SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula  Identificación de Nuestras Mariposas  Propósito:  Incentivar el aprendizaje autónomo significativo de los estudiantes de grado 10 a través del reconocimiento en campo de las diferentes especies de mariposas  mas representativas de la zona, con el fin de consolidar  el mariposario  para  el CRA de ciencias naturales Sandra Patricia Quiroga Zapata. Docente
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
Un mariposario es un ejemplo del uso sustentable de los recursos naturales sin dañarlos, asimismo representa una alternativa viable para la protección de especies en peligro de extinción y la protección de su hábitat.  Un mariposario constituye un instrumento educativo que cumple con todas las condiciones para realizar experimentos sobre biología, ecología y etología; desde el punto de vista conservacionista promueve y contribuye a la protección y recuperación de especies amenazadas.
 
 
Dryas   iulia   F .  Comúnmente se presenta desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros y menos frecuentemente desde los 1.500 metros hasta los 1.800 metros en áreas abiertas o en la cubierta del bosque. Habitualmente se la halla en los bordes de los bosques, volando a unos tres metros del suelo, en asociación con las plantas hospederas. Se la distingue de inmediato por la parte superior anaranjada; marcas negras variables en las alas anteriores y posteriores.
Heliconius   erato  L  Comúnmente se presenta desde el nivel del mar hasta 1,600 m, asociado con bosques alterados y hábitats de crecimiento secundario. Se encuentra muy frecuentemente volando cerca del suelo a las orillas de los bosques, en plantaciones de café y en potreros abiertos. Está especie es capaz de utilizar un gran rango de especies de polen para alimentarse y por lo mismo puede substituir el polen que usa normalmente Psiguria por el de muchas otras especies. Esta especie es un visitante familiar en los jardines con flores. Se distinguen la mancha roja en la superficie del ala anterior tiene un corte nítido en los márgenes, donde limita con el negro.
Heliconius   charitonius   L  Comúnmente se presenta del nivel del mar a 1.200 m, en relación con hábitats de segundo crecimiento; raramente se la encuentra en bosques primarios. Frecuente a lo largo de los bordes de los bosques y en antiguas áreas de segundo crecimiento.  Se la distingue de inmediato por el patrón tipo cebra, que le da el nombre común de “cebra”.
Heliconius   doris   L  Se la encuentra desde el nivel del mar hasta los 1,200 m, en asociación con todos los hábitats forestales. Generalmente se las halla durante la mañana como individuos solitarios a lo largo de bordes de bosques y en brechas de luz, pero el insecto puede ser muy común en la cubierta del bosque. Esta especie parece ser abundante en temporadas  secos. El patrón de rayo de las alas posteriores es altamente variable y puede ser amarillo, rojo, azul, verde o cualquier mezcla de estos colores.
Agraulis   vanillae   L  Esta mariposa es conocida como “espejito del curubo”, debido a las manchas de color plateado o color papel aluminio que tiene en la cara inferior de las alas y debido a que sus orugas se alimentan de las hojas de varias especies de curubos (Passiflora). De lejos y en vuelo las manchas plateadas no son evidentes, pues sólo destaca el color anaranjado de la parte superior de las alas. Esta es la común mariposa anaranjada, de vuelo rápido, que se observa revoloteando cerca a las matas de curubo.
Dione   juno   C  Distribuida geográficamente en Centro y Sur América y las Antillas. En Colombia está presente en todo el país y habita en zonas de bosque húmedo y seco hasta 1400 m.
Dione   moneta   B  Habita las tres cordilleras andinas entre los 1500 y 2000 m. Se distribuye desde Centro América hasta Bolivia. Llamada comúnmente mariposa espejito
Eueides  sp  Habita Bordes de bosque, claros y bosques secundarios, a alturas de 1500. msnm Su ala anterior de color negro, una franja delgada anaranjada en el margen interno y otra en el área discal.  Común mente se encuentra en las Passifloraceae
 
