SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus Marburgo
Ramiro Leal
INDICE
HISTORIA
+ El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde
fue aislado en 1967 tras una epidemia de
fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio
encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de
simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía
poco, que luego resultaron estar infectados.
+ En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el
personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de
estos murieron. Los otros casos comprendieron dos médicos
(infectados al pincharse accidentalmente con las jeringuillas que
utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del personal del
laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa de
un médico veterinario. En todos estos casos el contagio se produjo
por contacto directo con una persona infectada.
OTROS CASOS
+ En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica, un varón australiano de 20 años
+ El 8 de enero de 1980, enfermó en Kenia, Charles Monet, un francés de 56 años
+ El 13 de agosto de 1987, fue hospitalizado, asimismo en Kenia, un muchacho danés de 15 años
+ Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República Democrática del Congo, con 154 personas
enfermas de las que murieron 128 (mortalidad del 83 %). La mayor parte de los casos ocurrió entre
obreros de la mina de oro de Durba
+ Entre 2004-2005 se dio en Angola el que acabaría siendo el mayor brote de fiebre hemorrágica de
Marburgo de la historia. Se originó en la provincia de Uige en octubre de 2004. Tras identificarse
el último caso confirmado en laboratorio, en julio de 2005, el Ministerio de Salud había notificado en
total 374 casos, incluidas 329 defunciones
+ Entre junio y agosto de 2007 se confirmaron en Uganda tres casos entre mineros de Kamwenge, en
el oeste del país.
+ En julio de 2008, una turista holandesa desarrolló la enfermedad cuatro días después de volver a
los Países Bajos tras tres semanas de vacaciones en Uganda.
¿QUÉ ES?
+ Se cree que la fiebre de Marburgo puede ser una zoonosis, pero por el momento todavía no ha
sido identificado el depósito del virus, a pesar de que se han tomado en consideración muchas
especies animales. Se cree que el virus de Marburgo puede ser endémico en muchas áreas
del África Central. Se discute todavía la cuestión de si los filovirus pueden ser responsables de
infecciones subclínicas.
+ Todos los grupos de edad son susceptibles de una infección, pero se cree que los más
predispuestos son los adultos. Cabe notar, de todos modos, que antes se creía que los niños
estaban poco expuestos (8% en la República Democrática del Congo), pero en la epidemia en
Angola también ellos resultaron afectados.
ESTRUCTURA DEL VIRUS
+ El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta
una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre
los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden también
tener forma circular, de U o de 6.
+ La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad negativa, y la
envoltura viral tiene una simetría helicoidal. El todo está cubierto por una envoltura lipídica que
proviene de la membrana de la célula hospedadora, de la cual salen proyecciones (peplómeros) de
alrededor de 7 nm entre las que media un espacio de 10 nm. Dichas proyecciones tienen forma
globular y están formadas de homotrímeros de la glicoproteína de superficie.
+ El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; el
genoma presenta una disposición lineal de los genes con una zona de superposición.
DIAGNÓSTICO Y TERAPIA
+ El diagnóstico se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos epidemiológicos.
Un diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus o bien en la evidencia de la
respuesta inmunitaria y en la presencia de material genómico viral.
+ No existe terapia específica. Aunque en la actualidad no existen vacunas o terapias contra los
virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso humano, algunos investigadores han
conseguido desarrollar vacunas contra ambos patógenos basadas en una forma recombinante
del virus de la estomatitis vesicular que produce los virus del Ébola y Marburgo en la superficie
de la proteína, y descubrieron que una sola inyección de cualquiera de ambas vacunas en
macacos producía respuestas inmunes protectoras cuando el virus correspondiente se
introdujo en estos animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
elizabethhernandezpo
 
Marburgo rpc reto 3
Marburgo   rpc reto 3Marburgo   rpc reto 3
Marburgo rpc reto 3
XimenaHernndez28
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
AILINSOTELOMORENO
 
Virus marburgo expo
Virus marburgo expo Virus marburgo expo
Virus marburgo expo
Jose Delgado
 
Marburgo.reto3.ptt
Marburgo.reto3.pttMarburgo.reto3.ptt
Marburgo.reto3.ptt
FatimaBaut
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Reto 1 ixchel aguirre
Reto 1 ixchel aguirreReto 1 ixchel aguirre
Reto 1 ixchel aguirre
IxchelAguirreHernnde
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
DanielMoiss
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
SulamyVzquez
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. belloMarburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
TRISTANISAIDHERNANDE
 
VIRUS MARBUNGO
VIRUS MARBUNGOVIRUS MARBUNGO
VIRUS MARBUNGO
KevinTrejo8
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
ayelenxm
 
Virus de marburgo reto 3
Virus de marburgo reto 3Virus de marburgo reto 3
Virus de marburgo reto 3
Yari2912
 
Reto 2 pp
Reto 2 ppReto 2 pp
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
MariGmez11
 
Marburgo r3
Marburgo r3Marburgo r3
Marburgo r3
DianaP45
 
Virus marburgo 001
Virus marburgo 001Virus marburgo 001
Virus marburgo 001
Dani Zumaya
 

La actualidad más candente (19)

Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo rpc reto 3
Marburgo   rpc reto 3Marburgo   rpc reto 3
Marburgo rpc reto 3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo expo
Virus marburgo expo Virus marburgo expo
Virus marburgo expo
 
