SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO
DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ALUMNO
ALEJANDRO REYES MARTÍNEZ
SITUACION DE APRENDIZAJE
ASESORA
FABIOLA FLORES CASTRO
29-MARZO-2018
CONSIDERACIONES
MATERIA MATEMATICAS I (SECUNDARIA)
EJE Manejo de la información.
TEMA Análisis de la información.
COMPETENCIAS • Resolver problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y
• Resultados
• Manejar técnicas eficientemente
NOMBRE DE LA
SESION
Mapas y escalas
PROPOSITO Resolver problemas de cantidades directamente
proporcionales en contexto de escalas en los que la
constante de proporcionalidad es una fracción unitaria.
INICIO
La Ciudad de México, además de ser la capital, es la ciudad más
grande del país. Tiene aproximadamente 9 000 000 de habitantes, y si
contaran a la gente que vive en sus alrededores ¡llega a 18 000 000!
Además, la cantidad de calles, avenidas y edificios que la componen es
realmente enorme. Ni los propios habitantes de la ciudad los conocen
todos. Por eso es muy importante tener un mapa cuando se transita por
esta ciudad.
En las siguientes actividades van a usar un mapa del centro de la
Ciudad de México para ubicar algunos de los edificios más importantes
y los recorridos que se pueden hacer por sus calles.
Veamos un mapa del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Fue hecho a una escala de 1 cm a 100 m, es decir, 1 cm del mapa equivale
a 100 m de las medidas reales.
Completa la siguiente tabla:
SI TIENES ALGUNA DIFICULTAD CONTINUA CON EL TRABAJO Y MAS ADELANTE LO PODRAS LOGRAR
DESARROLLO
Comenten:
¿Con cuál de los dos argumentos están de acuerdo?, ¿por qué?
En el mapa el largo de la plancha del Zócalo mide 2.5 cm.
a) ¿Cuál es su medida real en centímetros?
El ancho de la plancha del Zócalo mide 2.2 cm en el mapa.
b) ¿Cuál es su medida real en centímetros?
c) ¿Qué medida real en centímetros le corresponde a 1 cm del mapa?
Completen la siguiente tabla para determinar las medidas reales en
centímetros entre algunos lugares de la Ciudad de México a partir de las
medidas del mapa:
Cuando una escala está dada con cierto cambio de unidades, como 1 cm a
100 m, hay varias maneras de relacionar las medidas reales con las del
mapa, por ejemplo:
• Si se quiere pasar de las medidas del mapa en centímetros a las reales
en metros, la constante de proporcionalidad es 100 m por cada cm; es
decir, las medidas reales (en metros) se obtienen al multiplicar por 100 las
del mapa (en centímetros).
• Si se quiere pasar de las medidas del mapa en centímetros a las reales
en centímetros, la constante de proporcionalidad es 10 000 cm por cada
cm; es decir, las medidas reales se obtienen al multiplicar por 10,000 las
del mapa.
Lo anterior quiere decir que las medidas reales son 10 000 veces más
grandes que las del mapa, y no que las medidas reales sean 100 veces
más grandes que las del mapa. Es decir, en este problema el factor de
escala es 10 000.
CIERRE
Basándote en lo que aprendiste resuelve los siguientes problemas.
La base de un rectángulo mide 12 cm y su altura 5 cm. Se quiere hacer
un dibujo a escala de ese rectángulo en el que la base mida 6 cm.
a) ¿Cuántos centímetros debe medir la altura?
b) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad que permite pasar del
tamaño original a la reducción?
c) ¿Cuántas veces más chico es el dibujo reducido con respecto al
original?
Los lados de un triángulo miden 5, 8 y 11 cm respectivamente. Se quiere
hacer un dibujo a escala de ese triángulo de manera que el lado que mide
5 cm ahora mida 8 cm.
a) ¿Cuánto deben medir los otros lados del triángulo?
b) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?
c) ¿Cuántas veces más grande es el dibujo hecho a escala con respecto al
original?
CONCLUSION
Una situación de aprendizaje debe considerar el entorno
social, cultural y natural en el que se desenvuelve el
alumno, la reflexión es el medio reconocido para lograr
el aprendizaje y construir conocimiento. Con la didáctica
crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre
su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la
relación.
La estructura de una situación de aprendizaje debe
llevar al alumno hacia una reflexión consiente.
REFERENCIAS
MATERIAL DE LA ASIGNATURA DE MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONES. TOMADO DE:
http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/modelos_diseno_c/u4/s4_01
.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=730387

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El geoplano
El geoplanoEl geoplano
El geoplano
CEFIRE castellón
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
Jesús David Cardona
 
5 mathematic05
5 mathematic055 mathematic05
5 mathematic05
Jesús David Cardona
 
5 mathematic06
5 mathematic065 mathematic06
5 mathematic06
JESUSDAVIDCARDONA
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
Jesús David Cardona
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
JESUSDAVIDCARDONA
 
5 mathematic04
5 mathematic045 mathematic04
5 mathematic04
JESUSDAVIDCARDONA
 
El Geoplano Ciclo
El Geoplano   CicloEl Geoplano   Ciclo
El Geoplano Ciclo
Leonardo Palomino
 
5 mathematic09
5 mathematic095 mathematic09
5 mathematic09
Jesús David Cardona
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
Jesús David Cardona
 
5 mathematic02
5 mathematic025 mathematic02
5 mathematic02
Jesús David Cardona
 
4 mathematic04
4 mathematic044 mathematic04
4 mathematic04
Jesús David Cardona
 
5 mathematic02
5 mathematic025 mathematic02
5 mathematic02
Jesús David Cardona
 
Dónde estamos 7mo 8avo-2do m mates 2015 efv
Dónde estamos 7mo 8avo-2do m mates 2015 efvDónde estamos 7mo 8avo-2do m mates 2015 efv
Dónde estamos 7mo 8avo-2do m mates 2015 efv
Claudio Escobar
 
5 mathematic06
5 mathematic065 mathematic06
5 mathematic06
Jesús David Cardona
 
Formato registro (1) (1)
Formato registro (1) (1)Formato registro (1) (1)
Formato registro (1) (1)
Gisella Santillan
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
5 mathematic10
5 mathematic105 mathematic10
5 mathematic10
Jesús David Cardona
 
5 mathematic05
5 mathematic055 mathematic05
5 mathematic05
JESUSDAVIDCARDONA
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
Jesús David Cardona
 

La actualidad más candente (20)

El geoplano
El geoplanoEl geoplano
El geoplano
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
5 mathematic05
5 mathematic055 mathematic05
5 mathematic05
 
5 mathematic06
5 mathematic065 mathematic06
5 mathematic06
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
5 mathematic04
5 mathematic045 mathematic04
5 mathematic04
 
El Geoplano Ciclo
El Geoplano   CicloEl Geoplano   Ciclo
El Geoplano Ciclo
 
5 mathematic09
5 mathematic095 mathematic09
5 mathematic09
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
5 mathematic02
5 mathematic025 mathematic02
5 mathematic02
 
4 mathematic04
4 mathematic044 mathematic04
4 mathematic04
 
5 mathematic02
5 mathematic025 mathematic02
5 mathematic02
 
Dónde estamos 7mo 8avo-2do m mates 2015 efv
Dónde estamos 7mo 8avo-2do m mates 2015 efvDónde estamos 7mo 8avo-2do m mates 2015 efv
Dónde estamos 7mo 8avo-2do m mates 2015 efv
 
5 mathematic06
5 mathematic065 mathematic06
5 mathematic06
 
Formato registro (1) (1)
Formato registro (1) (1)Formato registro (1) (1)
Formato registro (1) (1)
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
 
5 mathematic10
5 mathematic105 mathematic10
5 mathematic10
 
5 mathematic05
5 mathematic055 mathematic05
5 mathematic05
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 

Similar a S4 tarea4 remaa

.Guia n4matematicaii ciclodeem
.Guia n4matematicaii ciclodeem.Guia n4matematicaii ciclodeem
.Guia n4matematicaii ciclodeem
tarabuco
 
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdfguia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
QuintoGradoEscSaraBu
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
teo diaz
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
DeyaniraParedes2
 
CLASE 2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx
CLASE  2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptxCLASE  2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx
CLASE 2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx
gabrielmatos904675
 
Evaluación de proceso mate 3° 2016
Evaluación de proceso mate   3° 2016Evaluación de proceso mate   3° 2016
Evaluación de proceso mate 3° 2016
Colegio
 
11 escalas
11 escalas11 escalas
11 escalas
Karlos Rivero
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
EVAMASO
 
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujoUnidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
IUPSM Santiago Mariño
 
Escalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdfEscalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
Escalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdfEscalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Reymundo Salcedo
 
EvaluacióN
EvaluacióNEvaluacióN
EvaluacióN
carolinahenriquez
 
2 eso t2_actev_2_resolucion de problemas
2 eso t2_actev_2_resolucion de problemas2 eso t2_actev_2_resolucion de problemas
2 eso t2_actev_2_resolucion de problemas
SARA RODRÍGUEZ MORA
 
Sesión N°10 de geometría
Sesión N°10 de geometría Sesión N°10 de geometría
Sesión N°10 de geometría
JuanDiego390
 
Finales de matematica 3ro
Finales  de matematica 3roFinales  de matematica 3ro
Finales de matematica 3ro
Max Beltran
 
Unidad N6 2015
Unidad N6 2015Unidad N6 2015
Unidad N6 2015
Martin Castagna Moya
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
Maria Medina
 
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5  Fotogrametría - Escalas.pdfSemana 5  Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
JhosepPaoloTejadaCar
 
Escalas cartogafia
Escalas cartogafiaEscalas cartogafia
Escalas cartogafia
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Similar a S4 tarea4 remaa (20)

.Guia n4matematicaii ciclodeem
.Guia n4matematicaii ciclodeem.Guia n4matematicaii ciclodeem
.Guia n4matematicaii ciclodeem
 
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdfguia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
 
CLASE 2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx
CLASE  2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptxCLASE  2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx
CLASE 2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx
 
Evaluación de proceso mate 3° 2016
Evaluación de proceso mate   3° 2016Evaluación de proceso mate   3° 2016
Evaluación de proceso mate 3° 2016
 
11 escalas
11 escalas11 escalas
11 escalas
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujoUnidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
 
Escalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdfEscalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdf
 
Escalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdfEscalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdf
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
 
EvaluacióN
EvaluacióNEvaluacióN
EvaluacióN
 
2 eso t2_actev_2_resolucion de problemas
2 eso t2_actev_2_resolucion de problemas2 eso t2_actev_2_resolucion de problemas
2 eso t2_actev_2_resolucion de problemas
 
Sesión N°10 de geometría
Sesión N°10 de geometría Sesión N°10 de geometría
Sesión N°10 de geometría
 
Finales de matematica 3ro
Finales  de matematica 3roFinales  de matematica 3ro
Finales de matematica 3ro
 
Unidad N6 2015
Unidad N6 2015Unidad N6 2015
Unidad N6 2015
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
 
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5  Fotogrametría - Escalas.pdfSemana 5  Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
 
Escalas cartogafia
Escalas cartogafiaEscalas cartogafia
Escalas cartogafia
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

S4 tarea4 remaa

  • 1. MATERIA MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ALUMNO ALEJANDRO REYES MARTÍNEZ SITUACION DE APRENDIZAJE ASESORA FABIOLA FLORES CASTRO 29-MARZO-2018
  • 2. CONSIDERACIONES MATERIA MATEMATICAS I (SECUNDARIA) EJE Manejo de la información. TEMA Análisis de la información. COMPETENCIAS • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y • Resultados • Manejar técnicas eficientemente NOMBRE DE LA SESION Mapas y escalas PROPOSITO Resolver problemas de cantidades directamente proporcionales en contexto de escalas en los que la constante de proporcionalidad es una fracción unitaria.
  • 3. INICIO La Ciudad de México, además de ser la capital, es la ciudad más grande del país. Tiene aproximadamente 9 000 000 de habitantes, y si contaran a la gente que vive en sus alrededores ¡llega a 18 000 000! Además, la cantidad de calles, avenidas y edificios que la componen es realmente enorme. Ni los propios habitantes de la ciudad los conocen todos. Por eso es muy importante tener un mapa cuando se transita por esta ciudad. En las siguientes actividades van a usar un mapa del centro de la Ciudad de México para ubicar algunos de los edificios más importantes y los recorridos que se pueden hacer por sus calles.
  • 4. Veamos un mapa del Centro Histórico de la Ciudad de México. Fue hecho a una escala de 1 cm a 100 m, es decir, 1 cm del mapa equivale a 100 m de las medidas reales.
  • 5. Completa la siguiente tabla: SI TIENES ALGUNA DIFICULTAD CONTINUA CON EL TRABAJO Y MAS ADELANTE LO PODRAS LOGRAR
  • 7. Comenten: ¿Con cuál de los dos argumentos están de acuerdo?, ¿por qué? En el mapa el largo de la plancha del Zócalo mide 2.5 cm. a) ¿Cuál es su medida real en centímetros? El ancho de la plancha del Zócalo mide 2.2 cm en el mapa. b) ¿Cuál es su medida real en centímetros? c) ¿Qué medida real en centímetros le corresponde a 1 cm del mapa?
  • 8. Completen la siguiente tabla para determinar las medidas reales en centímetros entre algunos lugares de la Ciudad de México a partir de las medidas del mapa:
  • 9. Cuando una escala está dada con cierto cambio de unidades, como 1 cm a 100 m, hay varias maneras de relacionar las medidas reales con las del mapa, por ejemplo: • Si se quiere pasar de las medidas del mapa en centímetros a las reales en metros, la constante de proporcionalidad es 100 m por cada cm; es decir, las medidas reales (en metros) se obtienen al multiplicar por 100 las del mapa (en centímetros). • Si se quiere pasar de las medidas del mapa en centímetros a las reales en centímetros, la constante de proporcionalidad es 10 000 cm por cada cm; es decir, las medidas reales se obtienen al multiplicar por 10,000 las del mapa. Lo anterior quiere decir que las medidas reales son 10 000 veces más grandes que las del mapa, y no que las medidas reales sean 100 veces más grandes que las del mapa. Es decir, en este problema el factor de escala es 10 000.
  • 10. CIERRE Basándote en lo que aprendiste resuelve los siguientes problemas. La base de un rectángulo mide 12 cm y su altura 5 cm. Se quiere hacer un dibujo a escala de ese rectángulo en el que la base mida 6 cm. a) ¿Cuántos centímetros debe medir la altura? b) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad que permite pasar del tamaño original a la reducción? c) ¿Cuántas veces más chico es el dibujo reducido con respecto al original?
  • 11. Los lados de un triángulo miden 5, 8 y 11 cm respectivamente. Se quiere hacer un dibujo a escala de ese triángulo de manera que el lado que mide 5 cm ahora mida 8 cm. a) ¿Cuánto deben medir los otros lados del triángulo? b) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad? c) ¿Cuántas veces más grande es el dibujo hecho a escala con respecto al original?
  • 12. CONCLUSION Una situación de aprendizaje debe considerar el entorno social, cultural y natural en el que se desenvuelve el alumno, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento. Con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación. La estructura de una situación de aprendizaje debe llevar al alumno hacia una reflexión consiente.
  • 13. REFERENCIAS MATERIAL DE LA ASIGNATURA DE MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONES. TOMADO DE: http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/modelos_diseno_c/u4/s4_01 .html?id_examen_act=1&id_inscripcion=730387