SlideShare una empresa de Scribd logo
El acceso a la cultura escrita: La
participación social y la apropiación
de conocimientos en eventos
cotidianos de lectura y escritura
Kalman, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación
social y la apropiación de
conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. En
Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8 (17), (pp. 37-66).
Equipo:
Gloria Gpe. Quintero Herrera
Marbella de la Cruz Prisciliano
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA
MAESTRIA EN EDUCACIÓN BASICA
Introducción
Este trabajo tiene como finalidad examinar la noción de acceso, como parte del
proceso de apropiación de la cultura escrita. Desde la perspectiva de la teoría
sociocultural y presentar el análisis de un caso para ilustrar las posibilidades
analíticas de los conceptos de apropiación, participación y acceso. En particular
se propone explorar el acceso a la cultura escrita como un proceso social
donde la interacción entre los individuos es condición necesaria para aprender
a leer y escribir.
Con
Acceso a la cultura escrita
Participación social
Conoce Utiliza
Personas
que las
Interacción
de individuos
A través
de
Proceso
social
Acceder a prácticas
sociales
Diversos
contextos
A través
de
Depende de
La posibilidad
de participar en
su uso
Acceso a
culturas escritas
es
Biblioteca
Apropiación de conocimientos en
eventos cotidianos de lectura y escritura
Disponibilidad de la
cultura escrita
Denota
Presencia
física de
Material
impreso
Ejemplos
Revistas
Acceso
Participar
en eventos
de lengua
escrita
Oportunidades para
Se refiere a
Lo que ocurre en las sesiones de
estudio, significado de las
actividades, formas de relación
entre participantes.
Aprender a
leer y
escribir
Lave y Wenger (1991) las
prácticas sociales se componen
de actividades periféricas y
sustanciales
Bakhtin, la
apropiación es una
respuesta del sujeto a
la interacción social y
no una reproducción
mecánica de ella.
Para
Acceso a la cultura escrita desde
una perspectiva sociocultural
Comprender
Aporta
elementos
Organización
de actividades
sociales
Pluralidad de las formas,
usos, prácticas,
propósitos y creencias
sobre la escritura se
centra en organización de
la lectura y la escritura.
Relación entre actividad
humana en el mundo
social
Para
Apropiación de
cultura escrita
Procesos de apropiación
de las prácticas sociales
El docente
Vida cotidianaEscuela
Diversos
contextos
importantes
Enseñanza y
aprendizaje
de lengua
escrita
Organiza
"Sabía escribirlas,
chuecas, pero las
escribía": la
apropiación de
prácticas de lengua
escrita en contextos
cotidianos.
Ana
Historia familiar: Machista
Reconocimiento de las letras
Diferentes formas de leer
Cultura escrita
Vida familiar; escuela, hijos.
Estudio INEA
Ajena a los usos del
lenguaje escrito y
personas escolarizadas
Situaciones Cultura
escrita
La satisfacción de
la practica se
distingue por el
papel protagónico
de Ana para
satisfacer la
demanda
RECURSOS
-La mediación
-La asistencia
-La participación
-La decodificación
de los colores
INEA
Conocimiento
Herramientas:
-Materiales de
primaria.
-Escritura y lectura
colectiva.
Letras
sonidos
TIENDA
COPIA-LISTA-DICTADO
Mercancía
Mediadores (informales)
Hijos
Temores
Memoria
Las prácticas
simbólicas
organizaron el uso
de la herramienta
cultural, la escritura,
y permitió a Ana
desarrollar
actividades nuevas.
La noción de
acceso a la lengua
escrita desde las
teorías
socioculturales y se
argumento que se
construye mediante
la participación en
distintos contextos,
donde la interacción
con otros hace
posible la
apropiación de la
lectura y escritura.
Preguntas de reflexión
¿Por qué los textos cotidianos dan acceso a la cultura escrita desde una
perspectiva sociocultural?
¿Cómo lograr la apropiación de la cultura escrita, si los estudiantes
tienen pocas oportunidades de acceso a la lengua escrita?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia lingüística power point
Competencia lingüística power pointCompetencia lingüística power point
Competencia lingüística power point
Miriam Herrero Pascual
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
MonserratChavez4
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
MonserratChavez4
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias SocialesLas fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Campus Virtual ORT
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes orales
amabefue
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
carolinavitelli
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
SW México Preparatoria
 
