SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:JuanPabloValenciaYong
SextoGrado
6/5/2020
Alumno:JuanPabloValenciaYong
SextoGrado
6/5/2020
La alimentaciónenel antiguo Perú
Texto 1
Algunos principios que orientaban el accionar de las personas en la época prehispánica las
llevaron a generar diversas técnicas para mantener los alimentos en buen estado de
conservación. Así garantizaban el abastecimiento de estos para beneficio de toda la población
andina.
Son destacablesenlahistoriaprehispánicaalgunastécnicasbásicasparala conservaciónde los
alimentos, como las siguientes:
• La refrigeración en los “collcas”, que eran ambientesacondicionadoscon piedras volcánicas,
lo cual producía un ambiente frío, ideal para la conservación de diversos insumos.
• La deshidratación de la papa. Técnica que consiste en eliminar buena parte del agua que
contiene la papa, con la finalidad de evitar la presencia de bacterias que aceleren su
descomposición. En el caso del chuño, este proceso dura unos cincuenta días. Durante ese
tiempo, la papa es sometida a congelación en la noche, y a una fuerte insolación en el día.
• El charqui.La palabraquechuacharqui significa‘cecina’enespañol,yhace menciónalacarne
cortada enlonjasfinas,singrasani sangre,y expuestaporunperiodoprolongadoal sol.Estaes
una deshidratación por calor.
• La salazón.Técnicaque consisteenrellenarde sal elproducto,conlafinalidadde queabsorba
la humedad y así evitar el desarrollo de bacterias y otros organismos. De este modo, se
mantienen en buen estado las carnes y los pescados, así como las frutas y otros vegetales.
Alumno:JuanPabloValenciaYong
SextoGrado
6/5/2020
LAS FRUTAS DESHIDRATADAS
TEXTO 2
La fruta deshidratadaesfrutafrescaynatural alacual se le aplicaunprocesode deshidratación
o reducciónde sucontenidointernode agua,peroconservandotodaslasvirtudes,propiedades
y vitaminas de su estado original.
Los procesosparadeshidratarlafrutasondiversos.Tenemoselsecadonatural al sol,que esuna
manera tradicional y popular de deshidratar las frutas u otros productos. También existe el
secado por aire caliente, método que se emplea en la actualidad para deshidratar la fruta de
manera industrial.
Al reducirse sucontenidoenagua,se produce unaconcentraciónde susnutrientesyse elevasu
valor calórico. Asimismo, las frutas secas son fuente abundante de potasio, calcio, hierro y
provitamina A. También son ricas en minerales.
El consumo de frutas deshidratas se utiliza de diferentes maneras. Por ejemplo:
- Como aperitivo entre horas, sobre todo como sustituto de las frutas frescas
- Para la elaboración de ensaladas (en especial ciruelas, manzanas, plátanos y pasas)
- En la elaboración de postres
- En el desayuno, para acompañar a los cereales (frutos rojos, manzana, piña, etc.)
Muchas vecesel procesode deshidrataciónde lasfrutasloponenenprácticalasfamilias,yaque
es rápido y sencillo. Solo tienen que lavarlas muy bien, cortarlas en láminas delgadas y,
finalmente, colocarlas al sol o en hornos a una temperatura y tiempo determinados.
¡A empezar!
Alumno:JuanPabloValenciaYong
SextoGrado
6/5/2020
Lee el texto 1: “La alimentación en el antiguo Perú”, que encontrarás en la sección de
“Recursos” de esta plataforma. Luego responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué técnicas practicaron losantiguospobladoresperuanospara conservarlos alimentos
en buen estado?
- La salazón,técnicaque consiste enrellenarde sal el producto,con la finalidadde que
absorba la humedad y así evitar el desarrollo de bacterias y otros organismos.
