SlideShare una empresa de Scribd logo
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
APRENDIZAJE INVERTIDO
Se evidencia en nuestro que hacer pedagógico partimos de los saberes previos de
los estudiantes y a partir de este da pie para exponer de precisa que se dará a
conocer mediante videos, fichas, exposiciones, entre otros. Teniendo que
durante la clase los estudiantes pueden interactuar, dialogar con relación al
tema.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas
que desarrollan los estudiantes.
● APRENDIZAJE VIVENCIAL Y APRENDIZAJE BASADO EN RETOS.
En este paso los educandos tienen la oportunidad de plantear y resolver
situaciones que tienen relación con lo aprendido y su entorno, fortaleciendo sus
competencias y aprendizajes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
FLEXIBLE
Es aquí donde el estudiante demuestra que tan importante para su vida puede
ser el tema tratado. El decide donde, cuando y como utilizarlo o darle la
importancia que necesita este para ser una persona competitiva al mundo que
lo rodea. Es importante resaltar que el docente debe ser un buen orientador e
innovador.
La escuela San Mauricio cuenta con una población flotante debido a que algunas
familias son agregadas en las fincas y por tal motivo los educandos cambian
constantemente de escuela lo que conlleva a una desestabilización, de ahí la
importancia de escuela nueva afianzar estas falencias teniendo en cuenta la
flexibilidad que esta proporciona a la población estudiantil donde se cubren las
necesidades de acuerdo a la situación del educando.
Se hace necesario profundizar en las operaciones básicas y comprensión lectora
desde los primeros años escolares, ya que nuestros niños están presentando
grandes falencias en la interpretación y análisis en la resolución de problemas lo
que los lleva a ser personas poco competitivas en nuestra sociedad.
“Las matemáticas configuran actitudes y valores en los educandos pues
garantizan una solidez en sus fundamentos, seguridad en los procedimientos y
confianza en los resultados obtenidos. Todo esto crea en los niños una disposición
consciente y favorable para emprender acciones que conducen a la solución de
los problemas a los que se enfrentan cada día.”
Por tal motivo en mis clases de matemáticas planteo problemas basados en su
contexto, teniendo en cuenta los productos, vivencias de la región y algunos
animales de su entorno. Al igual que a partir de sus necesidades llevarlos a
plantear y resolver problemas de adicción, sustracción, multiplicación y división,
después de trabajar varias actividades donde se utilice el razonamiento y la
habilidad mental es importante aplicar actividades donde se utilicen las
tecnologías como las herramientas que presentan las tablees las cuales plantean
problemas donde después de resolverlas el educando corrobora si esta bueno o
malo el resultado. Pero hay una gran debilidad ya que las tablees no funcionan
adecuadamente se bloquean con mucha frecuencia lo que no permite realizar bien
las tareas escolares. En mí que hacer pedagógico periódicamente presento
copias con alguna imagen llamativa para que mis educandos se motiven a
resolver los problemas planteados en ella. Algunos asimilan con facilidad las
actividades pero cuento con algunos educandos con grandes falencias en el área
de matemáticas lo que me lleva a realizar con ellos actividades diferentes a la de
los demás.
Las tecnologías son una herramienta fundamental en la educación pero el campo
presenta una gran falencia.
Un estudiante con valores solidos será una persona dedicada, emprendedora,
determinando sus actitudes y su conducta y muy responsable, la cual sirve para
guiarse en la vida y sobre todo ser muy responsable; pero a nuestros educandos
les cuesta ser dedicados y responsables en el área de matemáticas ya que desde
el inicio de la educación presentan apatía por las matemáticas. Los educadores
debemos utilizar estrategias que motiven a los estudiantes, buscar actividades que
permitan ver de una manera diferente las matemáticas y también concientizar a
los padres para que contribuyan a que sus hijos bajen el nivel de apatía por el
área, así lograremos tener estudiantes competitivos, con buena voluntad y
capacidad de decisión, iniciativa, etc…con buenos valores.
:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo aprenden los niños. Stella Vosniadou
Cómo aprenden los niños. Stella VosniadouCómo aprenden los niños. Stella Vosniadou
Cómo aprenden los niños. Stella Vosniadou
eraser Juan José Calderón
 
