SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOEVALUACIÓN 8<br />1) Explica en breves palabras el significado de mantenimiento preventivo.<br />     El mantenimiento preventivo no hay necesidad que la maquina presente ninguna avería. Para ello se fijara una periodicidad de revisiones, que estará en función del número de horas  en la maquina y que podría oscilar entre 1.500y 2.000 horas. <br />2) Escribe todo lo que sepas sobre el Tacómetro.<br />Es un medidor de revoluciones <br />3)  ¿Para qué sirven los aislantes en las máquinas de c.a.?<br />Los aislantes en las maquinas  de c.a. sirven para que los extremos de las ranuras no lleguen a tocar el núcleo en ningún momento.<br />4) ¿Cómo se llaman las herramientas que nos permiten sacar los rodamientos de las máquinas?<br />Se llaman Santiagos  o Extractor de rodamientos. <br />5)  Explica cómo se localizan los cortocircuitos en los devanados.<br />• Utilizando la bobina inductora o de prueba, como se observa en la figura 8.6, se va desplazando ésta de ranura en ranura, a la vez que se pone una lámina metálica (hoja de sierra), en el otro extremo de la bobina o haz activo. La existencia de cortocircuito se detecta por la vibración de la lámina metálica.<br />• Comprobando la intensidad de campo magnético de cada polo de la máquina, siendo menor en aquellas bobinas que hay espiras en corto. Para ello se alimenta el bobinado con ce. a una tensión entre 6 y 12 voltios, y con una pieza metálica de tamaño adecuado a las dimensiones del motor, se comprueba la atracción de cada polo.<br />89662067945<br />6) ¿Cómo se puede saber que bobina está abierta?<br />Se utiliza un óhmetro o bien una lámpara en serie; si el óhmetro no marca finito es evidente que el circuito está abierto.<br />7) Enumera los pasos más importantes a dar para hacer un rebobinado.<br />1- Toma de datos.<br />2- Extracción del arrollamiento antiguo.<br />3- Aislamiento de las ranuras estatóricas.<br />4- Confección de las nuevas bobinas.<br />5- Colocación de las bobinas en las ranuras.<br />6- Verificación eléctrica del nuevo arrollamiento.<br />7- Impregnación y secado. Conexión de las bobinas entre sí.<br />8) Relaciona todos los pasos previos antes de decidir hacer un rebobinado.<br />Deben tomarse los datos lo más claro posible si es posible llenando una hoja con toda la información posible.<br />Determinar y anotar de qué modo están unidos entre sí los diversos polos o las diversas ramas de arrollamiento, y un esquema simplificado.<br />Antes de abrir el motor es importante marcar la carcasa  y los escudos de tal forma que al volver a armarlos quede en la misma posición<br />Luego según sea la pieza dañada nos dedicamos a contar las ranuras  desde luego tomando nota.<br />A continuación será necesario averiguar que conexión tiene la maquina<br />Como las bobinas son moldeadas, habrá que sacar algunas para tomar su forma y dimensiones.<br />Luego se cuenta el número de espiras de cada bobina.<br />Acto seguido se mide el diámetro del conductor<br />Tómese nota igualmente de la clase de aislamiento que llevan las ranuras. <br />9) ¿Cómo se hace el barnizado de un devanado de una máquina de c.a.?<br />Se introduce en el estator o rotor en una estufa a temperatura de 1200°C y se deja en ella unas tres horas con objeto de eliminar toda traza de humedad. Se retira luego de la estufa, se impregna con barniz, se deja escurrir el tiempo necesario y se vuelve a introducir finalmente en la estufa, donde deberá permanecer tres horas más expuesto a la misma temperatura de antes. <br />10) Relaciona algunas normas de seguridad, a tu juicio importantes, de observar en el taller de máquinas.<br />1.- Conservar las  maquinas para prolongar su vida útil<br />2.- observar las normas indicativas que se encuentren en las paredes en forma de carteles en   el taller.<br />3.- Utilizar equipo de protección personal<br />4.- Solidarizarían con el resto del grupo de trabajo al momento de realizar un trabajo.<br />
maquinas electricas
maquinas electricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion   k. ogataIngenieria de control moderna 3 edicion   k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
GabitoMtz
 
