SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO IICAPÍTULO II
EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO
►¿QUÉ ES?¿QUÉ ES?
►SE CONSTITUYEN EN:SE CONSTITUYEN EN:
CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS HISTÓRICAMENTE
ACUMULADOS Y QUE GUARDAN ÍNTIMA RELACIÓN
CON EL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA
•CATEGORÍAS GENERALES Y PARTICULARES
•CONCEPTOS, LEYES, DEFINICIONES
•TEORÍAS, PRINCIPIOS, CLASIFICACIONES
•E INCLUSO HIPÓTESIS CIENTÍFICAS YA EXISTENTES
Moises Logroño G.
EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO
ADEMÁS SE PUEDE INCLUIR:ADEMÁS SE PUEDE INCLUIR:
PLANTEAMIENTO EN EL PROYECTOPLANTEAMIENTO EN EL PROYECTO
CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS DEL INVESTIGADOR SOBRE SU
OBJETO DE ESTUDIO CON EL SUFICIENTE AVAL Y ARGUMENTACIÓN
SE RECOMIENDA CONSTRUIRLO A NIVEL DE UN ESQUEMA.
ESTE DEBERÁ ESTAR CONSTITUIDO POR: CAPÍTULOS, TEMAS,
SUBTEMAS, NUMERALES, LETERALES, ETC.
CADA TÍTULO LLEVAR UN CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN
SE RECOMIENDA USAR EL CÓDIGO NUMERICO DECIMAL
SUS PLANTEAMIENTOS INICALES NO SON ABSOLUTOS NI RÍGIDOS, PUEDEN
SER ENRIQUECIDOS EN EL CURSO DE LA INVETIGACIÓN
Moises Logroño G.
EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO
ES LA TEORÍA INICAL CON LA CUAL EL INVESTIGADORES LA TEORÍA INICAL CON LA CUAL EL INVESTIGADOR
ENFRENTA SU PROYECTOENFRENTA SU PROYECTO
►Consiste en la definición de los conceptos yConsiste en la definición de los conceptos y
categorías que sirven de punto de apoyocategorías que sirven de punto de apoyo
para abordar el problema de lapara abordar el problema de la
investigación.investigación.
►En la estructura y elaboración se requiereEn la estructura y elaboración se requiere
manejar tres niveles de información:manejar tres niveles de información:
Moises Logroño G.
EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO
► Teorías o elementos teóricos existentes sobre el problema.Teorías o elementos teóricos existentes sobre el problema.
► Consiste en revisar los estudios realizados en referencia al problemaConsiste en revisar los estudios realizados en referencia al problema
del proyecto.del proyecto.
► Información indirecta procedente de distintas fuentes, libros, revistas,Información indirecta procedente de distintas fuentes, libros, revistas,
periódicos, informes o más documentos impresos.periódicos, informes o más documentos impresos.
► Consiste en describir las categorías, variables y sus indicadores desdeConsiste en describir las categorías, variables y sus indicadores desde
un punto de vista o enfoque determinado.un punto de vista o enfoque determinado.
► Información empírica resultante de la experiencia del autor delInformación empírica resultante de la experiencia del autor del
proyecto, el contacto con la realidad.proyecto, el contacto con la realidad.
SON LOS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
CONSTITUYEN LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
CONSTITUYE LA EXPERIENCIA DEL AUTOR
Moises Logroño G.
EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO
►FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
1. ANTECEDENTES1. ANTECEDENTES
RECOGE INFORMACIÓN SOBRE INVESTIGACIONES
REALIZADAS PREVIAMENTE QUE SEAN PERTINENTES Y
QUE SIRVEN DE SOPORTE A SU INVESTIGACIÓN; EN
ESPECIAL, REFIERESE A LAS CONCLUISIONES
OBTENIDAS.
SU DESARROLLO RESPONDE A LA PREGUNTA:
¿EN QUÉ INVESTIGACIONES SE APOYA?
Moises Logroño G.
EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO
2. ORIENTACIÓN FILOSÓFICA2. ORIENTACIÓN FILOSÓFICA
