SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN
LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
elizabethchm6@hotmail.com
El Problema:
elizabethchm6@hotmail.com
P
R
O
C
E
S
O
S
P
E
D
A
G
Ó
G
I
C
O
S
Lo que esperamos:
elizabethchm6@hotmail.com
Los docentes propician que los
estudiantes aprendan todo lo que les
demanda el currículo de manera
reflexiva, crítica y creativa, haciendo
uso continuo de diversas fuentes de
información y estrategias de
indagación
Los docentes desarrollan
capacidades creativas y resolutivas
en sus estudiantes de alto nivel de
demanda cognitiva, social y afectiva
en todas las áreas del currículo, las
evalúan de manera adecuada y
emplean los resultados para
informar a sus estudiantes de sus
aciertos y errores, corregir y mejorar
la enseñanza.
Los docentes atienden
pedagógicamente de manera
pertinente las distintas
necesidades de sus estudiantes,
considerando sus diferencias
individuales, sociales,
lingüísticas y culturales
Los docentes propician que los
estudiantes trabajen en equipo de
manera permanente, aprendiendo
entre ellos, intercambiando saberes
y cooperando cada uno desde sus
capacidades para que todos logren
los aprendizajes esperados
1. Se aprende a través de la
indagación
3. Se atiende con pertinencia la
diversidad existente en el aula
2. Se aprende de manera
colaborativa permanentemente
4. Se desarrollan y evalúan
competencias
Aprendizajes
fundamentales
Para todos
Todos
igualmente
importantes
Evaluables
Actúa e
interactúa con
autonomía para
su bienestar Ejerce
plenamente su
ciudadanía
Se comunica para
el desarrollo
personal y la
convivencia social
Usa la ciencia y
la tecnología
para mejorar la
calidad de vida
Usa la matemática
en la vida
cotidiana, el
trabajo, la ciencia y
la tecnología
Se expresa
artísticamente y
aprecia el arte
Aprovecha
oportunidades y
es emprendedor
Cuida su cuerpo
(ejercicio físico,
salud y
nutrición)
a. Convive democráticamente
b. Participa en búsqueda del bien común
c. Delibera sobre asuntos públicos
d. Actúa en favor del ambiente
e. Interpreta procesos históricos
f. Actúa de manera responsable sobre
recursos económicos y financieros
a. Indaga
b. Utiliza conocimientos
científicos
c. Produce y utiliza tecnología
d. Reflexiona sobre la ciencia
y la tecnología
a. Se conoce, valora y regula sus emociones
b. Establece relaciones interpersonales significativas
c. Vive su sexualidad saludable y responsablemente
d. Construye principios éticos y busca el sentido de su
vida
e. Aprende a aprender
a. Se expresa oralmente
b. Comprende textos orales
c. Produce textos escritos
d. Comprende críticamente textos
escritos
e. Aprecia y produce textos con
propiedades estéticas
f. Competencia digital
a. Plantea y resuelve problemas de números y cantidad
b. Plantea y resuelve problemas de regularidad y cambio
c. Plantea y resuelve problemas de formas y espacio
d. Plantea y resuelve problemas de datos e incertidumbre
a. Desarrolla su motricidad
b. Practica actividad física, para
cuidar su salud
c. Participa en actividades
deportivas y recreativas
a. Se plantea metas
b. Trabaja en equipo
c. Gestiona proyectos
a. Produce arte
b. Aprecia el arte
elizabethchm6@hotmail.com
¿Cómo podemos lograr estos
Aprendizajes Fundamentales?
PROCESOS PEDAGÓGICOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROLEMATIZACIÓN
PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
MOTIVACIÓN/
INTERÉS
/INCENTIVO
SABERES
PREVIOS
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
DEL DESARROLLO
DE LAS
COMPETENCIAS
EVALUACIÓN
¿Cómo son los procesos pedagógicos que
promueven competencias?
elizabethchm6@hotmail.com
1. Problematización
¿En qué
consiste este
componente?
¿Por qué es
importante?
¿Cómo deberían los docentes generar
desafíos o retos de aprendizaje a los
estudiantes?
2. Propósito y
organización
¿Cómo deberían los docentes involucrar a los
estudiantes en el logro de sus aprendizajes?
3. Motivación
¿Cómo deberían los docentes despertar y
sostener el interés del estudiante en sus
aprendizajes?
4. Saberes previos
¿Cómo deberían los docentes generar
aprendizajes a partir de los saberes previos de
los estudiantes?
5- Gestión y
acompañamiento
¿Cómo deberían los docentes gestionar y
acompañar los procesos de aprendizaje de
sus estudiantes?
1. Evaluación
¿Cómo deberían los docentes evaluar el
aprendizaje de sus estudiantes?
Identifica los procesos pedagógicos con sus conceptos
elizabethchm6@hotmail.com
 Son situaciones retadoras
o desafiantes, problemas o
dificultades que parten del
interés, necesidad y
expectativas del
estudiante. Pone a prueba
sus competencias y
capacidades para
resolverlo.
 Implica dar a conocer a los
estudiantes los
aprendizajes que se espera
que logren, el tipo de
actividades que van a
realizar y cómo serán
evaluados.
 Incita a los estudiantes a
perseverar en la resolución
del desafío con voluntad y
expectativa hasta el final
del proceso, para ello hay
que despenalizar el error.
 La función es pedagógica
pues sirve para tomar
decisiones sobre la
planificación curricular.
 Anticipación de
estrategias a utilizar en el
proceso de enseñanza
aprendizaje, generar
interacciones de calidad,
retroalimentación durante
el proceso y final
 Recojo frecuente de
información acerca del
progreso de los
aprendizajes de los
estudiantes para asegurar
una evaluación flexible,
abierta y cíclica.
elizabethchm6@hotmail.com
 PROBLEMATIZACIÓN:
Son situaciones retadoras
o desafiantes, problemas o
dificultades que parten del
interés, necesidad y
expectativas del
estudiante. Pone a prueba
sus competencias y
capacidades para
resolverlo.
 PROPÓSITOS Y
ORGANIZACIÓN:
Implica dar a conocer a los
estudiantes los
aprendizajes que se espera
que logren, el tipo de
actividades que van a
realizar y cómo serán
evaluados.
 MOTIVACIÓN: La
auténtica motivación
incita a los estudiantes a
perseverar en la resolución
del desafío con voluntad y
expectativa hasta el final
del proceso, para ello hay
que despenalizar el error.
 SABERES PREVIOS: La
función de los saberes
previos es pedagógica pues
sirve para tomar
decisiones sobre la
planificación curricular.
 GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
DEL DESARROLLO DE
LAS COMPETENCIAS:
Anticipación de
estrategias a utilizar en el
proceso de enseñanza
aprendizaje, generar
interacciones de calidad,
retroalimentación durante
el proceso y final
 EVALUACIÓN: Recojo
frecuente de información
acerca del progreso de los
aprendizajes de los
estudiantes para asegurar
una evaluación flexible,
abierta y cíclica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarEstrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarVielka1256
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza EfectivaJosé Ferrer
 
