SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN
UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN
LICENCIATURA EN DERECHO
SISTEMA MIXTO
CUARTO TRIMESTRE
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
CATEDRÁTICO: MTRA. LINA DENIS DOMÍNGUEZ
ACTIVIDAD 4: CUATRO PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
MARY LAURA LÓPEZ LOZANO
AJAB MASFORROL REYES
DIEGO MANZANO CABAL
GLOSARIO
-Paradigma:
Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin
cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y
avanzar en el conocimiento.
-Fenomenología: Movimiento filosófico que llama a resolver todos los
problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que
es aquella en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o
patente.
-Teoría: Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una
ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles
aplicaciones prácticas.
-A Priori: Es una locución latina que significa “de lo anterior”. La expresión se utiliza
para demostrar algo que va desde su causa hasta el efecto. También se refiere a
aquello que se realiza con anterioridad a la reflexión sobre el asunto en cuestión.
-Razón: Es la facultad del ser humano de identificar conceptos, cuestionarlos,
hallar coherencia o contradicción entre ellos; y así, inducir o deducir otros
conceptos distintos de los que ya conoce. La razón, más que descubrir certezas,
tiene la capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o
conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de
partida o premisas.
-Ontología Jurídica: Una Ontología es una ciencia que estudia la
naturaleza de algo. Por tanto la Ontología Jurídica se ocupará de
preguntarse qué es el Derecho. Se centra en el estudio del Derecho y
dentro de éste, investiga con qué fuentes se crearon los pilares que
dieron la posterior creación del Derecho.
-Hermenéutica Jurídica: En general es un método, técnica o ciencia
(dependiendo de quien la defina) que tiene como fin la interpretación de
textos poco claros. Todo mensaje requiere ser interpretado, entre ellos
los mandatos de las normas jurídicas, pero no es fácil lograr la correcta
interpretación, si no se cuenta con reglas precisas y claras, metódicas y
sistemáticamente establecidas.
-Praxis Jurídica: Acción o Práctica, que en el ámbito del derecho,
representa las diversas funciones que desempeña el derecho y su
relación con él.
-Argumentación Jurídica: es un proceso cognitivo especializado (teórico o
practico) que se realiza mediante concatenación de inferencias jurídicas
consistentes, coherentes, exhaustivas, teleológicas, fundadas en la razón
suficiente, y con conocimiento idóneo sobre el caso objeto de la
argumentación.
-Epistemología Jurídica: entra en la reflexión sobre el conocimiento del
derecho, se trata de dilucidar si este conocimiento es posible, qué forma o
estructura ha de tener, cuáles son sus maneras de presentarse en las
sociedades, etc. El conocimiento se ha definido como la relación que el
hombre establece con la realidad para producir en el alma el objeto
cognitivo
En la parte introductoria, de la lectura “Los cuatro paradigmas de la Epistemología Jurídica”
pudimos analizar la descripción de lo que conocemos como paradigma y sus diversas
características, por tal motivo se cree conveniente resaltar lo que se entiende por ciencia
Normal, la cual se define como la ciencia que practica una comunidad científica, que posee en
común una matriz disciplinar, basada en un conjunto de ejemplares compartidos, es decir es el
estudio detallado de un paradigma (modelo) por parte de una comunidad científica, la cual a
través de investigaciones y experimentaciones tratará de fortalecer los postulados del mismo.
Cuando se hace un cambio a la matriz disciplinar de origen, se supone una nueva forma de ver
el mundo, ya que la perspectiva en como se ve la realidad cambia, de tal forma que la misma
cultura, costumbres, ideología, de un determinado lugar, se puede ver afectada conforme
nuevas investigaciones refutan la matriz disciplinar actual, por tal motivo genera una revolución
de ideas que dan pauta a la conformación de una nuevo paradigma que tiene como fin
establecer otra hipótesis y abrir nuevos caminos en dicha investigación.
Por otra parte, al hablar de paradigmas, suele suceder que un termino con rasgos específicos,
es incorporado a dos teorías diferentes , el término tendrá distinto significado en las dos, por
tal motivo los hechos serán diferentes , dependiendo de las diferencias conceptuales así
como la influencia de los conocimientos y creencias que uno tenga, de tal forma que dichos
acontecimientos será adaptados a la posición que cada persona encuentre mayor factibilidad,
como respuesta a su ideología y el ambiente social en el que se encuentre.
El objeto de estudio de la Teoría, es un cierto ámbito de fenómenos y se desarrollan con el
