SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario politécnico
"Santiago Mariño "
Extensión Porlamar
Profesora:
C.I:31.573.311
PromisoraArq:
Ig Civil y M.Sc:Yulitza Mujica
Porlamar, Junio 2023
4to Semestre
Sección:¨
AA¨
Maria Osuna
DISEÑODEELEMENTOSENCONCRETOARMADO.
El cálculo estructural es una parte fundamental
del diseño de elementos estructurales de
concreto armado. Su objetivo es garantizar la
seguridad y estabilidad de las construcciones,
mediante el análisis de las cargas que soportan
los elementos y la determinación de las
dimensiones y materiales necesarios para
resistirlas. Para realizar un cálculo estructural
adecuado, es necesario tomar en cuenta varios
factores, como la geometría del elemento, las
propiedades mecánicas del material utilizado,
las condiciones de carga a las que estará
sometido y las normas y reglamentos aplicables
en cada caso.
cálculo estructural
Fundamento del
cálculo para
elementos
estructurales en
concreto armado
con respecto a la
Compresión Axial
Adherencia y anclaje
Tracción
Torsión
Flexión
Corte
-Compresión Axial
- Co mpre s ió
Presionar o apretar junto. En el campo de la
medicina, puede describir una estructura, como
un tumor, que presiona una parte del cuerpo,
como un nervio. También puede describir el
aplanamiento del tejido blando, como la mama,
que ocurre durante una mamografía (radiografía
de la mama).
Esfuerzo que es perpendicular al mapa sobre el que
se aplica la redundancia de tracción ya compresión,
que es distribuido de moda guerrera por toda espacio
es la que se utiliza para trazos
transversales (de 30o y menos) y se aplica en
pesaroso longitudinal.
Es importante tener en cuenta que la capacidad de
resistir la
compresión axial de un elemento de concreto armado
depende de la
calidad del material utilizado, la relación entre el área
de acero y la
sección transversal del elemento, y la carga a la que
estará
sometido.
-Flexión
-Tracción
Tracción significa jalar una parte del cuerpo.
En la mayoría de los casos, la tracción utiliza
dispositivos como pesas y poleas para ejercer
tensión sobre una articulación o hueso
desplazado, como en el caso de un hombro
dislocado. La tensión ayuda a colocar la
articulación de nuevo en posición e
inmovilizarla.
La flexión es una combinación de esfuerzos
de compresión y de tracción. Mientras que las
fibras superiores de la pieza están sometida a
un esfuerzo de flexión (se alargan), las
inferiores se acortan, o viceversa,
produciendo una deformación a lo largo de su
eje, que tiendan a doblarlo.
-Corte
Cizalladura o cortadura: Las fuerzas actúan en sentidos
contrarios sobre dos planos contiguos del cuerpo, tratando de
producir el deslizamiento de uno con respecto al otro.
Deformación fronterizo que se produce por una energía
extensa Como por paradigma una tabla ora un pilar. También
Llamada cizallamiento o cortadura.
En ingeniería, torsión es la solicitación que se
presenta cuando se aplica un momento sobre el
eje longitudinal de un elemento constructivo o
prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en
general, elementos donde una dimensión
predomina sobre las otras dos, aunque es posible
encontrarla en situaciones diversas.
-Torsión
-Flexo-compresión
-Adherencia y anclaje
La flexo compresión se presenta cuando actúan fuerzas
de compresión acompañadas de pares en los extremos,
cargas transversales, o cuando la fuerza axial de
compresión se aplica fuera del eje centroidal de la
sección transversal de la columna.
Es la resistencia a deslizarse desarrolladamente
entre el concreto y las varillas. El esfuerzo de
adherencia se expresa en kg/cm², del área
superficial de contacto de varillas lisas, redondas.
Funda c io ne s
Vigas
Columnas
Parámetros para diseñar elementos
de concreto armado sometidos a las
cargas actuantes tales como
fundaciones, columnas, losas y vigas.
Losas