ELIJA UNA ORIENTACIÓN FILOSÓFICA QUE GUIE SU INVESTIGACIÓN.
SU DESARROLLO RESPONDE A LA PREGUNTA:
¿QUÉ ENFOQUE ORIENTA TODA LA
INVESTIGACIÓN?
Moises Logroño G.
EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO
3. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA3. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
 Describa cada una de las variables que se hallan constituyendo el problema.Describa cada una de las variables que se hallan constituyendo el problema.
 Ponga el título de la variable y desagregue en subtítulos, indicadores quePonga el título de la variable y desagregue en subtítulos, indicadores que
permitan comprender su esencia científicamente.permitan comprender su esencia científicamente.
 En el desarrollo de cada variable realice un proceso dialéctico de análisis yEn el desarrollo de cada variable realice un proceso dialéctico de análisis y
síntesis, que permitan construir conceptualizaciones propias del autor.síntesis, que permitan construir conceptualizaciones propias del autor.
 Incluya citas de autores que sirvan de refuerzo a sus argumentos. <La citaIncluya citas de autores que sirvan de refuerzo a sus argumentos. <La cita
comience con el nombre del autor, seguidamente y entre paréntesis ponga elcomience con el nombre del autor, seguidamente y entre paréntesis ponga el
año de edición de la obra, luego el texto de la cita y al final y entre paréntesisaño de edición de la obra, luego el texto de la cita y al final y entre paréntesis
el número(s) de las páginas donde se halla la cita.el número(s) de las páginas donde se halla la cita.
Responde a la pregunta:Responde a la pregunta:
► ¿Qué conocimientos científicos – técnicos y legales sirven¿Qué conocimientos científicos – técnicos y legales sirven
de fundamentos a la investigación?de fundamentos a la investigación?
Moises Logroño G.
EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO
LA FUNDAMENTACIÓN LEGALLA FUNDAMENTACIÓN LEGAL
¿EN QUÉ CONSISTE?¿EN QUÉ CONSISTE?
EN SELECCIONAR Y CITAR DE LOSEN SELECCIONAR Y CITAR DE LOS
DOCUMENTOS LEGALES EL TEXTO DE LOSDOCUMENTOS LEGALES EL TEXTO DE LOS
ARTÍCULOS, NUMERALES, LITERALES, ETC.ARTÍCULOS, NUMERALES, LITERALES, ETC.
QUE SE REFIEREN Y APOYAN A LAQUE SE REFIEREN Y APOYAN A LA
REALIZACIÓN DEL PROYECTO.REALIZACIÓN DEL PROYECTO.
Moises Logroño G.
EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO
LA FUNDAMENTACIÓN LEGALLA FUNDAMENTACIÓN LEGAL
¿CÓMO DEBE PLANTEARSE EN EL PROYECTO?¿CÓMO DEBE PLANTEARSE EN EL PROYECTO?
Comenzar con un párrafo inicialComenzar con un párrafo inicial
Citar el fundamento legal: ley, reglamento, estatuto, etc.Citar el fundamento legal: ley, reglamento, estatuto, etc.
Transcribir el texto que sea estrictamente pertinente yTranscribir el texto que sea estrictamente pertinente y
relacionado con el proyecto.relacionado con el proyecto.
Realice un brevísimo comentario del texto citado queRealice un brevísimo comentario del texto citado que
avaliza la realización del proyecto y en especial con laavaliza la realización del proyecto y en especial con la
elaboración de la propuesta.elaboración de la propuesta.
► NOTA:NOTA: Si no requiere recurrir a ninguna norma legal, ésteSi no requiere recurrir a ninguna norma legal, éste
tema elimínelo de su proyectotema elimínelo de su proyecto
Moises Logroño G.
Moises Logroño G.
SISTEMA DE
VARIABLES
•Definición conceptual
•Definición operacional
Moises Logroño G.
TÉRMINOS
BÁSICOS
De acurdo a la concepción
del investigador para que no
se t de otra interpretación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Juan de Dios Díaz Rosales
 