propósito de dar respuesta a una multiplicidad de cuestiones acerca de los fenómenos de
dicho ámbito. La relevancia de las cuestiones que de ella surgen, tienen como fin un proceso
de investigación variada ya que esto permite identificar mas de un factor de investigación, de
tal forma que de una teoría se puedan generar mas y que el propósito de investigación de
inicio pueda cambiar y por ende generar nuevos postulados o llegar al punto de crear nuevas
teorías rivales que pueden contradecir a los principios de origen.
Una Teoría puede volverse inadecuada, cuando en el proceso de desarrollo de la misma, las
cuestiones que le dieron origen cambian y aunque esta es capaz de dar respuesta a los
principios de origen ya no cumple las expectativas de investigación ya que las cuestiones que
en su momento Fueron las principales pasan a una valoración secundaria y las nuevas
interrogantes que surgen, van haciendo obsoleta dicha teoría, cuando esta no puede dar
respuesta a dicho proceso evolutivo de la investigación, es decir ya no puede dar solución a los
nuevos postulados que se van imponiendo.
Dos son los problemas que han definido de manera más concreta el objeto de estudio de la
epistemología, lo podemos ver resumido en dos premisas, que continuación se explican:
-Aristóteles: “Todos los hombres por naturaleza desean conocer” y que el conocimiento
“proporciona sabiduría”
Se puede interpretar, como la capacidad única y natural del hombre de superioridad, para dar
respuesta a todo lo que le rodea, de forma que dicha necesidad ya no es algo que él tenga
como propósito o sea planeado con anticipación, si no es la misma razón de la persona o su
capacidad de razonamiento que lo predispone a realizar tal acción con miras a ser mejor cada
día, ya que todo conocimiento llevado a la practica, genera una plenitud de conocimiento
entendido como sabiduría.
-Hegel: “No cabe duda que se puede saber algo de manera falsa”
Se entiende a la verdad como una razón universal, ya que de aquí parte para poder crear un
conocimiento solido de lo que se quiere llegar a conocer, en cambio las acciones de los
demás darán como respuesta una noción falsa o verdadera, dependiendo de la situación y el
momento en que se quiera conocer, sin embargo no siempre la verdad será autentica si no
que también puede ser falsa.
Metafísicas-Ontológicas Metafísicas-Racionales Teorías Empiristas Teorías Lingüísticas
Sostiene que todo conocimiento,
está contenido en una naturaleza
Óntica, exterior al hombre que es
descubierta por la razón.
Localiza la esencia del
conocimiento en el pensamiento.
Sostienen que la fuente del
conocimiento radica en la
experiencia, antes que en la razón.
Parten del hecho que los
fenómenos sociales siempre se
encuentran lingüísticamente
mediados.
Aristóteles , expresó la idea de que
el sujeto es potencialmente lo que
el objeto cognoscible es, en el
momento.
Se vincula a la filosofía de la
ilustración y a la filosofía de Kant,
las cuales hacen una separación
entre el sujeto y el objeto.
Parte de la filosofía empirista de
David Hume, pero con tendencias
diversas.
Recuperan concepciones centrales
de la filosofía del circulo de Viena,
hermenéutica y acción
comunicativa.
Santo Tomas de Aquino, dice que
la Metafísica sería la rama de
aquella que como ciencia primera
estudia el fundamento
trascendental o principios comunes
a todas las ciencias.
Kant, realizó una separación radical
entre sujeto y objeto, pretendió
llevar acabo una investigación del
conocimiento del sujeto, de sus
facultades cognoscitivas. Este
método tiene como propósito
buscar las condiciones racionales a
priori.
Max werber, clasificó de dos formas
al derecho, la primera lo que
idealmente vale el derecho (validez
ideal) y la segunda lo que sucede
en una comunidad a razón de la
subjetividad (validez empírica).
El giro lingüístico dio lugar a
diferentes tendencias en la filosofía
y teoría del derecho
contemporáneo, la filosofía
analítica dio lugar al positivismo
analítico y la hermenéutica
reformula el concepto tradicional
de derecho.
El Paradigma de la ciencia de la
Metafísica Teológica identifica al
ser primero y perfecto, a Dios; la
ontológica en el ser en cuanto ser y
gnoseológica en la razón.
El paradigma Kantiano (teoría del
derecho de Kant) se opuso al
planteamiento abstracto, rígido y
objetivo de la metafísica
ontológica, Kant trata de construir
su paradigma, desde dentro del
sujeto, desde su esencia más pura,
desde la razón.
Paradigma de la fuerza, consiste en
la aplicación de los métodos de la
sociología clásica, como
herramienta de análisis de los
fenómenos jurídicos.
El nuevo paradigma
epistemológico- lingüístico, tomó
dos direcciones por una parte se
pretendió crear un lenguaje de alta
precisión, por la otra, se analizó el
uso de lenguaje como forma de
vida institucionalizado en
interacciones sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Cybernautic.
 
