SlideShare una empresa de Scribd logo
Destino: Antiguo Egipto
  1300 a.C- 1200 a.C

  Presentado por: Natalia Ocampo
Mi propósito de lectura
         es:
         
 Vengo del planeta Nuvis y por ahora estoy enterada
  que la civilización Egipta durante el reinado de
  Ramsés II fue la mas prestigiosa en la historia por
  que se destaco económicamente,
  administrativamente, culturalmente, socialmente y
  militarmente.
 Por el motivo acabado de mencionar me enviaron
  como filosologa a hacerme preguntas de esta
  civilización y analizarlas para así nosotros poder
  copiar los comportamientos que los llevaron a ser tan
  prestigioso y tan buenos en casi todo lo que hacían.
Justificación:
                    
 Vengo de emprender un largo viaje del planeta Nuvis a
  este grandioso y misterioso planeta Tierra por razones
  mas que importantes. Nosotros admiramos a la
  civilización de Ramsés II queremos aprender a
  comportarnos y a exigirnos como ellos se exigían pues su
  propósito siempre era el de triunfar como el mejor reino
  en su época y resaltar hasta en la modernidad de nuestros
  dias. Queremos aprender de su disciplina e ingenio, como
  hacían para construir edificios tan majestuosos en forma
  geométrica? Por que empezar guerras por tierras?..
  Queremos de alguna manera u otra copiar lo mejor de
  ellos, pero para esto hay que preguntarse sobre cada
  pequeño detalle de su historia.
¿Y como eran?
     ¿Quien fue y que hizo Ramsés II?
                                                            
Ramsés II (1290-1224 a.C.), hijo de Seti I, fue el tercer faraón de la dinastía XIX. Es quizas el faraón más importante de toda la historia
de Egipto. Su mandato fue famoso por la victoria que, según fuentes egipcias, obtuvo sobre las tropas hititas en la localidad de
Kadesh. Ramsés II ordenó representar la Batalla de Kadesh en muchos lugares. Para dejar patente su poder, hizo erigir siete templos a
modo de señal de propiedad. Fundó una nueva capital Pi-Ramsés. Tuvo un reinado largo, sobre los 67 años. Se caso varias veces y
tenía muchas mujeres en su harén, las cuales probaba antes de admitirlas en su harén. Pero la reina y la que más amaba fué
Nefertari, a la cual le construyó un templo. Tuvo más de 100 hijos. Usurpó monumentos y estatuas de sus predecesores e inició una
persecución contra el recuerdo de Hatshepsut y los faraones amarnienses.

     ¿Por que todo lo derivaban de la agricultura? ¿Qué importancia tenia ella?

Es evidente que la civilización egipcia no podría haberse desarrollado sin el Nilo: al desbordarse fertilizando periódicamente sus
riberas con limo, permitía abundantes cosechas. Las primeras canalizaciones datan del 3500 a. C., y en 1830 a. C. se establece el
primer plan de regadíos en el Bajo Egipto que garantizará en el futuro reservas de agua para permitir los cultivos en la estación seca.
La tierra fue al principio propiedad real, pero sucesivas donaciones reales derivaron en un régimen latifundista en el que se
arrendaban las parcelas a distintas familias. Normalmente, los contratos eran anuales y se renovaban si no había incumplimiento, de
forma que eran heredables por los hijos. La estabilidad económica hizo que no variaran las condiciones en 3000 años: fuera buena o
mala la cosecha, al arrendador o al recaudador de faraón habían de entregarse 7 u 8 khar (86 litros de grano) por cada arura (0'25
ha).Se cultivaba principalmente trigo, cebada, lino, higos, cebolla, lechuga, y recibió especial cuidado la vid, mimando el vino, del que
se indicaba en el ánfora procedencia, año de cosecha, y nombre del viticultor, y era muy apreciado. Con la cebada se preparaba la
cerveza, barata y abundante. Los árboles eran escasos, por lo que estaba totalmente prohibido cortarlos sin permiso real.
Generalmente los frutales estaban en los jardines privados de las familias ricas.

     ¿Para que necesitaban y estudiaban las artes y ciencias de la escritura, geometría, algebra, meteorología, y astronomía?

