SlideShare una empresa de Scribd logo
Escalas Por: Segundo Silva Maguiña
1
Escalas
Por:
Segundo Silva Maguiña
2 S
Escalas Por: Segundo Silva Maguiña
2
1. Concepto de mapa:
Es un dibujo o esquema representa un territorio sobre una determinada
superficie en dos dimensiones, la cual tradicionalmente es plana como un
papel, aunque también puede ser esférica, tal como un globo terráqueo. Por
ejemplo, nuestro planeta puede ser dibujado en un plano (como el
mapamundi).
Los mapas ayudan a medir superficies y distancias con gran exactitud;
permiten que una persona se ubique en un territorio y pueda saber qué
caminos son los mejores para llegar a un destino específico. El territorio
representado en el mapa y el territorio real guardan una semejanza, por lo que
sus medidas son proporcionales a una escala en particular.
2. Concepto de una escala:
Es la relación entre la realidad y un dibujo que la representa; por ejemplo,
como es imposible hacer mapas con las mismas dimensiones que la realidad,
se utilizan las escalas, que son una relación matemática entre la dimensión
real y la representación en el mapa. Con la escala podemos saber, cuanto se
redujo la representación de un lugar para mostrarlo en un mapa, y nos permite
calcular las distancias verdaderas.
La escala puede representarse de dos maneras, de forma numérica y de forma
gráfica.
a) Escala numérica:
Indica la cantidad de veces que tendría que aumentar el mapa para que
tuviese el tamaño real. Se expresa con un numero o fracción. Por ejemplo, la
escala 1:100 se lee “uno a cien”, y señala una reducción de la realidad cien
veces en el mapa.
b) Escala gráfica:
Es una línea recta dividida en unidades iguales (que pueden ser centímetros,
pulgadas u otra medida). Cada unidad de la escala grafica equivale a
determinada distancia del lugar real.
Según esta escala, cada centímetro del mapa será equivalente a 1km.
Escalas Por: Segundo Silva Maguiña
3
Situación 1:
Un mapa del Perú está dibujado en una escala de 1: 2 500 000. ¿A cuántos
kilómetros de distancia se encuentran dos ciudades que en el mapa están
separadas 10 cm?
Solución:
Una escala de 1: 2,500,000 significa que 1 cm. Del mapa equivale a 2,500,000
cm de la realidad. Es decir:
Respuesta:
Si estas ciudades están separadas 10cm en el mapa, entonces la distancia real
es de 250 km
Situación 2:
La distancia real entre dos pueblos es de 25 km. Si en un mapa la distancia es
de 12,5 cm, ¿cuál es la escala de representación?
Solución:
Realizamos la expresión:
Respuesta:
La escala es 1: 200,000
Trabajo Domiciliario
1. Si en el plano de una habitación de 9 m de largo y 6 m de ancho, el
largo que la representa es de 12 cm, ¿cuánto medirá la representación del
ancho?
a) 6 cm b) 10 cm c) 8 cm d) 12 cm
2. En un mapa de América del Sur construido a escala de 1:84 000 000 la
mayor distancia de Norte a Sur corresponde a dos puntos situados a 120
mm; y la mayor distancia de Este a Oeste corresponde a 100 mm,
aproximadamente, ¿cuántos kilómetros representan estas distancias?
3. El plano de una casa está dibujado a escala 1:100. Si la longitud del ancho de una
habitación, en el plano, es de 5,5 cm. ¿Cuántos cm es en la realidad?
4. Entre Madrid – Barcelona, hay una distancia en la realidad de 500 km. Si, en el
plano, esta distancia es 20 cm. ¿A qué escala se encuentra el plano?
5. El ancho y el alto de una casa miden 18 m y 6,20 m respectivamente en la
realidad. En un plano, estas medidas se quieren representar a escala 1:200. ¿Cuál
es el ancho en el plano? ¿Cuál es la altura en el plano?
Escalas Por: Segundo Silva Maguiña
4
6. El ancho real de una autovía es de 24 metros. Si el plano en el que se encuentra
dibujada está a escala 1:200, ¿cuántos milímetros tendrá de ancho en el dibujo?
7. A qué escala estará dibujado el plano del Instituto, si sabemos que la puerta
principal de entrada tiene de ancho 3,40 m, y en el plano hemos medido con la
regla 68 mm.
8. En un plano de carreteras realizado a escala 1:50.000, la distancia entre dos
ciudades, medida con una regla graduada es de 45 mm. ¿Cuál será la distancia
real expresada en kilómetros? Solución: 2,25 Km
9. Si una mosca real tiene una longitud de 9mm y su maqueta mide 18cm ¿A qué
escala se realizó la maqueta? Solución: E 20:1
10. - Si mide un barco mide 21metros y su maqueta mide 70cm ¿A qué escala se
realizó la maqueta? Solución: E 1:30
11. Si sabes que la altura de esta estatua es de 5,17m y alguien te regala una réplica
a escala 1:35 ¿Cuánto medirá de alto? Solución: 14,7 cm
12. - La torre de Hércules en a Coruña, tiene una altura total de 55 metros. Si
queremos realizar una maqueta de la misma a escala 1:110 ¿Qué altura tendrá
dicha maqueta?
13. Esta maqueta del Titanic está construida a una escala 1:250. Si la maqueta mide
de eslora 107,6cm. ¿Cuánto media el barco real?
14. - ¿A qué escala está construida esta maqueta si el tren real mide 40 metros y la
maqueta 67 centímetros?
15. - Ordena las siguientes escalas de mayor a menor. ¿Qué escalas son de
ampliación y cuáles de reducción?
1:45 1:20 1:65 3:1 1:30 1:1 1:18 5:1