Actividad12 logica juridica
Actividad12 logica juridica Actividad12 logica juridica
Actividad12 logica juridica
logicajuridica
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3
RichomanGO
 

La actualidad más candente (20)

Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Actividad12 logica juridica
Actividad12 logica juridica Actividad12 logica juridica
Actividad12 logica juridica
 
Alexy la naturaleza de la filosofía del derecho
Alexy   la naturaleza de la filosofía del derechoAlexy   la naturaleza de la filosofía del derecho
Alexy la naturaleza de la filosofía del derecho
 
Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2
 
LA LOGICA - CONCEPTOS BASICOS
LA LOGICA - CONCEPTOS BASICOSLA LOGICA - CONCEPTOS BASICOS
LA LOGICA - CONCEPTOS BASICOS
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Filosofia grado 10
Filosofia grado 10Filosofia grado 10
Filosofia grado 10
 
Logica Juridica
Logica JuridicaLogica Juridica
Logica Juridica
 
Los Metodos y La Filosofia del Derecho
Los Metodos y La Filosofia del DerechoLos Metodos y La Filosofia del Derecho
Los Metodos y La Filosofia del Derecho
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Lógica del pensamiento humano y la razon
Lógica del pensamiento humano y la razonLógica del pensamiento humano y la razon
Lógica del pensamiento humano y la razon
 
Seminario de Lógica
Seminario de LógicaSeminario de Lógica
Seminario de Lógica
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3
 
Ley científica
Ley científicaLey científica
Ley científica
 
Logica unida 1
Logica unida 1Logica unida 1
Logica unida 1
 
Bloque i 3 filosofia
Bloque i 3 filosofiaBloque i 3 filosofia
Bloque i 3 filosofia
 
Historico antropologico
Historico antropologicoHistorico antropologico
Historico antropologico
 
2do exam resume
2do exam resume2do exam resume
2do exam resume
 
Mapa conceptual logica
Mapa conceptual logicaMapa conceptual logica
Mapa conceptual logica
 

Destacado

Vasquez cristiana visual_resumestoryboard1
Vasquez cristiana visual_resumestoryboard1Vasquez cristiana visual_resumestoryboard1
Vasquez cristiana visual_resumestoryboard1
Cristianav
 
Periferal Sistem Kompuer Hayyu_15_X. TKJA
Periferal Sistem Kompuer Hayyu_15_X. TKJAPeriferal Sistem Kompuer Hayyu_15_X. TKJA
Periferal Sistem Kompuer Hayyu_15_X. TKJA
Hayyu_Ikhsan_R
 
Art against nazism
Art against nazismArt against nazism
Art against nazism
4lykeiotrip
 
프로젝트 결과 보고 910
프로젝트 결과 보고  910프로젝트 결과 보고  910
프로젝트 결과 보고 910
성도 김
 
Learning, technology and design - architectures for networked learning
Learning, technology and design - architectures for networked learningLearning, technology and design - architectures for networked learning
Learning, technology and design - architectures for networked learning
Peter Goodyear
 

Destacado (20)

Improve Your Paralegal Skills On-line
Improve Your Paralegal Skills On-lineImprove Your Paralegal Skills On-line
Improve Your Paralegal Skills On-line
 