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
Martín Ramírez
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
Edison Coimbra G.
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
Jenifer Mora
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problema
Sandra Espinoza
 
Marco teorico referencial
Marco teorico referencialMarco teorico referencial
Marco teorico referencial
Laura Lopez
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Fases en la construcción de textos escritos
Fases en la construcción de textos escritosFases en la construcción de textos escritos
Fases en la construcción de textos escritos
profesorlain
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
Yulieth Guerrero
 
Tema y problema de investigación
Tema y problema de investigaciónTema y problema de investigación
Tema y problema de investigación
Yamith José Fandiño Parra
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Luis Quintero
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Victoria Blanquised Rivera
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
MARIAUXIPG2012
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
 
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problema
 
Marco teorico referencial
Marco teorico referencialMarco teorico referencial
Marco teorico referencial
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Fases en la construcción de textos escritos
Fases en la construcción de textos escritosFases en la construcción de textos escritos
Fases en la construcción de textos escritos
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
 
Tema y problema de investigación
Tema y problema de investigaciónTema y problema de investigación
Tema y problema de investigación
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 

Similar a Capítulo II marco teórico

Capítulo ii marco teórico
Capítulo ii marco teóricoCapítulo ii marco teórico
Capítulo ii marco teórico
Moises Logroño
 
El marco teorico
El marco teoricoEl marco teorico
El marco teorico
Fernando Luis Márquez Caro
 
Clasemarcoteorico20087 091021002020-phpapp01
Clasemarcoteorico20087 091021002020-phpapp01Clasemarcoteorico20087 091021002020-phpapp01
Clasemarcoteorico20087 091021002020-phpapp01
Cesar Ricardo Torres Salvador
 
Cómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teóricoCómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teórico
Moises Logroño
 
Base teorica
Base teoricaBase teorica
Base teorica
Tensor
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
MaryIsabel24
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
María Parra García
 
Guia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
Keyla Arévalo González
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos
2010910121
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Tania Carreño Monsalve
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
UP Sociall
 
Marco teorico-de-la-investigacion-1200508401178031-3
Marco teorico-de-la-investigacion-1200508401178031-3Marco teorico-de-la-investigacion-1200508401178031-3
Marco teorico-de-la-investigacion-1200508401178031-3
robertvmoron4321
 
Marco 1200506775730346-2
Marco 1200506775730346-2Marco 1200506775730346-2
Marco 1200506775730346-2
docente felipe izquierdo
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Arafel25
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
mdelriomejia
 
Expo bloque 6
Expo bloque 6Expo bloque 6
Expo bloque 6
anavgr18
 
Marco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigaciónMarco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigación
Herlic Sotillo Salazar
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
Elithalejandra
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
Jesus Sanchez
 
Creación del Marco Teórico
Creación del Marco TeóricoCreación del Marco Teórico
Creación del Marco Teórico
Daniel Vega Yaguel
 

Similar a Capítulo II marco teórico (20)

Capítulo ii marco teórico
Capítulo ii marco teóricoCapítulo ii marco teórico
Capítulo ii marco teórico
 
El marco teorico
El marco teoricoEl marco teorico
El marco teorico
 
Clasemarcoteorico20087 091021002020-phpapp01
Clasemarcoteorico20087 091021002020-phpapp01Clasemarcoteorico20087 091021002020-phpapp01
Clasemarcoteorico20087 091021002020-phpapp01
 
Cómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teóricoCómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teórico
 
Base teorica
Base teoricaBase teorica
Base teorica
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Guia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
 
Marco teorico-de-la-investigacion-1200508401178031-3
Marco teorico-de-la-investigacion-1200508401178031-3Marco teorico-de-la-investigacion-1200508401178031-3
Marco teorico-de-la-investigacion-1200508401178031-3
 
Marco 1200506775730346-2
Marco 1200506775730346-2Marco 1200506775730346-2
Marco 1200506775730346-2
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
 
Expo bloque 6
Expo bloque 6Expo bloque 6
Expo bloque 6
 
Marco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigaciónMarco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigación
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
 
Creación del Marco Teórico
Creación del Marco TeóricoCreación del Marco Teórico
Creación del Marco Teórico
 

