SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS EDUCACIÓN AMBIENTAL
Presentado por:
SANTIAGO HERNÁNDEZ HENAO
Para:
Dr. GLORIA CLEMENCIA AMAYA CASTAÑO
Universidad de Manizales
Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente cohorte XVII modalidad virtual
Manizales, Colombia
2018
1. ¿Qué es la educación ambiental?
La Educación Ambiental es un proceso que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental,
conocimiento ecológico, social, político, económico, actitudes y valores hacia el medio ambiente
para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de
los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.
Los objetivos de este tipo de educación vienen definidos por la UNESCO, y son los siguientes:
➢ Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.
➢ Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
➢ Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
➢ Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
➢ Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.
➢ Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas
adecuadas.
La ambientalización de la educación se debe afianzar como un modelo que este articulado a los
procesos de desarrollo, de tal manera que permita ser un proceso acelerador y mejorador de las
condiciones sociales, económicas, ecológicas y culturas, que permita a las comunidades establecer
cambios comportamentales y aptitudinales tendientes a un desarrollo más igualitario, más justo y
a una mejor calidad de vida, en pro de abordar las dinámicas del desarrollo sostenible.
2. ¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?
teniendo en cuenta la gran variedad de problemas de orden social, económico y ecosistémico,
que afectan la estabilidad de los ambientes locales y por ende influyen sobre el deterioro del
planeta, se hace sumamente importante entender la educación ambiental como un proceso de
integración y generación de conocimiento que facilite abordar desde una mirada holística los
diferentes focos de las problemáticas medioambientales, en pro de poder formular e implementar
estrategias de gestión que permitan intervenir y dar solución a las diferentes problemáticas
ambientales presentes principalmente en los contextos en los cuales desarrollamos nuestras
dinámicas funcionales.
3. ¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental?
La educación ambiental se debe impulsar debido a la importancia que esta tiene, entendiendo
que es un proceso de conocimiento que le permite a la población comprender las distintas
interacciones con el entorno, a partir de un conocimiento de su medio biofísico, social y cultural,
para que a partir de dichos conocimientos, se genere en la comunidad, actitudes de valor y respeto
por el medio ambiente, desde la educación formal y no formal con el fin de adquirir una mejor
calidad de vida y sostenibilidad de los recursos naturales.
4. ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental? ¿Dónde?,
¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación
Ambiental?
Es importante que las propuestas de educación ambiental se desarrollen principalmente
articulándolas como un proceso de conocimiento educativo de primer orden (educación formal),
con el fin de que sea una materia incorporada en las diferentes áreas educativas. Estas propuestas
se deben incorporar en todos los contextos de educación desde la básica primaria hasta la educación
profesional. Cabe señala que generar procesos de educación ambiental bien estructurados y con
buenas bases principalmente en el conocimiento científico permitirá que los mismos puedan tener
una cobertura de carácter multidisciplinario que permita que los poseedores del conocimiento
científico puedan llevar dichos conocimientos directamente a las comunidades con las cuales
interactúan y de esta manera tener una cobertura social bastante amplia con aptitudes y actitudes
más amigables con el medio ambiente.
5. ¿Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: analice fortalezas
y aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos?
Teniendo en cuenta que el estado de la Florida (USA), principalmente en la parte sur se ha
caracterizado por tener una amplia zona de cobertura vegetal, se han desarrollado e implementado
una gran variedad de políticas, planes y programas por parte de la agencia de protección ambiental
de los Estados Unidos EPA, que trabajan en pro de mejorar las condiciones en términos de calidad
del recurso hídrico en los everglades. Estas estrategias de gestión pretenden restaurar las
condiciones de calidad del agua estableciendo límites en las descargas de material contaminante,
incremento de acres para áreas de zonas protegidas, implementando calendarios de cumplimiento
exigibles para proyectos de restauración y desarrollando planes de monitoreo.
Dado que el factor hídrico es el componente biofísico más predominante en estas zonas, estos
proyectos de mejoramiento son influenciadores en la mejora de las condiciones bióticas de estos
ecosistemas, haciendo que la gran variedad de especies de fauna y flora que desarrollan sus
procesos funcionales se beneficien y mejoren sus condiciones de calidad de vida.
Uno de los aspectos en los cuales se ha trabajado y se ha mejorado es la caza ilegal de una
amplia variedad de reptiles, pero es importante que las leyes sigan aumentando su rigurosidad con
el fin de que se disminuya esta problemática y que no se siga viendo afectada la fauna que habita
estos ecosistemas. Se debe aumentar la rigurosidad a la hora de adquirir equipamiento armado de
caza y ser más selectivos en los permisos para este tipo de actividades.
BIBLIOGRAFÍA
agency, e. p. (s.f.). epa.gov. Recuperado el 19 de marzo de 2018, de
https://www.epa.gov/everglades/what-epa-doing-help-restore-everglades-water-quality
Hernández, D. (s.f.). LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA DIMENSIÓN DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE. Manizales.
verde, l. (s.f.). lineaverdemunicipal.com. Recuperado el 19 de marzo de 2018, de
http://www.lineaverdemunicipal.com/consejos-ambientales/educacion-ambiental.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