Más contenido relacionado

Similar a Escalas por Seegundo Silva.pdf

38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
Paul Taipe Flores
 
Escalas lo básico
Escalas lo básico Escalas lo básico
Escalas lo básico
RommyBeatriz
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
DeyaniraParedes2
 
Extención de la Clase 1 - Tipos de Escalas.pptx
Extención de la Clase 1 - Tipos de Escalas.pptxExtención de la Clase 1 - Tipos de Escalas.pptx
Extención de la Clase 1 - Tipos de Escalas.pptx
LexKevinCabreraLpez
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
LA-ESCALA-Y-CURVAS-DE-NIVEL.pdf
LA-ESCALA-Y-CURVAS-DE-NIVEL.pdfLA-ESCALA-Y-CURVAS-DE-NIVEL.pdf
LA-ESCALA-Y-CURVAS-DE-NIVEL.pdf
Araceli acevedo ruiz
 
Ejercicios escalas
Ejercicios escalasEjercicios escalas
Ejercicios escalas
Mari Tome Rodriguez
 
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5  Fotogrametría - Escalas.pdfSemana 5  Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
JhosepPaoloTejadaCar
 
11 escalas
11 escalas11 escalas
11 escalas
Karlos Rivero
 
La Escalas Mario Servin
La Escalas Mario ServinLa Escalas Mario Servin
La Escalas Mario Servin
guest097f24
 
Problemas de escalas
Problemas de escalasProblemas de escalas
Problemas de escalas
CHRISTIANMURGA3
 
MAPAS Y ESCALAS
MAPAS Y ESCALASMAPAS Y ESCALAS
MAPAS Y ESCALAS
Palemón Serrano
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)capeco1a
 
La escala
La escalaLa escala
La escala
Alejandra Moran
 
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 20152 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 2015luismillanalonso
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
maricarmen2p
 
Teoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básicaTeoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básica
mrn81
 
Examen escakla 4to secundaria
Examen escakla 4to secundariaExamen escakla 4to secundaria
Examen escakla 4to secundaria
hugo ariza
 

Similar a Escalas por Seegundo Silva.pdf (20)

38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
 
Escalas lo básico
Escalas lo básico Escalas lo básico
Escalas lo básico
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
 
Extención de la Clase 1 - Tipos de Escalas.pptx
Extención de la Clase 1 - Tipos de Escalas.pptxExtención de la Clase 1 - Tipos de Escalas.pptx
Extención de la Clase 1 - Tipos de Escalas.pptx
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
LA-ESCALA-Y-CURVAS-DE-NIVEL.pdf
LA-ESCALA-Y-CURVAS-DE-NIVEL.pdfLA-ESCALA-Y-CURVAS-DE-NIVEL.pdf
LA-ESCALA-Y-CURVAS-DE-NIVEL.pdf
 
La escala
La escalaLa escala
La escala
 
Ejercicios escalas
Ejercicios escalasEjercicios escalas
Ejercicios escalas
 
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5  Fotogrametría - Escalas.pdfSemana 5  Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
 
11 escalas
11 escalas11 escalas
11 escalas
 
La Escalas Mario Servin
La Escalas Mario ServinLa Escalas Mario Servin
La Escalas Mario Servin
 
Problemas de escalas
Problemas de escalasProblemas de escalas
Problemas de escalas
 
MAPAS Y ESCALAS
MAPAS Y ESCALASMAPAS Y ESCALAS
MAPAS Y ESCALAS
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)
 