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
Mario Fagúndez Silva
 
Instalaciones electricas industriales guia de ejercicios
Instalaciones electricas industriales guia de ejerciciosInstalaciones electricas industriales guia de ejercicios
Instalaciones electricas industriales guia de ejercicios
Hugo Mora
 
Generadores con diagramas
 Generadores con diagramas Generadores con diagramas
Generadores con diagramas
Ricardo Moreira
 
MAQUINAS ELECTRICAS
MAQUINAS ELECTRICASMAQUINAS ELECTRICAS
MAQUINAS ELECTRICAS
die_dex
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion   k. ogataIngenieria de control moderna 3 edicion   k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
 
Ejes (1)
Ejes (1)Ejes (1)
Ejes (1)
 
Ejercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alternaEjercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alterna
 
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
 
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Capitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partidaCapitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partida
 
Instalaciones electricas industriales guia de ejercicios
Instalaciones electricas industriales guia de ejerciciosInstalaciones electricas industriales guia de ejercicios
Instalaciones electricas industriales guia de ejercicios
 
generador con excitación serie
generador con excitación seriegenerador con excitación serie
generador con excitación serie
 
Generadores con diagramas
 Generadores con diagramas Generadores con diagramas
Generadores con diagramas
 
Rebobinaje de un motor
Rebobinaje de un motor Rebobinaje de un motor
Rebobinaje de un motor
 
13609183 autotransformador
13609183 autotransformador13609183 autotransformador
13609183 autotransformador
 
Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Elementos de maquina.
Elementos de maquina.
 
Procesos de manufactura y las maquinas
Procesos de manufactura y las maquinasProcesos de manufactura y las maquinas
Procesos de manufactura y las maquinas
 
Circuito rc en cc
Circuito rc en ccCircuito rc en cc
Circuito rc en cc
 
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portalGuia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portal
 
MAQUINAS ELECTRICAS
MAQUINAS ELECTRICASMAQUINAS ELECTRICAS
MAQUINAS ELECTRICAS
 

Similar a maquinas electricas

Punto 2 Bobinado Motores
Punto 2 Bobinado MotoresPunto 2 Bobinado Motores
Punto 2 Bobinado Motores
Jeffer Garcia
 
trabajo escrito del motor
trabajo escrito del motortrabajo escrito del motor
trabajo escrito del motor
Pablo Hernandez
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Marvin Daniel Arley Castro
 

Similar a maquinas electricas (20)

Bobinado Motores
Bobinado MotoresBobinado Motores
Bobinado Motores
 
Punto 2 Bobinado Motores
Punto 2 Bobinado MotoresPunto 2 Bobinado Motores
Punto 2 Bobinado Motores
 
trabajo escrito del motor
trabajo escrito del motortrabajo escrito del motor
trabajo escrito del motor
 
Informe motor trifàsico
Informe motor trifàsicoInforme motor trifàsico
Informe motor trifàsico
 
BobinadoMotores.ppt
BobinadoMotores.pptBobinadoMotores.ppt
BobinadoMotores.ppt
 
BobinadoMotores.ppt
BobinadoMotores.pptBobinadoMotores.ppt
BobinadoMotores.ppt
 
BobinadoMotores.ppt
BobinadoMotores.pptBobinadoMotores.ppt
BobinadoMotores.ppt
 
BobinadoMotores.ppt
BobinadoMotores.pptBobinadoMotores.ppt
BobinadoMotores.ppt
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico
 
Anteproyecto bobinado
Anteproyecto bobinadoAnteproyecto bobinado
Anteproyecto bobinado
 
Capitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosembergCapitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosemberg
 
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
 
Informe final bobinado
Informe final bobinadoInforme final bobinado
Informe final bobinado
 
Practica motores
Practica motoresPractica motores
Practica motores
 
GRUPO_C_PRIMER PARCIAL rebobinado_de_motores.pptx
GRUPO_C_PRIMER PARCIAL rebobinado_de_motores.pptxGRUPO_C_PRIMER PARCIAL rebobinado_de_motores.pptx
GRUPO_C_PRIMER PARCIAL rebobinado_de_motores.pptx
 
Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"
 
