SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE::MARIA DE
LOS ANGELES MORA
ZAMORA
CL:27.892.525
Republica bolivariana de Venezuela
ministerio del poder popular para la educación
Instituto” politécnico Santiago Mariño “
San Cristóbal , Táchira
AMPLITUD MODULADA (AM) :
LA MODULACION DE AMPLITUD (AM) ES UNA TECNICA
UTILIZADA EN LA COMUNICACIÓN ELECTRONICA ,
MAS COMUNMENTE PARA LA TRANSMISION DE
INFORMACION A TRAVES DE UNA ONDA
TRANSVERSAL DE TELEVISION .
-LA AM ES USADA EN LA RADIOFONIA , EN LA ONDAS
MEDIAS ,ONDAS CORTAS ,EN INCLUSO EL VHF
FUNCION :
FUNCIONA MEDIANTE LA VARIACION DE LA
AMPLITUD DE LA SEÑAL TRANSMITIDA EN RELACION
CON ÑLA INFORMACION QUE SE ENVIA,
CONTRASTANDO ESTA CON LA MODULACION DE
FRECUENCIA , EN LA QUE SE VARIA LA FRECUENCIA
, Y LA MODULACION DE FASE , EN LA QUE SE VARIA
EN LA FASE
FORMA (AM)
 (AM) POR DOBLE BANDA
LATERAL(DBL)
 (AM) POR BANDA LATERAL ÚNICA
(DLU)
¿Por qué SE MODULA
UNA SEÑAL ?
• POR RADIACIÓN EFICIENTE (LA TEORIA
ELECTROMAGNETICA INDICA QUE SE
REQUIEREN ANTENASCON DIMENSIONES
DEL ORDEN DE ,λ sus múltiplos o
submúltiplos , es decir 2λ,3λ, λ/2, λ/4 etc.)
• TRANSMISION DE MULTIPLES SEÑALES
POR UN MISMO CANAL (PEJ CON
MULTIPLEXADO EN FRECUENCIA ).
• SE PUEDE MEJORARLA RELACION
SEÑAL/RUIDO DE UN SSITEMA DE
COMUNICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE
MODULACION ELEGIDO .
• EMPLEO EFICIENTE DEL ESPECTRO DE
FRECUENCIAS( ESPECTRO
ELECTROMAGNETICO )
MODULACIÓN
• METODO DE TRANSFORMACIÓN QUE SE
APLICA SOBRE UNA SEÑAL PARA HACERL
AMAS APROPIADA PARA U N PROPOSITO
DE TRANSMISIÓN ESPECIFICO .
SEÑAL MODULADORA :
• SEÑAL QUE RESPRESENTA EL
MENSAJE QUE DESEAMOS
TRANSMITIR
DEFINICIONES :
SEÑAL PORTADORA :
SEÑAL PERIODICA ENCARGADA DE
“TRANSPORTAR “ LA INFORMACION A TRANSMITIR
,Y CUYA FRECUENCIA ES LA FRECUENCIA DE
TRANSMISION DESEADA , GENERALMENTE SE
EMPLEA SEÑALE SENUSOIDALES. LA PORTADORA
EN SI MISMA NO PROVEE INFORMACION .
SEÑAL MODULADA :
SEÑAL OBTENIDA AL MODULARLA SEÑAL
PORTADORA CON LA SEÑAL MODULADA .
TIPOS DE
MODULACIÓN:
MODULACION ANÁLOGA :
ESTA OPERA SOBRE SEÑALES
CONTINUAS .POR ESTA RAZON TAMBIEN
SE DENOMINA MODULACION DE ONDA
CONTINUA .
MODULACION DIGITAL:
ESTE TIPO DE MODULACION INVOLUCRA
SEÑALES DISCRETAS Y PROCESO COMO
CUANTIFICACION ,CONVERSION A/DY
CODIFICACION
TIPOS DE MODULACION
ANALÓGICAS :
MODULACION DE AMPLITUD:
LA AMPLITUD DE LA SEÑAL MODULADA
REPRODUCE LOS CAMBIOS DE LA SEÑAL
MENSAJE
MODULACION DE FRECUENCIA .
LA FRECUENCIA DE LA SEÑAL MODULADA
CAMBIA EN PROPORCION DIRECTA A LAS
VARIACIONES DE AMPLITUD DE LA SEÑAL
MENSAJE
MODULACION DE FASE :
MEDIANTE LOS CAMBIOS DE FASE EN LA
SEÑAL MODULADA SE REPRODUCEN LOS
CAMBIOS DE AMPLITUD DE LA SEÑAL DE
MENSAJE .
BANDA DE BASE
 SE UTILIZA ESTE TÉRMINO PARA DESIGNAR LA
BANDA ORIGINAL DE FRECUENCIA DE LA
SEÑAL , ES DECIR, LA BANDA DE FRECUENCIA
QUE ENTREGA LA FUENTE ORIGINAL DEL
MENSAJE O EL TRANSDUCTOR DE ENTRADA .
 LA SEÑAL BANDA BASE CONSTITUYE LA
INFORMACION O MENSAJE , TAMBIEN SE
DENOMINA MODULADORA
 BANDA ANCHA SIGNIFICA QUE LLEVA MAS DE
UNA SEÑAL Y CADA UNA DE ELLAS SE
TRANSMITE EN DIFERENTES CANALES , HASTA
SU NUMERO MAXIMO DE CANAL
Índice de modulación = 75 / 15 = 5 como es mayor que π / 2, este tipo
de modulación es FM de banda ancha, por tanto cuando el índice
de modulación sea 5 para una emisión en radio FM comercial se dice que
el porcentaje de modulación es del 100%, si el índice de modulación fuera
menor, se puede calcular el porcentaje
