SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto del Bicentenario Así trabajó 5° grado La conservación de los alimentos durante estos doscientos años
Uno de los principales problemas con que se enfrentó el hombre fue cómo conservar los alimentos sin que estos se pudrieran. Los chicos de quinto grado trabajamos con este tema durante todo el año. Indagamos en diferentes fuentes y estudiamos que a través del tiempo el hombre fue experimentando y encontrando nuevas soluciones para este problema. Así es como en un principio la técnica para conservar era  el secado , una técnica muy antigua usada por el hombre. Consiste en secar al sol los alimentos para que se evapore el agua. Se usaba, sobre todo, con las frutas y los peces.
El  ahumado  consistía en someter algunos alimentos a la acción prolongada del humo, sobre todo producido por plantas aromáticas y maderas especiales. Los conservaba y les daba cierto aroma.  El  salado  se efectuaba agregándoles dosis importantes de sal (de la que se usa para cocinar), que es realmente muy buena para destruir bacterias. Además reduce mucho la humedad, es decir les quita el agua, con lo que se logra una conservación importante. ¡A divertirse aprendiendo! En un taller en la escuela junto con los padres hicimos una bondiola, usando la técnica del salado. ¡Qué fácil y rica!
Este proyecto lo iniciamos el día 12 /08 con los papás y los chicos de 5°grado. El  17 /08 sacamos la carne de la sal y continuamos con los pasos del instructivo. Vimos que la sal estaba húmeda y la carne tenía un aspecto como  cocida, estaba sellada por la sal. ¿Qué sucederá con la carne de cerdo (lomito) dentro de un mes? Creemos que la carne tomará sabor con los condimentos que le pusimos ( pimienta y pimentón) se secará y se endurecerá como un fiambre. MMMMMMM ¡Qué rico! te contamos en 30 días. Animate y hacelo.  ¡Es fácil!
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

Similar a Marta bicen blog

Nutricion Parte 6
Nutricion Parte 6Nutricion Parte 6
IES SAN JERÓNIMO
IES SAN JERÓNIMOIES SAN JERÓNIMO
IES SAN JERÓNIMO
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
jonny19869
 
Delyfrut Frutas en conserva
Delyfrut Frutas en conservaDelyfrut Frutas en conserva
Delyfrut Frutas en conserva
James Ochoa
 
Conservantes naturales
Conservantes naturalesConservantes naturales
Conservantes naturalesjpaulbeltran
 
Proyecto Social
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social solanyita13
 
Mmm
MmmMmm
Mmm
lici83
 
Mmm
MmmMmm
Mmm
lici83
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Bianca Romero
 
Dia 03-semana-05
Dia 03-semana-05Dia 03-semana-05
Dia 03-semana-05
vjuancitoj
 
Cy t viernes 13
Cy t  viernes 13Cy t  viernes 13
Cy t viernes 13
CASILDAHUAMANRAMOS
 
Casa verde | ¿Cómo preservar los alimentos sin utilizar químicos?
Casa verde | ¿Cómo preservar los alimentos sin utilizar químicos?Casa verde | ¿Cómo preservar los alimentos sin utilizar químicos?
Casa verde | ¿Cómo preservar los alimentos sin utilizar químicos?
Casa Verde Gourmet
 
Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2Kaaatia
 
3 er grado
3 er grado3 er grado
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
didier gil
 
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOLCONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOLByron Fernando
 
La química en la vida diaria
La química en la vida diariaLa química en la vida diaria
La química en la vida diaria
Pla Al
 
Perfil de sist potosi y tupiza
Perfil de sist potosi y tupizaPerfil de sist potosi y tupiza
Perfil de sist potosi y tupiza
Federico Gomez
 

Similar a Marta bicen blog (20)

Nutricion Parte 6
Nutricion Parte 6Nutricion Parte 6
Nutricion Parte 6
 
IES SAN JERÓNIMO
IES SAN JERÓNIMOIES SAN JERÓNIMO
IES SAN JERÓNIMO
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Delyfrut Frutas en conserva
Delyfrut Frutas en conservaDelyfrut Frutas en conserva
Delyfrut Frutas en conserva
 
Conservantes naturales
Conservantes naturalesConservantes naturales
Conservantes naturales
 