CLB:Es el recubrimiento libre en la parte inferior de la viga. Si no se especifica un valor, el
programa asume 1.5”.
CLS:Es el recubrimiento libre a un lado de la viga. Si no se especifica un valor, el programa
asume 1. 5”.
DEPTH:Es la altura de la viga. Si el usuario no especifica un valor, entonces el STAAD utiliza el
valor “YD” proporcionado en las propiedades de la sección transversal.
FC:Es la resistencia del concreto a los 28 días. Si no se especifica un valor el programa lo asume.
FYMAIN:Es el esfuerzo de fluencia del acero para refuerzo longitudinal. Si no se especifica un
valor el programa lo asume.
FYSEC:Es el esfuerzo de fluencia del acero para los estribos. Si no se especifica un valor el
programa lo asume.
CLT:Es el recubrimiento libre en la parte superior de la viga. Si no se especifica un valor, el
programa asume 1.5”.
Parámetros para diseñar elementos de concreto armado sometidos a las
cargas actuantes tales como fundaciones,columnas,losasyvigas.
MAXMAIN:Es el diámetro máximo de la barra longitudinal que se le permitirá usar al
STAAD para realizar el diseño. Si se omite, el valor asumido por el STAAD será 18 para el
sistema ingles y 60 para el sistema métrico.
EFACEYSFACE:Es la distancia medida desde el final e inicio de la viga a la que se debe
tomar el cortante para diseño. Si el usuario no especifica un EFACEo SFACE,el programa
asume que ambos tienen un valor de cero.
El diseño de elementos de concreto armado se basa en principios fundamentales que deben ser
considerados cuidadosamente. La selección de materiales, la determinación de las cargas
actuantes y la aplicación de los factores de seguridad correspondientes son algunos de estos
principios. Es importante entender estos fundamentos para poder diseñar elementos de
concreto armado adecuadamente Y garantizar su eficiencia y seguridad.
MINMAIN:Es el diámetro mínimo de barra que se le permitirá usar al STAAD para realizar
el diseño. Si elvalor que utilizara no se especifica, el STAAD asume una barra No. 6 en el
sistema ingles una No. 6 en el sistema métrico.
-Fundaciones
-Columnas
Las columnas son aquellos elementos verticales que
soportan fuerzas de compresión y flexión, encargados de
transmitir todas las cargas de la estructura a la
cimentación; es decir, son uno de los elementos más
importantes para el soporte de la estructura, por lo que su
construcción requiere especial cuidado.
Las fundaciones de construcción son las partes de la
obra que se apoya sobre el terreno. La fundación es la
base del edificio y la que soporta el peso de toda la
superestructura en las peores condiciones de carga y
repartirlos sobre el terreno en la profundidad
necesaria.
-Losas
Se trata de un material constructivo para
edificaciones empleado, por ejemplo, para
pavimentar el suelo, constituir tejados o revestir
muros. La losa, al ser una piedra lisa de escaso
grosor, desde la antigüedad se ha empleado para
construir distintas clases de estructuras.
-Vigas
En ingeniería y en arquitectura, una viga es un
elemento estructural lineal que trabaja
principalmente a flexión. En las vigas, la longitud
predomina sobre las otras dos dimensiones y suele
ser horizontal.
Bibliografías
•
•
•
•
•
•
https://conceptodefinicion.de/compresion/
https://www. u v.e s/o cw/o cwse cun d ari a/es tr u ct u r as. ht ml
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8567.pdf
http://tesis.uso n. m x/d i gi t al/tes is/ do cs/ 55 2 0/C apit ul o3 .p
https://ri.ues.e du .s v/i d/e pr int /4 5 81/ 1/D ise% C 3% B1 o% 2
0elementos%20estructurales%20en%20edificios%20de%20co
ncre t o%20 re fo rz a d o. pd f
http://catalogo-gy.ucab.edu.ve/documentos/tesis/34935.pdf
https://es.scribd.com/document/339312772/Parametros-en-El-
Diseno-de-Concreto#
http://ve.scielo .o r g/s ciel o. p hp ?s cr ipt =s ci_ artte xt& pid =S 0
40652005 0 00 2 00 0 03
•
•