Diversificacionne
DiversificacionneDiversificacionne
Diversificacionnefelipis
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Johan Delgado Toro
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
Luismi Orozco
 
Plan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoPlan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoedomaybe
 
Qué es educación por competencias
Qué es educación por competenciasQué es educación por competencias
Qué es educación por competencias
Johan Delgado Toro
 
4 conceptos clave con respecto a evaluación
4 conceptos clave con respecto a evaluación4 conceptos clave con respecto a evaluación
4 conceptos clave con respecto a evaluación
Johan Delgado Toro
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
America Magana
 
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Edwin D. Pérez
 
Retos de la tutoria
Retos de la tutoriaRetos de la tutoria
Retos de la tutoria
sofy6886
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaLuismi Orozco
 
Tabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezasTabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezas
Bianka Luna
 
Casuísticas planificación curricular aguaytía
Casuísticas planificación curricular  aguaytíaCasuísticas planificación curricular  aguaytía
Casuísticas planificación curricular aguaytía
LUIS RIVAS PACHERREZ
 
Segundo consejo técnico escolar
Segundo consejo técnico escolarSegundo consejo técnico escolar
Segundo consejo técnico escolar
vamosporlaeducacion
 
Diagnostico jardín de niños
Diagnostico jardín de niñosDiagnostico jardín de niños
Diagnostico jardín de niños
Alejandraa Loopez Rosaas
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Vi simulacro corregido
Vi simulacro corregidoVi simulacro corregido
Vi simulacro corregido
Luis Vilchez Herrera
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarEstrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
 
Diversificacionne
DiversificacionneDiversificacionne
Diversificacionne
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Plan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoPlan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógico
 
Qué es educación por competencias
Qué es educación por competenciasQué es educación por competencias
Qué es educación por competencias
 
4 conceptos clave con respecto a evaluación
4 conceptos clave con respecto a evaluación4 conceptos clave con respecto a evaluación
4 conceptos clave con respecto a evaluación
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
 
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
 
Retos de la tutoria
Retos de la tutoriaRetos de la tutoria
Retos de la tutoria
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevista
 
Tabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezasTabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezas
 
Acuerdos2008
Acuerdos2008Acuerdos2008
Acuerdos2008
 
Casuísticas planificación curricular aguaytía
Casuísticas planificación curricular  aguaytíaCasuísticas planificación curricular  aguaytía
Casuísticas planificación curricular aguaytía
 
Segundo consejo técnico escolar
Segundo consejo técnico escolarSegundo consejo técnico escolar
Segundo consejo técnico escolar
 
Diagnostico jardín de niños
Diagnostico jardín de niñosDiagnostico jardín de niños
Diagnostico jardín de niños
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
Vi simulacro corregido
Vi simulacro corregidoVi simulacro corregido
Vi simulacro corregido
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 

Similar a Procesospedaggicos compartido por juan pinto

procesospedaggicos-140904213428-phpapp02.pptx
procesospedaggicos-140904213428-phpapp02.pptxprocesospedaggicos-140904213428-phpapp02.pptx
procesospedaggicos-140904213428-phpapp02.pptx
YrisRojas2
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Sute VI Sector
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
Jorge Palomino Way
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
IrisNadiezhdaGarciaM
 
Pete electrónico capep 21 fls0006e
Pete electrónico capep 21 fls0006ePete electrónico capep 21 fls0006e
Pete electrónico capep 21 fls0006eLuci Marquez Vargas
 
Casuisticas teorias y procesos pedagogiocos
Casuisticas  teorias y procesos pedagogiocosCasuisticas  teorias y procesos pedagogiocos
Casuisticas teorias y procesos pedagogiocos
Jose Luis Muñoz Garcia
 
Casuisticas teoriasyprocesospedagogiocos-170527222104
Casuisticas teoriasyprocesospedagogiocos-170527222104Casuisticas teoriasyprocesospedagogiocos-170527222104
Casuisticas teoriasyprocesospedagogiocos-170527222104
Ander Roger Bustamante Lara
 
Preguntas de concurso 2017
Preguntas de concurso 2017Preguntas de concurso 2017
Preguntas de concurso 2017
Luis Vilchez Herrera
 
Preguntas de concurso 2017
Preguntas de concurso 2017Preguntas de concurso 2017
Preguntas de concurso 2017
Luis Vilchez Herrera
 
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con clavesI temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
Colegio
 
Itemarioresueltoparaevaluaciondelminedu2017conclaves 170509212312
Itemarioresueltoparaevaluaciondelminedu2017conclaves 170509212312Itemarioresueltoparaevaluaciondelminedu2017conclaves 170509212312
Itemarioresueltoparaevaluaciondelminedu2017conclaves 170509212312
unmsm
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior jabares.pptx
Estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior jabares.pptxEstrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior jabares.pptx
Estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior jabares.pptx
José Alfredo Balcona Flores
 
