SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus
Marburgohttp://es.m.wikipedia.org/
wiki/Virus_de_Marburgo
Indice
NOTICIAS!!
El virus toma su nombre de la ciudad alemana de
Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una
epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el
personal de laboratorio encargado de cultivos
celulares que había trabajado con riñones de simios
verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops)
importados hacía poco, que luego resultaron estar
infectados. En total enfermaron 37 personas. 25
casos ocurrieron entre el personal del laboratorio,
por contacto directo con los monos. Siete de estos
murieron. Los otros casos comprendieron dos
médicos (infectados al pincharse accidentalmente
con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre
a miembros enfermos del personal del laboratorio),
una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa
de un médico veterinario. En todos estos casos el
contagio se produjo por contacto directo con una
persona infectada.
PEROSONAS INFECTADAS
Kenia, Charles Monet
56 años
Varón australiano de
20 años
Turista holandesa
En 1975, fue hospitalizado en
Johannesburgo, Sudáfrica
al regresar de un largo viaje a Zimbabue
durante el cual había acampado al aire
libre en diversas ocasiones. Todas las
personas que entraron en contacto con él
fueron puestas en aislamiento a fin de
contener la infección. Sólo enfermaron
otras 2 personas: una muchacha de 19
años que lo había acompañado en el viaje
y una enfermera de 20 años que había
atendido a ambos. Por desgracia, el
hombre murió cuatro días después de
ingresar. Las dos mujeres recibieron un
tratamiento de apoyo intensivo y
sobrevivieron.
El 8 de enero de 1980, enfermó a
pesar de los cuidados, falleció siete
días más tarde. Monet presentó
fiebre repentina, seguida de
cefalea, diarrea y vómitos. Se cree
que Monet se contagió al visitar la
cueva Kitum, en el Monte Elgon,
frecuentada por numerosas
especies de animales que podrían
ser reservorios del virus. El médico
que había tratado de reanimar a
Monet enfermó 9 días después,
logrando sobrevivir
En julio de 2008
desarrolló la enfermedad
cuatro días después de
volver a los Países Bajos tras
tres semanas de vacaciones
en Uganda. No se pudo
confirmar la fuente de
exposición, pero se sabe que
la mujer había visitado varias
cuevas habitadas por
murciélagos
La epidemia en Angola
En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre
hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de
Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos.
En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte de la pediatra
Maria Bonino, trabajadora del hospital de Uige, muerta a los 51
años de edad.
El personal enviado por la Organización Mundial de la Salud fue
retirado luego de los actos de violencia a los que había sido
sometido por parte de los habitantes del lugar, frustrados por la
poca eficacia de las curas y la preocupación por la enfermedad.
La principal línea de actuación fue un programa de prevención
en las poblaciones locales. En particular los esfuerzos se
encaminaron a ofrecer un equipo de protección adecuado a los
familiares de los enfermos y al personal sanitario local y a
instruir a éste último sobre la utilización de métodos que
permitieran reducir el riesgo de infección en las prácticas
quirúrgicas
Estructura del virus
El virus de Marburgo presenta la estructura
clásica de los filovirus. El virión presenta una
morfología irregular (pleomórfica), pues tiene
forma de bastoncillo de longitud variable
entre los 800 y los 1400 nm y con un
diámetro de alrededor de 80 nm. En
ocasiones pueden también tener forma
circular, de U o de 6.
La nucleocápside presenta, en su interior, una
molécula de ARN de polaridad negativa, y la