Escritura, para administrar los recursos; Geometría, para calcular desniveles en las acequias y medir las superficies; Álgebra, para
distribuir correctamente los caudales; Meteorología, para predecir las crecidas del río y Astronomía, y con ella el calendario, para
anunciarlas y organizar el trabajo.
Para saber mas de el modo de ver el mundo de
 los egipcios y de la civilización de Ramsés II
     puede entrar a las siguientes paginas:
                      
http://www.egiptomania.com/historia/ramses2.htm

http://www.revista-wicca.com.ar/mitologia10-
egipcia.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Costumbres_del_Antigu
o_Egipto
Conclusión
                     
 Son misteriosos, difusos, ingeniosos y muy perseverantes. Son
  seres que le dieron explicación a cualquier pregunta que se
  hicieron. Esta civilización se esforzó para sobresalir en la
  historia y ser una de las mejores y lo logro, por que se
  dedicaban, estudiaban y luchaban hasta conseguir lo que
  querían. Eran religiosos a morir, no solo pensaban que los
  Dioses controlaban los fenómenos si no que ellos eran los
  fenómenos. Eran muy organizados y tenían la mente fija en sus
  propósitos. Por lo tanto quiero llevar este gran aprendizaje al
  planeta Nuvis, quiero que se den cuenta como en medio de
  tanta crueldad que caracteriza a los seres humanos, pueden
  crear tanta majestuosidad con mucha ambición y ganas de ser
  el mejor. Compiten por todo y eso los hace sentir bien. En esta
  civilización por lo general ganaban o ganaban sin sobrepasar a
  la religiosidad, ellos iban cogidos de la mano con ella pues para
  ellos la religiosidad era lo mas importante y esencial para los
  seres humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Egipto de los Faraones
El Egipto de los FaraonesEl Egipto de los Faraones
El Egipto de los Faraonesmaiden76
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romanojuanjofuro
 
24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)
24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)
24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)aramartcha
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)Gabriela Iñiguez
 
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,Chema R.
 
Civilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egiptoCivilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egiptoEnrique Julian
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoAndres Felipe
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipoSergio Castellanos
 
Rio nilo
Rio niloRio nilo
Rio nilongodoy
 
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y MesopotamiaUnidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamiaserpalue
 

La actualidad más candente (20)

El antiguo egipto
El  antiguo egiptoEl  antiguo egipto
El antiguo egipto
 
El Egipto de los Faraones
El Egipto de los FaraonesEl Egipto de los Faraones
El Egipto de los Faraones
 
Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
Historia censos
Historia censosHistoria censos
Historia censos
 
24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)
24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)
24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)
 
Módulo instruccional del Antiguo Egipto
Módulo instruccional del Antiguo Egipto Módulo instruccional del Antiguo Egipto
Módulo instruccional del Antiguo Egipto
 
Ficha de egipto, 1
Ficha de egipto, 1Ficha de egipto, 1
Ficha de egipto, 1
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
 
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
 
Civilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egiptoCivilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egipto
 
Egipto 1
Egipto 1Egipto 1
Egipto 1
 
Imperios teocráticos de regadío (Egipto) 1
Imperios teocráticos de regadío (Egipto) 1Imperios teocráticos de regadío (Egipto) 1
Imperios teocráticos de regadío (Egipto) 1
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo Egipto
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
 
Rio nilo
Rio niloRio nilo
Rio nilo
 
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y MesopotamiaUnidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
 

Destacado (9)

Medicina romana
Medicina romanaMedicina romana
Medicina romana
 
La medicina romana por Noelia
La medicina romana   por Noelia La medicina romana   por Noelia
La medicina romana por Noelia
 
CAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En RomaCAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
 
La medicina Griega
La medicina GriegaLa medicina Griega
La medicina Griega
 
Medicina Griega
Medicina GriegaMedicina Griega
Medicina Griega
 
Hipócrates y galeno
Hipócrates y galenoHipócrates y galeno
Hipócrates y galeno
 
Medicina griega y romana
Medicina griega y romanaMedicina griega y romana
Medicina griega y romana
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Marci 0114 civilizacion egipta

Egipto Mirem word
Egipto Mirem wordEgipto Mirem word
Egipto Mirem wordQuintoA
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesColegio Alerce
 
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Dani Osona
 
Presentación Práctico Egipto 2009
Presentación Práctico Egipto 2009Presentación Práctico Egipto 2009
Presentación Práctico Egipto 2009Axelol20
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamiaebiolibros
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
MesopotamiaFergalea
 
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02asgancl
 
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca AntiguaDennis Willy Salazar Ambicho
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizacionesEn Casa
 
primaria6gradohistoriabloqueii-121209192929-phpapp02.ppsx
primaria6gradohistoriabloqueii-121209192929-phpapp02.ppsxprimaria6gradohistoriabloqueii-121209192929-phpapp02.ppsx
primaria6gradohistoriabloqueii-121209192929-phpapp02.ppsxROKOenriquez
 

