SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Alumno: María José Torrealba
C.I: V- 25.748.088
Docente: Diana Herrera
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Filosofía del derecho
Galileo
Descartes
Bacón
Procedimiento que se sigue
para la búsqueda de la
verdad y también para
transmitir esos
conocimientos.
Cada uno de estos filósofos
generó un camino que hoy
conocemos como
Método de la filosofía
Pertenecientes a
Filosofía del derecho
Métodos de la filosofía
Galileo
Indicaba que el método
era limitarse a las
experiencias, a lo que se
puede percibir por medio
de los sentidos.
No creía en la existencia
de puntos intermedios
entre la realidad y la
falsedad.
Al observar
objetivamente, utilizando
el método mátematico, no
podían haber errores.
Descartes
Se basaba en que una persona
era capaz de diferenciar lo real
de lo falso, por medio de la
evidencia.
Tenía reglas para lograr esto:
1- No aceptar como verdadero
lo que con toda evidencia no se
reconociese como tal.
2- Dividir cada una de las
dificultades en tantas partes
como sea necesario para
resolverlas
3- Ordenar los conocimientos
desde los más sencillos hasta los
más complejos
Bacón
Aseguraba que solo confiar en la
experiencia o en los sentidos, no
era correcto, puesto que cada
persona poseía prejuicios o
creencias y estas impiden el
progreso de la ciencia.
Afirmaba que no alcanzaba con
hacer una experiencia, sino que
había que variarla, transferirla,
prolongarla, invertirla,
compararla.
Se opone a la inducción
completa, porque ofrece solo lo
que esta en las premisas, es
decir, de manera general.
Su teoría era llamada “La caza
del pan”
Método filosófico de
investigación y
enseñanza propuesto
por Sócrates.
Por presión
Filosofía del derecho
El maestro no inculca al alumno el
conocimiento, pues rechaza que su
mente sea un cajón vacío en el que
se puedan introducir las distintas
verdades; para Sócrates es el
discípulo quien extrae de sí mismo
el conocimiento.
Planteamiento de una
interrogante
¿Qué es? ¿En qué
consiste?
Respuesta y
discusión
El maestro refuta lo dicho
por el alumno
Confusión en el
alumno
Necesaria para el
aprendizaje
Alumno consigue
conocimiento preciso
Alcanza el saber por sí
mismo
Filosofía del derecho
Punto de partida o
hipótesis básica
Análisis de las
conclusiones
implícitas en ella
Deducción de sus
consecuencias
Realiza una especie de
generalización a partir
de la experiencia
Agrega a un supuesto
de pura lógica un
supuesto de la realidad
Observación de casos
particulares, para la
creación de leyes.
Toda explicación
verdaderamente científica
tendrá la misma estructura
lógica, basada en una ley
universal, de allí se deducen las
afirmaciones en ella.
La conclusiones pueden
ser falsas, pero la
aplicación de la lógica
pueden hacerlas
mantener su validez.
Genético
¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?
Se basa en los antecedentes, busca los
hechos iniciales y se va desarrollando
en el tiempo a partir de allí.
Filosofía del derecho
Comparativo
Complemento del método genético.
Confronta las etapas sucesivas de una
sociedad o entre las comunidades que
coexisten, principalmente aquellas
dependientes entre sí.
Morfológico
Consiste en el análisis de cada cultura,
la contextura típica de cada orden de
sucesos, y la caracterización de los casos
en que esta influye en otras o viceversa.
Filosofía del derecho
Considera los
fenómenos históricos
y sociales en continuo
movimiento
Todos los fenómenos se rigen
por las leyes de la dialéctica,
es decir que la realidad no es
algo inmutable, sino que está
sujeta a contradicciones y a
una evolución y desarrollo
perpetuo
Propone que todos los
fenómenos sean estudiados
en sus relaciones con otros y
en su estado de
continuo cambio, ya que nada
existe como un objeto
aislado.
Se proponen algunas
reglas
Formulación precisa y
específica del problema
Proponer hipótesis bien
definidas y fundamentadas
No declarar verdadera una
hipótesis confirmada
satisfactoriamente
Analizar si la respuesta
puede plantearse de otra
forma
Filosofía del derecho
Fenomenológico
Elimina los elementos casuales, a través de
la reducción fenomenológica. Por medio de
la reducción y la interpretación, el
fenómeno cobra sentido. La gente posee
una acumulación de conocimientos, a partir
de los cuales interpreta las nuevas
experiencias.
Racional
Es aplicado a asuntos que no son
realidades, hechos o fenómenos
susceptibles de comprobación
experimental.
Procura obtener una comprensión y
visión más amplia sobre el hombre,
la vida, el mundo y sobre el ser
Filosofía del derecho
En mi opinión, uno de los avances mas importantes de la filosofía del
derecho es la relación que ha desarrollado con otras ciencias, en la
actualidad podemos notar la unión existente con la lógica debido a
que esta es la ciencia que oferta los instrumentos para el correcto
razonamiento o el buen pensar, igualmente con la psicología, que
basa sus estudios en la conducta del ser humano, revelando su
naturaleza y su manera de pensar, encontrando la razón de sus
acciones, lo cual es base para las ciencias jurídicas.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo de pensamiento
Expo de pensamientoExpo de pensamiento
Expo de pensamiento
saylenieto
 