診療ガイドラインパネル会議参加者への説明
診療ガイドラインパネル会議参加者への説明診療ガイドラインパネル会議参加者への説明
診療ガイドラインパネル会議参加者への説明
 
Sandra Richardson
Sandra RichardsonSandra Richardson
Sandra Richardson
 
診療ガイドラインで間違いやすい点
診療ガイドラインで間違いやすい点診療ガイドラインで間違いやすい点
診療ガイドラインで間違いやすい点
 
Mopcon2013 find dog.net
Mopcon2013 find dog.netMopcon2013 find dog.net
Mopcon2013 find dog.net
 
Technologies
TechnologiesTechnologies
Technologies
 
Vasquez cristiana visual_resumestoryboard1
Vasquez cristiana visual_resumestoryboard1Vasquez cristiana visual_resumestoryboard1
Vasquez cristiana visual_resumestoryboard1
 
Periferal Sistem Kompuer Hayyu_15_X. TKJA
Periferal Sistem Kompuer Hayyu_15_X. TKJAPeriferal Sistem Kompuer Hayyu_15_X. TKJA
Periferal Sistem Kompuer Hayyu_15_X. TKJA
 
Art against nazism
Art against nazismArt against nazism
Art against nazism
 
ACS National Meeting - Libraries as Hubs for Emerging Technologies - 14_0813
ACS National Meeting - Libraries as Hubs for Emerging Technologies - 14_0813ACS National Meeting - Libraries as Hubs for Emerging Technologies - 14_0813
ACS National Meeting - Libraries as Hubs for Emerging Technologies - 14_0813
 
Sarah Johnson
Sarah JohnsonSarah Johnson
Sarah Johnson
 
프로젝트 결과 보고 910
프로젝트 결과 보고  910프로젝트 결과 보고  910
프로젝트 결과 보고 910
 
ACS Summer Institute - Emerging Roles of Librarians - 14_0731
ACS Summer Institute - Emerging Roles of Librarians - 14_0731ACS Summer Institute - Emerging Roles of Librarians - 14_0731
ACS Summer Institute - Emerging Roles of Librarians - 14_0731
 
Learning, technology and design - architectures for networked learning
Learning, technology and design - architectures for networked learningLearning, technology and design - architectures for networked learning
Learning, technology and design - architectures for networked learning
 
propuesta
propuesta propuesta
propuesta
 
ClearEdge Project Overview
ClearEdge Project OverviewClearEdge Project Overview
ClearEdge Project Overview
 
Elsevier/Maryland Publishing Connect - 14_0331 (pdf)
Elsevier/Maryland Publishing Connect - 14_0331 (pdf)Elsevier/Maryland Publishing Connect - 14_0331 (pdf)
Elsevier/Maryland Publishing Connect - 14_0331 (pdf)
 
E discovery Process Improvement
E discovery Process ImprovementE discovery Process Improvement
E discovery Process Improvement
 
Jherly
JherlyJherly
Jherly
 
SAA- Preguntas examen II-2016
SAA- Preguntas examen II-2016SAA- Preguntas examen II-2016
SAA- Preguntas examen II-2016
 

Similar a Act. 4 paradigmas diego manzano

247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
Leonor Markowsky
 

Similar a Act. 4 paradigmas diego manzano (20)

Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptxEpistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienroEpistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienro
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Fase ii jse3
Fase ii jse3Fase ii jse3
Fase ii jse3
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
filosofía cuba.ppt
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.ppt
 
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
 
Diagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
Diagrama de Flujo - Metodología de la InvestigaciónDiagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
Diagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
 
Cultura la filosofía es
Cultura la filosofía esCultura la filosofía es
Cultura la filosofía es
 
Guia filosodia del derecho
Guia filosodia del derechoGuia filosodia del derecho
Guia filosodia del derecho
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Act. 4 paradigmas diego manzano