Siproeta   epaphus   L  Se presenta comúnmente de los 400 a los 1,500 m, en asociación con hábitats de bosques húmedos que no tienen una época seca pronunciada. Se la ve frecuentemente en los bordes de los bosques y en los ríos, donde vuelan ida y vuelta a lo largo de la vegetación del borde aproximadamente uno ó dos metros sobre el suelo. Los machos visitan la arena húmeda en zonas de derrumbe y cruces de ríos. Ambos sexos visitan flores de Chordia, Stachytarpheta, Impatiens, Lantana y Croton. Se la distingue de inmediato por la coloración marrón dividida en las alas.
Adelpha   celerio  B  Bordes de bosque, pasos de montaña, márgenes de quebradas y caminos bordeados de bosque primarios y secundarios.   Se encuentran en un rango altitudinal  que va hasta los 1800  msnm
Tegosa   anieta   anieta   H  Habita  Bordes de bosque y márgenes de quebradas. Planta hospedera:  Mikania  sp. y  Vernonia  sp. (Asteraceae).  Es común encontrarlas en rango altitudinal  de 0 – 1800 msnm
Eresia   sp   Habita  Claros, bordes de bosque y márgenes de quebradas.  Se encuentra hasta los 1800 msnm. Ala anterior de color negro con franja anaranjada ancha en el área basal manchitas anaranjadas en el área marginal. Ala posterior de color negro con franja ancha anaranjada, en el área marginal una hilera de manchitas anaranjadas.
Chlosyne   sp  Habita en  Bordes de bosque, claros, senderos dentro del bosque y márgenes de quebradas. Los adultos visitan las flores de  Psychotria alata, Justicia  sp. y varias Asteraceae. Su rango altitudinal abarca hasta los 1900 msnm
 
Heraclides   thoas  H&J.  Habita  Bordes de bosque, caminos bordeados de bosque y secundarios. Los adultos visitan las flores de  Lantana camara  (Verbenaceae),  Impatiens  spp. (Balsaminaceae),  Hamelia patens, Psychotria elata, Sabicea villosa y Sabicea panamensis  (Rubiacaeae). Es común encontrarlas en un rango altitudinal  hasta los 1500 msnm
Papilio   anchisiades   induensis  F  Habita  Bordes de bosque, secundarios, potreros, cafetales y caminos. Los adultos visitan las flores de  Lantana camara  (Verbenaceae) y Impatiens spp. (Balsaminaceae). Los machos recién emergidos de las pupas visitan suelos y arenas húmedas. Es común encontrarlas en un rango altitudinal  hasta los 1400 msnm
Papilo  polyxenes  R&J  Habita   Bordes de bosque, caminos bordeados de secundarios, potreros, cafetales y jardines. En los meses de enero a marzo, los adultos visitan las flores de  Emilia sonchifolia, Bidens pilosa  (Asteraceae) y  Lantana camara  (Verbenaceae). Es común encontrarlas en un rango altitudinal  desde los 900 msnm  hasta los 2900 msnm
 
Danaus  plexppus  megalippe  L  La mariposa Monarca  ,  es una especie que posee una distribución muy amplia. Habita en zonas  montañosas en altitudes entre  2 000 y 2 700 msnm.  Esta mariposa puede recorrer hasta 120 Km en un dia.
Danaus  gilippus  C  Habita  Bordes de bosque, secundarios, caminos y pastizales. Los adultos visitan las flores de  Lantana camara  y  Asclepias curassavica . Es común encontrarlas en un rango altitudinal  desde los 0 msnm  hasta los 2900 msnm
 
Phoebis   sp  Es posible observarla en zonas urbanas, visitando jardines con flores. También visitan una gran variedad de flores de las hierbas y del dosel. Los machos tienen un vuelo extremadamente veloz y son muy rápidos en el cortejo de las hembras. Una hembra en pleno vuelo que pase cerca de un macho que se alimenta en una flor puede ser interceptada fácilmente, forzada a posarse y ser copulada en un lapso de entre 15 y 30 segundos. Es común encontrarlas en un rango altitudinal  desde los 0 msnm  hasta los 1400 msnm
Eurema   albula  Habita Bordes de bosque, caminos bordeados de charrales y potreros. Planta hospedera:  Senna papillosa (Caeasalpinaceae). Es común encontrarlas en un rango altitudinal  desde los 0 msnm  hasta los 1800 msnm
Ascia   monustes   Habita Borde de bosques primarios y secundarios, potreros y cafetales. Planta hospedera:  Lepidium costaricense, Lepidium virginicum  L. (Brassicaceae),  Cleome  sp. (Capparidaceae). Es común encontrarlas en un rango altitudinal  desde los 0 msnm  hasta los 1300 msnm
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas de ica_peru
Plantas de ica_peruPlantas de ica_peru
Plantas de ica_peru
florentino-llacma
 
