SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Experimental
LA CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los
seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen
estos fenómenos. La ciencia es una facultad del hombre que le permite
encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las
interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados, mediante un
conjunto de ideas que pueden ser provisionales, pues con la actividad de
búsqueda continua y el esfuerzo de hombres y mujeres, estas explicaciones
pueden variar y constituir un nuevo conocimiento.
Por medio de un método científico, la ciencia puede reunir sus
conocimientos establecidos, éste no es más que un camino o medio organizado
para llegar a un objetivo determinado. Consiste en la observación, el
planteamiento de problema, la recolección de datos, la formulación de hipótesis, la
experimentación, el análisis de resultados y la divulgación.
El conocimiento de la naturaleza logrado mediante el método científico,
así como la investigación que lo hace posible, se conoce como ciencia pura
(matemáticas, física, química, biología, etc.). Hay otros científicos que trabajan en
la investigación dirigida a obtener aplicaciones prácticas de los resultados
obtenidos por la ciencia pura, lo cual constituye la ciencia aplicada (agricultura,
ingeniería, aeronáutica, medicina, etc.).
Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido
afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a través de
conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la antigua Grecia, los
estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los
conocimientos, la ciencia.
Función de la ciencia
Parece que finalmente la idea de que la ciencia es fundamental para
potenciar la competitividad de nuestra industria ha calado en los distintos
estamentos de la sociedad. Aunque la inversión pública en ciencia sigue siendo de
las más bajas de Europa, empieza a haber iniciativas para incrementarla y para
potenciar la transferencia de tecnología. Se crean parques científicos para acercar
la investigación a las empresas, se anuncian planes para recuperar científicos de
prestigio, y los ministerios de Educación y Ciencia y de Sanidad prometen
inversiones en infraestructuras científicas. la ciencia puede generar aplicaciones
que en algunos casos permitirán una mayor competitividad a las empresas del país
y que pueden redundar también en una mejora del nivel de vida de la sociedad.
Sin embargo, la priorización de las investigaciones atiende cada vez más a
razones de mercado, por lo que no es extraño que empiecen a oírse voces que
reclaman un cierto control de estos desarrollos técnicos y piden contención a los
científicos en sus investigaciones.
Metas
La ciencia es un conocimiento, científico, sistemático, metódico y
fundamentado. Y asimismo la ciencia viene a ser un paradigma universal y
necesario en nuestra sociedad.
La ciencia busca continuamente la demostración, el argumento, las
razones lógico-metodológicas, las causas, las pruebas de que lo asentado por
ella corresponde con la realidad estudiada, por ello es importante mencionar
que, la ciencia es un conocimiento verificable, abierto a todo el público,
disponible para cualquier persona que tenga las cualidades necesarias para
entenderlo y comprenderlo.
Las finalidades o metas del científico son: Describir, explicar,
comprender, interpretar, predecir y controlar los fenómenos estudiados. La
finalidad más elemental del conocimiento científico es la descripción de
fenómenos. Esta descripción consiste en una explicación de las características
observables.
Objetivos de la Ciencia.
Son dos los objetivos centrales de la investigación científica y consisten
en:
a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación
mediante la aplicación de procedimientos científicos.
b) La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno
de los objetivos básicos consiste en la identificación de problemas y en descubrir
las relaciones entre las variables que permitan describir, explicar, pronosticar y
controlar fenómenos, para ello descubre leyes científicas y desarrolla teorías
científicas.
Para la psicología, un constructo es una categoría descriptiva
bipolar que permite a cada individuo organizar las experiencias y los
datos de la realidad. El constructo puede entenderse como una entidad
hipotética que resulta difícil de definir en el marco de una teoría
científica.
Aplicación del método científico de investigación
Puede decirse que el método científico es aplicable en
especial en las ciencias puras, actualmente se aplica en casi toda
ciencia que tenga como insumo la investigación, encontrándose
entre ellas las ciencias sociales como, la Sociología, la
Administración, etcétera. De por si, no se concibe una investigación
científica si no se aplica en esta una serie de pasos metódicos que
guíen la misma, he aquí donde entra en juego el método científico.
Durante años, el método científico no se consideraba, por muchos,
aplicable para las ciencias sociales, hoy es una herramienta
elemental para la investigación social.
Variable dependiente
En cualquier experimento real, un investigador manipula una variable