La escala
La escalaLa escala
La escala
 
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 20152 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
La escalas-mario-servin-
La escalas-mario-servin-La escalas-mario-servin-
La escalas-mario-servin-
 
Teoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básicaTeoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básica
 
Examen escakla 4to secundaria
Examen escakla 4to secundariaExamen escakla 4to secundaria
Examen escakla 4to secundaria
 

Más de Segundo Silva Maguiña

SESIÓN 8 Isostatica Hiperestática Henostroza Rover.pdf
SESIÓN 8 Isostatica Hiperestática Henostroza Rover.pdfSESIÓN 8 Isostatica Hiperestática Henostroza Rover.pdf
SESIÓN 8 Isostatica Hiperestática Henostroza Rover.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
SESIÓN 8 Vigas Isostática Hiperestática
SESIÓN 8 Vigas  Isostática HiperestáticaSESIÓN 8 Vigas  Isostática Hiperestática
SESIÓN 8 Vigas Isostática Hiperestática
Segundo Silva Maguiña
 
Sesión 7 Flexión Simple en cuerpos Henostroza.pdf
Sesión 7 Flexión Simple en cuerpos  Henostroza.pdfSesión 7 Flexión Simple en cuerpos  Henostroza.pdf
Sesión 7 Flexión Simple en cuerpos Henostroza.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
SESIÓN 6 ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE HENOSTROZA.pdf
SESIÓN  6 ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE HENOSTROZA.pdfSESIÓN  6 ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE HENOSTROZA.pdf
SESIÓN 6 ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE HENOSTROZA.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTO HENOSTROZA.pdf
SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTO HENOSTROZA.pdfSESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTO HENOSTROZA.pdf
SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTO HENOSTROZA.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
Flexión Simple en los cuerpos, Momento Flector Sesión 7
Flexión Simple en los cuerpos, Momento Flector  Sesión 7Flexión Simple en los cuerpos, Momento Flector  Sesión 7
Flexión Simple en los cuerpos, Momento Flector Sesión 7
Segundo Silva Maguiña
 
ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE EN LOS CUERPOS
ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE  EN LOS CUERPOSESFUERZO NORMAL Y CORTANTE  EN LOS CUERPOS
ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE EN LOS CUERPOS
Segundo Silva Maguiña
 
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdfESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPODIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
Segundo Silva Maguiña
 
Tipos de Esfuerzos en los cuerpos referido a la Mecánica Estructural .pdf
Tipos de Esfuerzos en los cuerpos referido a la Mecánica Estructural  .pdfTipos de Esfuerzos en los cuerpos referido a la Mecánica Estructural  .pdf
Tipos de Esfuerzos en los cuerpos referido a la Mecánica Estructural .pdf
Segundo Silva Maguiña
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Segundo Silva Maguiña
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Segundo Silva Maguiña
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Segundo Silva Maguiña
 
Razones y Proporciones en los números Reales
Razones y Proporciones en los números RealesRazones y Proporciones en los números Reales
Razones y Proporciones en los números Reales
Segundo Silva Maguiña
 
Divisibilidad de Números Naturales Enteros
Divisibilidad de Números Naturales EnterosDivisibilidad de Números Naturales Enteros
Divisibilidad de Números Naturales Enteros
Segundo Silva Maguiña
 
Lógica Proposicional Por Segundo Silva Maguiña
Lógica Proposicional Por Segundo Silva MaguiñaLógica Proposicional Por Segundo Silva Maguiña
Lógica Proposicional Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Academia Sigma Huaraz: Solucionario de Exámen de Admisión
Academia Sigma Huaraz: Solucionario de Exámen de AdmisiónAcademia Sigma Huaraz: Solucionario de Exámen de Admisión
Academia Sigma Huaraz: Solucionario de Exámen de Admisión
Segundo Silva Maguiña
 
Trigonometría y Cierpos Sólidos.pdf
Trigonometría  y Cierpos Sólidos.pdfTrigonometría  y Cierpos Sólidos.pdf
Trigonometría y Cierpos Sólidos.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
Funciones en el Círculo Trigonométrico
Funciones en el Círculo TrigonométricoFunciones en el Círculo Trigonométrico
Funciones en el Círculo Trigonométrico
Segundo Silva Maguiña
 
Mecánica Suelo
Mecánica Suelo Mecánica Suelo
Mecánica Suelo
Segundo Silva Maguiña
 

Más de Segundo Silva Maguiña (20)