Flora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasFlora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasartecobiella
 
1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP
karen gaitan_s
 
Familia ericaceae
Familia ericaceaeFamilia ericaceae
Familia ericaceae
tuinky09andy
 
Catálogo de Especies Permitidas para la Restitución de la Masa Vegetal
Catálogo de Especies Permitidas para la Restitución de la Masa Vegetal Catálogo de Especies Permitidas para la Restitución de la Masa Vegetal
Catálogo de Especies Permitidas para la Restitución de la Masa Vegetal
DesarrolloUrbanoPuebla
 
Análisis Parque Sikuany
Análisis Parque SikuanyAnálisis Parque Sikuany
Análisis Parque Sikuany
Ale Ballen
 
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
Ana torres velandia & paula gomez jimenesAna torres velandia & paula gomez jimenes
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
anamariavelandiatorres
 
Flora canaria
Flora canariaFlora canaria
Flora canaria
juguema
 
Triptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramoTriptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramoJose Antonio
 
Endemismos de sierra nevada by Javier
Endemismos de sierra nevada by JavierEndemismos de sierra nevada by Javier
Endemismos de sierra nevada by Javier
naturales_eso
 
paisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantaspaisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantas
Gustavo Rivera Murillo
 
Plantas Xerófilas Microtérmicas
Plantas Xerófilas MicrotérmicasPlantas Xerófilas Microtérmicas
Plantas Xerófilas Microtérmicas
Arnaldo Rodriguez
 
Catalogo plantas-maca
Catalogo plantas-macaCatalogo plantas-maca
Catalogo plantas-maca
Tata Medina Potier
 
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaup
 
Libro de familias botanicas
Libro de familias botanicasLibro de familias botanicas
Libro de familias botanicas
JHONATANSANCHEZMEGO
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
Flora parque periurbano de las canteras puerto realFlora parque periurbano de las canteras puerto real
Flora parque periurbano de las canteras puerto realCharo Mora López
 

La actualidad más candente (20)

Plantas de ica_peru
Plantas de ica_peruPlantas de ica_peru
Plantas de ica_peru
 
Ppt estacion1
Ppt estacion1Ppt estacion1
Ppt estacion1
 
Flora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasFlora autóctona de canarias
Flora autóctona de canarias
 
1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP
 
Familia ericaceae
Familia ericaceaeFamilia ericaceae
Familia ericaceae
 
Catálogo de Especies Permitidas para la Restitución de la Masa Vegetal
Catálogo de Especies Permitidas para la Restitución de la Masa Vegetal Catálogo de Especies Permitidas para la Restitución de la Masa Vegetal
Catálogo de Especies Permitidas para la Restitución de la Masa Vegetal
 
Análisis Parque Sikuany
Análisis Parque SikuanyAnálisis Parque Sikuany
Análisis Parque Sikuany
 
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
Ana torres velandia & paula gomez jimenesAna torres velandia & paula gomez jimenes
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
 
Flora canaria
Flora canariaFlora canaria
Flora canaria
 
Triptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramoTriptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramo
 
Endemismos de sierra nevada by Javier
Endemismos de sierra nevada by JavierEndemismos de sierra nevada by Javier
Endemismos de sierra nevada by Javier
 
Flora canaria agua
Flora canaria   aguaFlora canaria   agua
Flora canaria agua
 
paisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantaspaisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantas
 
Plantas Xerófilas Microtérmicas
Plantas Xerófilas MicrotérmicasPlantas Xerófilas Microtérmicas
Plantas Xerófilas Microtérmicas
 