2. ¿Conoces o has escuchado hablar a algún integrante de tu familia sobre algunas de estas
técnicas o formas de conservar y preparar tradicionalmente alimentos? ¿Cuáles?
- Mi abuela realiza el procedimiento de secar la carne. Haciendo el charqui.
3. ¿Qué podemos hacer para averiguar si los integrantes de la familia conocenalguna de las
técnicas que leíste u otras formas de conservar o preparar los alimentos?
- Leyendolibrosque tenganguardadosobuscandoeninternet sobre comoconservary
preparar estos alimentos.
- Experiencias de algún familiar que haya practicado alguna de estas técnicas.
Anota las respuestas en tu cuaderno o graba un audio.
Para dar respuestaalapregunta“¿Qué podemoshacerparaaveriguarsi losintegrantesde
la familiaconocenalgunade lastécnicasque leíste uotrasformasde conservaro preparar
los alimentos?”, te proponemos desarrollar un diálogo con tu familia.
¡Empecemos el diálogo!
Invitaa tu familiaa leerel texto2 “Frutas deshidratadas”,que se encuentraenla sección
“Recursos”de esta plataforma.Puedeshacerlotúenvozalta para que todos lo escuchen.
Ahora respondan las siguientes preguntas:
1. ¿Qué son las frutas deshidratadas y cómo se realiza el proceso de deshidratación?
i. Se ponenal sol horashasta que la frutase deshidrate oengrandescantidadesse
hace con aire caliente
2. ¿Cómo nos beneficia el consumo de frutas deshidratadas?
i. El elevadocontenidode potasioquecontienenlasfrutasdeshidratadas,comolas
ciruelaso las uvas pasas,ayuda a reducirel riesgode enfermedadesdel corazón
al regular el nivel de tensión arterial.
3. ¿Cómo se consumen las frutas deshidratadas?
i. Comoaperitivoentre horas,sobre todocomosustitutode lasfrutasfrescas,para
la elaboración de ensaladas, en la elaboración de postres, en el desayuno, para
acompañar a los cereales.
Alumno:JuanPabloValenciaYong
SextoGrado
6/5/2020
Luego, continúa el diálogo para recoger información relacionada con las formas de
conservar alimentos que la familia conozca. Para ello, te sugerimos las siguientes
preguntas:
1. ¿Conocían o habían escuchado hablar del proceso de deshidratación de las frutas?
a. Si,cuando estabaenYouTube encontré un video de deshidratación de frutas.
2. ¿Conocen algunas otras formas tradicionales de conservar o preparar alimentos?
¿Cuáles?
a. La refrigeración en los “collcas”, que eran ambientes acondicionados con
piedrasvolcánicas,locual producíaunambientefrío,idealparalaconservación
de diversos insumos.
3. ¿Qué formastradicionalesde conservar,deshidratarfrutaso secarplantasmedicinales
conocen?
a. Puede hacerse de variasmaneras,comoponerloal sol,ponerloenaire caliente
o así mismo se le puede exponer a fuego medio o de varias maneras
4. ¿Cómo benefician a nuestra salud esas formas tradicionales de conservar alimentos,
deshidratar las frutas o secar plantas medicinales?
a. Nosbeneficianporque losnutrientesse concentranyse elevael valorcalórico.
Asimismo, las frutas secas son fuerte de abundante potasio calcio hierro y
provitamina A y son ricos en minerales.
Ahora organicen la información recogida acerca de las formas de conservar alimentos,
deshidratarfrutasosecarplantasmedicinalesque tufamiliaconoce.Puedenhacerlodemanera
creativa; por ejemplo, a través de dibujos, pequeños afiches, un collage u otras maneras que
entre todos elijan. No olviden poner un título a su trabajo; por ejemplo, “Consumimos y
conservamos alimentos tradicionales en familia”.
Alumno:JuanPabloValenciaYong
SextoGrado
6/5/2020
¡Felicitaciones has logrado la meta!
“Consumimos plantas medicinales en familia”.

