tabla:
SI TIENES ALGUNA DIFICULTAD CONTINUA CON EL TRABAJO Y MAS ADELANTE LO PODRAS LOGRAR
DESARROLLO
Comenten:
¿Con cuál de los dos argumentos están de acuerdo?, ¿por qué?
En el mapa el largo de la plancha del Zócalo mide 2.5 cm.
a) ¿Cuál es su medida real en centímetros?
El ancho de la plancha del Zócalo mide 2.2 cm en el mapa.
b) ¿Cuál es su medida real en centímetros?
c) ¿Qué medida real en centímetros le corresponde a 1 cm del mapa?
Completen la siguiente tabla para determinar las medidas reales en
centímetros entre algunos lugares de la Ciudad de México a partir de las
medidas del mapa:
Cuando una escala está dada con cierto cambio de unidades, como 1 cm a
100 m, hay varias maneras de relacionar las medidas reales con las del
mapa, por ejemplo:
• Si se quiere pasar de las medidas del mapa en centímetros a las reales
en metros, la constante de proporcionalidad es 100 m por cada cm; es
decir, las medidas reales (en metros) se obtienen al multiplicar por 100 las
del mapa (en centímetros).
• Si se quiere pasar de las medidas del mapa en centímetros a las reales
en centímetros, la constante de proporcionalidad es 10 000 cm por cada
cm; es decir, las medidas reales se obtienen al multiplicar por 10,000 las
del mapa.
Lo anterior quiere decir que las medidas reales son 10 000 veces más
grandes que las del mapa, y no que las medidas reales sean 100 veces
más grandes que las del mapa. Es decir, en este problema el factor de
escala es 10 000.
CIERRE
Basándote en lo que aprendiste resuelve los siguientes problemas.
La base de un rectángulo mide 12 cm y su altura 5 cm. Se quiere hacer
un dibujo a escala de ese rectángulo en el que la base mida 6 cm.
a) ¿Cuántos centímetros debe medir la altura?
b) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad que permite pasar del
tamaño original a la reducción?
c) ¿Cuántas veces más chico es el dibujo reducido con respecto al
original?
Los lados de un triángulo miden 5, 8 y 11 cm respectivamente. Se quiere
hacer un dibujo a escala de ese triángulo de manera que el lado que mide
5 cm ahora mida 8 cm.
a) ¿Cuánto deben medir los otros lados del triángulo?
b) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?
c) ¿Cuántas veces más grande es el dibujo hecho a escala con respecto al
original?
CONCLUSION
Una situación de aprendizaje debe considerar el entorno
social, cultural y natural en el que se desenvuelve el
alumno, la reflexión es el medio reconocido para lograr
el aprendizaje y construir conocimiento. Con la didáctica
crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre
su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la
relación.
La estructura de una situación de aprendizaje debe
llevar al alumno hacia una reflexión consiente.
Referencias
Material de la asignatura de modelos de diseño y desarrollo de estrategias
instrucciones. Tomado de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

5 mathematic05
5 mathematic055 mathematic05
5 mathematic05
 
Geoplano Actividades
Geoplano ActividadesGeoplano Actividades
Geoplano Actividades
 
5 mathematic06
5 mathematic065 mathematic06
5 mathematic06
 
El geoplano
El geoplanoEl geoplano
El geoplano
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Guía para estudiantes: Área y volumen de paralelepípedos
Guía para estudiantes: Área y volumen de paralelepípedosGuía para estudiantes: Área y volumen de paralelepípedos
Guía para estudiantes: Área y volumen de paralelepípedos
 
5 mathematic09
5 mathematic095 mathematic09
5 mathematic09
 
4 mathematic04
4 mathematic044 mathematic04
4 mathematic04
 
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedosGuía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
5 mathematic04
5 mathematic045 mathematic04
5 mathematic04
 
Dónde estamos 7mo 8avo-2do m mates 2015 efv
Dónde estamos 7mo 8avo-2do m mates 2015 efvDónde estamos 7mo 8avo-2do m mates 2015 efv
Dónde estamos 7mo 8avo-2do m mates 2015 efv
 
5 mathematic02
5 mathematic025 mathematic02
5 mathematic02
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
5 mathematic02
5 mathematic025 mathematic02
5 mathematic02
 
5 mathematic06
5 mathematic065 mathematic06
5 mathematic06
 
Relacion de proporcionalidad
Relacion de proporcionalidadRelacion de proporcionalidad
Relacion de proporcionalidad
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
Planta de arquitectura 2do lapso 4to año
Planta de arquitectura 2do lapso 4to añoPlanta de arquitectura 2do lapso 4to año
Planta de arquitectura 2do lapso 4to año
 

Similar a MAPAS Y ESCALAS

.Guia n4matematicaii ciclodeem
.Guia n4matematicaii ciclodeem.Guia n4matematicaii ciclodeem
.Guia n4matematicaii ciclodeemtarabuco
 
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdfguia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdfQuintoGradoEscSaraBu
 
CLASE 2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx
CLASE  2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptxCLASE  2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx
CLASE 2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptxgabrielmatos904675
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdfDeyaniraParedes2
 
Evaluación de proceso mate 3° 2016
Evaluación de proceso mate   3° 2016Evaluación de proceso mate   3° 2016
Evaluación de proceso mate 3° 2016Colegio
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mateReymundo Salcedo
 
Sesión N°10 de geometría
Sesión N°10 de geometría Sesión N°10 de geometría
Sesión N°10 de geometría JuanDiego390
 
5epma sv es_ud10_rp
5epma sv es_ud10_rp5epma sv es_ud10_rp
5epma sv es_ud10_rpalfonsogg75
 