Pract soc
Pract socPract soc
Pract soc
Edi
 
Pract soc
Pract socPract soc
Pract soc
Maelena Mend
 
Reflexión la historia oral 2
Reflexión la historia oral 2Reflexión la historia oral 2
Reflexión la historia oral 2
patyjohn
 
6° allende ed
6° allende ed6° allende ed
6° allende ed
germaingse
 
6° allende educación indigena
6° allende educación indigena6° allende educación indigena
6° allende educación indigena
Arturo Quiroga II
 
6° allende ed
6° allende ed6° allende ed
6° allende ed
Noe Jiménez Franco
 

La actualidad más candente (13)

Competencia lingüística power point
Competencia lingüística power pointCompetencia lingüística power point
Competencia lingüística power point
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias SocialesLas fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes orales
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
Pract soc
Pract socPract soc
Pract soc
 
Pract soc
Pract socPract soc
Pract soc
 
Reflexión la historia oral 2
Reflexión la historia oral 2Reflexión la historia oral 2
Reflexión la historia oral 2
 
6° allende ed
6° allende ed6° allende ed
6° allende ed
 
6° allende educación indigena
6° allende educación indigena6° allende educación indigena
6° allende educación indigena
 
6° allende ed
6° allende ed6° allende ed
6° allende ed
 

Similar a marbella guadalupe

La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...
La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...
La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...
Gaby Vargas
 
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdfkalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
Valentina M
 
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
MARISA MICHELOUD
 
La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10
Karina-mg
 
La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10
Karina-mg
 
El enfoque sociocultural. dr césar makhlouf akl
El enfoque sociocultural. dr césar makhlouf aklEl enfoque sociocultural. dr césar makhlouf akl
El enfoque sociocultural. dr césar makhlouf akl
Universidad España
 
Modulo03 unidad01 cultura_escrita_1_
Modulo03 unidad01 cultura_escrita_1_Modulo03 unidad01 cultura_escrita_1_
Modulo03 unidad01 cultura_escrita_1_
Froy Castro Ventura
 
Tercera Sesión Ordinaria.pptx
Tercera Sesión Ordinaria.pptxTercera Sesión Ordinaria.pptx
Tercera Sesión Ordinaria.pptx
Zeus684969
 
Ejes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptxEjes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptx
octavioibarra11
 
La lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en MéxicoLa lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en México
Esperanza Sosa Meza
 
Categorías del enfoque sociocultural
Categorías del enfoque socioculturalCategorías del enfoque sociocultural
Categorías del enfoque sociocultural
Socorro2305
 
Texto el estudio da la comunidad como un espacio para leer y escribir dia 2...
Texto el estudio da la comunidad como un espacio para leer y escribir   dia 2...Texto el estudio da la comunidad como un espacio para leer y escribir   dia 2...
Texto el estudio da la comunidad como un espacio para leer y escribir dia 2...
Profesonline
 
Elisa bonilla
Elisa bonillaElisa bonilla
Elisa bonilla
marazul26
 
PILEO 2013
PILEO 2013PILEO 2013
PILEO 2013
Yorena Rico
 
Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos
Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitosOrganización de las prácticas del lenguaje en ámbitos
Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos
Nancy Aracely Estrada Carbajal
 
Ambitos de estudio
Ambitos de estudioAmbitos de estudio
Ambitos de estudio
Nallely Hdez
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
Brenda Analía Cena
 
PERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docx
PERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docxPERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docx
PERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docx
anaherrera337379
 
5 practicas sociales del lenguaje
5 practicas sociales del lenguaje5 practicas sociales del lenguaje
5 practicas sociales del lenguaje
Clarita Castrejon
 
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidiana
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidianaProyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidiana
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidiana
Mario Vilca
 

Similar a marbella guadalupe (20)

La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...
La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...
La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...
 