Guía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestreGuía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestre
Manuel Lomelí
 
Enseñanza del nùmero y sus operaciones
Enseñanza del nùmero y sus operacionesEnseñanza del nùmero y sus operaciones
Enseñanza del nùmero y sus operaciones
Katia Márquez V
 
Portafolio digital yamile diplomado
Portafolio digital  yamile diplomadoPortafolio digital  yamile diplomado
Portafolio digital yamile diplomado
diplomm
 
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica ccesa007
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica  ccesa007Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica  ccesa007
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Procesospedaggicos compartido por juan pinto
Procesospedaggicos compartido por juan pintoProcesospedaggicos compartido por juan pinto
Procesospedaggicos compartido por juan pinto
Juan Pinto
 
Tabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezasTabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezas
Bianka Luna
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
LABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICALABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICAcarlos torres
 
Fortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFaiber
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
America Magana
 

La actualidad más candente (16)

Cómo aprenden los niños. Stella Vosniadou
Cómo aprenden los niños. Stella VosniadouCómo aprenden los niños. Stella Vosniadou
Cómo aprenden los niños. Stella Vosniadou
 
Guía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestreGuía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestre
 
Enseñanza del nùmero y sus operaciones
Enseñanza del nùmero y sus operacionesEnseñanza del nùmero y sus operaciones
Enseñanza del nùmero y sus operaciones
 
Portafolio digital yamile diplomado
Portafolio digital  yamile diplomadoPortafolio digital  yamile diplomado
Portafolio digital yamile diplomado
 
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica ccesa007
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica  ccesa007Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica  ccesa007
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica ccesa007
 
Procesospedaggicos compartido por juan pinto
Procesospedaggicos compartido por juan pintoProcesospedaggicos compartido por juan pinto
Procesospedaggicos compartido por juan pinto
 
Tabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezasTabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezas
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
LABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICALABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICA
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
 
Fortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimo
 
Experiencias3
Experiencias3Experiencias3
Experiencias3
 
Cual es mayor
Cual es mayorCual es mayor
Cual es mayor
 
Pcr y matematica
Pcr y matematicaPcr y matematica
Pcr y matematica
 
Las matematicas en la escuela primaria
Las matematicas en la escuela primariaLas matematicas en la escuela primaria
Las matematicas en la escuela primaria
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
 

Similar a Maria cristina montoya

Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Ivan Reiiezz
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Ivan Reiiezz
 
Tendencias pedagogicas.
Tendencias pedagogicas.Tendencias pedagogicas.
Tendencias pedagogicas.
YOLANDA ESCUDERO
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
danielalazaro
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
eveli alfonso
 
Educar Por Competencias
Educar Por CompetenciasEducar Por Competencias
Educar Por Competencias
Fernanda Lazaro
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
Fernanda Lazaro
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
Fernanda Lazaro
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
Fernanda Lazaro
 
Educar por competencias
Educar por competencias Educar por competencias
Educar por competencias
Elizabeth McCann
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
Andrez Aguilar
 
Educacion por competencias
Educacion por competencias Educacion por competencias
Educacion por competencias
erikamedinac
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Proyecto de aula 43482
Proyecto de aula 43482Proyecto de aula 43482
Proyecto de aula 43482
proyecto2013cpe
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalFernando Castañeda
 
Educar por competencias
Educar por competencias Educar por competencias
Educar por competencias
Elizabeth McCann
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
Jareny Magallon
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentenciasAndrez Aguilar
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentenciasAndrez Aguilar
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentenciasJimena Aguilar
 

Similar a Maria cristina montoya (20)

Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!
 