independiente para influir en una o varias variables dependientes.
Un experimento bien diseñado normalmente incluye una o dos variables
independientes y todos los demás factores posibles son eliminados o controlados.
En cualquier experimento puede haber más de dos variables dependientes.
La variable independiente
También conocida como variable manipulada, se encuentra en el centro
de cualquier diseño experimental cuantitativo.
Este es el factor manipulado por el investigador y produce uno o más
resultados, conocidos como variables dependientes. Generalmente, en un
experimento no hay más de una o dos variables independientes a prueba, de lo
contrario, sería difícil determinar la influencia de cada una sobre los resultados
finales.
El constructo psicológico, por lo tanto, es una etiqueta verbal que
discrimina entre elementos de acuerdo a la característica que abstrae
(frío/caliente, bueno/malo, nuevo/viejo, etc.).
• Variable Dependiente: Es aquella que dentro de una hipótesis representa la
consecuencia, el efecto, el fenómeno que se estudia. Se simboliza con la letra Y.
Ejemplo: entre las variables rendimiento académico y aplicación de métodos, la
variable dependiente es rendimiento académico. En
una función matemática como la típica: Y= (f) X (Se lee Y está en función de X; ó
Y depende de X)
• Variable Independiente: Es aquella que influye en la variable dependiente y no
de depender de otra variable, dentro de una hipótesis. Se simboliza con la letra
X. Ejemplo: entre las variables hiperactividad y falta de autoestima, la variable
autoestima es independiente, ya que explica o influye en la hiperactividad del
niño.
• Variable Extrañas: Externas son aquellas que provienen del exterior al campo
de investigación y por ello se denominan también intervinientes. Son de varias
clases pero lo que ahora nos interesa son las variables conexas, o variables
sujeto y orgánicas, como son las cualidades del sujeto que se investiga por
ejemplo: edad, sexo, inteligencia, conocimientos previos, procedencia, etc. y que
pueden influir en la variable dependiente, por ejemplo rendimiento académico.
Definición De variables
Son atributos, cualidades, características observables que
poseen las personas, objetos, instituciones que expresan
magnitudes que varían discretamente o en forma continua.
Ejemplo: son variables de las personas: la edad, sexo, talla, peso,
contextura, color del cabello, color de ojos, grado de atención,
conocimientos previos, confesión religiosa, procedencia, clase
social, etc.
Son variables de las cosas, objetos: forma, color, tamaño,
peso, conservación, antigüedad, etc. Las instituciones también
poseen variables como: antigüedad, organización, eficiencia,
magnitud, productividad, etc.
Por su Grado de abstracción o concreción.
Variables Teóricas: Son aquellas que son abstractas que no se entienden
porque no son observables o medibles sino se definen. Ejemplos: estatus
socioeconómico, rendimiento académico, imperialismo, dependencia,
dominación, infraestructura, etc.
Variables Intermedias: Son aquellas que permiten comprender a las variables
teóricas. Ejemplo El rendimiento académico no se entiende sino está referida a
los calificativos, a la asistencia, a la dedicación al estudio, puntualidad del
estudiante.
Variables empíricas: Indicadores, son aquellas que permiten entender mejor
a las variables intermedias y por tanto a las variables teóricas. No necesitan
definirse por cuanto son fácilmente entendibles, medibles u observables.
Ejemplos: la variable calificativa puede ser muy buena, buena, regular, mala y
pésima. Las variables empíricas pueden expresarse cuantitativamente.
Por su Naturaleza:
Pueden ser cualitativas, ordinales y cuantitativas. (Hnos. Fernández
Chavesta, 1993:15)
• a. Variables Cualitativas: son aquellas que nominan o señalan cualidades.
Ejemplo: La variable talla puede expresarse: muy alto, alto, mediano, bajo,
muy bajo.
• b. Variables Ordinales: son las que expresan una clasificación jerarquizada,
en orden de importancia. Ejemplo: la variable nivel de instrucción comprende:
iletrado, primaria, secundaria, superior.
• c. Variables Cuantitativas: pueden ser discretas y continuas:
 c.1. Variables Discretas: son las que expresan números enteros,
por tanto pueden ser contados. Ejemplo población escolar, producción de
petróleo, nacimientos, muerto, etc.
 c.2. Variables Continuas: son las que expresan en números
decimales, por tanto pueden ser medidos con mayor exactitud. Ejemplo: el
peso, edad ó talla de una persona.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Ortiz Frida, García María del Pilar. Metodología de la Investigación. Editoral Limosa.
México(2005).
Rojas Soriano, Raúl. El Proceso de Investigación Científica. Editorial Trillas. México
(2004).
López, José Luis. Método e hipótesis científicos. 3ª ed. Trillas: México (1995).
http://www.monografias.com/trabajos58/clasificacion-variables/clasificacion-
variables.shtml
AUTOR: Yibetza Romero
AÑO: 2010
https://definicion.de/ciencia/
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey.
AÑO: 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
BlogMabz
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
Yurany0619
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Carolina Moreno Torres
 
