SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: Teoría de la comunicación e información II
UNIDAD I
COMUNICACIÓN CONTEMPORÁNEA
Objetivo general:
RECONOCER EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO EN CUANTO AL
PROCESO COMUNICACIONAL Y SU INFLUENCIA.
Objetivo específico:
1. Conocer las escuelas contemporáneas de la comunicación social.
2. Reconocer la importancia del proceso de la comunicación y la
información en la conformación social contemporánea.
CONTENIDO
• Escuelas: Psico-lingüística. Política. Teoría general de los sistemas.
• Nuevos modelos de la comunicación.
DURACION
3 SEMANAS
EVALUACION
Realizar una Wiki 10 %
Estrategias de Evaluación:
 Conformar grupos de 5 personas
 Asignar los temas a investigar, seleccionar la información.
 De manera grupal y colaborativa desarrollar la Wiki, como se
enumera en el contenido de la Unidad.
 Una vez finalizada debe publicarse la URL al correo
mariaemilia.bravoperez@gmail.com
UNIDAD II
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Objetivo general:
ANALIZAR EL IMPACTO QUE EN LA COMUNICACIÓN CONTEMPORÁNEA
HAN TENIDO LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL ALMACENAMIENTO Y
RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
Objetivo específico:
1. Describir las características de la sociedad de la información.
2. Reconocer las características del sistema de información mundial.
3. Analizar el impacto que la comunicación contemporánea con la
influencia de las nuevas tecnologías de almacenamiento y
recuperación de información
CONTENIDO
• Tecnologías aplicadas a la comunicación.
• Redes de información.
• Banco de datos.
• Internet como nuevo medio de comunicación.
DURACION
3 SEMANAS
EVALUACION
Realización de Video 10 %
Estrategias de Evaluación:
 Trabajo individual
 Realizar un video donde exponga el contenido de la unidad.
Pautas de Evaluación:
 Contenido del video: Dominio del tema
 Duración: 2 minutos
 Presentación del participante.
 Iluminación.
UNIDAD III
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Objetivo general:
ANALIZAR LOS ESTUDIOS QUE ABORDAN LA COMUNICACIÓN Y LA
INFORMACIÓN CENTRÁNDOSE EN SUS IMPLICACIONES
POLÍTICO – SOCIAL.
Objetivo específico:
1. Identificar como la sociedad a través de sus instituciones valora y
participa en el desarrollo político – social.
2. Comprender como los medios de comunicación periodística y
sociedad civil intervienen en los cambios políticos.
CONTENIDO
• Política en la estructura social – cultural y sociedad ideológica.
• Ideología y la cultura como mercancía, telenovela, cómicos.
• Actores socio – políticos: Medios comunicacionales sociales, sociedad
civil.
DURACION
3 SEMANAS
EVALUACION
FORO 10 %
Estrategias de Evaluación:
 Ingresar a la plataforma SAIA.
 Entregarse a un equipo.
 Opinar en el foro de la Unidad III: Estos aportes deben ser
significativos y deben ser apropiados en consideración a las
opiniones de los demás participantes. De lo contrario no serán
tomados en cuenta para la evaluación.
UNIDAD IV
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Objetivo general:
IDENTIFICAR LAS INVESTIGACIONES QUE GENERAN CONOCIMIENTO EN EL
ÁREA SOCIAL A PARTIR DEL ESTUDIO DE LOS PROCESOS
DECOMUNICACIÓN E INFORMACIÓN. OFRECER AL ESTUDIANTE
CONCEPTOS SOBRE SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS Y SU
FUNCIÓN SOCIAL PARA UNA MEJOR INTERPRETACIÓN DE UNA REALIDAD
SOCIAL.
Objetivos específicos:
1. Identificar el aporte de la sociología al estudio del fenómeno
comunicacional.
2. Reconocer la importancia que tiene en la conformación social los
procesos de comunicación e información.
3. Interpretar importancia de la opinión pública.
CONTENIDO
• Sociología de la comunicación audiencia – mercado.
• Producción de mensajes.
• Información.
• Propaganda.
• Publicidad.
• La opinión pública como proceso.
DURACION
4 SEMANAS
EVALUACION
Ensayo 10 %
Estrategias de Evaluación:
 Realizar un ensayo donde refleje la importancia de la producción del
mensaje para la sociedad venezolana.
Pautas de Evaluación:
 Debe llevar un título.
 Letra Arial tamaño 12
 Márgenes: Superior 4 cm, Inferior 3 cm, Derecha 3 cm, Izquierda 4
cm.
 4 cuartillas.
 Bibliografía

