SlideShare una empresa de Scribd logo
MARTIN LUTERO Y LA PESTE
Una lectura historiográfica de la reforma protestante y la peste.
Por: JosíasEspinoza Cárdenas
Introducción- Gran parte del mundo está paralizado a causa de la pandemia del Covid 19, nos
enteramos por los especialistas que el virus es más fuerte que los anteriores virus, que es tan
peligroso que es posible estar infectado por hasta dos semanas sin presentar síntomas, pero
contagiando a otros, también que el virus sobrevive hasta 72 horas en superficies duras, lo cual
facilita contagio. Aunque su letalidad no es como las pestes de la antiguedad, al parecer es mas
porcentaje en adultos mayores y población inmunocomprometida.
Esta crisis ha desnudado las dificultades de los sistemas de salud pública en nuestra sociedady ha
creado honda preocupación porque algunos gobernantes han creado una respuesta política
ideológica, en vez de buscar el bien común a la sociedad, prima sus ideas personales absurdas
creando condiciones peores para enfrentar el Covid-19. Un especialista explica: “Marc Lipsitch,
epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de Harvard dijo que entre 40% y 70% de la población
mundial resultará infectada este año. Michael Osterholm, Profesor de Salud Pública de la
Universidadde MinnesotayDirector del Centrode AnálisisyPolíticasPúblicasparaEnfermedades
Infecciosas (CIDRAP) dice que habrá dos categorías de seres humanos: aquellos que ya estuvieron
en cuarentena, y quienes lo estarán” (VER: https://www.letraslibres.com/mexico/politica/un-
mundo-polarizado-y-paralizado).
Tambiénel sigloXXIentiemposde Covid-19nosmuestraque el impactoeconómicoserátangrande
que algunos piensanque serápeor que despuésde lasegundaguerra mundial peroahora ennivel
global, se suman otros retos como el de la educación e-learning o estudiar a través de múltiples
medios de internet, sin embargoha habido en medio de estosconfinamientos en distintos países
como por la cuarentena,lo que no han logradolas grandesreunionesde la cumbre del climade la
Onu, que en su última reunión del año 2019 los especialistas lo consideraron un fracaso (VER:
https://elpais.com/sociedad/2019/12/14/actualidad/1576329529_845190.html) al detenerse las
actividadeshumanasde casi lamitaddelmundo,hasidounrespirode saludecol+ogicaparanuestra
casa grande,que agobiadade lacontaminaciónestamosdestruyéndolapocoapococuando nohay
cuarentena.
En mediode este contextolasconfesionesde fe jueganunpapel importanteenlasociedad,muchas
iglesiasylíderesreligiososenvezde serparte de la soluciónde losretosque presentanel Covid-19
han creado ideas absurdas como un periodista explica: “Los encuentros religiosos ya han sido
identificados como focos de contagio en dos países que tenían un número relativamente bajo de
casos positivos. Hace una semana, Malasia anunció que al menos 190 personas habían contraído
coronavirusal asistira un rezomasivoenuna mezquita.Era el mayor aumentode casos registrado
enel país,y recordabaal episodioque disparóel númerode infectadosenCoreadelSurenfebrero,
cuando una mujer conocida como Paciente 31 asistió a dos servicios de la Iglesia Shincheonji de
Jesús—inclusodespuésde desarrollarfiebre—,yprovocóel contagiode másde mil personas”(Ver:
https://elpais.com/sociedad/2020-03-21/hostias-en-la-mano-infectados-en-misa-y-el-diablo-las-
religiones-frente-a-la-pandemia-en-america-
latina.html?fbclid=IwAR1UTdM5f0YrHwcWclCGoznrQMagzIGlyqMEFy7lVXr2yah6C7f4Fvde7R8) y
en el Perú pocas iglesias evangélicas querían cerrar sus cultos, inclusorealizaron sendas apologías
con versículos bíblicos, también en las iglesia católicas y de otras confesiones de fe hasta que el
gobierno obligo la cuarentena, al parecer otra vez muchos realizaron acciones de espaldas al
contexto histórico,será que siempre las iglesias llegaran tarde a la situación de la sociedad y esto
dio un nuevo escenario de pastores e iglesia evangélicas en transmisionesen vivo, pero la gran
mayoría eran respuestas improvisadas y con mensajes que no dialogan con la realidad social
tomando en cuenta que una red social es un ámbito público ya no solo privado. Karl Barth decía:
“Sería buenoque el pastordeje la jergaevangélica,yconozcamásde artes,ciencia,historiayhasta
la despreciada filosofía” ahora voy a exponer sobre la peste en la vida de Martin Lutero:
1- La peste y Martin Lutero
Variosmomentosenlavidade MartinLuteroestuvieronrelacionadosalas pestesque enesetiempo
eran plagas que diezmaban a las poblaciones, para comprender esasexperiencias tan difíciles que
vivió Martin Lutero vamos a exponer los siguientes temas:
1.1-Las plagas en el Antiguo Testamento- En el AT muchas enfermedades de carácter contagioso
eran considerados una plaga, algunos textos del AT los presenta como castigos de Dios por la
desobediencia,estávinculadoalateologíade laretribución,quieredecirquesi obedecesaDios
te recompensa con bendiciones y si desobedeces te castiga (Ex 9:15; Lv 26:25; Dt 28:21), una
teologíamuy simplista,laexegesisdel ATha mostradoque cuandoleemoslostextosde AT no
se apreciaunprincipiorígidode actuaciónhumanaque desemboqueenunareaccióndivina,en
algunas narraciones del veterotestamentaria guerra, hambre y la peste muchas veces son
castigos de Dios.