Más de Moises Logroño

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
Moises Logroño
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
Moises Logroño
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Moises Logroño
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
Moises Logroño
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Moises Logroño
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
Moises Logroño
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Moises Logroño
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Moises Logroño
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
Moises Logroño
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
Moises Logroño
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Moises Logroño
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Moises Logroño
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Moises Logroño
 

Más de Moises Logroño (20)

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Capítulo II marco teórico

  • 1. CAPÍTULO IICAPÍTULO II EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO ►¿QUÉ ES?¿QUÉ ES? ►SE CONSTITUYEN EN:SE CONSTITUYEN EN: CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS HISTÓRICAMENTE ACUMULADOS Y QUE GUARDAN ÍNTIMA RELACIÓN CON EL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA •CATEGORÍAS GENERALES Y PARTICULARES •CONCEPTOS, LEYES, DEFINICIONES •TEORÍAS, PRINCIPIOS, CLASIFICACIONES •E INCLUSO HIPÓTESIS CIENTÍFICAS YA EXISTENTES Moises Logroño G.
  • 2. EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO ADEMÁS SE PUEDE INCLUIR:ADEMÁS SE PUEDE INCLUIR: PLANTEAMIENTO EN EL PROYECTOPLANTEAMIENTO EN EL PROYECTO CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS DEL INVESTIGADOR SOBRE SU OBJETO DE ESTUDIO CON EL SUFICIENTE AVAL Y ARGUMENTACIÓN SE RECOMIENDA CONSTRUIRLO A NIVEL DE UN ESQUEMA. ESTE DEBERÁ ESTAR CONSTITUIDO POR: CAPÍTULOS, TEMAS, SUBTEMAS, NUMERALES, LETERALES, ETC. CADA TÍTULO LLEVAR UN CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN SE RECOMIENDA USAR EL CÓDIGO NUMERICO DECIMAL SUS PLANTEAMIENTOS INICALES NO SON ABSOLUTOS NI RÍGIDOS, PUEDEN SER ENRIQUECIDOS EN EL CURSO DE LA INVETIGACIÓN Moises Logroño G.
  • 3. EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO ES LA TEORÍA INICAL CON LA CUAL EL INVESTIGADORES LA TEORÍA INICAL CON LA CUAL EL INVESTIGADOR ENFRENTA SU PROYECTOENFRENTA SU PROYECTO ►Consiste en la definición de los conceptos yConsiste en la definición de los conceptos y categorías que sirven de punto de apoyocategorías que sirven de punto de apoyo para abordar el problema de lapara abordar el problema de la investigación.investigación. ►En la estructura y elaboración se requiereEn la estructura y elaboración se requiere manejar tres niveles de información:manejar tres niveles de información: Moises Logroño G.
  • 4. EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO ► Teorías o elementos teóricos existentes sobre el problema.Teorías o elementos teóricos existentes sobre el problema. ► Consiste en revisar los estudios realizados en referencia al problemaConsiste en revisar los estudios realizados en referencia al problema del proyecto.del proyecto. ► Información indirecta procedente de distintas fuentes, libros, revistas,Información indirecta procedente de distintas fuentes, libros, revistas, periódicos, informes o más documentos impresos.periódicos, informes o más documentos impresos. ► Consiste en describir las categorías, variables y sus indicadores desdeConsiste en describir las categorías, variables y sus indicadores desde un punto de vista o enfoque determinado.un punto de vista o enfoque determinado. ► Información empírica resultante de la experiencia del autor delInformación empírica resultante de la experiencia del autor del proyecto, el contacto con la realidad.proyecto, el contacto con la realidad. SON LOS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA CONSTITUYEN LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CONSTITUYE LA EXPERIENCIA DEL AUTOR Moises Logroño G.