Catalogo plantas-maca
Catalogo plantas-macaCatalogo plantas-maca
Catalogo plantas-maca
 
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panama
 
Libro de familias botanicas
Libro de familias botanicasLibro de familias botanicas
Libro de familias botanicas
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Herbario virtual
Herbario virtualHerbario virtual
Herbario virtual
 
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
Flora parque periurbano de las canteras puerto realFlora parque periurbano de las canteras puerto real
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
 

Destacado

Lepidopteros diurno
Lepidopteros diurnoLepidopteros diurno
Lepidopteros diurno
william tito nina
 
Histoire toitures vegetales
Histoire toitures vegetalesHistoire toitures vegetales
Histoire toitures vegetalesLaurent Cheret
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadSaris Moncada Lopera
 
Trabajo practico °3
Trabajo practico °3Trabajo practico °3
Trabajo practico °3aguchoperondi
 
La biodiversidad diapositiva1
La biodiversidad diapositiva1La biodiversidad diapositiva1
La biodiversidad diapositiva1
Natalia Marengo
 
Propuesta c. mype ce 2011 aceptada
Propuesta c. mype ce 2011 aceptadaPropuesta c. mype ce 2011 aceptada
Propuesta c. mype ce 2011 aceptadaB2B Group
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personal
chilitomaydana
 
Les liaisons
Les liaisonsLes liaisons
Les liaisonsSoriadz
 
Plaquette Vague d'idées
Plaquette Vague d'idéesPlaquette Vague d'idées
Plaquette Vague d'idéesvaguedidees
 
Le retour-du-dragon
Le retour-du-dragonLe retour-du-dragon
Le retour-du-dragonetchepare
 
Social Media & E-Tourisme
Social Media & E-TourismeSocial Media & E-Tourisme
Social Media & E-Tourisme
Billaut Alexandre
 
Le concept de_l_humanité_dans_la_sf
Le concept de_l_humanité_dans_la_sfLe concept de_l_humanité_dans_la_sf
Le concept de_l_humanité_dans_la_sf
frizzole
 

Destacado (20)

Lepidopteros diurno
Lepidopteros diurnoLepidopteros diurno
Lepidopteros diurno
 
Histoire toitures vegetales
Histoire toitures vegetalesHistoire toitures vegetales
Histoire toitures vegetales
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividad
 
Presentación Power point
Presentación Power pointPresentación Power point
Presentación Power point
 
Trabajo practico °3
Trabajo practico °3Trabajo practico °3
Trabajo practico °3
 
10 points de vigilence à maîtriser
10 points de vigilence à maîtriser10 points de vigilence à maîtriser
10 points de vigilence à maîtriser
 
Hornero 2
Hornero 2Hornero 2
Hornero 2
 
Día de la alimentación 2014
Día de la alimentación 2014Día de la alimentación 2014
Día de la alimentación 2014
 
La biodiversidad diapositiva1
La biodiversidad diapositiva1La biodiversidad diapositiva1
La biodiversidad diapositiva1
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓNEXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
 
Propuesta c. mype ce 2011 aceptada
Propuesta c. mype ce 2011 aceptadaPropuesta c. mype ce 2011 aceptada
Propuesta c. mype ce 2011 aceptada
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personal
 
Les liaisons
Les liaisonsLes liaisons
Les liaisons
 
Plaquette Vague d'idées
Plaquette Vague d'idéesPlaquette Vague d'idées
Plaquette Vague d'idées
 
Le retour-du-dragon
Le retour-du-dragonLe retour-du-dragon
Le retour-du-dragon
 
Formation documentaire des2213
Formation documentaire des2213Formation documentaire des2213
Formation documentaire des2213
 
Le pont de_la_baie_d'hangzhou
Le pont de_la_baie_d'hangzhouLe pont de_la_baie_d'hangzhou
Le pont de_la_baie_d'hangzhou
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Social Media & E-Tourisme
Social Media & E-TourismeSocial Media & E-Tourisme
Social Media & E-Tourisme
 