Marburgo.reto3.ptt
Marburgo.reto3.pttMarburgo.reto3.ptt
Marburgo.reto3.ptt
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 1 ixchel aguirre
Reto 1 ixchel aguirreReto 1 ixchel aguirre
Reto 1 ixchel aguirre
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. belloMarburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
 
VIRUS MARBUNGO
VIRUS MARBUNGOVIRUS MARBUNGO
VIRUS MARBUNGO
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus de marburgo reto 3
Virus de marburgo reto 3Virus de marburgo reto 3
Virus de marburgo reto 3
 
Reto 2 pp
Reto 2 ppReto 2 pp
Reto 2 pp
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Marburgo r3
Marburgo r3Marburgo r3
Marburgo r3
 
Reto 1 2
Reto 1 2Reto 1 2
Reto 1 2
 
Virus marburgo 001
Virus marburgo 001Virus marburgo 001
Virus marburgo 001
 

Similar a Marburgo rlm 3

Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
rossy1801
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.
GENESISDANIELMARTINE
 
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
javierlopez640
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
KARINACARRASCO12
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
JUANJOSE656
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
Brenda Arizmendi
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
PaulinaGarcia79
 
RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
FernandoFrancoZago
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
JulisaDelapeaSaenz
 
Marburgo reto 3 ajga
Marburgo reto 3 ajgaMarburgo reto 3 ajga
Marburgo reto 3 ajga
andreagonzalez662
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
YasbethReyes
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
EdmundoRivas666
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
YaritzaJurezVergara
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
JUANJOSE656
 
Reto 3 denisse
Reto 3 denisseReto 3 denisse
Reto 3 denisse
DenisseAlejandraBalt
 
Virus marburgo r3
Virus marburgo r3Virus marburgo r3
Virus marburgo r3
daniorg2571
 

Similar a Marburgo rlm 3 (20)

Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.
 
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo reto 3 ajga
Marburgo reto 3 ajgaMarburgo reto 3 ajga
Marburgo reto 3 ajga
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3 denisse
Reto 3 denisseReto 3 denisse
Reto 3 denisse
 
Virus marburgo r3
Virus marburgo r3Virus marburgo r3
Virus marburgo r3
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Marburgo rlm 3

  • 3. HISTORIA + El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. + En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron. Los otros casos comprendieron dos médicos (infectados al pincharse accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa de un médico veterinario. En todos estos casos el contagio se produjo por contacto directo con una persona infectada.
  • 4. OTROS CASOS + En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica, un varón australiano de 20 años + El 8 de enero de 1980, enfermó en Kenia, Charles Monet, un francés de 56 años + El 13 de agosto de 1987, fue hospitalizado, asimismo en Kenia, un muchacho danés de 15 años + Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República Democrática del Congo, con 154 personas enfermas de las que murieron 128 (mortalidad del 83 %). La mayor parte de los casos ocurrió entre obreros de la mina de oro de Durba + Entre 2004-2005 se dio en Angola el que acabaría siendo el mayor brote de fiebre hemorrágica de Marburgo de la historia. Se originó en la provincia de Uige en octubre de 2004. Tras identificarse el último caso confirmado en laboratorio, en julio de 2005, el Ministerio de Salud había notificado en total 374 casos, incluidas 329 defunciones + Entre junio y agosto de 2007 se confirmaron en Uganda tres casos entre mineros de Kamwenge, en el oeste del país. + En julio de 2008, una turista holandesa desarrolló la enfermedad cuatro días después de volver a los Países Bajos tras tres semanas de vacaciones en Uganda.
  • 5. ¿QUÉ ES? + Se cree que la fiebre de Marburgo puede ser una zoonosis, pero por el momento todavía no ha sido identificado el depósito del virus, a pesar de que se han tomado en consideración muchas especies animales. Se cree que el virus de Marburgo puede ser endémico en muchas áreas del África Central. Se discute todavía la cuestión de si los filovirus pueden ser responsables de infecciones subclínicas. + Todos los grupos de edad son susceptibles de una infección, pero se cree que los más predispuestos son los adultos. Cabe notar, de todos modos, que antes se creía que los niños estaban poco expuestos (8% en la República Democrática del Congo), pero en la epidemia en Angola también ellos resultaron afectados.
  • 6. ESTRUCTURA DEL VIRUS + El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden también tener forma circular, de U o de 6. + La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad negativa, y la envoltura viral tiene una simetría helicoidal. El todo está cubierto por una envoltura lipídica que proviene de la membrana de la célula hospedadora, de la cual salen proyecciones (peplómeros) de alrededor de 7 nm entre las que media un espacio de 10 nm. Dichas proyecciones tienen forma globular y están formadas de homotrímeros de la glicoproteína de superficie. + El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; el genoma presenta una disposición lineal de los genes con una zona de superposición.
  • 7. DIAGNÓSTICO Y TERAPIA + El diagnóstico se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos epidemiológicos. Un diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus o bien en la evidencia de la respuesta inmunitaria y en la presencia de material genómico viral. + No existe terapia específica. Aunque en la actualidad no existen vacunas o terapias contra los virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso humano, algunos investigadores han conseguido desarrollar vacunas contra ambos patógenos basadas en una forma recombinante del virus de la estomatitis vesicular que produce los virus del Ébola y Marburgo en la superficie de la proteína, y descubrieron que una sola inyección de cualquiera de ambas vacunas en macacos producía respuestas inmunes protectoras cuando el virus correspondiente se introdujo en estos animales.