Tendencias pedagogicas.
Tendencias pedagogicas.Tendencias pedagogicas.
Tendencias pedagogicas.
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Educar Por Competencias
Educar Por CompetenciasEducar Por Competencias
Educar Por Competencias
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
 
Educar por competencias
Educar por competencias Educar por competencias
Educar por competencias
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 
Educacion por competencias
Educacion por competencias Educacion por competencias
Educacion por competencias
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
 
Proyecto de aula 43482
Proyecto de aula 43482Proyecto de aula 43482
Proyecto de aula 43482
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personal
 
Educar por competencias
Educar por competencias Educar por competencias
Educar por competencias
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Maria cristina montoya

  • 1. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). APRENDIZAJE INVERTIDO Se evidencia en nuestro que hacer pedagógico partimos de los saberes previos de los estudiantes y a partir de este da pie para exponer de precisa que se dará a conocer mediante videos, fichas, exposiciones, entre otros. Teniendo que durante la clase los estudiantes pueden interactuar, dialogar con relación al tema. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. ● APRENDIZAJE VIVENCIAL Y APRENDIZAJE BASADO EN RETOS. En este paso los educandos tienen la oportunidad de plantear y resolver situaciones que tienen relación con lo aprendido y su entorno, fortaleciendo sus competencias y aprendizajes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. FLEXIBLE Es aquí donde el estudiante demuestra que tan importante para su vida puede ser el tema tratado. El decide donde, cuando y como utilizarlo o darle la importancia que necesita este para ser una persona competitiva al mundo que lo rodea. Es importante resaltar que el docente debe ser un buen orientador e innovador. La escuela San Mauricio cuenta con una población flotante debido a que algunas familias son agregadas en las fincas y por tal motivo los educandos cambian constantemente de escuela lo que conlleva a una desestabilización, de ahí la importancia de escuela nueva afianzar estas falencias teniendo en cuenta la flexibilidad que esta proporciona a la población estudiantil donde se cubren las necesidades de acuerdo a la situación del educando. Se hace necesario profundizar en las operaciones básicas y comprensión lectora desde los primeros años escolares, ya que nuestros niños están presentando grandes falencias en la interpretación y análisis en la resolución de problemas lo que los lleva a ser personas poco competitivas en nuestra sociedad. “Las matemáticas configuran actitudes y valores en los educandos pues garantizan una solidez en sus fundamentos, seguridad en los procedimientos y confianza en los resultados obtenidos. Todo esto crea en los niños una disposición consciente y favorable para emprender acciones que conducen a la solución de los problemas a los que se enfrentan cada día.”
  • 2. Por tal motivo en mis clases de matemáticas planteo problemas basados en su contexto, teniendo en cuenta los productos, vivencias de la región y algunos animales de su entorno. Al igual que a partir de sus necesidades llevarlos a plantear y resolver problemas de adicción, sustracción, multiplicación y división, después de trabajar varias actividades donde se utilice el razonamiento y la habilidad mental es importante aplicar actividades donde se utilicen las tecnologías como las herramientas que presentan las tablees las cuales plantean problemas donde después de resolverlas el educando corrobora si esta bueno o malo el resultado. Pero hay una gran debilidad ya que las tablees no funcionan adecuadamente se bloquean con mucha frecuencia lo que no permite realizar bien las tareas escolares. En mí que hacer pedagógico periódicamente presento copias con alguna imagen llamativa para que mis educandos se motiven a resolver los problemas planteados en ella. Algunos asimilan con facilidad las actividades pero cuento con algunos educandos con grandes falencias en el área de matemáticas lo que me lleva a realizar con ellos actividades diferentes a la de los demás. Las tecnologías son una herramienta fundamental en la educación pero el campo presenta una gran falencia. Un estudiante con valores solidos será una persona dedicada, emprendedora, determinando sus actitudes y su conducta y muy responsable, la cual sirve para guiarse en la vida y sobre todo ser muy responsable; pero a nuestros educandos les cuesta ser dedicados y responsables en el área de matemáticas ya que desde el inicio de la educación presentan apatía por las matemáticas. Los educadores debemos utilizar estrategias que motiven a los estudiantes, buscar actividades que permitan ver de una manera diferente las matemáticas y también concientizar a los padres para que contribuyan a que sus hijos bajen el nivel de apatía por el área, así lograremos tener estudiantes competitivos, con buena voluntad y capacidad de decisión, iniciativa, etc…con buenos valores. :