Similar a Marci 0114 civilizacion egipta (20)

Egipto Mirem word
Egipto Mirem wordEgipto Mirem word
Egipto Mirem word
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Los ushebtis1
Los ushebtis1Los ushebtis1
Los ushebtis1
 
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
 
Cultura egipcia[1]
Cultura egipcia[1]Cultura egipcia[1]
Cultura egipcia[1]
 
Civilizaciones antiguas CLEI 3
Civilizaciones antiguas CLEI 3Civilizaciones antiguas CLEI 3
Civilizaciones antiguas CLEI 3
 
Presentación Práctico Egipto 2009
Presentación Práctico Egipto 2009Presentación Práctico Egipto 2009
Presentación Práctico Egipto 2009
 
1. Grecia
1. Grecia1. Grecia
1. Grecia
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02
 
Gruposde la costa
Gruposde la costaGruposde la costa
Gruposde la costa
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
 
Religiones abrahámicas
Religiones abrahámicasReligiones abrahámicas
Religiones abrahámicas
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
primaria6gradohistoriabloqueii-121209192929-phpapp02.ppsx
primaria6gradohistoriabloqueii-121209192929-phpapp02.ppsxprimaria6gradohistoriabloqueii-121209192929-phpapp02.ppsx
primaria6gradohistoriabloqueii-121209192929-phpapp02.ppsx
 
Las primeras civilizaciones urbanas
Las primeras civilizaciones urbanasLas primeras civilizaciones urbanas
Las primeras civilizaciones urbanas
 

Más de Juliana Rodriguez

Más de Juliana Rodriguez (15)

Mision tierra- martha cardona
Mision tierra- martha cardonaMision tierra- martha cardona
Mision tierra- martha cardona
 
Mision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregarMision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregar
 
Historia subir
Historia subirHistoria subir
Historia subir
 
Historia subir
Historia subirHistoria subir
Historia subir
 
Historia subir
Historia subirHistoria subir
Historia subir
 
Misteriología del imperio carolingio
Misteriología del imperio carolingioMisteriología del imperio carolingio
Misteriología del imperio carolingio
 
Mision extraterrestre
Mision extraterrestreMision extraterrestre
Mision extraterrestre
 
Mision tierra
Mision tierraMision tierra
Mision tierra
 
Mision tierra
Mision tierraMision tierra
Mision tierra
 
Mision tierra -Maria Paula Valbuena
Mision tierra -Maria Paula ValbuenaMision tierra -Maria Paula Valbuena
Mision tierra -Maria Paula Valbuena
 
Mision tierra-Valentina Ardila
Mision tierra-Valentina ArdilaMision tierra-Valentina Ardila
Mision tierra-Valentina Ardila
 
Misión Tierra: Daniela Calvache J.
Misión Tierra: Daniela Calvache J.Misión Tierra: Daniela Calvache J.
Misión Tierra: Daniela Calvache J.
 
Msion Tierra-Imperio Carolingio-Valentina Aroca
Msion Tierra-Imperio Carolingio-Valentina ArocaMsion Tierra-Imperio Carolingio-Valentina Aroca
Msion Tierra-Imperio Carolingio-Valentina Aroca
 
Mision tierra
Mision tierraMision tierra
Mision tierra
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 