Le concept de_l_humanité_dans_la_sf
Le concept de_l_humanité_dans_la_sfLe concept de_l_humanité_dans_la_sf
Le concept de_l_humanité_dans_la_sf
 

Similar a Mariposa de mi colegio

Arboles De Mi Vereda
Arboles De Mi VeredaArboles De Mi Vereda
Arboles De Mi Veredaguest425daf
 
Entorno escolar
Entorno escolarEntorno escolar
Entorno escolar
thalia1503
 
Entorno escolar
Entorno escolarEntorno escolar
Entorno escolar
thalia1503
 
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadasLo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
rominafumagalli1
 
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturalesPRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
JeronimoTabordaEchev
 
Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
lunamil
 
Especies endémicas de honduras PRESENT.pptx
Especies endémicas de honduras PRESENT.pptxEspecies endémicas de honduras PRESENT.pptx
Especies endémicas de honduras PRESENT.pptx
adalidmiguel1
 
Presentacion Bosques tropicales - copia.ppt
Presentacion Bosques tropicales - copia.pptPresentacion Bosques tropicales - copia.ppt
Presentacion Bosques tropicales - copia.ppt
FranciscoXavierGonza8
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la faunaovezequiel
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 
Herbario-2021.pptx
Herbario-2021.pptxHerbario-2021.pptx
Herbario-2021.pptx
FloresMaraviMily
 
MANUAL - MARIPOSAS BONAERENSES2_compressed.pdf
MANUAL - MARIPOSAS BONAERENSES2_compressed.pdfMANUAL - MARIPOSAS BONAERENSES2_compressed.pdf
MANUAL - MARIPOSAS BONAERENSES2_compressed.pdf
PaolaMostracio
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
guestfe6c383
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
deicy
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
guestfe6c383
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
guestfe6c383
 
Anillamiento aa
Anillamiento aaAnillamiento aa
Anillamiento aa
jaraambiente
 
Recuperacion biologia
Recuperacion biologiaRecuperacion biologia
Recuperacion biologia
gonzalo arango
 

Similar a Mariposa de mi colegio (20)

Arboles De Mi Vereda
Arboles De Mi VeredaArboles De Mi Vereda
Arboles De Mi Vereda
 
Entorno escolar
Entorno escolarEntorno escolar
Entorno escolar
 
Entorno escolar
Entorno escolarEntorno escolar
Entorno escolar
 
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadasLo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
 
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturalesPRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
 
Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
 
Especies endémicas de honduras PRESENT.pptx
Especies endémicas de honduras PRESENT.pptxEspecies endémicas de honduras PRESENT.pptx
Especies endémicas de honduras PRESENT.pptx
 
Presentacion Bosques tropicales - copia.ppt
Presentacion Bosques tropicales - copia.pptPresentacion Bosques tropicales - copia.ppt
Presentacion Bosques tropicales - copia.ppt
 
Actividad Integradora
Actividad IntegradoraActividad Integradora
Actividad Integradora
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 
Herbario-2021.pptx
Herbario-2021.pptxHerbario-2021.pptx
Herbario-2021.pptx
 
MANUAL - MARIPOSAS BONAERENSES2_compressed.pdf
MANUAL - MARIPOSAS BONAERENSES2_compressed.pdfMANUAL - MARIPOSAS BONAERENSES2_compressed.pdf
MANUAL - MARIPOSAS BONAERENSES2_compressed.pdf
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Anillamiento aa
Anillamiento aaAnillamiento aa
Anillamiento aa
 
Recuperacion biologia
Recuperacion biologiaRecuperacion biologia
Recuperacion biologia
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Mariposa de mi colegio