Cuadro sinoptico filosofia del derecho
Cuadro sinoptico filosofia del derechoCuadro sinoptico filosofia del derecho
Cuadro sinoptico filosofia del derecho
Lesbia Escudero
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico   Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
SIMON RODRIGUEZ
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
yusleimyn
 
-lógica-jurídica
-lógica-jurídica-lógica-jurídica
-lógica-jurídica
Analid Narvaez
 
Descartes: comentario de texto
Descartes: comentario de textoDescartes: comentario de texto
Descartes: comentario de texto
atenearte
 
El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
Profesora Alejandra Placencia
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
luciabulnes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
paloma guirado
 
MéTodo PresocráTico
MéTodo PresocráTicoMéTodo PresocráTico
MéTodo PresocráTico
chumar
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
Martin Suazo
 
Filosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 DescartesFilosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 Descartes
adelablancabarrios
 
trabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofiatrabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofia
yuliethinformatica
 
La filolsofía de Descartes
La filolsofía de DescartesLa filolsofía de Descartes
La filolsofía de Descartes
Manuel Daza Ramos
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
deptofilo
 
METAFISICA DE LAS COSTUMBRES
METAFISICA DE LAS COSTUMBRESMETAFISICA DE LAS COSTUMBRES
METAFISICA DE LAS COSTUMBRES
Enma2413
 
Filosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 KantFilosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 Kant
adelablancabarrios
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Filosofia 10 uval
Filosofia 10 uvalFilosofia 10 uval
Filosofia 10 uval
Jorge Alexander Murillo
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
AriMaya900
 

La actualidad más candente (20)

Expo de pensamiento
Expo de pensamientoExpo de pensamiento
Expo de pensamiento
 
Cuadro sinoptico filosofia del derecho
Cuadro sinoptico filosofia del derechoCuadro sinoptico filosofia del derecho
Cuadro sinoptico filosofia del derecho
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico   Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
-lógica-jurídica
-lógica-jurídica-lógica-jurídica
-lógica-jurídica
 
Descartes: comentario de texto
Descartes: comentario de textoDescartes: comentario de texto
Descartes: comentario de texto
 
El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
MéTodo PresocráTico
MéTodo PresocráTicoMéTodo PresocráTico
MéTodo PresocráTico
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
 
Filosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 DescartesFilosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 Descartes
 
trabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofiatrabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofia
 
La filolsofía de Descartes
La filolsofía de DescartesLa filolsofía de Descartes
La filolsofía de Descartes
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 
METAFISICA DE LAS COSTUMBRES
METAFISICA DE LAS COSTUMBRESMETAFISICA DE LAS COSTUMBRES
METAFISICA DE LAS COSTUMBRES
 
Filosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 KantFilosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 Kant
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Filosofia 10 uval
Filosofia 10 uvalFilosofia 10 uval
Filosofia 10 uval
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
 

Similar a María Torrealba - Filosofia del derecho

Filosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodosFilosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodos
DAYJME
 