Marci 0114 civilizacion egipta

  • 1. Destino: Antiguo Egipto 1300 a.C- 1200 a.C Presentado por: Natalia Ocampo
  • 2. Mi propósito de lectura es:   Vengo del planeta Nuvis y por ahora estoy enterada que la civilización Egipta durante el reinado de Ramsés II fue la mas prestigiosa en la historia por que se destaco económicamente, administrativamente, culturalmente, socialmente y militarmente.  Por el motivo acabado de mencionar me enviaron como filosologa a hacerme preguntas de esta civilización y analizarlas para así nosotros poder copiar los comportamientos que los llevaron a ser tan prestigioso y tan buenos en casi todo lo que hacían.
  • 3. Justificación:   Vengo de emprender un largo viaje del planeta Nuvis a este grandioso y misterioso planeta Tierra por razones mas que importantes. Nosotros admiramos a la civilización de Ramsés II queremos aprender a comportarnos y a exigirnos como ellos se exigían pues su propósito siempre era el de triunfar como el mejor reino en su época y resaltar hasta en la modernidad de nuestros dias. Queremos aprender de su disciplina e ingenio, como hacían para construir edificios tan majestuosos en forma geométrica? Por que empezar guerras por tierras?.. Queremos de alguna manera u otra copiar lo mejor de ellos, pero para esto hay que preguntarse sobre cada pequeño detalle de su historia.
  • 4. ¿Y como eran?  ¿Quien fue y que hizo Ramsés II?  Ramsés II (1290-1224 a.C.), hijo de Seti I, fue el tercer faraón de la dinastía XIX. Es quizas el faraón más importante de toda la historia de Egipto. Su mandato fue famoso por la victoria que, según fuentes egipcias, obtuvo sobre las tropas hititas en la localidad de Kadesh. Ramsés II ordenó representar la Batalla de Kadesh en muchos lugares. Para dejar patente su poder, hizo erigir siete templos a modo de señal de propiedad. Fundó una nueva capital Pi-Ramsés. Tuvo un reinado largo, sobre los 67 años. Se caso varias veces y tenía muchas mujeres en su harén, las cuales probaba antes de admitirlas en su harén. Pero la reina y la que más amaba fué Nefertari, a la cual le construyó un templo. Tuvo más de 100 hijos. Usurpó monumentos y estatuas de sus predecesores e inició una persecución contra el recuerdo de Hatshepsut y los faraones amarnienses.  ¿Por que todo lo derivaban de la agricultura? ¿Qué importancia tenia ella? Es evidente que la civilización egipcia no podría haberse desarrollado sin el Nilo: al desbordarse fertilizando periódicamente sus riberas con limo, permitía abundantes cosechas. Las primeras canalizaciones datan del 3500 a. C., y en 1830 a. C. se establece el primer plan de regadíos en el Bajo Egipto que garantizará en el futuro reservas de agua para permitir los cultivos en la estación seca. La tierra fue al principio propiedad real, pero sucesivas donaciones reales derivaron en un régimen latifundista en el que se arrendaban las parcelas a distintas familias. Normalmente, los contratos eran anuales y se renovaban si no había incumplimiento, de forma que eran heredables por los hijos. La estabilidad económica hizo que no variaran las condiciones en 3000 años: fuera buena o mala la cosecha, al arrendador o al recaudador de faraón habían de entregarse 7 u 8 khar (86 litros de grano) por cada arura (0'25 ha).Se cultivaba principalmente trigo, cebada, lino, higos, cebolla, lechuga, y recibió especial cuidado la vid, mimando el vino, del que se indicaba en el ánfora procedencia, año de cosecha, y nombre del viticultor, y era muy apreciado. Con la cebada se preparaba la cerveza, barata y abundante. Los árboles eran escasos, por lo que estaba totalmente prohibido cortarlos sin permiso real. Generalmente los frutales estaban en los jardines privados de las familias ricas.  ¿Para que necesitaban y estudiaban las artes y ciencias de la escritura, geometría, algebra, meteorología, y astronomía? Escritura, para administrar los recursos; Geometría, para calcular desniveles en las acequias y medir las superficies; Álgebra, para distribuir correctamente los caudales; Meteorología, para predecir las crecidas del río y Astronomía, y con ella el calendario, para anunciarlas y organizar el trabajo.
  • 5. Para saber mas de el modo de ver el mundo de los egipcios y de la civilización de Ramsés II puede entrar a las siguientes paginas:  http://www.egiptomania.com/historia/ramses2.htm http://www.revista-wicca.com.ar/mitologia10- egipcia.html http://es.wikipedia.org/wiki/Costumbres_del_Antigu o_Egipto
  • 6. Conclusión   Son misteriosos, difusos, ingeniosos y muy perseverantes. Son seres que le dieron explicación a cualquier pregunta que se hicieron. Esta civilización se esforzó para sobresalir en la historia y ser una de las mejores y lo logro, por que se dedicaban, estudiaban y luchaban hasta conseguir lo que querían. Eran religiosos a morir, no solo pensaban que los Dioses controlaban los fenómenos si no que ellos eran los fenómenos. Eran muy organizados y tenían la mente fija en sus propósitos. Por lo tanto quiero llevar este gran aprendizaje al planeta Nuvis, quiero que se den cuenta como en medio de tanta crueldad que caracteriza a los seres humanos, pueden crear tanta majestuosidad con mucha ambición y ganas de ser el mejor. Compiten por todo y eso los hace sentir bien. En esta civilización por lo general ganaban o ganaban sin sobrepasar a la religiosidad, ellos iban cogidos de la mano con ella pues para ellos la religiosidad era lo mas importante y esencial para los seres humanos.