Un especialistaexplica:“Cuandolaguerrase desatasobreunaregión,losenemigosseapoderan
de las cosechas, destruyéndolas; los campesinos dejan de cultivar las tierras. Las ciudades
asediadas no pueden conseguir suministros. El hambre, la mortandad y la insalubridad
favorecenlaapariciónde lapeste” (1),estaideaestainclusoengranparte de muchoscristianos,
se puede verificar en la historia de la iglesia y en la actualidad algunos cristianos evangélicos
creen que el Covid 19 es por castigo de Dios.
1.2- Las plagasen la historia- Segúnunartículo: “La peste hasido endémicadurante milesde años
y hace su aparición más antigua documentada en el Primer Libro de Samuel.Regularmente se
sucedierongravesepidemias…amediadosdel sigloXIV...laenfermedadevidentementeafloró,
se avivóde repente yse convirtióenunapandemiacolosalque provocóunacatástrofe humana
terrorífica y sin precedentes que se extendiópor Asia Occidental, Oriente Medio, el mundo
árabe,el norte de ÁfricaytodaEuropa,de Gibraltara Bergen,yde lasislasFaroeshastaMoscú.
Es recordadacomo la Peste Negra.Hoyse calculaque en muchoslugaresfalleciódel sesentaal
setentapor cientode la población.Nuncaanteriormentese había vividonadaparecido”(2),la
peste haestadopresenteenEuropamuchossiglos,incluyendoenlahistoriadelprotestantismo
del siglo XVI.
Uno de los mejores libros sobre la historia de la peste negra es de Ole J. Benedictow(3) una
reseñade sutrabajoexplica: “sintetizadatoshistóricosprocedentesde cadaunade lasregiones
en que la Peste Negra sembró la destrucción de 1346 a 1353 y, junto con una investigación
entomológica, demográfica, bacteriológica y epidemiológica, el primero que reconstruye un
cuadro preciso de, exactamente, desde dónde, dónde, cuándo y cómo se extendió la Peste
Negra…esunaproezade erudicióninmensay absolutamenteincreíble,elfrutode muchosaños
de trabajo paciente y una emocionante búsqueda de explicaciones de un fenómenocruel que
desafíacasi toda descripción”(4).La Peste Negrafue un desastre de tal magnitudque no sólo
sacudióloscimientoseconómicosysocialesdelviejomundomedieval,sinoquecambióelcurso
de la historiahumana,creandouna culturade temory temblorante las enfermedades,plagas,
pestes y siempre tenían en sus mentes estas historias.