envoltura viral tiene una simetría helicoidal.
El todo está cubierto por una envoltura
lipídica que proviene de la membrana de la
célula hospedadora, de la cual salen
proyecciones (peplómeros) de alrededor de 7
nm entre las que media un espacio de 10 nm.
Dichas proyecciones tienen forma globular y
están formadas de homotrímeros de la
glicoproteína de superficie.
El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece
contener el código de 7 productos; el genoma presenta
una disposición lineal de los genes con una zona de
superposición. La estructura del genoma es la siguiente:
Región 3’ no traducida
Nucleoproteína (NP)
VP35
VP40
Glicoproteína
VP30
VP24
Proteína L (una ARN polimerasa ARN dependiente)
Región 5’ no traducida
Replicación viral
El virus de Marburgo es capaz de infectar casi
todos los órganos (de los linfoides hasta el
encéfalo). La transcripción y replicación del virus
ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora.
Se cree que el filamento de ARN se transcribe,
gracias a la polimerasa, en una molécula de ARN,
complementaria a la nativa, que luego se
sobrepone por poliadenilación en la terminal 3’ y,
quizás, por inserción de una secuencia externa de
la cola 5’. Este ARN se usa después como molde
para la traducción y la formación de las proteínas
y para la replicación del genoma.
Clínica
El periodo de incubación de la enfermedad es de
alrededor de 3 a 9 días, pasados los cuales aparece una
cefalea frontal y temporal acompañada de malestar
general y mialgias. Es característica la fiebre alta (39-40
°C) que aparece ya desde el primer día de enfermedad, a
la que sigue una fuerte y rápida debilitación. Cerca de la
mitad de los enfermos pueden acusar conjuntivitis.
Hacia el tercer día aparece diarrea acuosa con dolor
abdominal y calambres, náusea y vómito. La diarrea
puede ser también grave y durar hasta una semana. En
este periodo los enfermos presentan un rostro
inexpresivo con ojos hundidos. así como letargo y
alteraciones mentales.
En la primera semana puede haber linfoadenopatía
cervical y aparecer enantema de las amígdalas y del
paladar. Signo característico es la aparición de un
exantema máculo-papuloso no pruriginoso, en general
desde el quinto día, en rostro y cuello y que
sucesivamente se extiende a los miembros.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa esencialmente en
el decurso clínico y en los datos
epidemiológicos. Un diagnóstico
específico se basa en el aislamiento del
virus o bien en la evidencia de la
respuesta inmunitaria y en la presencia
de material genómico viral. Para probar
la presencia de anticuerpos (IgM y IgG)
se recurre a un ensayo de
inmunofluorescencia indirecta, al uso de
la prueba Western blot o de la prueba
ELISA. Para distinguir el genoma o los
antígenos virales se utiliza la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR), la
inmunofluorescencia, la histoquímica o
la prueba ELISA.
Fuentes
• http://es.m.wikipedia.org/wiki/Virus_de_Marburgo Un muerto en Uganda por el
marburg, similar al ébola; El Periódico, Barcelona, 7 de octubre de 2014.
• Daddario-DiCaprio KM, Geisbert TW, Ströher U, et al.. «Postexposure protection
against Marburg haemorrhagic fever with recombinant vesicular stomatitis virus
vectors in non-human primates: an efficacy assessment». Lancet 367 (9520): pp.
1399–1404. doi:10.1016/S0140-6736(06)68546-2.
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673606685462/abstra
ct.
• Jones SM, Feldmann H, Stroher U et al. (2005). «Live attenuated recombinant
vaccine protects nonhuman primates against Ebola and Marburg viruses». Nature
Med 11 (7): pp. 786–90. doi:10.1038/nm1258. PMID 15937495.
«Virus de Marburgo». Consultado el 27 de noviembre de 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marburgo3
Marburgo3Marburgo3
Marburgo3
SaraCastillo56
 