  • 1. Proyecto de Aula Identificación de Nuestras Mariposas Propósito: Incentivar el aprendizaje autónomo significativo de los estudiantes de grado 10 a través del reconocimiento en campo de las diferentes especies de mariposas mas representativas de la zona, con el fin de consolidar el mariposario para el CRA de ciencias naturales Sandra Patricia Quiroga Zapata. Docente
  • 2.
  • 3.
  • 4.  
  • 5. Un mariposario es un ejemplo del uso sustentable de los recursos naturales sin dañarlos, asimismo representa una alternativa viable para la protección de especies en peligro de extinción y la protección de su hábitat. Un mariposario constituye un instrumento educativo que cumple con todas las condiciones para realizar experimentos sobre biología, ecología y etología; desde el punto de vista conservacionista promueve y contribuye a la protección y recuperación de especies amenazadas.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. Dryas iulia F . Comúnmente se presenta desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros y menos frecuentemente desde los 1.500 metros hasta los 1.800 metros en áreas abiertas o en la cubierta del bosque. Habitualmente se la halla en los bordes de los bosques, volando a unos tres metros del suelo, en asociación con las plantas hospederas. Se la distingue de inmediato por la parte superior anaranjada; marcas negras variables en las alas anteriores y posteriores.
  • 9. Heliconius erato L Comúnmente se presenta desde el nivel del mar hasta 1,600 m, asociado con bosques alterados y hábitats de crecimiento secundario. Se encuentra muy frecuentemente volando cerca del suelo a las orillas de los bosques, en plantaciones de café y en potreros abiertos. Está especie es capaz de utilizar un gran rango de especies de polen para alimentarse y por lo mismo puede substituir el polen que usa normalmente Psiguria por el de muchas otras especies. Esta especie es un visitante familiar en los jardines con flores. Se distinguen la mancha roja en la superficie del ala anterior tiene un corte nítido en los márgenes, donde limita con el negro.
  • 10. Heliconius charitonius L Comúnmente se presenta del nivel del mar a 1.200 m, en relación con hábitats de segundo crecimiento; raramente se la encuentra en bosques primarios. Frecuente a lo largo de los bordes de los bosques y en antiguas áreas de segundo crecimiento. Se la distingue de inmediato por el patrón tipo cebra, que le da el nombre común de “cebra”.
  • 11. Heliconius doris L Se la encuentra desde el nivel del mar hasta los 1,200 m, en asociación con todos los hábitats forestales. Generalmente se las halla durante la mañana como individuos solitarios a lo largo de bordes de bosques y en brechas de luz, pero el insecto puede ser muy común en la cubierta del bosque. Esta especie parece ser abundante en temporadas secos. El patrón de rayo de las alas posteriores es altamente variable y puede ser amarillo, rojo, azul, verde o cualquier mezcla de estos colores.
  • 12. Agraulis vanillae L Esta mariposa es conocida como “espejito del curubo”, debido a las manchas de color plateado o color papel aluminio que tiene en la cara inferior de las alas y debido a que sus orugas se alimentan de las hojas de varias especies de curubos (Passiflora). De lejos y en vuelo las manchas plateadas no son evidentes, pues sólo destaca el color anaranjado de la parte superior de las alas. Esta es la común mariposa anaranjada, de vuelo rápido, que se observa revoloteando cerca a las matas de curubo.
  • 13. Dione juno C Distribuida geográficamente en Centro y Sur América y las Antillas. En Colombia está presente en todo el país y habita en zonas de bosque húmedo y seco hasta 1400 m.
  • 14. Dione moneta B Habita las tres cordilleras andinas entre los 1500 y 2000 m. Se distribuye desde Centro América hasta Bolivia. Llamada comúnmente mariposa espejito
  • 15. Eueides sp Habita Bordes de bosque, claros y bosques secundarios, a alturas de 1500. msnm Su ala anterior de color negro, una franja delgada anaranjada en el margen interno y otra en el área discal. Común mente se encuentra en las Passifloraceae
  • 16.  