Más contenido relacionado

Destacado

Posibilidades y sujetos
Posibilidades y sujetosPosibilidades y sujetos
Repercusión en prensa escrita- Firma de convenio con Sinfonía por el Perú
Repercusión en prensa escrita- Firma de convenio con Sinfonía por el PerúRepercusión en prensa escrita- Firma de convenio con Sinfonía por el Perú
Repercusión en prensa escrita- Firma de convenio con Sinfonía por el Perú
Enel Perú
 
Repte de l'educació,itineraris de futur
Repte de l'educació,itineraris de futurRepte de l'educació,itineraris de futur
Repte de l'educació,itineraris de futur
Consorci per a la Normalització Lingüística
 
Avance N° 3
Avance  N°  3Avance  N°  3
Avance N° 3
Dianiz1
 
Acuerdo rafael uribe uribe (4)
Acuerdo rafael uribe uribe (4)Acuerdo rafael uribe uribe (4)
Acuerdo rafael uribe uribe (4)
Somos Más
 
Introducción a Arduino r2
Introducción a Arduino r2Introducción a Arduino r2
Introducción a Arduino r2
Marino Linaje Trigueros
 
HipóTesis Y Variables
HipóTesis Y VariablesHipóTesis Y Variables
HipóTesis Y Variables
guest0df656
 
E actividades3
E actividades3E actividades3
E actividades3
Universidad de Sevilla
 
Por una clasificación de las palabras y expresiones del español
Por una clasificación de las palabras y expresiones del españolPor una clasificación de las palabras y expresiones del español
Por una clasificación de las palabras y expresiones del español
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
Teresa Freire
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ceboga
 
el computadorEl computador guiiine
el computadorEl computador guiiineel computadorEl computador guiiine
el computadorEl computador guiiine
ceboga
 
Trabajo PráCtico Nº2 Plan
Trabajo PráCtico Nº2 PlanTrabajo PráCtico Nº2 Plan
Trabajo PráCtico Nº2 Plan
morico283
 
Ponencia carlos bravo_iniciador_vigo_2010-10-14
Ponencia carlos bravo_iniciador_vigo_2010-10-14Ponencia carlos bravo_iniciador_vigo_2010-10-14
Ponencia carlos bravo_iniciador_vigo_2010-10-14
CoguanSL
 
Brevísimo apunte sobre ambilingüismo
Brevísimo apunte  sobre ambilingüismoBrevísimo apunte  sobre ambilingüismo
Brevísimo apunte sobre ambilingüismo
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
¡Cuidado DóNde Se Pone El Punto!
¡Cuidado DóNde Se Pone El Punto!¡Cuidado DóNde Se Pone El Punto!
¡Cuidado DóNde Se Pone El Punto!
Fina Martinez
 
Sp3 phys. characteristics
Sp3 phys. characteristicsSp3 phys. characteristics
Sp3 phys. characteristics
Etowah High School
 
Unidad 17
Unidad 17Unidad 17
Ch09 e
Ch09 eCh09 e
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
jorge quintero
 

Destacado (20)

Posibilidades y sujetos
Posibilidades y sujetosPosibilidades y sujetos
Posibilidades y sujetos
 
Repercusión en prensa escrita- Firma de convenio con Sinfonía por el Perú
Repercusión en prensa escrita- Firma de convenio con Sinfonía por el PerúRepercusión en prensa escrita- Firma de convenio con Sinfonía por el Perú
Repercusión en prensa escrita- Firma de convenio con Sinfonía por el Perú
 
Repte de l'educació,itineraris de futur
Repte de l'educació,itineraris de futurRepte de l'educació,itineraris de futur
Repte de l'educació,itineraris de futur
 
Avance N° 3
Avance  N°  3Avance  N°  3
Avance N° 3
 
Acuerdo rafael uribe uribe (4)
Acuerdo rafael uribe uribe (4)Acuerdo rafael uribe uribe (4)
Acuerdo rafael uribe uribe (4)
 
Introducción a Arduino r2
Introducción a Arduino r2Introducción a Arduino r2
Introducción a Arduino r2
 
HipóTesis Y Variables
HipóTesis Y VariablesHipóTesis Y Variables
HipóTesis Y Variables
 
E actividades3
E actividades3E actividades3
E actividades3
 
Por una clasificación de las palabras y expresiones del español
Por una clasificación de las palabras y expresiones del españolPor una clasificación de las palabras y expresiones del español
Por una clasificación de las palabras y expresiones del español
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
el computadorEl computador guiiine
el computadorEl computador guiiineel computadorEl computador guiiine
el computadorEl computador guiiine
 