Más contenido relacionado

Similar a María.Osuna.presentacion.comportamiento

Saia 2 nuevo
Saia 2 nuevoSaia 2 nuevo
Saia 2 nuevo
bethzay
 
Elementos estructurales de madera
Elementos estructurales de maderaElementos estructurales de madera
Elementos estructurales de madera
MaVy Chiarello
 
Yulino Ramos Miraval 1.pptx
Yulino Ramos Miraval 1.pptxYulino Ramos Miraval 1.pptx
Yulino Ramos Miraval 1.pptx
YulinoRamosMiraval1
 
Fundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
Fundamentos del diseño estructural. Moisés ChirivellaFundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
Fundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
MoissChirivella
 
Gabriela uzcategui. Presentación. Fundamentos _20240508_204012_0000.pdf
Gabriela uzcategui. Presentación. Fundamentos _20240508_204012_0000.pdfGabriela uzcategui. Presentación. Fundamentos _20240508_204012_0000.pdf
Gabriela uzcategui. Presentación. Fundamentos _20240508_204012_0000.pdf
Gabrielauzcategui9
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
DayanaRojas192
 
Analisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tareaAnalisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tarea
Johannycb
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
Jackeline Rocio Coz Rojas
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
neilari
 
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio TielveSistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Atielve
 
Presentación de elemento
Presentación de elementoPresentación de elemento
Presentación de elemento
david_jose_2
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
FernandaSenepa
 
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
Juan Carlos Beaumont
 
Loriannys s. estructura i
Loriannys s. estructura iLoriannys s. estructura i
Loriannys s. estructura i
ClaretziHernandez
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
fernando casallo
 
3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx
3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx
3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx
BETTYMAGALYPALACIOSC
 
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
'Gene Cardenas
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
EmilioRiquelme4
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
YORDYSUTERA
 
Esfuerzos a los que estan sometidos las estructuras
Esfuerzos a los que estan sometidos las estructurasEsfuerzos a los que estan sometidos las estructuras
Esfuerzos a los que estan sometidos las estructuras
HAIDERBARRERA1
 

Similar a María.Osuna.presentacion.comportamiento (20)

Saia 2 nuevo
Saia 2 nuevoSaia 2 nuevo
Saia 2 nuevo
 
Elementos estructurales de madera
Elementos estructurales de maderaElementos estructurales de madera
Elementos estructurales de madera
 
Yulino Ramos Miraval 1.pptx
Yulino Ramos Miraval 1.pptxYulino Ramos Miraval 1.pptx
Yulino Ramos Miraval 1.pptx
 
Fundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
Fundamentos del diseño estructural. Moisés ChirivellaFundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
Fundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
 
Gabriela uzcategui. Presentación. Fundamentos _20240508_204012_0000.pdf
Gabriela uzcategui. Presentación. Fundamentos _20240508_204012_0000.pdfGabriela uzcategui. Presentación. Fundamentos _20240508_204012_0000.pdf
Gabriela uzcategui. Presentación. Fundamentos _20240508_204012_0000.pdf
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
Analisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tareaAnalisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tarea
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
 
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio TielveSistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
 
Presentación de elemento
Presentación de elementoPresentación de elemento
Presentación de elemento
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
 
Loriannys s. estructura i
Loriannys s. estructura iLoriannys s. estructura i
Loriannys s. estructura i
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx
3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx
3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx
 
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
Esfuerzos a los que estan sometidos las estructuras
Esfuerzos a los que estan sometidos las estructurasEsfuerzos a los que estan sometidos las estructuras
Esfuerzos a los que estan sometidos las estructuras
 

Más de MariaOsuna15

La arquitectura del eclecticismo
La arquitectura del eclecticismo La arquitectura del eclecticismo
La arquitectura del eclecticismo
MariaOsuna15
 
Presentación de zonas verdes y espacios públicos
Presentación de zonas verdes y espacios públicos Presentación de zonas verdes y espacios públicos
Presentación de zonas verdes y espacios públicos
MariaOsuna15
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptx
MariaOsuna15
 
historia de la arquitectura-1.pptx
historia de la arquitectura-1.pptxhistoria de la arquitectura-1.pptx
historia de la arquitectura-1.pptx
MariaOsuna15
 
Documento (6).pdf
Documento (6).pdfDocumento (6).pdf
Documento (6).pdf
MariaOsuna15
 
pdf_20230623_121058_0000.pdf
pdf_20230623_121058_0000.pdfpdf_20230623_121058_0000.pdf
pdf_20230623_121058_0000.pdf
MariaOsuna15
 
pdf_20230528_233708_0000.pdf
pdf_20230528_233708_0000.pdfpdf_20230528_233708_0000.pdf
pdf_20230528_233708_0000.pdf
MariaOsuna15
 
Maria osuna .pdf
Maria osuna .pdfMaria osuna .pdf
Maria osuna .pdf
MariaOsuna15
 
pdf_20230413_195158_0000.pdf
pdf_20230413_195158_0000.pdfpdf_20230413_195158_0000.pdf
pdf_20230413_195158_0000.pdf
MariaOsuna15
 
PRESENTACION INFINITIVE AND GERUNDS.pptx
PRESENTACION INFINITIVE AND GERUNDS.pptxPRESENTACION INFINITIVE AND GERUNDS.pptx
PRESENTACION INFINITIVE AND GERUNDS.pptx
MariaOsuna15
 

Más de MariaOsuna15 (10)