Más contenido relacionado

Similar a Dia 03-semana-05

Cy t viernes 13
Cy t  viernes 13Cy t  viernes 13
Cy t viernes 13
CASILDAHUAMANRAMOS
 
Perfil de sist potosi y tupiza
Perfil de sist potosi y tupizaPerfil de sist potosi y tupiza
Perfil de sist potosi y tupiza
Federico Gomez
 
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOLCONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL
Byron Fernando
 
Dia 01-semana-06
Dia 01-semana-06Dia 01-semana-06
Dia 01-semana-06
vjuancitoj
 
¿Lo sabías? LX
¿Lo sabías?  LX¿Lo sabías?  LX
¿Lo sabías? LX
Juan F.Guevara
 
Fencyt ambientador de manzana
Fencyt ambientador de manzanaFencyt ambientador de manzana
Fencyt ambientador de manzana
Lidia Quispe Chambilla
 
ciencias.pdf
ciencias.pdfciencias.pdf
ciencias.pdf
raulpealba1
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
Eli_izquierdo
 
La Fruta, Mejor De Temporada
La Fruta, Mejor De Temporada
La Fruta, Mejor De Temporada
La Fruta, Mejor De Temporada
steve3ross05
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
didier gil
 
P1 s3 d1 baja
P1 s3 d1 bajaP1 s3 d1 baja
P1 s3 d1 baja
Jorge Aguirre
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Informe de bioquimica evelyn
Informe de bioquimica evelynInforme de bioquimica evelyn
Informe de bioquimica evelyn
issy_15sept
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
issy_15sept
 
proyecto tecnologico
proyecto tecnologicoproyecto tecnologico
proyecto tecnologico
Miguel Castro
 
Plantilla de los aliemntos
Plantilla de los aliemntosPlantilla de los aliemntos
Plantilla de los aliemntos
studentspon
 
Región costa
Región costaRegión costa
Región costa
Amanda Gisella
 
Alimentos nutritivos de la costa
Alimentos nutritivos de la costaAlimentos nutritivos de la costa
Alimentos nutritivos de la costa
Amanda Gisella
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
MarianelaGY
 
NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docx
NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docxNUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docx
NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docx
ssuser7a0d16
 

Similar a Dia 03-semana-05 (20)

Cy t viernes 13
Cy t  viernes 13Cy t  viernes 13
Cy t viernes 13
 
Perfil de sist potosi y tupiza
Perfil de sist potosi y tupizaPerfil de sist potosi y tupiza
Perfil de sist potosi y tupiza
 
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOLCONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL
 
Dia 01-semana-06
Dia 01-semana-06Dia 01-semana-06
Dia 01-semana-06
 
¿Lo sabías? LX
¿Lo sabías?  LX¿Lo sabías?  LX
¿Lo sabías? LX
 
Fencyt ambientador de manzana
Fencyt ambientador de manzanaFencyt ambientador de manzana
Fencyt ambientador de manzana
 
ciencias.pdf
ciencias.pdfciencias.pdf
ciencias.pdf
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
La Fruta, Mejor De Temporada
La Fruta, Mejor De Temporada
La Fruta, Mejor De Temporada
La Fruta, Mejor De Temporada
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
 
P1 s3 d1 baja
P1 s3 d1 bajaP1 s3 d1 baja
P1 s3 d1 baja
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
 
Informe de bioquimica evelyn
Informe de bioquimica evelynInforme de bioquimica evelyn
Informe de bioquimica evelyn
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
proyecto tecnologico
proyecto tecnologicoproyecto tecnologico
proyecto tecnologico
 
Plantilla de los aliemntos
Plantilla de los aliemntosPlantilla de los aliemntos
Plantilla de los aliemntos
 
Región costa
Región costaRegión costa
Región costa
 
Alimentos nutritivos de la costa
Alimentos nutritivos de la costaAlimentos nutritivos de la costa
Alimentos nutritivos de la costa
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docx
NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docxNUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docx
NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docx
 

Más de vjuancitoj

Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02
vjuancitoj
 
Dia 04-semana-10
Dia 04-semana-10Dia 04-semana-10
Dia 04-semana-10
vjuancitoj
 
Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-10 anexo 01
Dia 05-semana-10 anexo 01Dia 05-semana-10 anexo 01
Dia 05-semana-10 anexo 01
vjuancitoj
 
Dia 03-semana-09
Dia 03-semana-09Dia 03-semana-09
Dia 03-semana-09
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-09
Dia 02-semana-09Dia 02-semana-09
Dia 02-semana-09
vjuancitoj
 
Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-09
Dia 05-semana-09Dia 05-semana-09
Dia 05-semana-09
vjuancitoj
 
Dia 01-semana-08
Dia 01-semana-08Dia 01-semana-08
Dia 01-semana-08
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-08
Dia 05-semana-08Dia 05-semana-08
Dia 05-semana-08
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-08 anexo-02
Dia 02-semana-08 anexo-02Dia 02-semana-08 anexo-02
Dia 02-semana-08 anexo-02
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-08 anexo-01
Dia 02-semana-08 anexo-01Dia 02-semana-08 anexo-01
Dia 02-semana-08 anexo-01
vjuancitoj
 
Dia 03-semana-08-com
Dia 03-semana-08-comDia 03-semana-08-com
Dia 03-semana-08-com
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-07
Dia 02-semana-07Dia 02-semana-07
Dia 02-semana-07
vjuancitoj
 
Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07
vjuancitoj
 
Dia 03-semana-07
Dia 03-semana-07Dia 03-semana-07
Dia 03-semana-07
vjuancitoj
 
Infografia tarea
Infografia tareaInfografia tarea
Infografia tarea
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-06
Dia 05-semana-06Dia 05-semana-06
Dia 05-semana-06
vjuancitoj
 

Más de vjuancitoj (20)

Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10
 
Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02
 
Dia 04-semana-10
Dia 04-semana-10Dia 04-semana-10
Dia 04-semana-10
 
Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10
 
Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10
 
Dia 05-semana-10 anexo 01
Dia 05-semana-10 anexo 01Dia 05-semana-10 anexo 01
Dia 05-semana-10 anexo 01
 