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdfkalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
 
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
 
La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10
 
La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10
 
El enfoque sociocultural. dr césar makhlouf akl
El enfoque sociocultural. dr césar makhlouf aklEl enfoque sociocultural. dr césar makhlouf akl
El enfoque sociocultural. dr césar makhlouf akl
 
Modulo03 unidad01 cultura_escrita_1_
Modulo03 unidad01 cultura_escrita_1_Modulo03 unidad01 cultura_escrita_1_
Modulo03 unidad01 cultura_escrita_1_
 
Tercera Sesión Ordinaria.pptx
Tercera Sesión Ordinaria.pptxTercera Sesión Ordinaria.pptx
Tercera Sesión Ordinaria.pptx
 
Ejes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptxEjes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptx
 
La lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en MéxicoLa lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en México
 
Categorías del enfoque sociocultural
Categorías del enfoque socioculturalCategorías del enfoque sociocultural
Categorías del enfoque sociocultural
 
Texto el estudio da la comunidad como un espacio para leer y escribir dia 2...
Texto el estudio da la comunidad como un espacio para leer y escribir   dia 2...Texto el estudio da la comunidad como un espacio para leer y escribir   dia 2...
Texto el estudio da la comunidad como un espacio para leer y escribir dia 2...
 
Elisa bonilla
Elisa bonillaElisa bonilla
Elisa bonilla
 
PILEO 2013
PILEO 2013PILEO 2013
PILEO 2013
 
Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos
Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitosOrganización de las prácticas del lenguaje en ámbitos
Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos
 
Ambitos de estudio
Ambitos de estudioAmbitos de estudio
Ambitos de estudio
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
PERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docx
PERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docxPERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docx
PERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docx
 
5 practicas sociales del lenguaje
5 practicas sociales del lenguaje5 practicas sociales del lenguaje
5 practicas sociales del lenguaje
 
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidiana
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidianaProyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidiana
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidiana
 

Más de Angelica Agiss

Encuadre literatura 2018
Encuadre literatura 2018Encuadre literatura 2018
Encuadre literatura 2018
Angelica Agiss
 
lorena_jesus
 lorena_jesus lorena_jesus
lorena_jesus
Angelica Agiss
 
yolanda
yolandayolanda
valentin viridiana
valentin viridianavalentin viridiana
valentin viridiana
Angelica Agiss
 
janeth abigail
 janeth abigail janeth abigail
janeth abigail
Angelica Agiss
 
iveth
ivethiveth
gloria
gloriagloria
esmeralda
esmeraldaesmeralda
esmeralda
Angelica Agiss
 
armando
 armando armando
armando
Angelica Agiss
 
ana elia
ana eliaana elia
ana elia
Angelica Agiss
 
adriana
adrianaadriana
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Angelica Agiss
 
Feria Del Libro 2009 2010
Feria Del Libro 2009 2010Feria Del Libro 2009 2010
Feria Del Libro 2009 2010
Angelica Agiss
 

Más de Angelica Agiss (13)