Fase partida rosenberg
Fase partida rosenbergFase partida rosenberg
Fase partida rosenberg
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Rosenberg Cuestionario 4
Rosenberg Cuestionario 4Rosenberg Cuestionario 4
Rosenberg Cuestionario 4
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

maquinas electricas

  • 1. AUTOEVALUACIÓN 8<br />1) Explica en breves palabras el significado de mantenimiento preventivo.<br /> El mantenimiento preventivo no hay necesidad que la maquina presente ninguna avería. Para ello se fijara una periodicidad de revisiones, que estará en función del número de horas en la maquina y que podría oscilar entre 1.500y 2.000 horas. <br />2) Escribe todo lo que sepas sobre el Tacómetro.<br />Es un medidor de revoluciones <br />3) ¿Para qué sirven los aislantes en las máquinas de c.a.?<br />Los aislantes en las maquinas de c.a. sirven para que los extremos de las ranuras no lleguen a tocar el núcleo en ningún momento.<br />4) ¿Cómo se llaman las herramientas que nos permiten sacar los rodamientos de las máquinas?<br />Se llaman Santiagos o Extractor de rodamientos. <br />5) Explica cómo se localizan los cortocircuitos en los devanados.<br />• Utilizando la bobina inductora o de prueba, como se observa en la figura 8.6, se va desplazando ésta de ranura en ranura, a la vez que se pone una lámina metálica (hoja de sierra), en el otro extremo de la bobina o haz activo. La existencia de cortocircuito se detecta por la vibración de la lámina metálica.<br />• Comprobando la intensidad de campo magnético de cada polo de la máquina, siendo menor en aquellas bobinas que hay espiras en corto. Para ello se alimenta el bobinado con ce. a una tensión entre 6 y 12 voltios, y con una pieza metálica de tamaño adecuado a las dimensiones del motor, se comprueba la atracción de cada polo.<br />89662067945<br />6) ¿Cómo se puede saber que bobina está abierta?<br />Se utiliza un óhmetro o bien una lámpara en serie; si el óhmetro no marca finito es evidente que el circuito está abierto.<br />7) Enumera los pasos más importantes a dar para hacer un rebobinado.<br />1- Toma de datos.<br />2- Extracción del arrollamiento antiguo.<br />3- Aislamiento de las ranuras estatóricas.<br />4- Confección de las nuevas bobinas.<br />5- Colocación de las bobinas en las ranuras.<br />6- Verificación eléctrica del nuevo arrollamiento.<br />7- Impregnación y secado. Conexión de las bobinas entre sí.<br />8) Relaciona todos los pasos previos antes de decidir hacer un rebobinado.<br />Deben tomarse los datos lo más claro posible si es posible llenando una hoja con toda la información posible.<br />Determinar y anotar de qué modo están unidos entre sí los diversos polos o las diversas ramas de arrollamiento, y un esquema simplificado.<br />Antes de abrir el motor es importante marcar la carcasa y los escudos de tal forma que al volver a armarlos quede en la misma posición<br />Luego según sea la pieza dañada nos dedicamos a contar las ranuras desde luego tomando nota.<br />A continuación será necesario averiguar que conexión tiene la maquina<br />Como las bobinas son moldeadas, habrá que sacar algunas para tomar su forma y dimensiones.<br />Luego se cuenta el número de espiras de cada bobina.<br />Acto seguido se mide el diámetro del conductor<br />Tómese nota igualmente de la clase de aislamiento que llevan las ranuras. <br />9) ¿Cómo se hace el barnizado de un devanado de una máquina de c.a.?<br />Se introduce en el estator o rotor en una estufa a temperatura de 1200°C y se deja en ella unas tres horas con objeto de eliminar toda traza de humedad. Se retira luego de la estufa, se impregna con barniz, se deja escurrir el tiempo necesario y se vuelve a introducir finalmente en la estufa, donde deberá permanecer tres horas más expuesto a la misma temperatura de antes. <br />10) Relaciona algunas normas de seguridad, a tu juicio importantes, de observar en el taller de máquinas.<br />1.- Conservar las maquinas para prolongar su vida útil<br />2.- observar las normas indicativas que se encuentren en las paredes en forma de carteles en el taller.<br />3.- Utilizar equipo de protección personal<br />4.- Solidarizarían con el resto del grupo de trabajo al momento de realizar un trabajo.<br />