Ya soy asesor y ahora que
Ya soy asesor y ahora queYa soy asesor y ahora que
Ya soy asesor y ahora que
Valentin Flores
 
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativoPrimeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Karla0917
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
Toñis Rmz
 
logro hasta el momento del perfil de egreso
logro hasta el momento del  perfil de egresologro hasta el momento del  perfil de egreso
logro hasta el momento del perfil de egreso
k4rol1n4
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
consuelo ayala garcia
 
Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017
Nilton Castillo
 

Similar a Procesospedaggicos compartido por juan pinto (20)

procesospedaggicos-140904213428-phpapp02.pptx
procesospedaggicos-140904213428-phpapp02.pptxprocesospedaggicos-140904213428-phpapp02.pptx
procesospedaggicos-140904213428-phpapp02.pptx
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Pete electrónico capep 21 fls0006e
Pete electrónico capep 21 fls0006ePete electrónico capep 21 fls0006e
Pete electrónico capep 21 fls0006e
 
Casuisticas teorias y procesos pedagogiocos
Casuisticas  teorias y procesos pedagogiocosCasuisticas  teorias y procesos pedagogiocos
Casuisticas teorias y procesos pedagogiocos
 
Casuisticas teoriasyprocesospedagogiocos-170527222104
Casuisticas teoriasyprocesospedagogiocos-170527222104Casuisticas teoriasyprocesospedagogiocos-170527222104
Casuisticas teoriasyprocesospedagogiocos-170527222104
 
Preguntas de concurso 2017
Preguntas de concurso 2017Preguntas de concurso 2017
Preguntas de concurso 2017
 
Preguntas de concurso 2017
Preguntas de concurso 2017Preguntas de concurso 2017
Preguntas de concurso 2017
 
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con clavesI temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
 
Itemarioresueltoparaevaluaciondelminedu2017conclaves 170509212312
Itemarioresueltoparaevaluaciondelminedu2017conclaves 170509212312Itemarioresueltoparaevaluaciondelminedu2017conclaves 170509212312
Itemarioresueltoparaevaluaciondelminedu2017conclaves 170509212312
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior jabares.pptx
Estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior jabares.pptxEstrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior jabares.pptx
Estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior jabares.pptx
 
Ya soy asesor y ahora que
Ya soy asesor y ahora queYa soy asesor y ahora que
Ya soy asesor y ahora que
 
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativoPrimeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
 
logro hasta el momento del perfil de egreso
logro hasta el momento del  perfil de egresologro hasta el momento del  perfil de egreso
logro hasta el momento del perfil de egreso
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
 
Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017
 

Más de Juan Pinto

Ley que modifica el artículo 33 de la Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial
Ley que modifica el artículo 33 de la Ley 29944 Ley de Reforma MagisterialLey que modifica el artículo 33 de la Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial
Ley que modifica el artículo 33 de la Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial
Juan Pinto
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
Juan Pinto
 
Memorial al gerente regional de eduación final
Memorial al gerente regional de eduación   finalMemorial al gerente regional de eduación   final
Memorial al gerente regional de eduación final
Juan Pinto
 
Actualización del padron de directivos 2021
Actualización del padron de directivos 2021Actualización del padron de directivos 2021
Actualización del padron de directivos 2021
Juan Pinto
 
2021 06-14 (1)
2021 06-14 (1)2021 06-14 (1)
2021 06-14 (1)
Juan Pinto
 
Carta al amigo director 14 junio 2021
Carta al amigo director 14 junio 2021Carta al amigo director 14 junio 2021
Carta al amigo director 14 junio 2021
Juan Pinto
 
Constancia svige-2020-557
Constancia svige-2020-557Constancia svige-2020-557
Constancia svige-2020-557
Juan Pinto
 
Boleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu a
Boleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu aBoleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu a
Boleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu a
Juan Pinto
 
Boleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu
Boleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-mineduBoleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu
Boleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu
Juan Pinto
 
Oficio 1456 qali warma ok (1)
Oficio 1456 qali warma ok (1)Oficio 1456 qali warma ok (1)
Oficio 1456 qali warma ok (1)
Juan Pinto
 
Res 125 2020 3era fiscalia de prevencion de delito (1)
Res 125 2020 3era fiscalia de prevencion de delito (1)Res 125 2020 3era fiscalia de prevencion de delito (1)
Res 125 2020 3era fiscalia de prevencion de delito (1)
Juan Pinto
 
Pronunciamiento sireda qaly warma
Pronunciamiento sireda qaly warmaPronunciamiento sireda qaly warma
Pronunciamiento sireda qaly warma
Juan Pinto
 
Oficio mult.n 355 2019 -gra-gre-rr.pp
Oficio mult.n 355  2019 -gra-gre-rr.ppOficio mult.n 355  2019 -gra-gre-rr.pp
Oficio mult.n 355 2019 -gra-gre-rr.pp
Juan Pinto
 
Modelos de resoluciones 2019
Modelos de resoluciones 2019Modelos de resoluciones 2019
Modelos de resoluciones 2019
Juan Pinto
 
Sorteosutep2019
Sorteosutep2019Sorteosutep2019
Sorteosutep2019
Juan Pinto
 
Directiva 031
Directiva 031Directiva 031
Directiva 031
Juan Pinto
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Juan Pinto
 
Reclamo evaluacion
Reclamo evaluacionReclamo evaluacion
Reclamo evaluacion
Juan Pinto
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Juan Pinto
 
Los primeros pasos
Los primeros pasosLos primeros pasos
Los primeros pasos
Juan Pinto
 

Más de Juan Pinto (20)

Ley que modifica el artículo 33 de la Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial
Ley que modifica el artículo 33 de la Ley 29944 Ley de Reforma MagisterialLey que modifica el artículo 33 de la Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial
Ley que modifica el artículo 33 de la Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Memorial al gerente regional de eduación final
Memorial al gerente regional de eduación   finalMemorial al gerente regional de eduación   final
Memorial al gerente regional de eduación final
 
Actualización del padron de directivos 2021
Actualización del padron de directivos 2021Actualización del padron de directivos 2021
Actualización del padron de directivos 2021
 
2021 06-14 (1)
2021 06-14 (1)2021 06-14 (1)
2021 06-14 (1)
 
Carta al amigo director 14 junio 2021
Carta al amigo director 14 junio 2021Carta al amigo director 14 junio 2021
Carta al amigo director 14 junio 2021
 
Constancia svige-2020-557
Constancia svige-2020-557Constancia svige-2020-557
Constancia svige-2020-557
 
Boleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu a
Boleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu aBoleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu a
Boleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu a
 
Boleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu
Boleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-mineduBoleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu
Boleta de notas rvm 94 202-minedu 193-2020-minedu
 
Oficio 1456 qali warma ok (1)
Oficio 1456 qali warma ok (1)Oficio 1456 qali warma ok (1)
Oficio 1456 qali warma ok (1)
 
Res 125 2020 3era fiscalia de prevencion de delito (1)
Res 125 2020 3era fiscalia de prevencion de delito (1)Res 125 2020 3era fiscalia de prevencion de delito (1)
Res 125 2020 3era fiscalia de prevencion de delito (1)
 
Pronunciamiento sireda qaly warma
Pronunciamiento sireda qaly warmaPronunciamiento sireda qaly warma
Pronunciamiento sireda qaly warma
 
Oficio mult.n 355 2019 -gra-gre-rr.pp
Oficio mult.n 355  2019 -gra-gre-rr.ppOficio mult.n 355  2019 -gra-gre-rr.pp
Oficio mult.n 355 2019 -gra-gre-rr.pp
 