Dia 03-semana-09
Dia 03-semana-09Dia 03-semana-09
Dia 03-semana-09
 
Dia 02-semana-09
Dia 02-semana-09Dia 02-semana-09
Dia 02-semana-09
 
Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09
 
Dia 05-semana-09
Dia 05-semana-09Dia 05-semana-09
Dia 05-semana-09
 
Dia 01-semana-08
Dia 01-semana-08Dia 01-semana-08
Dia 01-semana-08
 
Dia 05-semana-08
Dia 05-semana-08Dia 05-semana-08
Dia 05-semana-08
 
Dia 02-semana-08 anexo-02
Dia 02-semana-08 anexo-02Dia 02-semana-08 anexo-02
Dia 02-semana-08 anexo-02
 
Dia 02-semana-08 anexo-01
Dia 02-semana-08 anexo-01Dia 02-semana-08 anexo-01
Dia 02-semana-08 anexo-01
 
Dia 03-semana-08-com
Dia 03-semana-08-comDia 03-semana-08-com
Dia 03-semana-08-com
 
Dia 02-semana-07
Dia 02-semana-07Dia 02-semana-07
Dia 02-semana-07
 
Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07
 
Dia 03-semana-07
Dia 03-semana-07Dia 03-semana-07
Dia 03-semana-07
 
Infografia tarea
Infografia tareaInfografia tarea
Infografia tarea
 
Dia 05-semana-06
Dia 05-semana-06Dia 05-semana-06
Dia 05-semana-06
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Dia 03-semana-05