Mapa conceptual metodo filosofia
Mapa conceptual metodo filosofiaMapa conceptual metodo filosofia
Mapa conceptual metodo filosofia
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
nidiangela1
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
Oriana Saraith Pérez Gutiérrez
 
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambranoPresentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Filosofia Metodosandrea mendoza
Filosofia Metodosandrea mendozaFilosofia Metodosandrea mendoza
Filosofia Metodosandrea mendoza
Andrea Mendoza
 
Filosofia andrea mendoza
Filosofia andrea mendozaFilosofia andrea mendoza
Filosofia andrea mendoza
Andrea Mendoza
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
20540172
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Filosofia actividad 2
Filosofia actividad 2Filosofia actividad 2
Filosofia actividad 2
Maria Jose Diaz
 
Mapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida Bolívar
Mapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida BolívarMapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida Bolívar
Mapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida Bolívar
DABP2411
 
Tema 7
Tema 7 Tema 7
Tema 7
AdilenePrez1
 
UFT mapa conceptual filosofia 2014
UFT mapa conceptual filosofia 2014UFT mapa conceptual filosofia 2014
UFT mapa conceptual filosofia 2014
Julio DeBoff
 
Act. 4 paradigmas diego manzano
Act. 4 paradigmas  diego manzanoAct. 4 paradigmas  diego manzano
Act. 4 paradigmas diego manzano
Diego Manzano Cabal
 
Metodos de la filosofia v.k.
Metodos de la filosofia v.k.Metodos de la filosofia v.k.
Metodos de la filosofia v.k.
Lizbeth Montilla
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Andres Chaparro
 
Los Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la FilosofíaLos Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la Filosofía
Eladio Román Urbina Tortolero
 
Mapa mixto de filosofia al derecho
Mapa mixto de filosofia al derechoMapa mixto de filosofia al derecho
Mapa mixto de filosofia al derecho
genesis faroh
 
Ciencia 31
Ciencia 31Ciencia 31
Ciencia 31
IES Turaniana
 
Trabajo cono cient
Trabajo cono cientTrabajo cono cient
Trabajo cono cient
Felipe Lopez
 

Similar a María Torrealba - Filosofia del derecho (20)

Filosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodosFilosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodos
 
Mapa conceptual metodo filosofia
Mapa conceptual metodo filosofiaMapa conceptual metodo filosofia
Mapa conceptual metodo filosofia
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambranoPresentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
 
Filosofia Metodosandrea mendoza
Filosofia Metodosandrea mendozaFilosofia Metodosandrea mendoza
Filosofia Metodosandrea mendoza
 
Filosofia andrea mendoza
Filosofia andrea mendozaFilosofia andrea mendoza
Filosofia andrea mendoza
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Filosofia actividad 2
Filosofia actividad 2Filosofia actividad 2
Filosofia actividad 2
 
Mapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida Bolívar
Mapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida BolívarMapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida Bolívar
Mapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida Bolívar
 
Tema 7
Tema 7 Tema 7
Tema 7
 
UFT mapa conceptual filosofia 2014
UFT mapa conceptual filosofia 2014UFT mapa conceptual filosofia 2014
UFT mapa conceptual filosofia 2014
 
Act. 4 paradigmas diego manzano
Act. 4 paradigmas  diego manzanoAct. 4 paradigmas  diego manzano
Act. 4 paradigmas diego manzano
 
Metodos de la filosofia v.k.
Metodos de la filosofia v.k.Metodos de la filosofia v.k.
Metodos de la filosofia v.k.
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
Los Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la FilosofíaLos Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la Filosofía
 
Mapa mixto de filosofia al derecho
Mapa mixto de filosofia al derechoMapa mixto de filosofia al derecho
Mapa mixto de filosofia al derecho
 