Reto 3 virus marburgo estefania b
Reto 3 virus marburgo estefania bReto 3 virus marburgo estefania b
Reto 3 virus marburgo estefania b
EstefaniaB2
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Reto 3
Reto 3 Reto 3
Resumen
ResumenResumen
Resumen
SulamyVzquez
 
Reto 3 RCP
Reto 3 RCPReto 3 RCP
Virus de marburgo reto 3
Virus de marburgo reto 3Virus de marburgo reto 3
Virus de marburgo reto 3
Yari2912
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
ayelenxm
 
Reto 3 gis power
Reto 3 gis powerReto 3 gis power
Reto 3 gis power
GiselleFernndez5
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
cesars22
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
MariGmez11
 
Virus Mamburgo
Virus MamburgoVirus Mamburgo
Virus Mamburgo
0506ivan10
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
PaulinaGarcia79
 
Virus marburgo expo
Virus marburgo expo Virus marburgo expo
Virus marburgo expo
Jose Delgado
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
BriseidiMeza
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
andrearamirez388
 

La actualidad más candente (18)

Marburgo3
Marburgo3Marburgo3
Marburgo3
 
Reto 3 virus marburgo estefania b
Reto 3 virus marburgo estefania bReto 3 virus marburgo estefania b
Reto 3 virus marburgo estefania b
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3
Reto 3 Reto 3
Reto 3
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Reto 3 RCP
Reto 3 RCPReto 3 RCP
Reto 3 RCP
 
Reto 1 2
Reto 1 2Reto 1 2
Reto 1 2
 
Virus de marburgo reto 3
Virus de marburgo reto 3Virus de marburgo reto 3
Virus de marburgo reto 3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3 gis power
Reto 3 gis powerReto 3 gis power
Reto 3 gis power
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus Mamburgo
Virus MamburgoVirus Mamburgo
Virus Mamburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo expo
Virus marburgo expo Virus marburgo expo
Virus marburgo expo
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 

Similar a Virus (rvn)

Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
javierlopez640
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
AlitoGym
 
Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
KarinaHernandez236
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
RebecaGarciaMonzon
 
Marburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarhMarburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarh
andreaReyesHuertero
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
OrlandoYosefCruzArro
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
JUANJOSE656
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
FernandoFrancoZago
 
Marburgo rlm 3
Marburgo rlm 3Marburgo rlm 3
Marburgo rlm 3
RAMIROLEALMORAN
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
gabrieljimenez124
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
MiriamGarcia199
 
Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.
GENESISDANIELMARTINE
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
EstefaniSantiagoFlor
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
ARIADNEDENISSELEYVAC
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
OscarAliGndaraReyes
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
oscarsuarez112
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
Albertourbina5
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
Emili T
 

Similar a Virus (rvn) (20)

Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
 
Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarhMarburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarh
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
 
Marburgo rlm 3
Marburgo rlm 3Marburgo rlm 3
Marburgo rlm 3
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Virus (rvn)