  • 5. EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO ►FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 1. ANTECEDENTES1. ANTECEDENTES RECOGE INFORMACIÓN SOBRE INVESTIGACIONES REALIZADAS PREVIAMENTE QUE SEAN PERTINENTES Y QUE SIRVEN DE SOPORTE A SU INVESTIGACIÓN; EN ESPECIAL, REFIERESE A LAS CONCLUISIONES OBTENIDAS. SU DESARROLLO RESPONDE A LA PREGUNTA: ¿EN QUÉ INVESTIGACIONES SE APOYA? Moises Logroño G.
  • 6. EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO 2. ORIENTACIÓN FILOSÓFICA2. ORIENTACIÓN FILOSÓFICA ELIJA UNA ORIENTACIÓN FILOSÓFICA QUE GUIE SU INVESTIGACIÓN. SU DESARROLLO RESPONDE A LA PREGUNTA: ¿QUÉ ENFOQUE ORIENTA TODA LA INVESTIGACIÓN? Moises Logroño G.
  • 7. EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO 3. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA3. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA  Describa cada una de las variables que se hallan constituyendo el problema.Describa cada una de las variables que se hallan constituyendo el problema.  Ponga el título de la variable y desagregue en subtítulos, indicadores quePonga el título de la variable y desagregue en subtítulos, indicadores que permitan comprender su esencia científicamente.permitan comprender su esencia científicamente.  En el desarrollo de cada variable realice un proceso dialéctico de análisis yEn el desarrollo de cada variable realice un proceso dialéctico de análisis y síntesis, que permitan construir conceptualizaciones propias del autor.síntesis, que permitan construir conceptualizaciones propias del autor.  Incluya citas de autores que sirvan de refuerzo a sus argumentos. <La citaIncluya citas de autores que sirvan de refuerzo a sus argumentos. <La cita comience con el nombre del autor, seguidamente y entre paréntesis ponga elcomience con el nombre del autor, seguidamente y entre paréntesis ponga el año de edición de la obra, luego el texto de la cita y al final y entre paréntesisaño de edición de la obra, luego el texto de la cita y al final y entre paréntesis el número(s) de las páginas donde se halla la cita.el número(s) de las páginas donde se halla la cita. Responde a la pregunta:Responde a la pregunta: ► ¿Qué conocimientos científicos – técnicos y legales sirven¿Qué conocimientos científicos – técnicos y legales sirven de fundamentos a la investigación?de fundamentos a la investigación? Moises Logroño G.
  • 8. EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO LA FUNDAMENTACIÓN LEGALLA FUNDAMENTACIÓN LEGAL ¿EN QUÉ CONSISTE?¿EN QUÉ CONSISTE? EN SELECCIONAR Y CITAR DE LOSEN SELECCIONAR Y CITAR DE LOS DOCUMENTOS LEGALES EL TEXTO DE LOSDOCUMENTOS LEGALES EL TEXTO DE LOS ARTÍCULOS, NUMERALES, LITERALES, ETC.ARTÍCULOS, NUMERALES, LITERALES, ETC. QUE SE REFIEREN Y APOYAN A LAQUE SE REFIEREN Y APOYAN A LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO.REALIZACIÓN DEL PROYECTO. Moises Logroño G.
  • 9. EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO LA FUNDAMENTACIÓN LEGALLA FUNDAMENTACIÓN LEGAL ¿CÓMO DEBE PLANTEARSE EN EL PROYECTO?¿CÓMO DEBE PLANTEARSE EN EL PROYECTO? Comenzar con un párrafo inicialComenzar con un párrafo inicial Citar el fundamento legal: ley, reglamento, estatuto, etc.Citar el fundamento legal: ley, reglamento, estatuto, etc. Transcribir el texto que sea estrictamente pertinente yTranscribir el texto que sea estrictamente pertinente y relacionado con el proyecto.relacionado con el proyecto. Realice un brevísimo comentario del texto citado queRealice un brevísimo comentario del texto citado que avaliza la realización del proyecto y en especial con laavaliza la realización del proyecto y en especial con la elaboración de la propuesta.elaboración de la propuesta. ► NOTA:NOTA: Si no requiere recurrir a ninguna norma legal, ésteSi no requiere recurrir a ninguna norma legal, éste tema elimínelo de su proyectotema elimínelo de su proyecto Moises Logroño G.
  • 10. Moises Logroño G. SISTEMA DE VARIABLES •Definición conceptual •Definición operacional
  • 11. Moises Logroño G. TÉRMINOS BÁSICOS De acurdo a la concepción del investigador para que no se t de otra interpretación