¿Cómo se calcula el índice de modulación?
Indice de modulación (AM)
es una medida de la variación de ampliyud que rodea
una portadora no modulada , al igual que otros índices
de modulación , AM esta cantidad(también llamada
“profundidad de modulación )indica la variación
introducida por la modulación respecto al nivel de la
señal original en AM
DEMODULACION DE (AM)
La demodulación de una señal de
amplitud modulada (AM) se realiza
mediante un proceso muy simple. Es
debido a esto que este tipo de
modulación existe hace tanto tiempo.
La fabricación de un circuito simple
para la detección de una envolvente,
como el que se muestra en esta
simulación, es muy simple y de bajo
costo.
Sin embargo, la rectificación ejercida
por el diodo produce una distorsión.
Por ello, este tipo de circuito no se
utiliza en recibidores de alta calidad.
POTENCIA DE LA SEÑAL
MODULADA
La amplitud máxima de cada banda
lateral está dada por la expresión:
tensión de la portadora. Como la potencia es
proporcional al cuadrado de la tensión, la potencia de
la señal modulada resultará la suma de la potencia de
la señal portadora más la potencia de ambas bandas
laterales
Espectro de una señal DSB
Supongamos un mensaje x(t) cuyo espectro ocupa una banda W tal y como se
ilustra: Al transformar la señal DSB , se tendrá:
XDSB(f) = (Ac /2) X ( f-fc) + (Ac /2) X ( f+fc)
Moduladores DSB Para conseguir una señal DSB se necesita básicamente un
multiplicador que puede ser analógico o basado en la función logaritmo tal y como se
explicó para AM. Existen otras formas de lograr la modulación DSB: 1.Utilizando
elementos no lineales. 2.Utilizando 2 moduladores AM ( Modulador balanceado)
Demoduladores DSB Para recuperar la señal x(t) de la señal DSB basta multiplicar
esta última por Cosωct y luego pasarla por un filtro pasabajo de ancho de banda W
igual al ancho de banda del mensaje. Esto es un detector síncrono. También
analizaremos el detector homodino y el receptor de portadora inyectada
MODULACION DE BANDA LATERAL ÚNICA ( BLU)
(SSB)
- LA BANDA LATERAL UNICA ES MUY IMPORTANTE PARA LA RAMA DE LA
ELECTRONICA BASICA YA QUE PERMITE TRANSMITIR SEÑALES DE RADIO
FRECUENCIA QUE OTRAS MODULACIONES ,NO PUEDE TRANSMITIR .
- POR MEDIO DE FILTROS COLOCADOS EN EL CIRCUITO DE
TRANSMISION , EL TRANSMISOR BLU ELIMINA LA PORTADORA Y UNA DE
LAS DOS BANDAS . EL RECEPTOR ,PARA PODER REPRODUCIR LA SEÑAL
QUE RECIBE ,GENERA LOCALMENTE –MEDIANTE UN OSCILADOR-LA
PORTADORA NO TRANSMITIDA , Y CON BANDA LATERAL QUE RECIBE ,
RECONSTRUYE LA INFORMACION DE LA SEÑAL MODULADORA ORIGINAL .
- UN EJEMPLO DE EMISOR /RECEPTOR BLU ES EL BITX .
AM-PS
ES UN SISTEMA DE TELEFONIA MOVIL DE PRIMERA GENERACION (1G,
VOZ ANALÓGICA )DESARROLLADO POR LOS LABORATORIOS BELL , SE
IMPLEMENTO POR PRIMERA VEZ EN 1983 EN ESTADOS UNIDOS , SE
LLEGO A IMPLANTAR TAMBIEN EN INGLATERRA Y JAPON , CON LOS
NOMBRES TACS ,MCS-L1 RESPECTIVAMENTE
FUNCIONAMIENTO :
AMPS Y LOS SIETEMAS TELEFONICOS MOVILES DEL MISMO TIPO
DIVIDEN EL ESPACIO GEOGRAFICO EN UNA RED DE CELDAS O
SIMPLEMENTE CELDAS , Y UTILIZANDO UN DIVERSO NUMERO DE
FRECUENCIAS PARA LAS DIFERENTES COMUNICACIONES (FDMA ) SE
ESTABLECIAN “GRUPOS DE CANALES O FRECUENCIAS “
PARA PODER ESTABLECERSE LA COMUNICACIÓN ENTRE USUARIOS
QUE OCUPAN DISTINTAS CELDAS SE INTERCONECTAN TODAS LAS
ESTACIONES BASE A UN MTSO (MOVILE TELEPHONE SWITCHING
OFFICE )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yerlis ospino
Yerlis ospinoYerlis ospino
Yerlis ospinoyerlis21
 