Proyecto Social
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social
 
Mmm
MmmMmm
Mmm
 
Mmm
MmmMmm
Mmm
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
 
Peras en Almíbar
Peras en AlmíbarPeras en Almíbar
Peras en Almíbar
 
Dia 03-semana-05
Dia 03-semana-05Dia 03-semana-05
Dia 03-semana-05
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Cy t viernes 13
Cy t  viernes 13Cy t  viernes 13
Cy t viernes 13
 
Casa verde | ¿Cómo preservar los alimentos sin utilizar químicos?
Casa verde | ¿Cómo preservar los alimentos sin utilizar químicos?Casa verde | ¿Cómo preservar los alimentos sin utilizar químicos?
Casa verde | ¿Cómo preservar los alimentos sin utilizar químicos?
 
Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2
 
3 er grado
3 er grado3 er grado
3 er grado
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
 
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOLCONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL
 
La química en la vida diaria
La química en la vida diariaLa química en la vida diaria
La química en la vida diaria
 
Perfil de sist potosi y tupiza
Perfil de sist potosi y tupizaPerfil de sist potosi y tupiza
Perfil de sist potosi y tupiza
 

Más de Instituto San Pablo Primario (14)

BsAs en las voces de los chicos
BsAs en las voces de los chicosBsAs en las voces de los chicos
BsAs en las voces de los chicos
 
Maestro
MaestroMaestro
Maestro
 
Betty 7 bicentenario
Betty 7 bicentenarioBetty 7 bicentenario
Betty 7 bicentenario
 
Adri cuentos
Adri cuentosAdri cuentos
Adri cuentos
 
Betyviendo blog
Betyviendo blogBetyviendo blog
Betyviendo blog
 
Betyviendo blog
Betyviendo blogBetyviendo blog
Betyviendo blog
 
Catequista
CatequistaCatequista
Catequista
 
Ni
NiNi
Ni
 
Presentación 3° bicentenario
Presentación 3° bicentenarioPresentación 3° bicentenario
Presentación 3° bicentenario
 
Presentación 3° bicentenario
Presentación 3° bicentenarioPresentación 3° bicentenario
Presentación 3° bicentenario
 
Presentación 4° bicentenario
Presentación 4° bicentenarioPresentación 4° bicentenario
Presentación 4° bicentenario
 
Presentación 1° bicentenario
Presentación 1° bicentenarioPresentación 1° bicentenario
Presentación 1° bicentenario
 
Lola(1)
Lola(1)Lola(1)
Lola(1)
 
PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi
 

Marta bicen blog

  • 1. Proyecto del Bicentenario Así trabajó 5° grado La conservación de los alimentos durante estos doscientos años
  • 2. Uno de los principales problemas con que se enfrentó el hombre fue cómo conservar los alimentos sin que estos se pudrieran. Los chicos de quinto grado trabajamos con este tema durante todo el año. Indagamos en diferentes fuentes y estudiamos que a través del tiempo el hombre fue experimentando y encontrando nuevas soluciones para este problema. Así es como en un principio la técnica para conservar era el secado , una técnica muy antigua usada por el hombre. Consiste en secar al sol los alimentos para que se evapore el agua. Se usaba, sobre todo, con las frutas y los peces.
  • 3. El ahumado consistía en someter algunos alimentos a la acción prolongada del humo, sobre todo producido por plantas aromáticas y maderas especiales. Los conservaba y les daba cierto aroma. El salado se efectuaba agregándoles dosis importantes de sal (de la que se usa para cocinar), que es realmente muy buena para destruir bacterias. Además reduce mucho la humedad, es decir les quita el agua, con lo que se logra una conservación importante. ¡A divertirse aprendiendo! En un taller en la escuela junto con los padres hicimos una bondiola, usando la técnica del salado. ¡Qué fácil y rica!
  • 4. Este proyecto lo iniciamos el día 12 /08 con los papás y los chicos de 5°grado. El 17 /08 sacamos la carne de la sal y continuamos con los pasos del instructivo. Vimos que la sal estaba húmeda y la carne tenía un aspecto como cocida, estaba sellada por la sal. ¿Qué sucederá con la carne de cerdo (lomito) dentro de un mes? Creemos que la carne tomará sabor con los condimentos que le pusimos ( pimienta y pimentón) se secará y se endurecerá como un fiambre. MMMMMMM ¡Qué rico! te contamos en 30 días. Animate y hacelo. ¡Es fácil!
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.