  • 3. NOTICIAS!! El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron. Los otros casos comprendieron dos médicos (infectados al pincharse accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa de un médico veterinario. En todos estos casos el contagio se produjo por contacto directo con una persona infectada.
  • 4. PEROSONAS INFECTADAS Kenia, Charles Monet 56 años Varón australiano de 20 años Turista holandesa En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica al regresar de un largo viaje a Zimbabue durante el cual había acampado al aire libre en diversas ocasiones. Todas las personas que entraron en contacto con él fueron puestas en aislamiento a fin de contener la infección. Sólo enfermaron otras 2 personas: una muchacha de 19 años que lo había acompañado en el viaje y una enfermera de 20 años que había atendido a ambos. Por desgracia, el hombre murió cuatro días después de ingresar. Las dos mujeres recibieron un tratamiento de apoyo intensivo y sobrevivieron. El 8 de enero de 1980, enfermó a pesar de los cuidados, falleció siete días más tarde. Monet presentó fiebre repentina, seguida de cefalea, diarrea y vómitos. Se cree que Monet se contagió al visitar la cueva Kitum, en el Monte Elgon, frecuentada por numerosas especies de animales que podrían ser reservorios del virus. El médico que había tratado de reanimar a Monet enfermó 9 días después, logrando sobrevivir En julio de 2008 desarrolló la enfermedad cuatro días después de volver a los Países Bajos tras tres semanas de vacaciones en Uganda. No se pudo confirmar la fuente de exposición, pero se sabe que la mujer había visitado varias cuevas habitadas por murciélagos
  • 5. La epidemia en Angola En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte de la pediatra Maria Bonino, trabajadora del hospital de Uige, muerta a los 51 años de edad. El personal enviado por la Organización Mundial de la Salud fue retirado luego de los actos de violencia a los que había sido sometido por parte de los habitantes del lugar, frustrados por la poca eficacia de las curas y la preocupación por la enfermedad. La principal línea de actuación fue un programa de prevención en las poblaciones locales. En particular los esfuerzos se encaminaron a ofrecer un equipo de protección adecuado a los familiares de los enfermos y al personal sanitario local y a instruir a éste último sobre la utilización de métodos que permitieran reducir el riesgo de infección en las prácticas quirúrgicas
  • 6. Estructura del virus El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden también tener forma circular, de U o de 6. La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad negativa, y la envoltura viral tiene una simetría helicoidal. El todo está cubierto por una envoltura lipídica que proviene de la membrana de la célula hospedadora, de la cual salen proyecciones (peplómeros) de alrededor de 7 nm entre las que media un espacio de 10 nm. Dichas proyecciones tienen forma globular y están formadas de homotrímeros de la glicoproteína de superficie. El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; el genoma presenta una disposición lineal de los genes con una zona de superposición. La estructura del genoma es la siguiente: Región 3’ no traducida Nucleoproteína (NP) VP35 VP40 Glicoproteína VP30 VP24 Proteína L (una ARN polimerasa ARN dependiente) Región 5’ no traducida
  • 7. Replicación viral El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos (de los linfoides hasta el encéfalo). La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora. Se cree que el filamento de ARN se transcribe, gracias a la polimerasa, en una molécula de ARN, complementaria a la nativa, que luego se sobrepone por poliadenilación en la terminal 3’ y, quizás, por inserción de una secuencia externa de la cola 5’. Este ARN se usa después como molde para la traducción y la formación de las proteínas y para la replicación del genoma.
  • 8. Clínica El periodo de incubación de la enfermedad es de alrededor de 3 a 9 días, pasados los cuales aparece una cefalea frontal y temporal acompañada de malestar general y mialgias. Es característica la fiebre alta (39-40 °C) que aparece ya desde el primer día de enfermedad, a la que sigue una fuerte y rápida debilitación. Cerca de la mitad de los enfermos pueden acusar conjuntivitis. Hacia el tercer día aparece diarrea acuosa con dolor abdominal y calambres, náusea y vómito. La diarrea puede ser también grave y durar hasta una semana. En este periodo los enfermos presentan un rostro inexpresivo con ojos hundidos. así como letargo y alteraciones mentales. En la primera semana puede haber linfoadenopatía cervical y aparecer enantema de las amígdalas y del paladar. Signo característico es la aparición de un exantema máculo-papuloso no pruriginoso, en general desde el quinto día, en rostro y cuello y que sucesivamente se extiende a los miembros.
  • 9. Diagnóstico El diagnóstico se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos epidemiológicos. Un diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus o bien en la evidencia de la respuesta inmunitaria y en la presencia de material genómico viral. Para probar la presencia de anticuerpos (IgM y IgG) se recurre a un ensayo de inmunofluorescencia indirecta, al uso de la prueba Western blot o de la prueba ELISA. Para distinguir el genoma o los antígenos virales se utiliza la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la inmunofluorescencia, la histoquímica o la prueba ELISA.
  • 10. Fuentes • http://es.m.wikipedia.org/wiki/Virus_de_Marburgo Un muerto en Uganda por el marburg, similar al ébola; El Periódico, Barcelona, 7 de octubre de 2014. • Daddario-DiCaprio KM, Geisbert TW, Ströher U, et al.. «Postexposure protection against Marburg haemorrhagic fever with recombinant vesicular stomatitis virus vectors in non-human primates: an efficacy assessment». Lancet 367 (9520): pp. 1399–1404. doi:10.1016/S0140-6736(06)68546-2. http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673606685462/abstra ct. • Jones SM, Feldmann H, Stroher U et al. (2005). «Live attenuated recombinant vaccine protects nonhuman primates against Ebola and Marburg viruses». Nature Med 11 (7): pp. 786–90. doi:10.1038/nm1258. PMID 15937495. «Virus de Marburgo». Consultado el 27 de noviembre de 2012.