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Mao Herrera
 
Modulacion de señales analogicas
Modulacion de señales analogicasModulacion de señales analogicas
Modulacion de señales analogicas
Maria Francia Tachinamo
 
MODULACION POR ONDA CONTINUA
MODULACION POR ONDA CONTINUAMODULACION POR ONDA CONTINUA
MODULACION POR ONDA CONTINUAestudiantesredes
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
Irving Hernandez Jacquez
 
Paper transmisor fm
Paper transmisor fmPaper transmisor fm
Practica Moduladores
Practica ModuladoresPractica Moduladores
Practica Moduladores
Fernando Marcos Marcos
 
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
36908974 que-es-el-indice-de-modulacionasaashasjja
 
Josemanzanilla
JosemanzanillaJosemanzanilla
Josemanzanilla
JOSEGUILLERMOMANZANILLA
 
Electrónica: Capitulo 2 el transmisor y receptor
Electrónica: Capitulo 2 el transmisor y receptor Electrónica: Capitulo 2 el transmisor y receptor
Electrónica: Capitulo 2 el transmisor y receptor
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
ajsuarez60
 
Equipos telefónicos
Equipos telefónicosEquipos telefónicos
Equipos telefónicos
emiliojimenezcoleto14
 
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)CARLOSVILLACASTIN
 
Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision
Shoppy Mind'Freak
 
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y BifilarLineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Cesar Hernández Torres
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
jessy guanutaxi
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
Orlando Hoffman
 

La actualidad más candente (20)

Yerlis ospino
Yerlis ospinoYerlis ospino
Yerlis ospino
 
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales
 
Modulacion de señales analogicas
Modulacion de señales analogicasModulacion de señales analogicas
Modulacion de señales analogicas
 
MODULACION POR ONDA CONTINUA
MODULACION POR ONDA CONTINUAMODULACION POR ONDA CONTINUA
MODULACION POR ONDA CONTINUA
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
 
Paper transmisor fm
Paper transmisor fmPaper transmisor fm
Paper transmisor fm
 
Practica Moduladores
Practica ModuladoresPractica Moduladores
Practica Moduladores
 
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
 
Josemanzanilla
JosemanzanillaJosemanzanilla
Josemanzanilla
 
Electrónica: Capitulo 2 el transmisor y receptor
Electrónica: Capitulo 2 el transmisor y receptor Electrónica: Capitulo 2 el transmisor y receptor
Electrónica: Capitulo 2 el transmisor y receptor
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Equipos telefónicos
Equipos telefónicosEquipos telefónicos
Equipos telefónicos
 
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision
 
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y BifilarLineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
 
Curso mantenimiento subestaciones
Curso mantenimiento subestacionesCurso mantenimiento subestaciones
Curso mantenimiento subestaciones
 
Diapositivas de presentacion
Diapositivas de presentacionDiapositivas de presentacion
Diapositivas de presentacion
 

Similar a Maria comunicacon 3corte

Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Orlandojoseespinoza
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Jesus Matos
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Jesus Matos
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmJuan Jose Mora
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
oscar pino
 
SISTEMAS DE MODULACION
SISTEMAS DE MODULACIONSISTEMAS DE MODULACION
SISTEMAS DE MODULACION
ALEXOMARYARLAQUEHUAM1
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
mizor82
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
Modulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptxModulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptx
RojelioVazquezRamire
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
Rhawill Gamboa
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fmgbermeo
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
Victor Diaz
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fmiue
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
John Helver Pacheco Palacin
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
antonluis
 

Similar a Maria comunicacon 3corte (20)

Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
SISTEMAS DE MODULACION
SISTEMAS DE MODULACIONSISTEMAS DE MODULACION
SISTEMAS DE MODULACION
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Modulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptxModulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptx
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
 
Modulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PMModulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PM
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fm
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Maria comunicacon 3corte

  • 1. NOMBRE::MARIA DE LOS ANGELES MORA ZAMORA CL:27.892.525 Republica bolivariana de Venezuela ministerio del poder popular para la educación Instituto” politécnico Santiago Mariño “ San Cristóbal , Táchira
  • 2.
  • 3. AMPLITUD MODULADA (AM) : LA MODULACION DE AMPLITUD (AM) ES UNA TECNICA UTILIZADA EN LA COMUNICACIÓN ELECTRONICA , MAS COMUNMENTE PARA LA TRANSMISION DE INFORMACION A TRAVES DE UNA ONDA TRANSVERSAL DE TELEVISION . -LA AM ES USADA EN LA RADIOFONIA , EN LA ONDAS MEDIAS ,ONDAS CORTAS ,EN INCLUSO EL VHF FUNCION : FUNCIONA MEDIANTE LA VARIACION DE LA AMPLITUD DE LA SEÑAL TRANSMITIDA EN RELACION CON ÑLA INFORMACION QUE SE ENVIA, CONTRASTANDO ESTA CON LA MODULACION DE FRECUENCIA , EN LA QUE SE VARIA LA FRECUENCIA , Y LA MODULACION DE FASE , EN LA QUE SE VARIA EN LA FASE FORMA (AM)  (AM) POR DOBLE BANDA LATERAL(DBL)  (AM) POR BANDA LATERAL ÚNICA (DLU)
  • 4.
  • 5. ¿Por qué SE MODULA UNA SEÑAL ? • POR RADIACIÓN EFICIENTE (LA TEORIA ELECTROMAGNETICA INDICA QUE SE REQUIEREN ANTENASCON DIMENSIONES DEL ORDEN DE ,λ sus múltiplos o submúltiplos , es decir 2λ,3λ, λ/2, λ/4 etc.) • TRANSMISION DE MULTIPLES SEÑALES POR UN MISMO CANAL (PEJ CON MULTIPLEXADO EN FRECUENCIA ). • SE PUEDE MEJORARLA RELACION SEÑAL/RUIDO DE UN SSITEMA DE COMUNICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE MODULACION ELEGIDO . • EMPLEO EFICIENTE DEL ESPECTRO DE FRECUENCIAS( ESPECTRO ELECTROMAGNETICO )
  • 6. MODULACIÓN • METODO DE TRANSFORMACIÓN QUE SE APLICA SOBRE UNA SEÑAL PARA HACERL AMAS APROPIADA PARA U N PROPOSITO DE TRANSMISIÓN ESPECIFICO . SEÑAL MODULADORA : • SEÑAL QUE RESPRESENTA EL MENSAJE QUE DESEAMOS TRANSMITIR DEFINICIONES :
  • 7. SEÑAL PORTADORA : SEÑAL PERIODICA ENCARGADA DE “TRANSPORTAR “ LA INFORMACION A TRANSMITIR ,Y CUYA FRECUENCIA ES LA FRECUENCIA DE TRANSMISION DESEADA , GENERALMENTE SE EMPLEA SEÑALE SENUSOIDALES. LA PORTADORA EN SI MISMA NO PROVEE INFORMACION . SEÑAL MODULADA : SEÑAL OBTENIDA AL MODULARLA SEÑAL PORTADORA CON LA SEÑAL MODULADA .
  • 8. TIPOS DE MODULACIÓN: MODULACION ANÁLOGA : ESTA OPERA SOBRE SEÑALES CONTINUAS .POR ESTA RAZON TAMBIEN SE DENOMINA MODULACION DE ONDA CONTINUA . MODULACION DIGITAL: ESTE TIPO DE MODULACION INVOLUCRA SEÑALES DISCRETAS Y PROCESO COMO CUANTIFICACION ,CONVERSION A/DY CODIFICACION
  • 9. TIPOS DE MODULACION ANALÓGICAS : MODULACION DE AMPLITUD: LA AMPLITUD DE LA SEÑAL MODULADA REPRODUCE LOS CAMBIOS DE LA SEÑAL MENSAJE MODULACION DE FRECUENCIA . LA FRECUENCIA DE LA SEÑAL MODULADA CAMBIA EN PROPORCION DIRECTA A LAS VARIACIONES DE AMPLITUD DE LA SEÑAL MENSAJE MODULACION DE FASE : MEDIANTE LOS CAMBIOS DE FASE EN LA SEÑAL MODULADA SE REPRODUCEN LOS CAMBIOS DE AMPLITUD DE LA SEÑAL DE MENSAJE .
  • 10. BANDA DE BASE  SE UTILIZA ESTE TÉRMINO PARA DESIGNAR LA BANDA ORIGINAL DE FRECUENCIA DE LA SEÑAL , ES DECIR, LA BANDA DE FRECUENCIA QUE ENTREGA LA FUENTE ORIGINAL DEL MENSAJE O EL TRANSDUCTOR DE ENTRADA .  LA SEÑAL BANDA BASE CONSTITUYE LA INFORMACION O MENSAJE , TAMBIEN SE DENOMINA MODULADORA  BANDA ANCHA SIGNIFICA QUE LLEVA MAS DE UNA SEÑAL Y CADA UNA DE ELLAS SE TRANSMITE EN DIFERENTES CANALES , HASTA SU NUMERO MAXIMO DE CANAL
  • 11. Índice de modulación = 75 / 15 = 5 como es mayor que π / 2, este tipo de modulación es FM de banda ancha, por tanto cuando el índice de modulación sea 5 para una emisión en radio FM comercial se dice que el porcentaje de modulación es del 100%, si el índice de modulación fuera menor, se puede calcular el porcentaje ¿Cómo se calcula el índice de modulación?