SESIÓN 8 Isostatica Hiperestática Henostroza Rover.pdf
SESIÓN 8 Isostatica Hiperestática Henostroza Rover.pdfSESIÓN 8 Isostatica Hiperestática Henostroza Rover.pdf
SESIÓN 8 Isostatica Hiperestática Henostroza Rover.pdf
 
SESIÓN 8 Vigas Isostática Hiperestática
SESIÓN 8 Vigas  Isostática HiperestáticaSESIÓN 8 Vigas  Isostática Hiperestática
SESIÓN 8 Vigas Isostática Hiperestática
 
Sesión 7 Flexión Simple en cuerpos Henostroza.pdf
Sesión 7 Flexión Simple en cuerpos  Henostroza.pdfSesión 7 Flexión Simple en cuerpos  Henostroza.pdf
Sesión 7 Flexión Simple en cuerpos Henostroza.pdf
 
SESIÓN 6 ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE HENOSTROZA.pdf
SESIÓN  6 ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE HENOSTROZA.pdfSESIÓN  6 ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE HENOSTROZA.pdf
SESIÓN 6 ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE HENOSTROZA.pdf
 
SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTO HENOSTROZA.pdf
SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTO HENOSTROZA.pdfSESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTO HENOSTROZA.pdf
SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTO HENOSTROZA.pdf
 
Flexión Simple en los cuerpos, Momento Flector Sesión 7
Flexión Simple en los cuerpos, Momento Flector  Sesión 7Flexión Simple en los cuerpos, Momento Flector  Sesión 7
Flexión Simple en los cuerpos, Momento Flector Sesión 7
 
ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE EN LOS CUERPOS
ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE  EN LOS CUERPOSESFUERZO NORMAL Y CORTANTE  EN LOS CUERPOS
ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE EN LOS CUERPOS
 
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdfESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
 
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPODIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
 
Tipos de Esfuerzos en los cuerpos referido a la Mecánica Estructural .pdf
Tipos de Esfuerzos en los cuerpos referido a la Mecánica Estructural  .pdfTipos de Esfuerzos en los cuerpos referido a la Mecánica Estructural  .pdf
Tipos de Esfuerzos en los cuerpos referido a la Mecánica Estructural .pdf
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
 
Razones y Proporciones en los números Reales
Razones y Proporciones en los números RealesRazones y Proporciones en los números Reales
Razones y Proporciones en los números Reales
 
Divisibilidad de Números Naturales Enteros
Divisibilidad de Números Naturales EnterosDivisibilidad de Números Naturales Enteros
Divisibilidad de Números Naturales Enteros
 
Lógica Proposicional Por Segundo Silva Maguiña
Lógica Proposicional Por Segundo Silva MaguiñaLógica Proposicional Por Segundo Silva Maguiña
Lógica Proposicional Por Segundo Silva Maguiña
 
Academia Sigma Huaraz: Solucionario de Exámen de Admisión
Academia Sigma Huaraz: Solucionario de Exámen de AdmisiónAcademia Sigma Huaraz: Solucionario de Exámen de Admisión
Academia Sigma Huaraz: Solucionario de Exámen de Admisión
 
Trigonometría y Cierpos Sólidos.pdf
Trigonometría  y Cierpos Sólidos.pdfTrigonometría  y Cierpos Sólidos.pdf
Trigonometría y Cierpos Sólidos.pdf
 
Funciones en el Círculo Trigonométrico
Funciones en el Círculo TrigonométricoFunciones en el Círculo Trigonométrico
Funciones en el Círculo Trigonométrico
 
Mecánica Suelo
Mecánica Suelo Mecánica Suelo
Mecánica Suelo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Escalas por Seegundo Silva.pdf