Ciencia 31
Ciencia 31Ciencia 31
Ciencia 31
 
Trabajo cono cient
Trabajo cono cientTrabajo cono cient
Trabajo cono cient
 

Último

documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 

Último (20)

documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 

María Torrealba - Filosofia del derecho

  • 1. FILOSOFÍA DEL DERECHO Alumno: María José Torrealba C.I: V- 25.748.088 Docente: Diana Herrera UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. Filosofía del derecho Galileo Descartes Bacón Procedimiento que se sigue para la búsqueda de la verdad y también para transmitir esos conocimientos. Cada uno de estos filósofos generó un camino que hoy conocemos como Método de la filosofía Pertenecientes a
  • 3. Filosofía del derecho Métodos de la filosofía Galileo Indicaba que el método era limitarse a las experiencias, a lo que se puede percibir por medio de los sentidos. No creía en la existencia de puntos intermedios entre la realidad y la falsedad. Al observar objetivamente, utilizando el método mátematico, no podían haber errores. Descartes Se basaba en que una persona era capaz de diferenciar lo real de lo falso, por medio de la evidencia. Tenía reglas para lograr esto: 1- No aceptar como verdadero lo que con toda evidencia no se reconociese como tal. 2- Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea necesario para resolverlas 3- Ordenar los conocimientos desde los más sencillos hasta los más complejos Bacón Aseguraba que solo confiar en la experiencia o en los sentidos, no era correcto, puesto que cada persona poseía prejuicios o creencias y estas impiden el progreso de la ciencia. Afirmaba que no alcanzaba con hacer una experiencia, sino que había que variarla, transferirla, prolongarla, invertirla, compararla. Se opone a la inducción completa, porque ofrece solo lo que esta en las premisas, es decir, de manera general. Su teoría era llamada “La caza del pan”
  • 4. Método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. Por presión Filosofía del derecho El maestro no inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades; para Sócrates es el discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento. Planteamiento de una interrogante ¿Qué es? ¿En qué consiste? Respuesta y discusión El maestro refuta lo dicho por el alumno Confusión en el alumno Necesaria para el aprendizaje Alumno consigue conocimiento preciso Alcanza el saber por sí mismo
  • 5. Filosofía del derecho Punto de partida o hipótesis básica Análisis de las conclusiones implícitas en ella Deducción de sus consecuencias Realiza una especie de generalización a partir de la experiencia Agrega a un supuesto de pura lógica un supuesto de la realidad Observación de casos particulares, para la creación de leyes. Toda explicación verdaderamente científica tendrá la misma estructura lógica, basada en una ley universal, de allí se deducen las afirmaciones en ella. La conclusiones pueden ser falsas, pero la aplicación de la lógica pueden hacerlas mantener su validez.
  • 6. Genético ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? Se basa en los antecedentes, busca los hechos iniciales y se va desarrollando en el tiempo a partir de allí. Filosofía del derecho Comparativo Complemento del método genético. Confronta las etapas sucesivas de una sociedad o entre las comunidades que coexisten, principalmente aquellas dependientes entre sí. Morfológico Consiste en el análisis de cada cultura, la contextura típica de cada orden de sucesos, y la caracterización de los casos en que esta influye en otras o viceversa.
  • 7. Filosofía del derecho Considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento Todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo Propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado. Se proponen algunas reglas Formulación precisa y específica del problema Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas No declarar verdadera una hipótesis confirmada satisfactoriamente Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma
  • 8. Filosofía del derecho Fenomenológico Elimina los elementos casuales, a través de la reducción fenomenológica. Por medio de la reducción y la interpretación, el fenómeno cobra sentido. La gente posee una acumulación de conocimientos, a partir de los cuales interpreta las nuevas experiencias. Racional Es aplicado a asuntos que no son realidades, hechos o fenómenos susceptibles de comprobación experimental. Procura obtener una comprensión y visión más amplia sobre el hombre, la vida, el mundo y sobre el ser
  • 9. Filosofía del derecho En mi opinión, uno de los avances mas importantes de la filosofía del derecho es la relación que ha desarrollado con otras ciencias, en la actualidad podemos notar la unión existente con la lógica debido a que esta es la ciencia que oferta los instrumentos para el correcto razonamiento o el buen pensar, igualmente con la psicología, que basa sus estudios en la conducta del ser humano, revelando su naturaleza y su manera de pensar, encontrando la razón de sus acciones, lo cual es base para las ciencias jurídicas.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN.