SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE DE MODULACION




                POR

       JORGE ANDRES CORREA




INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

  TEGNOLOGIA EN GESTION DE REDES

              MEDELLIN

                2010
CONTENIDO.



1. Introducción.



2. ¿Qué es el índice de modulación?



3. ¿Cómo se calcula?



4. ¿De que parámetros depende?



5. Conceptos relevantes sobre el am



6. Conclusiones.



7. cybergrafia.
INTRODUCCION.



El propósito de este trabajo de modulación en am, es entender y comprender
los conceptos vistos en el programa de redes inalámbricas , de cómo funcionan
las ondas transmisoras y como se comportan en el espectro electromagnético;
de esta forma el estudiante tiene la capacidad de explicar y visualizar como es
el comportamiento de las ondas electromagnéticas en la s telecomunicaciones.
¿QUÉ ES E Í      I E   E      ULACIÓ ?

El í    i          l i            l i    i   i          tili     l
       i i l     f  i       l       l i l                    ñ l     l
     lit     f       i      .
Es l          so       i l      lit          ort ora      acuerdo con las
 ariaciones de amplitud de la señal moduladora. La envolvente de la portadora
es la informaci n transmitida, podremos verla en los semiciclos positivos
negativos de la portadora. El porcentaje en ue la señal moduladora
cambia la portadora senoidal es conocido como el índice de modulación.




¿CÓ     SE CALCULA?



En modulaci n AM, la señal mensaje la portadora se combinan en una señal
compuesta. La expresi n matemática de esta señal es:



   .

El índice o porcentaje de modulaci n de una señal AM es una medida ue
indica cuanto varía el voltaje de la señal portadora debido a la señal
moduladora o mensaje. El índice de modulación toma valores entre 0 y 1.
Reescribiendo la ecuación (1), tenemos:



   2.

Siendo a: el índice de modulación, mn (t) es la se al mensaje normalizada, con
la condición:



   3.

Si a > 1, entonces la se al A esta sobremodulada, el resultado es una se al
que presenta distorsiones. Otra expresión para definir el índice de modulación
en circuitos reales, es la siguiente:




   4.

Donde Am es el valor máximo en amplitud de m(t), y k es un parámetro de
ganancia que se puede ajustar para modificar el ín dice de modulación a
discreción del operador.

Teóricamente una se al moduladora senoidal produce evolución senoidal de la
envolvente. Podemos definir entonces la envolvente de modulación como una
fracción "m" de la amplitud de la portadora sin modular o b ien como un
porcentaje de la portadora.
¿DE QUÉ PARÁME ROS DEPE DE?



  ependen directamente del tamaño relativo entre el valor pico de la señal de
informaci n moduladora) la portadora:




 espejando Ap. de ambas ecuaciones e igualando:




Finalmente:




Ejemplo:




 e la definici n   la gráfica anterior podemos deducir:
.

Equivale al    % de profundidad de modulaci n. Veamos otro ejemplo; sea la
siguiente forma de onda modulada:



Ejemplo2:




    . En este caso equivale decir   % de profundidad de modulaci n.
CONCEPTOS RELEVANTES SOBRE EL AM.



Algunos conceptos importantes en la modulación en am:



         1.  a modulación es el proceso de alterar las características de una
            onda portadora para que transporte información.
         2. Para la modulación en am se modifica la amplitud de la portadora
            en proporción directa ala se al modulada, este fue el primer
            método para la emisión de la radio.
CYBERGRAFIA


www.wikipedia.com

www.slideshare.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSKGuia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSK
Andy Juan Sarango Veliz
 
Taller adc - resuelto
Taller adc - resueltoTaller adc - resuelto
Taller adc - resuelto
diegopccali
 
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
carlos malvacia
 
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
EnriqueTorresDs
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMJoaquin Vicioso
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECSLab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
Ing. Electrónica xD
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
Nicolas Cuya Motta
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Tecnicas de modulacion de pulsos
Tecnicas de modulacion de pulsosTecnicas de modulacion de pulsos
Tecnicas de modulacion de pulsos
NathashaLeto
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
Tipos de Osciladores
Tipos de OsciladoresTipos de Osciladores
Tipos de Osciladores
Fernando Marcos Marcos
 
2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT
CIPF La Costera
 
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECSLab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Ing. Electrónica xD
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
David Andres Rincon
 

La actualidad más candente (20)

Guia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSKGuia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSK
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
Taller adc - resuelto
Taller adc - resueltoTaller adc - resuelto
Taller adc - resuelto
 
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
 
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCM
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECSLab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
Tecnicas de modulacion de pulsos
Tecnicas de modulacion de pulsosTecnicas de modulacion de pulsos
Tecnicas de modulacion de pulsos
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
Tipos de Osciladores
Tipos de OsciladoresTipos de Osciladores
Tipos de Osciladores
 
6 lineas de transmision
6 lineas de transmision6 lineas de transmision
6 lineas de transmision
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 
2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT
 
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECSLab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
 

Destacado

Tema 01 Introducción a los sistemas telemáticos
Tema 01 Introducción a los sistemas telemáticosTema 01 Introducción a los sistemas telemáticos
Tema 01 Introducción a los sistemas telemáticos
Zemog Racso
 
Cap01 osciladores2parte
Cap01 osciladores2parteCap01 osciladores2parte
Cap01 osciladores2parteconquista2011
 
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Teoría General de Sistemas (Conceptos)Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Omar Miratía
 
Como lograr una oficina sin papeles
Como lograr una oficina sin papelesComo lograr una oficina sin papeles
Como lograr una oficina sin papeles
salome77
 
La Formación Sin Distancia
La Formación Sin DistanciaLa Formación Sin Distancia
La Formación Sin Distancia
Sebastian Torres
 
Gestión sin Papeles Balance Scorecard
Gestión sin Papeles Balance ScorecardGestión sin Papeles Balance Scorecard
Gestión sin Papeles Balance Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Cap02 redespll
Cap02 redespllCap02 redespll
Cap02 redespll
Cara Sucia
 
Espectro De Frecuencias
Espectro De FrecuenciasEspectro De Frecuencias
Espectro De Frecuenciasmarcelopaz
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Comunicación Analógica
Comunicación Analógica Comunicación Analógica
Comunicación Analógica
carlos221023
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
Jesus Cisneros Morales
 
ESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIAESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIAgutierrez2010
 
Software de mantenimiento
Software de mantenimientoSoftware de mantenimiento
Software de mantenimientomarhibel
 

Destacado (20)

Tema 01 Introducción a los sistemas telemáticos
Tema 01 Introducción a los sistemas telemáticosTema 01 Introducción a los sistemas telemáticos
Tema 01 Introducción a los sistemas telemáticos
 
ModulacióN De Amplitud
ModulacióN De AmplitudModulacióN De Amplitud
ModulacióN De Amplitud
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Cap03
Cap03Cap03
Cap03
 
Cap01 osciladores2parte
Cap01 osciladores2parteCap01 osciladores2parte
Cap01 osciladores2parte
 
Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1
 
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Teoría General de Sistemas (Conceptos)Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
 
Indice de modulacion
Indice de modulacionIndice de modulacion
Indice de modulacion
 
Como lograr una oficina sin papeles
Como lograr una oficina sin papelesComo lograr una oficina sin papeles
Como lograr una oficina sin papeles
 
La Formación Sin Distancia
La Formación Sin DistanciaLa Formación Sin Distancia
La Formación Sin Distancia
 
Gestión sin Papeles Balance Scorecard
Gestión sin Papeles Balance ScorecardGestión sin Papeles Balance Scorecard
Gestión sin Papeles Balance Scorecard
 
Cap02 redespll
Cap02 redespllCap02 redespll
Cap02 redespll
 
Espectro De Frecuencias
Espectro De FrecuenciasEspectro De Frecuencias
Espectro De Frecuencias
 
Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Comunicación Analógica
Comunicación Analógica Comunicación Analógica
Comunicación Analógica
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
 
ESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIAESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIA
 
Software de mantenimiento
Software de mantenimientoSoftware de mantenimiento
Software de mantenimiento
 

Similar a 36908974 que-es-el-indice-de-modulacion

Fase i
Fase iFase i
Fase i
Lurylury
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmJuan Jose Mora
 
Consulta de modulacion
Consulta de modulacionConsulta de modulacion
Consulta de modulacioniue
 
Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1
carloscubillosreyes
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Ejersicios am, muy buenos
Ejersicios am, muy buenosEjersicios am, muy buenos
Ejersicios am, muy buenos
felipe_neri2
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fmiue
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
antonluis
 
Redes locales basica
Redes locales basicaRedes locales basica
Redes locales basica
Ziur1984
 
Desarrollo Fase 1
Desarrollo Fase 1Desarrollo Fase 1
Desarrollo Fase 1
Victor Jimenez
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
rmigues
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Momento inicial
Momento inicialMomento inicial
Momento inicial
edgartorc
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
yathyabc1
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Johana Lopez
 

Similar a 36908974 que-es-el-indice-de-modulacion (20)

Fase i
Fase iFase i
Fase i
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Consulta de modulacion
Consulta de modulacionConsulta de modulacion
Consulta de modulacion
 
Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Ejersicios am, muy buenos
Ejersicios am, muy buenosEjersicios am, muy buenos
Ejersicios am, muy buenos
 
Resumen de modulaciones de señales
Resumen de modulaciones de señalesResumen de modulaciones de señales
Resumen de modulaciones de señales
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fm
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Redes locales basica
Redes locales basicaRedes locales basica
Redes locales basica
 
Desarrollo Fase 1
Desarrollo Fase 1Desarrollo Fase 1
Desarrollo Fase 1
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Momento inicial
Momento inicialMomento inicial
Momento inicial
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
 

Más de asaashasjja

Modulacion en am y fm
Modulacion en  am y fmModulacion en  am y fm
Modulacion en am y fmasaashasjja
 
Analizador de espectro 1
Analizador de espectro 1Analizador de espectro 1
Analizador de espectro 1asaashasjja
 
Compuertaslogicas
CompuertaslogicasCompuertaslogicas
Compuertaslogicasasaashasjja
 
Compuertaslogicas
CompuertaslogicasCompuertaslogicas
Compuertaslogicasasaashasjja
 
Nanotecnología s
Nanotecnología sNanotecnología s
Nanotecnología sasaashasjja
 
Trabajo sobre windows azure
Trabajo sobre windows azureTrabajo sobre windows azure
Trabajo sobre windows azureasaashasjja
 
Redlabwireless 100824145353-phpapp01
Redlabwireless 100824145353-phpapp01Redlabwireless 100824145353-phpapp01
Redlabwireless 100824145353-phpapp01asaashasjja
 
Cuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaCuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaasaashasjja
 
Conectorrs232c 100821170125-phpapp02
Conectorrs232c 100821170125-phpapp02Conectorrs232c 100821170125-phpapp02
Conectorrs232c 100821170125-phpapp02asaashasjja
 
36951370 laboratorio-campo-electromagnetico
36951370 laboratorio-campo-electromagnetico36951370 laboratorio-campo-electromagnetico
36951370 laboratorio-campo-electromagneticoasaashasjja
 
36328880 motor-electrico
36328880 motor-electrico36328880 motor-electrico
36328880 motor-electricoasaashasjja
 
Laboratorio de medición
Laboratorio de mediciónLaboratorio de medición
Laboratorio de mediciónasaashasjja
 
Respuestas de las semanas
Respuestas de las semanasRespuestas de las semanas
Respuestas de las semanasasaashasjja
 

Más de asaashasjja (15)

Modulacion en am y fm
Modulacion en  am y fmModulacion en  am y fm
Modulacion en am y fm
 
Analizador de espectro 1
Analizador de espectro 1Analizador de espectro 1
Analizador de espectro 1
 
Compuertaslogicas
CompuertaslogicasCompuertaslogicas
Compuertaslogicas
 
Compuertaslogicas
CompuertaslogicasCompuertaslogicas
Compuertaslogicas
 
Nanotecnología s
Nanotecnología sNanotecnología s
Nanotecnología s
 
Trabajo sobre windows azure
Trabajo sobre windows azureTrabajo sobre windows azure
Trabajo sobre windows azure
 
Redlabwireless 100824145353-phpapp01
Redlabwireless 100824145353-phpapp01Redlabwireless 100824145353-phpapp01
Redlabwireless 100824145353-phpapp01
 
Lab circuito
Lab circuitoLab circuito
Lab circuito
 
Cuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaCuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar una
 
Conectorrs232c 100821170125-phpapp02
Conectorrs232c 100821170125-phpapp02Conectorrs232c 100821170125-phpapp02
Conectorrs232c 100821170125-phpapp02
 
36951370 laboratorio-campo-electromagnetico
36951370 laboratorio-campo-electromagnetico36951370 laboratorio-campo-electromagnetico
36951370 laboratorio-campo-electromagnetico
 
36328880 motor-electrico
36328880 motor-electrico36328880 motor-electrico
36328880 motor-electrico
 
Red lab pp
Red lab ppRed lab pp
Red lab pp
 
Laboratorio de medición
Laboratorio de mediciónLaboratorio de medición
Laboratorio de medición
 
Respuestas de las semanas
Respuestas de las semanasRespuestas de las semanas
Respuestas de las semanas
 

36908974 que-es-el-indice-de-modulacion

  • 1. INDICE DE MODULACION POR JORGE ANDRES CORREA INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO TEGNOLOGIA EN GESTION DE REDES MEDELLIN 2010
  • 2. CONTENIDO. 1. Introducción. 2. ¿Qué es el índice de modulación? 3. ¿Cómo se calcula? 4. ¿De que parámetros depende? 5. Conceptos relevantes sobre el am 6. Conclusiones. 7. cybergrafia.
  • 3. INTRODUCCION. El propósito de este trabajo de modulación en am, es entender y comprender los conceptos vistos en el programa de redes inalámbricas , de cómo funcionan las ondas transmisoras y como se comportan en el espectro electromagnético; de esta forma el estudiante tiene la capacidad de explicar y visualizar como es el comportamiento de las ondas electromagnéticas en la s telecomunicaciones.
  • 4. ¿QUÉ ES E Í I E E ULACIÓ ? El í i l i l i i i tili l i i l f i l l i l ñ l l lit f i . Es l so i l lit ort ora acuerdo con las ariaciones de amplitud de la señal moduladora. La envolvente de la portadora es la informaci n transmitida, podremos verla en los semiciclos positivos negativos de la portadora. El porcentaje en ue la señal moduladora cambia la portadora senoidal es conocido como el índice de modulación. ¿CÓ SE CALCULA? En modulaci n AM, la señal mensaje la portadora se combinan en una señal compuesta. La expresi n matemática de esta señal es: . El índice o porcentaje de modulaci n de una señal AM es una medida ue indica cuanto varía el voltaje de la señal portadora debido a la señal
  • 5. moduladora o mensaje. El índice de modulación toma valores entre 0 y 1. Reescribiendo la ecuación (1), tenemos: 2. Siendo a: el índice de modulación, mn (t) es la se al mensaje normalizada, con la condición: 3. Si a > 1, entonces la se al A esta sobremodulada, el resultado es una se al que presenta distorsiones. Otra expresión para definir el índice de modulación en circuitos reales, es la siguiente: 4. Donde Am es el valor máximo en amplitud de m(t), y k es un parámetro de ganancia que se puede ajustar para modificar el ín dice de modulación a discreción del operador. Teóricamente una se al moduladora senoidal produce evolución senoidal de la envolvente. Podemos definir entonces la envolvente de modulación como una fracción "m" de la amplitud de la portadora sin modular o b ien como un porcentaje de la portadora.
  • 6. ¿DE QUÉ PARÁME ROS DEPE DE? ependen directamente del tamaño relativo entre el valor pico de la señal de informaci n moduladora) la portadora: espejando Ap. de ambas ecuaciones e igualando: Finalmente: Ejemplo: e la definici n la gráfica anterior podemos deducir:
  • 7. . Equivale al % de profundidad de modulaci n. Veamos otro ejemplo; sea la siguiente forma de onda modulada: Ejemplo2: . En este caso equivale decir % de profundidad de modulaci n.
  • 8. CONCEPTOS RELEVANTES SOBRE EL AM. Algunos conceptos importantes en la modulación en am: 1. a modulación es el proceso de alterar las características de una onda portadora para que transporte información. 2. Para la modulación en am se modifica la amplitud de la portadora en proporción directa ala se al modulada, este fue el primer método para la emisión de la radio.