  • 12. Indice de modulación (AM) es una medida de la variación de ampliyud que rodea una portadora no modulada , al igual que otros índices de modulación , AM esta cantidad(también llamada “profundidad de modulación )indica la variación introducida por la modulación respecto al nivel de la señal original en AM
  • 13.
  • 14.
  • 15. DEMODULACION DE (AM) La demodulación de una señal de amplitud modulada (AM) se realiza mediante un proceso muy simple. Es debido a esto que este tipo de modulación existe hace tanto tiempo. La fabricación de un circuito simple para la detección de una envolvente, como el que se muestra en esta simulación, es muy simple y de bajo costo. Sin embargo, la rectificación ejercida por el diodo produce una distorsión. Por ello, este tipo de circuito no se utiliza en recibidores de alta calidad.
  • 16. POTENCIA DE LA SEÑAL MODULADA
  • 17.
  • 18.
  • 19. La amplitud máxima de cada banda lateral está dada por la expresión: tensión de la portadora. Como la potencia es proporcional al cuadrado de la tensión, la potencia de la señal modulada resultará la suma de la potencia de la señal portadora más la potencia de ambas bandas laterales
  • 20. Espectro de una señal DSB Supongamos un mensaje x(t) cuyo espectro ocupa una banda W tal y como se ilustra: Al transformar la señal DSB , se tendrá: XDSB(f) = (Ac /2) X ( f-fc) + (Ac /2) X ( f+fc) Moduladores DSB Para conseguir una señal DSB se necesita básicamente un multiplicador que puede ser analógico o basado en la función logaritmo tal y como se explicó para AM. Existen otras formas de lograr la modulación DSB: 1.Utilizando elementos no lineales. 2.Utilizando 2 moduladores AM ( Modulador balanceado) Demoduladores DSB Para recuperar la señal x(t) de la señal DSB basta multiplicar esta última por Cosωct y luego pasarla por un filtro pasabajo de ancho de banda W igual al ancho de banda del mensaje. Esto es un detector síncrono. También analizaremos el detector homodino y el receptor de portadora inyectada
  • 21. MODULACION DE BANDA LATERAL ÚNICA ( BLU) (SSB) - LA BANDA LATERAL UNICA ES MUY IMPORTANTE PARA LA RAMA DE LA ELECTRONICA BASICA YA QUE PERMITE TRANSMITIR SEÑALES DE RADIO FRECUENCIA QUE OTRAS MODULACIONES ,NO PUEDE TRANSMITIR . - POR MEDIO DE FILTROS COLOCADOS EN EL CIRCUITO DE TRANSMISION , EL TRANSMISOR BLU ELIMINA LA PORTADORA Y UNA DE LAS DOS BANDAS . EL RECEPTOR ,PARA PODER REPRODUCIR LA SEÑAL QUE RECIBE ,GENERA LOCALMENTE –MEDIANTE UN OSCILADOR-LA PORTADORA NO TRANSMITIDA , Y CON BANDA LATERAL QUE RECIBE , RECONSTRUYE LA INFORMACION DE LA SEÑAL MODULADORA ORIGINAL . - UN EJEMPLO DE EMISOR /RECEPTOR BLU ES EL BITX .
  • 22.
  • 23. AM-PS ES UN SISTEMA DE TELEFONIA MOVIL DE PRIMERA GENERACION (1G, VOZ ANALÓGICA )DESARROLLADO POR LOS LABORATORIOS BELL , SE IMPLEMENTO POR PRIMERA VEZ EN 1983 EN ESTADOS UNIDOS , SE LLEGO A IMPLANTAR TAMBIEN EN INGLATERRA Y JAPON , CON LOS NOMBRES TACS ,MCS-L1 RESPECTIVAMENTE FUNCIONAMIENTO : AMPS Y LOS SIETEMAS TELEFONICOS MOVILES DEL MISMO TIPO DIVIDEN EL ESPACIO GEOGRAFICO EN UNA RED DE CELDAS O SIMPLEMENTE CELDAS , Y UTILIZANDO UN DIVERSO NUMERO DE FRECUENCIAS PARA LAS DIFERENTES COMUNICACIONES (FDMA ) SE ESTABLECIAN “GRUPOS DE CANALES O FRECUENCIAS “ PARA PODER ESTABLECERSE LA COMUNICACIÓN ENTRE USUARIOS QUE OCUPAN DISTINTAS CELDAS SE INTERCONECTAN TODAS LAS ESTACIONES BASE A UN MTSO (MOVILE TELEPHONE SWITCHING OFFICE )