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdfFreddy Andrango
 
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 20161 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016Colegio
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoMaria Medina
 
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014Martha Diaz
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostojeffersson2031
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostojeffersson2031
 

Similar a MAPAS Y ESCALAS (20)

.Guia n4matematicaii ciclodeem
.Guia n4matematicaii ciclodeem.Guia n4matematicaii ciclodeem
.Guia n4matematicaii ciclodeem
 
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdfguia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
 
11 escalas
11 escalas11 escalas
11 escalas
 
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujoUnidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
 
CLASE 2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx
CLASE  2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptxCLASE  2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx
CLASE 2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Evaluación de proceso mate 3° 2016
Evaluación de proceso mate   3° 2016Evaluación de proceso mate   3° 2016
Evaluación de proceso mate 3° 2016
 
Escalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdfEscalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdf
 
Escalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdfEscalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdf
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
 
Sesión N°10 de geometría
Sesión N°10 de geometría Sesión N°10 de geometría
Sesión N°10 de geometría
 
5epma sv es_ud10_rp
5epma sv es_ud10_rp5epma sv es_ud10_rp
5epma sv es_ud10_rp
 
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
 
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 20161 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
 
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

MAPAS Y ESCALAS

  • 1. Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Alumno: Palemón Martín Serrano Nájera SITUACION DE APRENDIZAJE Maestría en Docencia Onceava Generación Fecha de entrega: 26 DE DICIEMBRE 2015.
  • 2. CONSIDERACIONES MATERIA MATEMATICAS I (SECUNDARIA) EJE Manejo de la información. TEMA Análisis de la información. COMPETENCIAS • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y • Resultados • Manejar técnicas eficientemente NOMBRE DE LA SESION Mapas y escalas PROPOSITO Resolver problemas de cantidades directamente proporcionales en contexto de escalas en los que la constante de proporcionalidad es una fracción unitaria.
  • 3. INICIO La Ciudad de México, además de ser la capital, es la ciudad más grande del país. Tiene aproximadamente 9 000 000 de habitantes, y si contaran a la gente que vive en sus alrededores ¡llega a 18 000 000! Además, la cantidad de calles, avenidas y edificios que la componen es realmente enorme. Ni los propios habitantes de la ciudad los conocen todos. Por eso es muy importante tener un mapa cuando se transita por esta ciudad. En las siguientes actividades van a usar un mapa del centro de la Ciudad de México para ubicar algunos de los edificios más importantes y los recorridos que se pueden hacer por sus calles.
  • 4. Veamos un mapa del Centro Histórico de la Ciudad de México. Fue hecho a una escala de 1 cm a 100 m, es decir, 1 cm del mapa equivale a 100 m de las medidas reales.
  • 5. Completa la siguiente tabla: SI TIENES ALGUNA DIFICULTAD CONTINUA CON EL TRABAJO Y MAS ADELANTE LO PODRAS LOGRAR
  • 7. Comenten: ¿Con cuál de los dos argumentos están de acuerdo?, ¿por qué? En el mapa el largo de la plancha del Zócalo mide 2.5 cm. a) ¿Cuál es su medida real en centímetros? El ancho de la plancha del Zócalo mide 2.2 cm en el mapa. b) ¿Cuál es su medida real en centímetros? c) ¿Qué medida real en centímetros le corresponde a 1 cm del mapa?
  • 8. Completen la siguiente tabla para determinar las medidas reales en centímetros entre algunos lugares de la Ciudad de México a partir de las medidas del mapa:
  • 9. Cuando una escala está dada con cierto cambio de unidades, como 1 cm a 100 m, hay varias maneras de relacionar las medidas reales con las del mapa, por ejemplo: • Si se quiere pasar de las medidas del mapa en centímetros a las reales en metros, la constante de proporcionalidad es 100 m por cada cm; es decir, las medidas reales (en metros) se obtienen al multiplicar por 100 las del mapa (en centímetros). • Si se quiere pasar de las medidas del mapa en centímetros a las reales en centímetros, la constante de proporcionalidad es 10 000 cm por cada cm; es decir, las medidas reales se obtienen al multiplicar por 10,000 las del mapa. Lo anterior quiere decir que las medidas reales son 10 000 veces más grandes que las del mapa, y no que las medidas reales sean 100 veces más grandes que las del mapa. Es decir, en este problema el factor de escala es 10 000.
  • 10. CIERRE Basándote en lo que aprendiste resuelve los siguientes problemas. La base de un rectángulo mide 12 cm y su altura 5 cm. Se quiere hacer un dibujo a escala de ese rectángulo en el que la base mida 6 cm. a) ¿Cuántos centímetros debe medir la altura? b) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad que permite pasar del tamaño original a la reducción? c) ¿Cuántas veces más chico es el dibujo reducido con respecto al original?
  • 11. Los lados de un triángulo miden 5, 8 y 11 cm respectivamente. Se quiere hacer un dibujo a escala de ese triángulo de manera que el lado que mide 5 cm ahora mida 8 cm. a) ¿Cuánto deben medir los otros lados del triángulo? b) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad? c) ¿Cuántas veces más grande es el dibujo hecho a escala con respecto al original?
  • 12. CONCLUSION Una situación de aprendizaje debe considerar el entorno social, cultural y natural en el que se desenvuelve el alumno, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento. Con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación. La estructura de una situación de aprendizaje debe llevar al alumno hacia una reflexión consiente.
  • 13. Referencias Material de la asignatura de modelos de diseño y desarrollo de estrategias instrucciones. Tomado de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html