  • 2. Alumno:JuanPabloValenciaYong SextoGrado 6/5/2020 La alimentaciónenel antiguo Perú Texto 1 Algunos principios que orientaban el accionar de las personas en la época prehispánica las llevaron a generar diversas técnicas para mantener los alimentos en buen estado de conservación. Así garantizaban el abastecimiento de estos para beneficio de toda la población andina. Son destacablesenlahistoriaprehispánicaalgunastécnicasbásicasparala conservaciónde los alimentos, como las siguientes: • La refrigeración en los “collcas”, que eran ambientesacondicionadoscon piedras volcánicas, lo cual producía un ambiente frío, ideal para la conservación de diversos insumos. • La deshidratación de la papa. Técnica que consiste en eliminar buena parte del agua que contiene la papa, con la finalidad de evitar la presencia de bacterias que aceleren su descomposición. En el caso del chuño, este proceso dura unos cincuenta días. Durante ese tiempo, la papa es sometida a congelación en la noche, y a una fuerte insolación en el día. • El charqui.La palabraquechuacharqui significa‘cecina’enespañol,yhace menciónalacarne cortada enlonjasfinas,singrasani sangre,y expuestaporunperiodoprolongadoal sol.Estaes una deshidratación por calor. • La salazón.Técnicaque consisteenrellenarde sal elproducto,conlafinalidadde queabsorba la humedad y así evitar el desarrollo de bacterias y otros organismos. De este modo, se mantienen en buen estado las carnes y los pescados, así como las frutas y otros vegetales.
  • 3. Alumno:JuanPabloValenciaYong SextoGrado 6/5/2020 LAS FRUTAS DESHIDRATADAS TEXTO 2 La fruta deshidratadaesfrutafrescaynatural alacual se le aplicaunprocesode deshidratación o reducciónde sucontenidointernode agua,peroconservandotodaslasvirtudes,propiedades y vitaminas de su estado original. Los procesosparadeshidratarlafrutasondiversos.Tenemoselsecadonatural al sol,que esuna manera tradicional y popular de deshidratar las frutas u otros productos. También existe el secado por aire caliente, método que se emplea en la actualidad para deshidratar la fruta de manera industrial. Al reducirse sucontenidoenagua,se produce unaconcentraciónde susnutrientesyse elevasu valor calórico. Asimismo, las frutas secas son fuente abundante de potasio, calcio, hierro y provitamina A. También son ricas en minerales. El consumo de frutas deshidratas se utiliza de diferentes maneras. Por ejemplo: - Como aperitivo entre horas, sobre todo como sustituto de las frutas frescas - Para la elaboración de ensaladas (en especial ciruelas, manzanas, plátanos y pasas) - En la elaboración de postres - En el desayuno, para acompañar a los cereales (frutos rojos, manzana, piña, etc.) Muchas vecesel procesode deshidrataciónde lasfrutasloponenenprácticalasfamilias,yaque es rápido y sencillo. Solo tienen que lavarlas muy bien, cortarlas en láminas delgadas y, finalmente, colocarlas al sol o en hornos a una temperatura y tiempo determinados. ¡A empezar!
  • 4. Alumno:JuanPabloValenciaYong SextoGrado 6/5/2020 Lee el texto 1: “La alimentación en el antiguo Perú”, que encontrarás en la sección de “Recursos” de esta plataforma. Luego responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué técnicas practicaron losantiguospobladoresperuanospara conservarlos alimentos en buen estado? - La salazón,técnicaque consiste enrellenarde sal el producto,con la finalidadde que absorba la humedad y así evitar el desarrollo de bacterias y otros organismos. 2. ¿Conoces o has escuchado hablar a algún integrante de tu familia sobre algunas de estas técnicas o formas de conservar y preparar tradicionalmente alimentos? ¿Cuáles? - Mi abuela realiza el procedimiento de secar la carne. Haciendo el charqui. 3. ¿Qué podemos hacer para averiguar si los integrantes de la familia conocenalguna de las técnicas que leíste u otras formas de conservar o preparar los alimentos? - Leyendolibrosque tenganguardadosobuscandoeninternet sobre comoconservary preparar estos alimentos. - Experiencias de algún familiar que haya practicado alguna de estas técnicas. Anota las respuestas en tu cuaderno o graba un audio. Para dar respuestaalapregunta“¿Qué podemoshacerparaaveriguarsi losintegrantesde la familiaconocenalgunade lastécnicasque leíste uotrasformasde conservaro preparar los alimentos?”, te proponemos desarrollar un diálogo con tu familia. ¡Empecemos el diálogo! Invitaa tu familiaa leerel texto2 “Frutas deshidratadas”,que se encuentraenla sección “Recursos”de esta plataforma.Puedeshacerlotúenvozalta para que todos lo escuchen. Ahora respondan las siguientes preguntas: 1. ¿Qué son las frutas deshidratadas y cómo se realiza el proceso de deshidratación? i. Se ponenal sol horashasta que la frutase deshidrate oengrandescantidadesse hace con aire caliente 2. ¿Cómo nos beneficia el consumo de frutas deshidratadas? i. El elevadocontenidode potasioquecontienenlasfrutasdeshidratadas,comolas ciruelaso las uvas pasas,ayuda a reducirel riesgode enfermedadesdel corazón al regular el nivel de tensión arterial. 3. ¿Cómo se consumen las frutas deshidratadas? i. Comoaperitivoentre horas,sobre todocomosustitutode lasfrutasfrescas,para la elaboración de ensaladas, en la elaboración de postres, en el desayuno, para acompañar a los cereales.
  • 5. Alumno:JuanPabloValenciaYong SextoGrado 6/5/2020 Luego, continúa el diálogo para recoger información relacionada con las formas de conservar alimentos que la familia conozca. Para ello, te sugerimos las siguientes preguntas: 1. ¿Conocían o habían escuchado hablar del proceso de deshidratación de las frutas? a. Si,cuando estabaenYouTube encontré un video de deshidratación de frutas. 2. ¿Conocen algunas otras formas tradicionales de conservar o preparar alimentos? ¿Cuáles? a. La refrigeración en los “collcas”, que eran ambientes acondicionados con piedrasvolcánicas,locual producíaunambientefrío,idealparalaconservación de diversos insumos. 3. ¿Qué formastradicionalesde conservar,deshidratarfrutaso secarplantasmedicinales conocen? a. Puede hacerse de variasmaneras,comoponerloal sol,ponerloenaire caliente o así mismo se le puede exponer a fuego medio o de varias maneras 4. ¿Cómo benefician a nuestra salud esas formas tradicionales de conservar alimentos, deshidratar las frutas o secar plantas medicinales? a. Nosbeneficianporque losnutrientesse concentranyse elevael valorcalórico. Asimismo, las frutas secas son fuerte de abundante potasio calcio hierro y provitamina A y son ricos en minerales. Ahora organicen la información recogida acerca de las formas de conservar alimentos, deshidratarfrutasosecarplantasmedicinalesque tufamiliaconoce.Puedenhacerlodemanera creativa; por ejemplo, a través de dibujos, pequeños afiches, un collage u otras maneras que entre todos elijan. No olviden poner un título a su trabajo; por ejemplo, “Consumimos y conservamos alimentos tradicionales en familia”.
  • 6. Alumno:JuanPabloValenciaYong SextoGrado 6/5/2020 ¡Felicitaciones has logrado la meta! “Consumimos plantas medicinales en familia”.