Trabajo PráCtico Nº2 Plan
Trabajo PráCtico Nº2 PlanTrabajo PráCtico Nº2 Plan
Trabajo PráCtico Nº2 Plan
 
Ponencia carlos bravo_iniciador_vigo_2010-10-14
Ponencia carlos bravo_iniciador_vigo_2010-10-14Ponencia carlos bravo_iniciador_vigo_2010-10-14
Ponencia carlos bravo_iniciador_vigo_2010-10-14
 
Brevísimo apunte sobre ambilingüismo
Brevísimo apunte  sobre ambilingüismoBrevísimo apunte  sobre ambilingüismo
Brevísimo apunte sobre ambilingüismo
 
¡Cuidado DóNde Se Pone El Punto!
¡Cuidado DóNde Se Pone El Punto!¡Cuidado DóNde Se Pone El Punto!
¡Cuidado DóNde Se Pone El Punto!
 
Sp3 phys. characteristics
Sp3 phys. characteristicsSp3 phys. characteristics
Sp3 phys. characteristics
 
Unidad 17
Unidad 17Unidad 17
Unidad 17
 
Ch09 e
Ch09 eCh09 e
Ch09 e
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Similar a Maria emilia perez Proyecto De Criterios Y Pautas De Evaluación

Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Martha Guarin
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
educacion
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
ROSA MARTE
 
Informe proyecto de Aula periodistas .docx
Informe proyecto de Aula  periodistas .docxInforme proyecto de Aula  periodistas .docx
Informe proyecto de Aula periodistas .docx
NAYELISROBLESPEDROZO
 
Informe
InformeInforme
Informe
ROSA MARTE
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
ROSA MARTE
 
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes SocialesTrabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
Emiliano A. Villalobo Navas
 
Comunicación formas ejemplos y formas de hacerlo
Comunicación formas ejemplos y formas de hacerloComunicación formas ejemplos y formas de hacerlo
Comunicación formas ejemplos y formas de hacerlo
FRANCOADRIANMEDINAMO
 
teoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación socialteoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación social
ayelenm
 
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
monicacuervoprados
 
Prof. Monica Gaeta - Plan FinES
Prof. Monica Gaeta - Plan FinESProf. Monica Gaeta - Plan FinES
Prof. Monica Gaeta - Plan FinES
UniversidadBuenosAires
 
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- BrondaniPrograma Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
Educacion y medios_de_comunicacion
Educacion y medios_de_comunicacionEducacion y medios_de_comunicacion
Educacion y medios_de_comunicacion
ValentinaEspindola1
 
Presentación de Informe Tendencias de comunicación en red en asociaciones y c...
Presentación de Informe Tendencias de comunicación en red en asociaciones y c...Presentación de Informe Tendencias de comunicación en red en asociaciones y c...
Presentación de Informe Tendencias de comunicación en red en asociaciones y c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Protocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissuProtocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissu
Luis Lugo Romero
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Liss CB
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
edicsons25
 
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdfActividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
SabinoAguilar1
 
Reconocimiento Humberto Puertas
Reconocimiento Humberto PuertasReconocimiento Humberto Puertas
Reconocimiento Humberto Puertas
angela.marquez
 

Similar a Maria emilia perez Proyecto De Criterios Y Pautas De Evaluación (20)

Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Informe proyecto de Aula periodistas .docx
Informe proyecto de Aula  periodistas .docxInforme proyecto de Aula  periodistas .docx
Informe proyecto de Aula periodistas .docx
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes SocialesTrabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
 
Comunicación formas ejemplos y formas de hacerlo
Comunicación formas ejemplos y formas de hacerloComunicación formas ejemplos y formas de hacerlo
Comunicación formas ejemplos y formas de hacerlo
 
teoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación socialteoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación social
 
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
 
Prof. Monica Gaeta - Plan FinES
Prof. Monica Gaeta - Plan FinESProf. Monica Gaeta - Plan FinES
Prof. Monica Gaeta - Plan FinES
 
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- BrondaniPrograma Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
 
Educacion y medios_de_comunicacion
Educacion y medios_de_comunicacionEducacion y medios_de_comunicacion
Educacion y medios_de_comunicacion
 
Presentación de Informe Tendencias de comunicación en red en asociaciones y c...
Presentación de Informe Tendencias de comunicación en red en asociaciones y c...Presentación de Informe Tendencias de comunicación en red en asociaciones y c...
Presentación de Informe Tendencias de comunicación en red en asociaciones y c...
 
Protocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissuProtocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissu
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
 
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
 
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdfActividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
 
Reconocimiento Humberto Puertas
Reconocimiento Humberto PuertasReconocimiento Humberto Puertas
Reconocimiento Humberto Puertas
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Maria emilia perez Proyecto De Criterios Y Pautas De Evaluación

  • 1. ASIGNATURA: Teoría de la comunicación e información II UNIDAD I COMUNICACIÓN CONTEMPORÁNEA Objetivo general: RECONOCER EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO EN CUANTO AL PROCESO COMUNICACIONAL Y SU INFLUENCIA. Objetivo específico: 1. Conocer las escuelas contemporáneas de la comunicación social. 2. Reconocer la importancia del proceso de la comunicación y la información en la conformación social contemporánea. CONTENIDO • Escuelas: Psico-lingüística. Política. Teoría general de los sistemas. • Nuevos modelos de la comunicación. DURACION 3 SEMANAS EVALUACION Realizar una Wiki 10 % Estrategias de Evaluación:  Conformar grupos de 5 personas  Asignar los temas a investigar, seleccionar la información.  De manera grupal y colaborativa desarrollar la Wiki, como se enumera en el contenido de la Unidad.
  • 2.  Una vez finalizada debe publicarse la URL al correo mariaemilia.bravoperez@gmail.com UNIDAD II SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Objetivo general: ANALIZAR EL IMPACTO QUE EN LA COMUNICACIÓN CONTEMPORÁNEA HAN TENIDO LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN. Objetivo específico: 1. Describir las características de la sociedad de la información. 2. Reconocer las características del sistema de información mundial. 3. Analizar el impacto que la comunicación contemporánea con la influencia de las nuevas tecnologías de almacenamiento y recuperación de información CONTENIDO • Tecnologías aplicadas a la comunicación. • Redes de información. • Banco de datos. • Internet como nuevo medio de comunicación. DURACION 3 SEMANAS EVALUACION Realización de Video 10 % Estrategias de Evaluación:  Trabajo individual  Realizar un video donde exponga el contenido de la unidad. Pautas de Evaluación:  Contenido del video: Dominio del tema
  • 3.  Duración: 2 minutos  Presentación del participante.  Iluminación. UNIDAD III SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Objetivo general: ANALIZAR LOS ESTUDIOS QUE ABORDAN LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN CENTRÁNDOSE EN SUS IMPLICACIONES POLÍTICO – SOCIAL. Objetivo específico: 1. Identificar como la sociedad a través de sus instituciones valora y participa en el desarrollo político – social. 2. Comprender como los medios de comunicación periodística y sociedad civil intervienen en los cambios políticos. CONTENIDO • Política en la estructura social – cultural y sociedad ideológica. • Ideología y la cultura como mercancía, telenovela, cómicos. • Actores socio – políticos: Medios comunicacionales sociales, sociedad civil. DURACION 3 SEMANAS EVALUACION FORO 10 % Estrategias de Evaluación:  Ingresar a la plataforma SAIA.  Entregarse a un equipo.  Opinar en el foro de la Unidad III: Estos aportes deben ser significativos y deben ser apropiados en consideración a las
  • 4. opiniones de los demás participantes. De lo contrario no serán tomados en cuenta para la evaluación. UNIDAD IV SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Objetivo general: IDENTIFICAR LAS INVESTIGACIONES QUE GENERAN CONOCIMIENTO EN EL ÁREA SOCIAL A PARTIR DEL ESTUDIO DE LOS PROCESOS DECOMUNICACIÓN E INFORMACIÓN. OFRECER AL ESTUDIANTE CONCEPTOS SOBRE SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS Y SU FUNCIÓN SOCIAL PARA UNA MEJOR INTERPRETACIÓN DE UNA REALIDAD SOCIAL. Objetivos específicos: 1. Identificar el aporte de la sociología al estudio del fenómeno comunicacional. 2. Reconocer la importancia que tiene en la conformación social los procesos de comunicación e información. 3. Interpretar importancia de la opinión pública. CONTENIDO • Sociología de la comunicación audiencia – mercado. • Producción de mensajes. • Información. • Propaganda. • Publicidad. • La opinión pública como proceso. DURACION 4 SEMANAS EVALUACION Ensayo 10 %
  • 5. Estrategias de Evaluación:  Realizar un ensayo donde refleje la importancia de la producción del mensaje para la sociedad venezolana. Pautas de Evaluación:  Debe llevar un título.  Letra Arial tamaño 12  Márgenes: Superior 4 cm, Inferior 3 cm, Derecha 3 cm, Izquierda 4 cm.  4 cuartillas.  Bibliografía