Modelos de resoluciones 2019
Modelos de resoluciones 2019Modelos de resoluciones 2019
Modelos de resoluciones 2019
 
Sorteosutep2019
Sorteosutep2019Sorteosutep2019
Sorteosutep2019
 
Directiva 031
Directiva 031Directiva 031
Directiva 031
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Reclamo evaluacion
Reclamo evaluacionReclamo evaluacion
Reclamo evaluacion
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Los primeros pasos
Los primeros pasosLos primeros pasos
Los primeros pasos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Procesospedaggicos compartido por juan pinto

  • 1. LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS. elizabethchm6@hotmail.com
  • 3. elizabethchm6@hotmail.com Los docentes propician que los estudiantes aprendan todo lo que les demanda el currículo de manera reflexiva, crítica y creativa, haciendo uso continuo de diversas fuentes de información y estrategias de indagación Los docentes desarrollan capacidades creativas y resolutivas en sus estudiantes de alto nivel de demanda cognitiva, social y afectiva en todas las áreas del currículo, las evalúan de manera adecuada y emplean los resultados para informar a sus estudiantes de sus aciertos y errores, corregir y mejorar la enseñanza. Los docentes atienden pedagógicamente de manera pertinente las distintas necesidades de sus estudiantes, considerando sus diferencias individuales, sociales, lingüísticas y culturales Los docentes propician que los estudiantes trabajen en equipo de manera permanente, aprendiendo entre ellos, intercambiando saberes y cooperando cada uno desde sus capacidades para que todos logren los aprendizajes esperados 1. Se aprende a través de la indagación 3. Se atiende con pertinencia la diversidad existente en el aula 2. Se aprende de manera colaborativa permanentemente 4. Se desarrollan y evalúan competencias
  • 4. Aprendizajes fundamentales Para todos Todos igualmente importantes Evaluables Actúa e interactúa con autonomía para su bienestar Ejerce plenamente su ciudadanía Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida Usa la matemática en la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología Se expresa artísticamente y aprecia el arte Aprovecha oportunidades y es emprendedor Cuida su cuerpo (ejercicio físico, salud y nutrición) a. Convive democráticamente b. Participa en búsqueda del bien común c. Delibera sobre asuntos públicos d. Actúa en favor del ambiente e. Interpreta procesos históricos f. Actúa de manera responsable sobre recursos económicos y financieros a. Indaga b. Utiliza conocimientos científicos c. Produce y utiliza tecnología d. Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología a. Se conoce, valora y regula sus emociones b. Establece relaciones interpersonales significativas c. Vive su sexualidad saludable y responsablemente d. Construye principios éticos y busca el sentido de su vida e. Aprende a aprender a. Se expresa oralmente b. Comprende textos orales c. Produce textos escritos d. Comprende críticamente textos escritos e. Aprecia y produce textos con propiedades estéticas f. Competencia digital a. Plantea y resuelve problemas de números y cantidad b. Plantea y resuelve problemas de regularidad y cambio c. Plantea y resuelve problemas de formas y espacio d. Plantea y resuelve problemas de datos e incertidumbre a. Desarrolla su motricidad b. Practica actividad física, para cuidar su salud c. Participa en actividades deportivas y recreativas a. Se plantea metas b. Trabaja en equipo c. Gestiona proyectos a. Produce arte b. Aprecia el arte
  • 5. elizabethchm6@hotmail.com ¿Cómo podemos lograr estos Aprendizajes Fundamentales?
  • 7. ¿Cómo son los procesos pedagógicos que promueven competencias? elizabethchm6@hotmail.com 1. Problematización ¿En qué consiste este componente? ¿Por qué es importante? ¿Cómo deberían los docentes generar desafíos o retos de aprendizaje a los estudiantes? 2. Propósito y organización ¿Cómo deberían los docentes involucrar a los estudiantes en el logro de sus aprendizajes? 3. Motivación ¿Cómo deberían los docentes despertar y sostener el interés del estudiante en sus aprendizajes? 4. Saberes previos ¿Cómo deberían los docentes generar aprendizajes a partir de los saberes previos de los estudiantes? 5- Gestión y acompañamiento ¿Cómo deberían los docentes gestionar y acompañar los procesos de aprendizaje de sus estudiantes? 1. Evaluación ¿Cómo deberían los docentes evaluar el aprendizaje de sus estudiantes?
  • 8. Identifica los procesos pedagógicos con sus conceptos elizabethchm6@hotmail.com  Son situaciones retadoras o desafiantes, problemas o dificultades que parten del interés, necesidad y expectativas del estudiante. Pone a prueba sus competencias y capacidades para resolverlo.  Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren, el tipo de actividades que van a realizar y cómo serán evaluados.  Incita a los estudiantes a perseverar en la resolución del desafío con voluntad y expectativa hasta el final del proceso, para ello hay que despenalizar el error.  La función es pedagógica pues sirve para tomar decisiones sobre la planificación curricular.  Anticipación de estrategias a utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje, generar interacciones de calidad, retroalimentación durante el proceso y final  Recojo frecuente de información acerca del progreso de los aprendizajes de los estudiantes para asegurar una evaluación flexible, abierta y cíclica.
  • 9. elizabethchm6@hotmail.com  PROBLEMATIZACIÓN: Son situaciones retadoras o desafiantes, problemas o dificultades que parten del interés, necesidad y expectativas del estudiante. Pone a prueba sus competencias y capacidades para resolverlo.  PROPÓSITOS Y ORGANIZACIÓN: Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren, el tipo de actividades que van a realizar y cómo serán evaluados.  MOTIVACIÓN: La auténtica motivación incita a los estudiantes a perseverar en la resolución del desafío con voluntad y expectativa hasta el final del proceso, para ello hay que despenalizar el error.  SABERES PREVIOS: La función de los saberes previos es pedagógica pues sirve para tomar decisiones sobre la planificación curricular.  GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS: Anticipación de estrategias a utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje, generar interacciones de calidad, retroalimentación durante el proceso y final  EVALUACIÓN: Recojo frecuente de información acerca del progreso de los aprendizajes de los estudiantes para asegurar una evaluación flexible, abierta y cíclica.