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Pedro Murguía
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Max Camarena
 
Investigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativaInvestigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativa
Lina Patricia Caviedes Vargas
 
Investigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de InvestigaciónInvestigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de Investigación
Silvia Censi
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
Enfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicosEnfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicos
Abogado Litigante
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Adolfo Viscarra
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
Ingrid Caicedomartinez
 
Cualitativo naturalista
Cualitativo naturalistaCualitativo naturalista
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
sentidocompartido
 
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmas
Cuadro comparativo de tipos de ParadigmasCuadro comparativo de tipos de Paradigmas
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmas
jacqueline2275
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Enedina Fernandez
 
Metodologia 1
Metodologia 1Metodologia 1
Metodologia 1
natalymoraquiroga
 
Unidad 3 grupo 6
Unidad 3 grupo 6Unidad 3 grupo 6
Unidad 3 grupo 6
MarcoUrea3
 
Metodologías de investigación en tecnología educativa
Metodologías de investigación en tecnología educativaMetodologías de investigación en tecnología educativa
Metodologías de investigación en tecnología educativa
Franz0r
 
Paradigmas lectura y cuadros actividad
Paradigmas lectura y cuadros actividadParadigmas lectura y cuadros actividad
Paradigmas lectura y cuadros actividad
masciangiolimiquilena
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
 
Investigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativaInvestigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativa
 
Investigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de InvestigaciónInvestigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de Investigación
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Enfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicosEnfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicos
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
 
Cualitativo naturalista
Cualitativo naturalistaCualitativo naturalista
Cualitativo naturalista
 
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
 
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmas
Cuadro comparativo de tipos de ParadigmasCuadro comparativo de tipos de Paradigmas
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmas
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Metodologia 1
Metodologia 1Metodologia 1
Metodologia 1
 
Unidad 3 grupo 6
Unidad 3 grupo 6Unidad 3 grupo 6
Unidad 3 grupo 6
 
Metodologías de investigación en tecnología educativa
Metodologías de investigación en tecnología educativaMetodologías de investigación en tecnología educativa
Metodologías de investigación en tecnología educativa
 
Paradigmas lectura y cuadros actividad
Paradigmas lectura y cuadros actividadParadigmas lectura y cuadros actividad
Paradigmas lectura y cuadros actividad
 