  • 17. Siproeta epaphus L Se presenta comúnmente de los 400 a los 1,500 m, en asociación con hábitats de bosques húmedos que no tienen una época seca pronunciada. Se la ve frecuentemente en los bordes de los bosques y en los ríos, donde vuelan ida y vuelta a lo largo de la vegetación del borde aproximadamente uno ó dos metros sobre el suelo. Los machos visitan la arena húmeda en zonas de derrumbe y cruces de ríos. Ambos sexos visitan flores de Chordia, Stachytarpheta, Impatiens, Lantana y Croton. Se la distingue de inmediato por la coloración marrón dividida en las alas.
  • 18. Adelpha celerio B Bordes de bosque, pasos de montaña, márgenes de quebradas y caminos bordeados de bosque primarios y secundarios. Se encuentran en un rango altitudinal que va hasta los 1800 msnm
  • 19. Tegosa anieta anieta H Habita Bordes de bosque y márgenes de quebradas. Planta hospedera: Mikania sp. y Vernonia sp. (Asteraceae). Es común encontrarlas en rango altitudinal de 0 – 1800 msnm
  • 20. Eresia sp Habita Claros, bordes de bosque y márgenes de quebradas. Se encuentra hasta los 1800 msnm. Ala anterior de color negro con franja anaranjada ancha en el área basal manchitas anaranjadas en el área marginal. Ala posterior de color negro con franja ancha anaranjada, en el área marginal una hilera de manchitas anaranjadas.
  • 21. Chlosyne sp Habita en Bordes de bosque, claros, senderos dentro del bosque y márgenes de quebradas. Los adultos visitan las flores de Psychotria alata, Justicia sp. y varias Asteraceae. Su rango altitudinal abarca hasta los 1900 msnm
  • 22.  
  • 23. Heraclides thoas H&J. Habita Bordes de bosque, caminos bordeados de bosque y secundarios. Los adultos visitan las flores de Lantana camara (Verbenaceae), Impatiens spp. (Balsaminaceae), Hamelia patens, Psychotria elata, Sabicea villosa y Sabicea panamensis (Rubiacaeae). Es común encontrarlas en un rango altitudinal hasta los 1500 msnm
  • 24. Papilio anchisiades induensis F Habita Bordes de bosque, secundarios, potreros, cafetales y caminos. Los adultos visitan las flores de Lantana camara (Verbenaceae) y Impatiens spp. (Balsaminaceae). Los machos recién emergidos de las pupas visitan suelos y arenas húmedas. Es común encontrarlas en un rango altitudinal hasta los 1400 msnm
  • 25. Papilo polyxenes R&J Habita Bordes de bosque, caminos bordeados de secundarios, potreros, cafetales y jardines. En los meses de enero a marzo, los adultos visitan las flores de Emilia sonchifolia, Bidens pilosa (Asteraceae) y Lantana camara (Verbenaceae). Es común encontrarlas en un rango altitudinal desde los 900 msnm hasta los 2900 msnm
  • 26.  
  • 27. Danaus plexppus megalippe L La mariposa Monarca , es una especie que posee una distribución muy amplia. Habita en zonas montañosas en altitudes entre 2 000 y 2 700 msnm. Esta mariposa puede recorrer hasta 120 Km en un dia.
  • 28. Danaus gilippus C Habita Bordes de bosque, secundarios, caminos y pastizales. Los adultos visitan las flores de Lantana camara y Asclepias curassavica . Es común encontrarlas en un rango altitudinal desde los 0 msnm hasta los 2900 msnm
  • 29.  
  • 30. Phoebis sp Es posible observarla en zonas urbanas, visitando jardines con flores. También visitan una gran variedad de flores de las hierbas y del dosel. Los machos tienen un vuelo extremadamente veloz y son muy rápidos en el cortejo de las hembras. Una hembra en pleno vuelo que pase cerca de un macho que se alimenta en una flor puede ser interceptada fácilmente, forzada a posarse y ser copulada en un lapso de entre 15 y 30 segundos. Es común encontrarlas en un rango altitudinal desde los 0 msnm hasta los 1400 msnm
  • 31. Eurema albula Habita Bordes de bosque, caminos bordeados de charrales y potreros. Planta hospedera: Senna papillosa (Caeasalpinaceae). Es común encontrarlas en un rango altitudinal desde los 0 msnm hasta los 1800 msnm
  • 32. Ascia monustes Habita Borde de bosques primarios y secundarios, potreros y cafetales. Planta hospedera: Lepidium costaricense, Lepidium virginicum L. (Brassicaceae), Cleome sp. (Capparidaceae). Es común encontrarlas en un rango altitudinal desde los 0 msnm hasta los 1300 msnm
  • 33.