  • 1. UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA MIXTO CUARTO TRIMESTRE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA CATEDRÁTICO: MTRA. LINA DENIS DOMÍNGUEZ ACTIVIDAD 4: CUATRO PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA MARY LAURA LÓPEZ LOZANO AJAB MASFORROL REYES DIEGO MANZANO CABAL
  • 2. GLOSARIO -Paradigma: Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento. -Fenomenología: Movimiento filosófico que llama a resolver todos los problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente. -Teoría: Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas.
  • 3. -A Priori: Es una locución latina que significa “de lo anterior”. La expresión se utiliza para demostrar algo que va desde su causa hasta el efecto. También se refiere a aquello que se realiza con anterioridad a la reflexión sobre el asunto en cuestión. -Razón: Es la facultad del ser humano de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos; y así, inducir o deducir otros conceptos distintos de los que ya conoce. La razón, más que descubrir certezas, tiene la capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas.
  • 4. -Ontología Jurídica: Una Ontología es una ciencia que estudia la naturaleza de algo. Por tanto la Ontología Jurídica se ocupará de preguntarse qué es el Derecho. Se centra en el estudio del Derecho y dentro de éste, investiga con qué fuentes se crearon los pilares que dieron la posterior creación del Derecho. -Hermenéutica Jurídica: En general es un método, técnica o ciencia (dependiendo de quien la defina) que tiene como fin la interpretación de textos poco claros. Todo mensaje requiere ser interpretado, entre ellos los mandatos de las normas jurídicas, pero no es fácil lograr la correcta interpretación, si no se cuenta con reglas precisas y claras, metódicas y sistemáticamente establecidas. -Praxis Jurídica: Acción o Práctica, que en el ámbito del derecho, representa las diversas funciones que desempeña el derecho y su relación con él.
  • 5. -Argumentación Jurídica: es un proceso cognitivo especializado (teórico o practico) que se realiza mediante concatenación de inferencias jurídicas consistentes, coherentes, exhaustivas, teleológicas, fundadas en la razón suficiente, y con conocimiento idóneo sobre el caso objeto de la argumentación. -Epistemología Jurídica: entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho, se trata de dilucidar si este conocimiento es posible, qué forma o estructura ha de tener, cuáles son sus maneras de presentarse en las sociedades, etc. El conocimiento se ha definido como la relación que el hombre establece con la realidad para producir en el alma el objeto cognitivo
  • 6. En la parte introductoria, de la lectura “Los cuatro paradigmas de la Epistemología Jurídica” pudimos analizar la descripción de lo que conocemos como paradigma y sus diversas características, por tal motivo se cree conveniente resaltar lo que se entiende por ciencia Normal, la cual se define como la ciencia que practica una comunidad científica, que posee en común una matriz disciplinar, basada en un conjunto de ejemplares compartidos, es decir es el estudio detallado de un paradigma (modelo) por parte de una comunidad científica, la cual a través de investigaciones y experimentaciones tratará de fortalecer los postulados del mismo. Cuando se hace un cambio a la matriz disciplinar de origen, se supone una nueva forma de ver el mundo, ya que la perspectiva en como se ve la realidad cambia, de tal forma que la misma cultura, costumbres, ideología, de un determinado lugar, se puede ver afectada conforme nuevas investigaciones refutan la matriz disciplinar actual, por tal motivo genera una revolución de ideas que dan pauta a la conformación de una nuevo paradigma que tiene como fin establecer otra hipótesis y abrir nuevos caminos en dicha investigación.
  • 7. Por otra parte, al hablar de paradigmas, suele suceder que un termino con rasgos específicos, es incorporado a dos teorías diferentes , el término tendrá distinto significado en las dos, por tal motivo los hechos serán diferentes , dependiendo de las diferencias conceptuales así como la influencia de los conocimientos y creencias que uno tenga, de tal forma que dichos acontecimientos será adaptados a la posición que cada persona encuentre mayor factibilidad, como respuesta a su ideología y el ambiente social en el que se encuentre. El objeto de estudio de la Teoría, es un cierto ámbito de fenómenos y se desarrollan con el propósito de dar respuesta a una multiplicidad de cuestiones acerca de los fenómenos de dicho ámbito. La relevancia de las cuestiones que de ella surgen, tienen como fin un proceso de investigación variada ya que esto permite identificar mas de un factor de investigación, de tal forma que de una teoría se puedan generar mas y que el propósito de investigación de inicio pueda cambiar y por ende generar nuevos postulados o llegar al punto de crear nuevas teorías rivales que pueden contradecir a los principios de origen.