  • 1. Escalas Por: Segundo Silva Maguiña 1 Escalas Por: Segundo Silva Maguiña 2 S
  • 2. Escalas Por: Segundo Silva Maguiña 2 1. Concepto de mapa: Es un dibujo o esquema representa un territorio sobre una determinada superficie en dos dimensiones, la cual tradicionalmente es plana como un papel, aunque también puede ser esférica, tal como un globo terráqueo. Por ejemplo, nuestro planeta puede ser dibujado en un plano (como el mapamundi). Los mapas ayudan a medir superficies y distancias con gran exactitud; permiten que una persona se ubique en un territorio y pueda saber qué caminos son los mejores para llegar a un destino específico. El territorio representado en el mapa y el territorio real guardan una semejanza, por lo que sus medidas son proporcionales a una escala en particular. 2. Concepto de una escala: Es la relación entre la realidad y un dibujo que la representa; por ejemplo, como es imposible hacer mapas con las mismas dimensiones que la realidad, se utilizan las escalas, que son una relación matemática entre la dimensión real y la representación en el mapa. Con la escala podemos saber, cuanto se redujo la representación de un lugar para mostrarlo en un mapa, y nos permite calcular las distancias verdaderas. La escala puede representarse de dos maneras, de forma numérica y de forma gráfica. a) Escala numérica: Indica la cantidad de veces que tendría que aumentar el mapa para que tuviese el tamaño real. Se expresa con un numero o fracción. Por ejemplo, la escala 1:100 se lee “uno a cien”, y señala una reducción de la realidad cien veces en el mapa. b) Escala gráfica: Es una línea recta dividida en unidades iguales (que pueden ser centímetros, pulgadas u otra medida). Cada unidad de la escala grafica equivale a determinada distancia del lugar real. Según esta escala, cada centímetro del mapa será equivalente a 1km.
  • 3. Escalas Por: Segundo Silva Maguiña 3 Situación 1: Un mapa del Perú está dibujado en una escala de 1: 2 500 000. ¿A cuántos kilómetros de distancia se encuentran dos ciudades que en el mapa están separadas 10 cm? Solución: Una escala de 1: 2,500,000 significa que 1 cm. Del mapa equivale a 2,500,000 cm de la realidad. Es decir: Respuesta: Si estas ciudades están separadas 10cm en el mapa, entonces la distancia real es de 250 km Situación 2: La distancia real entre dos pueblos es de 25 km. Si en un mapa la distancia es de 12,5 cm, ¿cuál es la escala de representación? Solución: Realizamos la expresión: Respuesta: La escala es 1: 200,000 Trabajo Domiciliario 1. Si en el plano de una habitación de 9 m de largo y 6 m de ancho, el largo que la representa es de 12 cm, ¿cuánto medirá la representación del ancho? a) 6 cm b) 10 cm c) 8 cm d) 12 cm 2. En un mapa de América del Sur construido a escala de 1:84 000 000 la mayor distancia de Norte a Sur corresponde a dos puntos situados a 120 mm; y la mayor distancia de Este a Oeste corresponde a 100 mm, aproximadamente, ¿cuántos kilómetros representan estas distancias? 3. El plano de una casa está dibujado a escala 1:100. Si la longitud del ancho de una habitación, en el plano, es de 5,5 cm. ¿Cuántos cm es en la realidad? 4. Entre Madrid – Barcelona, hay una distancia en la realidad de 500 km. Si, en el plano, esta distancia es 20 cm. ¿A qué escala se encuentra el plano? 5. El ancho y el alto de una casa miden 18 m y 6,20 m respectivamente en la realidad. En un plano, estas medidas se quieren representar a escala 1:200. ¿Cuál es el ancho en el plano? ¿Cuál es la altura en el plano?
  • 4. Escalas Por: Segundo Silva Maguiña 4 6. El ancho real de una autovía es de 24 metros. Si el plano en el que se encuentra dibujada está a escala 1:200, ¿cuántos milímetros tendrá de ancho en el dibujo? 7. A qué escala estará dibujado el plano del Instituto, si sabemos que la puerta principal de entrada tiene de ancho 3,40 m, y en el plano hemos medido con la regla 68 mm. 8. En un plano de carreteras realizado a escala 1:50.000, la distancia entre dos ciudades, medida con una regla graduada es de 45 mm. ¿Cuál será la distancia real expresada en kilómetros? Solución: 2,25 Km 9. Si una mosca real tiene una longitud de 9mm y su maqueta mide 18cm ¿A qué escala se realizó la maqueta? Solución: E 20:1 10. - Si mide un barco mide 21metros y su maqueta mide 70cm ¿A qué escala se realizó la maqueta? Solución: E 1:30 11. Si sabes que la altura de esta estatua es de 5,17m y alguien te regala una réplica a escala 1:35 ¿Cuánto medirá de alto? Solución: 14,7 cm 12. - La torre de Hércules en a Coruña, tiene una altura total de 55 metros. Si queremos realizar una maqueta de la misma a escala 1:110 ¿Qué altura tendrá dicha maqueta? 13. Esta maqueta del Titanic está construida a una escala 1:250. Si la maqueta mide de eslora 107,6cm. ¿Cuánto media el barco real? 14. - ¿A qué escala está construida esta maqueta si el tren real mide 40 metros y la maqueta 67 centímetros? 15. - Ordena las siguientes escalas de mayor a menor. ¿Qué escalas son de ampliación y cuáles de reducción? 1:45 1:20 1:65 3:1 1:30 1:1 1:18 5:1