Similar a Maria Ortega Psicología

Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
nahomyc
 
Slideshare roberth molina_word
Slideshare roberth molina_wordSlideshare roberth molina_word
Slideshare roberth molina_word
gameplaystv
 
Antología Investigación Social
Antología Investigación SocialAntología Investigación Social
Antología Investigación Social
Beth620884
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigvMetodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
pensamientosalvaje1
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
franciscoe71
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
semana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.docsemana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.doc
Jose Antonio Chavarría Mayorga
 
Resumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasResumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicas
Enedina77
 
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICOGuía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
proyectosdecorazon
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
Euler
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
Euler
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marliyndani
 
Libro seminario-tesis-civil-2015-ii
Libro seminario-tesis-civil-2015-iiLibro seminario-tesis-civil-2015-ii
Libro seminario-tesis-civil-2015-ii
estradalopezrichard
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
Bruce Lester León Llanos
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marlyAriza
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 

Similar a Maria Ortega Psicología (20)

Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
 
Slideshare roberth molina_word
Slideshare roberth molina_wordSlideshare roberth molina_word
Slideshare roberth molina_word
 
Antología Investigación Social
Antología Investigación SocialAntología Investigación Social
Antología Investigación Social
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigvMetodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
 
semana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.docsemana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.doc
 
Resumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasResumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicas
 
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICOGuía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Libro seminario-tesis-civil-2015-ii
Libro seminario-tesis-civil-2015-iiLibro seminario-tesis-civil-2015-ii
Libro seminario-tesis-civil-2015-ii
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 

Más de maria gabriela ortega seijas

Maria gabriela ortega geopolitica
Maria gabriela ortega geopoliticaMaria gabriela ortega geopolitica
Maria gabriela ortega geopolitica
maria gabriela ortega seijas
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Ortega
OrtegaOrtega
Politica y gestion ambiental
Politica y gestion ambientalPolitica y gestion ambiental
Politica y gestion ambiental
maria gabriela ortega seijas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Maria gabriela ortega
Maria gabriela ortegaMaria gabriela ortega
Maria gabriela ortega
maria gabriela ortega seijas
 
Trabajo maria gabriela ortega
Trabajo maria gabriela ortegaTrabajo maria gabriela ortega
Trabajo maria gabriela ortega
maria gabriela ortega seijas
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
maria gabriela ortega seijas
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
maria gabriela ortega seijas
 
Ortega nuevo
Ortega nuevoOrtega nuevo

Más de maria gabriela ortega seijas (10)

Maria gabriela ortega geopolitica
Maria gabriela ortega geopoliticaMaria gabriela ortega geopolitica
Maria gabriela ortega geopolitica
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Politica y gestion ambiental
Politica y gestion ambientalPolitica y gestion ambiental
Politica y gestion ambiental
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Maria gabriela ortega
Maria gabriela ortegaMaria gabriela ortega
Maria gabriela ortega
 
Trabajo maria gabriela ortega
Trabajo maria gabriela ortegaTrabajo maria gabriela ortega
Trabajo maria gabriela ortega
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Ortega nuevo
Ortega nuevoOrtega nuevo
Ortega nuevo
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Maria Ortega Psicología

  • 2. LA CIENCIA Es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. La ciencia es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser provisionales, pues con la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y constituir un nuevo conocimiento.
  • 3. Por medio de un método científico, la ciencia puede reunir sus conocimientos establecidos, éste no es más que un camino o medio organizado para llegar a un objetivo determinado. Consiste en la observación, el planteamiento de problema, la recolección de datos, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis de resultados y la divulgación. El conocimiento de la naturaleza logrado mediante el método científico, así como la investigación que lo hace posible, se conoce como ciencia pura (matemáticas, física, química, biología, etc.). Hay otros científicos que trabajan en la investigación dirigida a obtener aplicaciones prácticas de los resultados obtenidos por la ciencia pura, lo cual constituye la ciencia aplicada (agricultura, ingeniería, aeronáutica, medicina, etc.). Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a través de conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la antigua Grecia, los estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, la ciencia.
  • 4. Función de la ciencia Parece que finalmente la idea de que la ciencia es fundamental para potenciar la competitividad de nuestra industria ha calado en los distintos estamentos de la sociedad. Aunque la inversión pública en ciencia sigue siendo de las más bajas de Europa, empieza a haber iniciativas para incrementarla y para potenciar la transferencia de tecnología. Se crean parques científicos para acercar la investigación a las empresas, se anuncian planes para recuperar científicos de prestigio, y los ministerios de Educación y Ciencia y de Sanidad prometen inversiones en infraestructuras científicas. la ciencia puede generar aplicaciones que en algunos casos permitirán una mayor competitividad a las empresas del país y que pueden redundar también en una mejora del nivel de vida de la sociedad. Sin embargo, la priorización de las investigaciones atiende cada vez más a razones de mercado, por lo que no es extraño que empiecen a oírse voces que reclaman un cierto control de estos desarrollos técnicos y piden contención a los científicos en sus investigaciones.
  • 5. Metas La ciencia es un conocimiento, científico, sistemático, metódico y fundamentado. Y asimismo la ciencia viene a ser un paradigma universal y necesario en nuestra sociedad. La ciencia busca continuamente la demostración, el argumento, las razones lógico-metodológicas, las causas, las pruebas de que lo asentado por ella corresponde con la realidad estudiada, por ello es importante mencionar que, la ciencia es un conocimiento verificable, abierto a todo el público, disponible para cualquier persona que tenga las cualidades necesarias para entenderlo y comprenderlo. Las finalidades o metas del científico son: Describir, explicar, comprender, interpretar, predecir y controlar los fenómenos estudiados. La finalidad más elemental del conocimiento científico es la descripción de fenómenos. Esta descripción consiste en una explicación de las características observables.
  • 6. Objetivos de la Ciencia. Son dos los objetivos centrales de la investigación científica y consisten en: a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos. b) La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la identificación de problemas y en descubrir las relaciones entre las variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos, para ello descubre leyes científicas y desarrolla teorías científicas.
  • 7. Para la psicología, un constructo es una categoría descriptiva bipolar que permite a cada individuo organizar las experiencias y los datos de la realidad. El constructo puede entenderse como una entidad hipotética que resulta difícil de definir en el marco de una teoría científica.
  • 8. Aplicación del método científico de investigación Puede decirse que el método científico es aplicable en especial en las ciencias puras, actualmente se aplica en casi toda ciencia que tenga como insumo la investigación, encontrándose entre ellas las ciencias sociales como, la Sociología, la Administración, etcétera. De por si, no se concibe una investigación científica si no se aplica en esta una serie de pasos metódicos que guíen la misma, he aquí donde entra en juego el método científico. Durante años, el método científico no se consideraba, por muchos, aplicable para las ciencias sociales, hoy es una herramienta elemental para la investigación social.
  • 9. Variable dependiente En cualquier experimento real, un investigador manipula una variable independiente para influir en una o varias variables dependientes. Un experimento bien diseñado normalmente incluye una o dos variables independientes y todos los demás factores posibles son eliminados o controlados. En cualquier experimento puede haber más de dos variables dependientes. La variable independiente También conocida como variable manipulada, se encuentra en el centro de cualquier diseño experimental cuantitativo. Este es el factor manipulado por el investigador y produce uno o más resultados, conocidos como variables dependientes. Generalmente, en un experimento no hay más de una o dos variables independientes a prueba, de lo contrario, sería difícil determinar la influencia de cada una sobre los resultados finales. El constructo psicológico, por lo tanto, es una etiqueta verbal que discrimina entre elementos de acuerdo a la característica que abstrae (frío/caliente, bueno/malo, nuevo/viejo, etc.).
  • 10. • Variable Dependiente: Es aquella que dentro de una hipótesis representa la consecuencia, el efecto, el fenómeno que se estudia. Se simboliza con la letra Y. Ejemplo: entre las variables rendimiento académico y aplicación de métodos, la variable dependiente es rendimiento académico. En una función matemática como la típica: Y= (f) X (Se lee Y está en función de X; ó Y depende de X) • Variable Independiente: Es aquella que influye en la variable dependiente y no de depender de otra variable, dentro de una hipótesis. Se simboliza con la letra X. Ejemplo: entre las variables hiperactividad y falta de autoestima, la variable autoestima es independiente, ya que explica o influye en la hiperactividad del niño. • Variable Extrañas: Externas son aquellas que provienen del exterior al campo de investigación y por ello se denominan también intervinientes. Son de varias clases pero lo que ahora nos interesa son las variables conexas, o variables sujeto y orgánicas, como son las cualidades del sujeto que se investiga por ejemplo: edad, sexo, inteligencia, conocimientos previos, procedencia, etc. y que pueden influir en la variable dependiente, por ejemplo rendimiento académico.
  • 11. Definición De variables Son atributos, cualidades, características observables que poseen las personas, objetos, instituciones que expresan magnitudes que varían discretamente o en forma continua. Ejemplo: son variables de las personas: la edad, sexo, talla, peso, contextura, color del cabello, color de ojos, grado de atención, conocimientos previos, confesión religiosa, procedencia, clase social, etc. Son variables de las cosas, objetos: forma, color, tamaño, peso, conservación, antigüedad, etc. Las instituciones también poseen variables como: antigüedad, organización, eficiencia, magnitud, productividad, etc.
  • 12. Por su Grado de abstracción o concreción. Variables Teóricas: Son aquellas que son abstractas que no se entienden porque no son observables o medibles sino se definen. Ejemplos: estatus socioeconómico, rendimiento académico, imperialismo, dependencia, dominación, infraestructura, etc. Variables Intermedias: Son aquellas que permiten comprender a las variables teóricas. Ejemplo El rendimiento académico no se entiende sino está referida a los calificativos, a la asistencia, a la dedicación al estudio, puntualidad del estudiante. Variables empíricas: Indicadores, son aquellas que permiten entender mejor a las variables intermedias y por tanto a las variables teóricas. No necesitan definirse por cuanto son fácilmente entendibles, medibles u observables. Ejemplos: la variable calificativa puede ser muy buena, buena, regular, mala y pésima. Las variables empíricas pueden expresarse cuantitativamente.
  • 13. Por su Naturaleza: Pueden ser cualitativas, ordinales y cuantitativas. (Hnos. Fernández Chavesta, 1993:15) • a. Variables Cualitativas: son aquellas que nominan o señalan cualidades. Ejemplo: La variable talla puede expresarse: muy alto, alto, mediano, bajo, muy bajo. • b. Variables Ordinales: son las que expresan una clasificación jerarquizada, en orden de importancia. Ejemplo: la variable nivel de instrucción comprende: iletrado, primaria, secundaria, superior. • c. Variables Cuantitativas: pueden ser discretas y continuas:  c.1. Variables Discretas: son las que expresan números enteros, por tanto pueden ser contados. Ejemplo población escolar, producción de petróleo, nacimientos, muerto, etc.  c.2. Variables Continuas: son las que expresan en números decimales, por tanto pueden ser medidos con mayor exactitud. Ejemplo: el peso, edad ó talla de una persona.
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Ortiz Frida, García María del Pilar. Metodología de la Investigación. Editoral Limosa. México(2005). Rojas Soriano, Raúl. El Proceso de Investigación Científica. Editorial Trillas. México (2004). López, José Luis. Método e hipótesis científicos. 3ª ed. Trillas: México (1995). http://www.monografias.com/trabajos58/clasificacion-variables/clasificacion- variables.shtml AUTOR: Yibetza Romero AÑO: 2010 https://definicion.de/ciencia/ Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. AÑO: 2008