Notas del editor

  1. Los procesos pedagógico son actividades que desarrolla el docente de manera intencional para mediar el aprendizaje de los estudiantes. El desarrollo de competencias requiere un modelo pedagógico donde el vinculo personal del docente con los estudiantes juega un papel muy importante. Requiere que el docente tenga altas expectativas respecto de las posibilidades que tengan los estudiantes para aprender. 1. Problematización: Son situaciones retadoras o desafiantes, problemas o dificultades que parten del interés, necesidad y expectativas del estudiante. Pone a prueba sus competencias y capacidades para resolverlo. 2.Propósito y organización: Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren, el tipo de actividades que van a realizar y cómo serán evaluados. 3. La motivación/ interés /incentivo: La auténtica motivación incita a los estudiantes a perseverar en la resolución del desafío con voluntad y expectativa hasta el final del proceso, para ello hay que despenalizar el error. Requiere además de un clima emocional positivo. 4. Saberes previos: Es el punto de partida de cualquier aprendizaje a partir de la cual se construirán nuevos aprendizajes. La función de los saberes previos es pedagógica pues sirve para tomar decisiones sobre la planificación curricular. 5. Gestión y acompañamiento: Implica generar secuencias didácticas y estrategias adecuadas para los distintos saberes y asimismo acompañar a los estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento, suscitando reflexión crítica, análisis, dialogo, etc. El estudiante participará activamente en la gestión de sus propios aprendizajes. 6. Evaluación: Es inherente al proceso. Es necesario diseñar situaciones de evaluación a partir de tareas auténticas y complejas que movilicen sus competencias. Es necesario que el docente tenga claro, que es lo que se espera que logren y demuestren, y cuales son las evidencias que muestran los desempeños esperados