31558 proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit
31558  proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit31558  proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit
31558 proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit
Efrén Ingledue
 
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambientalEduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
eduardofeblesuft
 
Curriculo En La Educacion Ambiental
Curriculo En La Educacion AmbientalCurriculo En La Educacion Ambiental
Curriculo En La Educacion Ambiental
ivannoguera
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
Junior Aguilar Serna
 

La actualidad más candente (20)

Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Educacion ambiental en venezuela
Educacion ambiental en venezuelaEducacion ambiental en venezuela
Educacion ambiental en venezuela
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Introduccion a la educacion ambiental
Introduccion a la educacion ambientalIntroduccion a la educacion ambiental
Introduccion a la educacion ambiental
 
Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
 
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleEducacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
 
Perfil del educador ambiental
Perfil del educador ambientalPerfil del educador ambiental
Perfil del educador ambiental
 
Mapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambientalMapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambiental
 
31558 proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit
31558  proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit31558  proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit
31558 proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit
 
Trabajo individual orozco javier
Trabajo individual orozco javierTrabajo individual orozco javier
Trabajo individual orozco javier
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambientalPresentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
 
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambientalEduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
 
Curriculo En La Educacion Ambiental
Curriculo En La Educacion AmbientalCurriculo En La Educacion Ambiental
Curriculo En La Educacion Ambiental
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Educacion ambiental En Venezuela
Educacion ambiental En VenezuelaEducacion ambiental En Venezuela
Educacion ambiental En Venezuela
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
 

Similar a Conceptos Educación Ambiental

03 proyecto ambiental (1)
03  proyecto ambiental (1)03  proyecto ambiental (1)
03 proyecto ambiental (1)
Locuciones
 
Importante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteImportante para el medio ambiente
Importante para el medio ambiente
Wolphkens Leveille
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
UFPS
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Julieth Rodriguez
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo final
Julieth Rodriguez
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directores
piruca1
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo final
Julieth Rodriguez
 

Similar a Conceptos Educación Ambiental (20)

Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
 
03 proyecto ambiental (1)
03  proyecto ambiental (1)03  proyecto ambiental (1)
03 proyecto ambiental (1)
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
 
Importante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteImportante para el medio ambiente
Importante para el medio ambiente
 
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo final
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
 
Aporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valenciaAporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valencia
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directores
 
Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo final
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
 

Más de Luis Carlos Salazar Estévez

Más de Luis Carlos Salazar Estévez (13)

Manejo integrado de suelos
Manejo integrado de suelosManejo integrado de suelos
Manejo integrado de suelos
 
Momento individual luis-carlossalazar
Momento individual luis-carlossalazarMomento individual luis-carlossalazar
Momento individual luis-carlossalazar
 
Apoyo trabajocolaborativo
Apoyo trabajocolaborativoApoyo trabajocolaborativo
Apoyo trabajocolaborativo
 
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividualLuis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividual
 
Trabajo colaborativo momento colectivo
Trabajo colaborativo   momento colectivoTrabajo colaborativo   momento colectivo
Trabajo colaborativo momento colectivo
 
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividualLuis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividual
 
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docxLuis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
 
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
 
Armenia
ArmeniaArmenia
Armenia
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Conceptos Educación Ambiental