Encuadre literatura 2018
Encuadre literatura 2018Encuadre literatura 2018
Encuadre literatura 2018
 
lorena_jesus
 lorena_jesus lorena_jesus
lorena_jesus
 
yolanda
yolandayolanda
yolanda
 
valentin viridiana
valentin viridianavalentin viridiana
valentin viridiana
 
janeth abigail
 janeth abigail janeth abigail
janeth abigail
 
iveth
ivethiveth
iveth
 
gloria
gloriagloria
gloria
 
esmeralda
esmeraldaesmeralda
esmeralda
 
armando
 armando armando
armando
 
ana elia
ana eliaana elia
ana elia
 
adriana
adrianaadriana
adriana
 
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
 
Feria Del Libro 2009 2010
Feria Del Libro 2009 2010Feria Del Libro 2009 2010
Feria Del Libro 2009 2010
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

marbella guadalupe

  • 1. El acceso a la cultura escrita: La participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura Kalman, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. En Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8 (17), (pp. 37-66). Equipo: Gloria Gpe. Quintero Herrera Marbella de la Cruz Prisciliano UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN BASICA
  • 2. Introducción Este trabajo tiene como finalidad examinar la noción de acceso, como parte del proceso de apropiación de la cultura escrita. Desde la perspectiva de la teoría sociocultural y presentar el análisis de un caso para ilustrar las posibilidades analíticas de los conceptos de apropiación, participación y acceso. En particular se propone explorar el acceso a la cultura escrita como un proceso social donde la interacción entre los individuos es condición necesaria para aprender a leer y escribir.
  • 3. Con Acceso a la cultura escrita Participación social Conoce Utiliza Personas que las Interacción de individuos A través de Proceso social Acceder a prácticas sociales Diversos contextos A través de Depende de La posibilidad de participar en su uso Acceso a culturas escritas es
  • 4. Biblioteca Apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura Disponibilidad de la cultura escrita Denota Presencia física de Material impreso Ejemplos Revistas Acceso Participar en eventos de lengua escrita Oportunidades para Se refiere a Lo que ocurre en las sesiones de estudio, significado de las actividades, formas de relación entre participantes. Aprender a leer y escribir
  • 5. Lave y Wenger (1991) las prácticas sociales se componen de actividades periféricas y sustanciales Bakhtin, la apropiación es una respuesta del sujeto a la interacción social y no una reproducción mecánica de ella. Para Acceso a la cultura escrita desde una perspectiva sociocultural Comprender Aporta elementos Organización de actividades sociales Pluralidad de las formas, usos, prácticas, propósitos y creencias sobre la escritura se centra en organización de la lectura y la escritura. Relación entre actividad humana en el mundo social Para Apropiación de cultura escrita Procesos de apropiación de las prácticas sociales El docente Vida cotidianaEscuela Diversos contextos importantes Enseñanza y aprendizaje de lengua escrita Organiza
  • 6. "Sabía escribirlas, chuecas, pero las escribía": la apropiación de prácticas de lengua escrita en contextos cotidianos.
  • 7.
  • 8. Ana Historia familiar: Machista Reconocimiento de las letras Diferentes formas de leer Cultura escrita Vida familiar; escuela, hijos. Estudio INEA Ajena a los usos del lenguaje escrito y personas escolarizadas Situaciones Cultura escrita La satisfacción de la practica se distingue por el papel protagónico de Ana para satisfacer la demanda RECURSOS -La mediación -La asistencia -La participación -La decodificación de los colores INEA Conocimiento Herramientas: -Materiales de primaria. -Escritura y lectura colectiva. Letras sonidos
  • 9. TIENDA COPIA-LISTA-DICTADO Mercancía Mediadores (informales) Hijos Temores Memoria Las prácticas simbólicas organizaron el uso de la herramienta cultural, la escritura, y permitió a Ana desarrollar actividades nuevas.
  • 10. La noción de acceso a la lengua escrita desde las teorías socioculturales y se argumento que se construye mediante la participación en distintos contextos, donde la interacción con otros hace posible la apropiación de la lectura y escritura.
  • 11. Preguntas de reflexión ¿Por qué los textos cotidianos dan acceso a la cultura escrita desde una perspectiva sociocultural? ¿Cómo lograr la apropiación de la cultura escrita, si los estudiantes tienen pocas oportunidades de acceso a la lengua escrita?