La arquitectura del eclecticismo
La arquitectura del eclecticismo La arquitectura del eclecticismo
La arquitectura del eclecticismo
 
Presentación de zonas verdes y espacios públicos
Presentación de zonas verdes y espacios públicos Presentación de zonas verdes y espacios públicos
Presentación de zonas verdes y espacios públicos
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptx
 
historia de la arquitectura-1.pptx
historia de la arquitectura-1.pptxhistoria de la arquitectura-1.pptx
historia de la arquitectura-1.pptx
 
Documento (6).pdf
Documento (6).pdfDocumento (6).pdf
Documento (6).pdf
 
pdf_20230623_121058_0000.pdf
pdf_20230623_121058_0000.pdfpdf_20230623_121058_0000.pdf
pdf_20230623_121058_0000.pdf
 
pdf_20230528_233708_0000.pdf
pdf_20230528_233708_0000.pdfpdf_20230528_233708_0000.pdf
pdf_20230528_233708_0000.pdf
 
Maria osuna .pdf
Maria osuna .pdfMaria osuna .pdf
Maria osuna .pdf
 
pdf_20230413_195158_0000.pdf
pdf_20230413_195158_0000.pdfpdf_20230413_195158_0000.pdf
pdf_20230413_195158_0000.pdf
 
PRESENTACION INFINITIVE AND GERUNDS.pptx
PRESENTACION INFINITIVE AND GERUNDS.pptxPRESENTACION INFINITIVE AND GERUNDS.pptx
PRESENTACION INFINITIVE AND GERUNDS.pptx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