  • 1. CONCEPTOS EDUCACIÓN AMBIENTAL Presentado por: SANTIAGO HERNÁNDEZ HENAO Para: Dr. GLORIA CLEMENCIA AMAYA CASTAÑO Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente cohorte XVII modalidad virtual Manizales, Colombia 2018
  • 2. 1. ¿Qué es la educación ambiental? La Educación Ambiental es un proceso que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, social, político, económico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible. Los objetivos de este tipo de educación vienen definidos por la UNESCO, y son los siguientes: ➢ Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio. ➢ Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio. ➢ Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo. ➢ Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema. ➢ Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental. ➢ Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas. La ambientalización de la educación se debe afianzar como un modelo que este articulado a los procesos de desarrollo, de tal manera que permita ser un proceso acelerador y mejorador de las condiciones sociales, económicas, ecológicas y culturas, que permita a las comunidades establecer cambios comportamentales y aptitudinales tendientes a un desarrollo más igualitario, más justo y a una mejor calidad de vida, en pro de abordar las dinámicas del desarrollo sostenible. 2. ¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad? teniendo en cuenta la gran variedad de problemas de orden social, económico y ecosistémico, que afectan la estabilidad de los ambientes locales y por ende influyen sobre el deterioro del planeta, se hace sumamente importante entender la educación ambiental como un proceso de integración y generación de conocimiento que facilite abordar desde una mirada holística los diferentes focos de las problemáticas medioambientales, en pro de poder formular e implementar estrategias de gestión que permitan intervenir y dar solución a las diferentes problemáticas
  • 3. ambientales presentes principalmente en los contextos en los cuales desarrollamos nuestras dinámicas funcionales. 3. ¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental? La educación ambiental se debe impulsar debido a la importancia que esta tiene, entendiendo que es un proceso de conocimiento que le permite a la población comprender las distintas interacciones con el entorno, a partir de un conocimiento de su medio biofísico, social y cultural, para que a partir de dichos conocimientos, se genere en la comunidad, actitudes de valor y respeto por el medio ambiente, desde la educación formal y no formal con el fin de adquirir una mejor calidad de vida y sostenibilidad de los recursos naturales. 4. ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental? ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental? Es importante que las propuestas de educación ambiental se desarrollen principalmente articulándolas como un proceso de conocimiento educativo de primer orden (educación formal), con el fin de que sea una materia incorporada en las diferentes áreas educativas. Estas propuestas se deben incorporar en todos los contextos de educación desde la básica primaria hasta la educación profesional. Cabe señala que generar procesos de educación ambiental bien estructurados y con buenas bases principalmente en el conocimiento científico permitirá que los mismos puedan tener una cobertura de carácter multidisciplinario que permita que los poseedores del conocimiento científico puedan llevar dichos conocimientos directamente a las comunidades con las cuales interactúan y de esta manera tener una cobertura social bastante amplia con aptitudes y actitudes más amigables con el medio ambiente. 5. ¿Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: analice fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos? Teniendo en cuenta que el estado de la Florida (USA), principalmente en la parte sur se ha caracterizado por tener una amplia zona de cobertura vegetal, se han desarrollado e implementado una gran variedad de políticas, planes y programas por parte de la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos EPA, que trabajan en pro de mejorar las condiciones en términos de calidad del recurso hídrico en los everglades. Estas estrategias de gestión pretenden restaurar las
  • 4. condiciones de calidad del agua estableciendo límites en las descargas de material contaminante, incremento de acres para áreas de zonas protegidas, implementando calendarios de cumplimiento exigibles para proyectos de restauración y desarrollando planes de monitoreo. Dado que el factor hídrico es el componente biofísico más predominante en estas zonas, estos proyectos de mejoramiento son influenciadores en la mejora de las condiciones bióticas de estos ecosistemas, haciendo que la gran variedad de especies de fauna y flora que desarrollan sus procesos funcionales se beneficien y mejoren sus condiciones de calidad de vida. Uno de los aspectos en los cuales se ha trabajado y se ha mejorado es la caza ilegal de una amplia variedad de reptiles, pero es importante que las leyes sigan aumentando su rigurosidad con el fin de que se disminuya esta problemática y que no se siga viendo afectada la fauna que habita estos ecosistemas. Se debe aumentar la rigurosidad a la hora de adquirir equipamiento armado de caza y ser más selectivos en los permisos para este tipo de actividades. BIBLIOGRAFÍA agency, e. p. (s.f.). epa.gov. Recuperado el 19 de marzo de 2018, de https://www.epa.gov/everglades/what-epa-doing-help-restore-everglades-water-quality Hernández, D. (s.f.). LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA DIMENSIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. Manizales. verde, l. (s.f.). lineaverdemunicipal.com. Recuperado el 19 de marzo de 2018, de http://www.lineaverdemunicipal.com/consejos-ambientales/educacion-ambiental.pdf