  • 8. Una Teoría puede volverse inadecuada, cuando en el proceso de desarrollo de la misma, las cuestiones que le dieron origen cambian y aunque esta es capaz de dar respuesta a los principios de origen ya no cumple las expectativas de investigación ya que las cuestiones que en su momento Fueron las principales pasan a una valoración secundaria y las nuevas interrogantes que surgen, van haciendo obsoleta dicha teoría, cuando esta no puede dar respuesta a dicho proceso evolutivo de la investigación, es decir ya no puede dar solución a los nuevos postulados que se van imponiendo.
  • 9. Dos son los problemas que han definido de manera más concreta el objeto de estudio de la epistemología, lo podemos ver resumido en dos premisas, que continuación se explican: -Aristóteles: “Todos los hombres por naturaleza desean conocer” y que el conocimiento “proporciona sabiduría” Se puede interpretar, como la capacidad única y natural del hombre de superioridad, para dar respuesta a todo lo que le rodea, de forma que dicha necesidad ya no es algo que él tenga como propósito o sea planeado con anticipación, si no es la misma razón de la persona o su capacidad de razonamiento que lo predispone a realizar tal acción con miras a ser mejor cada día, ya que todo conocimiento llevado a la practica, genera una plenitud de conocimiento entendido como sabiduría. -Hegel: “No cabe duda que se puede saber algo de manera falsa” Se entiende a la verdad como una razón universal, ya que de aquí parte para poder crear un conocimiento solido de lo que se quiere llegar a conocer, en cambio las acciones de los demás darán como respuesta una noción falsa o verdadera, dependiendo de la situación y el momento en que se quiera conocer, sin embargo no siempre la verdad será autentica si no que también puede ser falsa.
  • 10. Metafísicas-Ontológicas Metafísicas-Racionales Teorías Empiristas Teorías Lingüísticas Sostiene que todo conocimiento, está contenido en una naturaleza Óntica, exterior al hombre que es descubierta por la razón. Localiza la esencia del conocimiento en el pensamiento. Sostienen que la fuente del conocimiento radica en la experiencia, antes que en la razón. Parten del hecho que los fenómenos sociales siempre se encuentran lingüísticamente mediados. Aristóteles , expresó la idea de que el sujeto es potencialmente lo que el objeto cognoscible es, en el momento. Se vincula a la filosofía de la ilustración y a la filosofía de Kant, las cuales hacen una separación entre el sujeto y el objeto. Parte de la filosofía empirista de David Hume, pero con tendencias diversas. Recuperan concepciones centrales de la filosofía del circulo de Viena, hermenéutica y acción comunicativa. Santo Tomas de Aquino, dice que la Metafísica sería la rama de aquella que como ciencia primera estudia el fundamento trascendental o principios comunes a todas las ciencias. Kant, realizó una separación radical entre sujeto y objeto, pretendió llevar acabo una investigación del conocimiento del sujeto, de sus facultades cognoscitivas. Este método tiene como propósito buscar las condiciones racionales a priori. Max werber, clasificó de dos formas al derecho, la primera lo que idealmente vale el derecho (validez ideal) y la segunda lo que sucede en una comunidad a razón de la subjetividad (validez empírica). El giro lingüístico dio lugar a diferentes tendencias en la filosofía y teoría del derecho contemporáneo, la filosofía analítica dio lugar al positivismo analítico y la hermenéutica reformula el concepto tradicional de derecho. El Paradigma de la ciencia de la Metafísica Teológica identifica al ser primero y perfecto, a Dios; la ontológica en el ser en cuanto ser y gnoseológica en la razón. El paradigma Kantiano (teoría del derecho de Kant) se opuso al planteamiento abstracto, rígido y objetivo de la metafísica ontológica, Kant trata de construir su paradigma, desde dentro del sujeto, desde su esencia más pura, desde la razón. Paradigma de la fuerza, consiste en la aplicación de los métodos de la sociología clásica, como herramienta de análisis de los fenómenos jurídicos. El nuevo paradigma epistemológico- lingüístico, tomó dos direcciones por una parte se pretendió crear un lenguaje de alta precisión, por la otra, se analizó el uso de lenguaje como forma de vida institucionalizado en interacciones sociales.