María.Osuna.presentacion.comportamiento

  • 1. Instituto Universitario politécnico "Santiago Mariño " Extensión Porlamar Profesora: C.I:31.573.311 PromisoraArq: Ig Civil y M.Sc:Yulitza Mujica Porlamar, Junio 2023 4to Semestre Sección:¨ AA¨ Maria Osuna DISEÑODEELEMENTOSENCONCRETOARMADO.
  • 2. El cálculo estructural es una parte fundamental del diseño de elementos estructurales de concreto armado. Su objetivo es garantizar la seguridad y estabilidad de las construcciones, mediante el análisis de las cargas que soportan los elementos y la determinación de las dimensiones y materiales necesarios para resistirlas. Para realizar un cálculo estructural adecuado, es necesario tomar en cuenta varios factores, como la geometría del elemento, las propiedades mecánicas del material utilizado, las condiciones de carga a las que estará sometido y las normas y reglamentos aplicables en cada caso. cálculo estructural
  • 3. Fundamento del cálculo para elementos estructurales en concreto armado con respecto a la Compresión Axial Adherencia y anclaje Tracción Torsión Flexión Corte
  • 4. -Compresión Axial - Co mpre s ió Presionar o apretar junto. En el campo de la medicina, puede describir una estructura, como un tumor, que presiona una parte del cuerpo, como un nervio. También puede describir el aplanamiento del tejido blando, como la mama, que ocurre durante una mamografía (radiografía de la mama). Esfuerzo que es perpendicular al mapa sobre el que se aplica la redundancia de tracción ya compresión, que es distribuido de moda guerrera por toda espacio es la que se utiliza para trazos transversales (de 30o y menos) y se aplica en pesaroso longitudinal. Es importante tener en cuenta que la capacidad de resistir la compresión axial de un elemento de concreto armado depende de la calidad del material utilizado, la relación entre el área de acero y la sección transversal del elemento, y la carga a la que estará sometido.
  • 5. -Flexión -Tracción Tracción significa jalar una parte del cuerpo. En la mayoría de los casos, la tracción utiliza dispositivos como pesas y poleas para ejercer tensión sobre una articulación o hueso desplazado, como en el caso de un hombro dislocado. La tensión ayuda a colocar la articulación de nuevo en posición e inmovilizarla. La flexión es una combinación de esfuerzos de compresión y de tracción. Mientras que las fibras superiores de la pieza están sometida a un esfuerzo de flexión (se alargan), las inferiores se acortan, o viceversa, produciendo una deformación a lo largo de su eje, que tiendan a doblarlo.
  • 6. -Corte Cizalladura o cortadura: Las fuerzas actúan en sentidos contrarios sobre dos planos contiguos del cuerpo, tratando de producir el deslizamiento de uno con respecto al otro. Deformación fronterizo que se produce por una energía extensa Como por paradigma una tabla ora un pilar. También Llamada cizallamiento o cortadura. En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas. -Torsión
  • 7. -Flexo-compresión -Adherencia y anclaje La flexo compresión se presenta cuando actúan fuerzas de compresión acompañadas de pares en los extremos, cargas transversales, o cuando la fuerza axial de compresión se aplica fuera del eje centroidal de la sección transversal de la columna. Es la resistencia a deslizarse desarrolladamente entre el concreto y las varillas. El esfuerzo de adherencia se expresa en kg/cm², del área superficial de contacto de varillas lisas, redondas.
  • 8. Funda c io ne s Vigas Columnas Parámetros para diseñar elementos de concreto armado sometidos a las cargas actuantes tales como fundaciones, columnas, losas y vigas. Losas
  • 9. CLB:Es el recubrimiento libre en la parte inferior de la viga. Si no se especifica un valor, el programa asume 1.5”. CLS:Es el recubrimiento libre a un lado de la viga. Si no se especifica un valor, el programa asume 1. 5”. DEPTH:Es la altura de la viga. Si el usuario no especifica un valor, entonces el STAAD utiliza el valor “YD” proporcionado en las propiedades de la sección transversal. FC:Es la resistencia del concreto a los 28 días. Si no se especifica un valor el programa lo asume. FYMAIN:Es el esfuerzo de fluencia del acero para refuerzo longitudinal. Si no se especifica un valor el programa lo asume. FYSEC:Es el esfuerzo de fluencia del acero para los estribos. Si no se especifica un valor el programa lo asume. CLT:Es el recubrimiento libre en la parte superior de la viga. Si no se especifica un valor, el programa asume 1.5”. Parámetros para diseñar elementos de concreto armado sometidos a las cargas actuantes tales como fundaciones,columnas,losasyvigas.
  • 10. MAXMAIN:Es el diámetro máximo de la barra longitudinal que se le permitirá usar al STAAD para realizar el diseño. Si se omite, el valor asumido por el STAAD será 18 para el sistema ingles y 60 para el sistema métrico. EFACEYSFACE:Es la distancia medida desde el final e inicio de la viga a la que se debe tomar el cortante para diseño. Si el usuario no especifica un EFACEo SFACE,el programa asume que ambos tienen un valor de cero. El diseño de elementos de concreto armado se basa en principios fundamentales que deben ser considerados cuidadosamente. La selección de materiales, la determinación de las cargas actuantes y la aplicación de los factores de seguridad correspondientes son algunos de estos principios. Es importante entender estos fundamentos para poder diseñar elementos de concreto armado adecuadamente Y garantizar su eficiencia y seguridad. MINMAIN:Es el diámetro mínimo de barra que se le permitirá usar al STAAD para realizar el diseño. Si elvalor que utilizara no se especifica, el STAAD asume una barra No. 6 en el sistema ingles una No. 6 en el sistema métrico.
  • 11. -Fundaciones -Columnas Las columnas son aquellos elementos verticales que soportan fuerzas de compresión y flexión, encargados de transmitir todas las cargas de la estructura a la cimentación; es decir, son uno de los elementos más importantes para el soporte de la estructura, por lo que su construcción requiere especial cuidado. Las fundaciones de construcción son las partes de la obra que se apoya sobre el terreno. La fundación es la base del edificio y la que soporta el peso de toda la superestructura en las peores condiciones de carga y repartirlos sobre el terreno en la profundidad necesaria.
  • 12. -Losas Se trata de un material constructivo para edificaciones empleado, por ejemplo, para pavimentar el suelo, constituir tejados o revestir muros. La losa, al ser una piedra lisa de escaso grosor, desde la antigüedad se ha empleado para construir distintas clases de estructuras. -Vigas En ingeniería y en arquitectura, una viga es un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.
  • 13. Bibliografías • • • • • • https://conceptodefinicion.de/compresion/ https://www. u v.e s/o cw/o cwse cun d ari a/es tr u ct u r as. ht ml https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8567.pdf http://tesis.uso n. m x/d i gi t al/tes is/ do cs/ 55 2 0/C apit ul o3 .p https://ri.ues.e du .s v/i d/e pr int /4 5 81/ 1/D ise% C 3% B1 o% 2 0elementos%20estructurales%20en%20edificios%20de%20co ncre t o%20 re fo rz a d o. pd f http://catalogo-gy.ucab.edu.ve/documentos/tesis/34935.pdf https://es.scribd.com/document/339312772/Parametros-en-El- Diseno-de-Concreto# http://ve.scielo .o r g/s ciel o. p hp ?s cr ipt =s ci_ artte xt& pid =S 0 40652005 0 00 2 00 0 03 • •