Una breve historia de las pestes lo realiza Cristina Rius i Gibert desde el siglo VI d.C. explica:
“Entre el año541 yel 543, enépocadel EmperadorJustiniano,se viviólaconsideradalaprimera
de las tres pandemias de peste. Se extendió desde Etiopía hasta Pelusium en Egipto
extendiéndoseporel oestehastaAlejandríayporel este hasta Gaza,JerusalényAntioquía.Una
vezalcanzó el mar y a través de las rutas comercialesmarítimasse extendióaambos ladosdel
Mediterráneo afectando, en el año 541, a la ciudad de Constantinopla, y extendiéndose
posteriormente portodaenEuropa”(5) desde esaépocahubovariasvecesqueel mundoestuvo
frente al colapso, hace un recorrido de La peste de Justiniano (541-543), La peste negra 1347-
1353 y La peste del sigloXIX,mostrándonosque en las sociedadesantiguashabía una psicosis
colectiva y la élite era la primera en huir, la autora lo explica: “La enfermedad afectaba sin
excepciónatodala población. Porunlado,lasautoridades,lasélitesgobernantesylasfamilias
másprivilegiadashuíanrápidamentehaciapoblacionesno afectadas.Entre elefectode lahuida
y la alta mortandad, los órganos de gobierno y de gestión de la crisis se veían mermados y sin
efectivosparalatomade decisiones.Lamuerte yhuidade gobernantesyautoridadesafectaba
no sólolatoma de decisionesinmediatasante lasepidemias,sinotambiénlasdecisiones amás
largo plazocomo el control de entradasa losmunicipios, el control de entradasa lospuertosy
lasfronteras,el control y prohibiciónde relacionescomercialesconsitiosafectadosoel control
de suministrosalimentariosde laslocalidades”(6),así las pestescausabancrisis de salubridad,
crisis política, económica, religiosa era una verdadera devastación cultural.
1.3-La peste en la vida de Martin Lutero
Martin Lutero vivió en una sociedad que temía mucha las enfermedades, las plagas y las pestes,
realizaremosunabreve historiade cómovivióMartinLuterofrentealaspestesenformadiacrónica,
para realizar una descripción vamos a usar bibliografía confiable (7), porque varias publicaciones
hanusadodocumentosparcialese incompletosdeLuterodescontextualizandolavidade Lutero (8).
1.3.1- Martin Lutero experimento la muerte de sus hermanos por la peste.
Una de las mejores biógrafas de Lutero desde la perspectiva histórica es la de Lyndal Roper nos
muestra que la vida de Lutero empezó en Mansfeld vinculado a la minería, por lo tanto tenemos
que situaraMartin Luteroensuentornoconlaminería,lacual le vaacompañartodasuvida,Lutero
nunca se desligo de su familia que procedía del trabajo de la minería, tanto así que muere en su
ciudadnatal Eislebenalos62 años de edadporque suúltimoviaje fueenrazónde problemasensu
familia con la actividad minera, aunque el exclamaba: “Soy hijo de un campesino” y dijo más “mi
bisabuelo,mi abueloymi padre fueronauténticoscampesinos”(9),Luteroveniade unafamiliaque
había ascendido económicamente por la minería. Un resume de su procedencia lo explica un
especialista:“Martinfue el primeroo segundohijode Margarita Lindemann(murió30 de juniode
1531), perteneciente auna familiaburguesade Eisenach,y del TuringuesJuanLuder (murió29 de
mayo de 1530), de origen campesino. Nació el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben(condado de
Mansfield) yfue bautizadoal día siguienteconel nombre del santodel día. Durante su infancia,su
padre logró establecerse profesionalmente en uno de los sectores en expansión de la época, la
minería de cobre” (10).
Hans Luder el padre de Martin Lutero y su familia entera vivió las consecuencias de la peste, una
especialistaexplica:“HansLuderpudosoñarconfundarunadinastía,perodosde sushijosmurieron
de peste el año 1506 o 1507 y una de las niñasen1520” (11), Luterovivióa la sombrade la peste,
además perdió dos hermanos y una hermana, algo que lo recordaba con mucho dolor y miedo.
1.3.2- Martin Lutero y la peste de Eisenach
Martin Luterose mudóa Mansfeldparaempezarsusestudiosentre1490 y 1497, tuvoque durante
un año asistira Magdeburgo esprobable que estudióenlaescuelacatedraliciajuntoconsu amigo
Juan Reineck, hijo de una familia burguesa de Mansfeld, posteriormente se volvió un maestro
metalúrgico y mantuvo una amistad larga con Lutero. Lutero se fue a estudiar a Eisenach en 1498
estuvo en la escuela parroquial de San Jorge, una erudita de la historia explica: “La peste también
se había cebado repetidas veces en la ciudad (Eisenach) durante el siglo XIV y hubo muchos
pogromoscontra losjudíos, que acabaron siendoexpulsados”(12),así que,en su juventudLutero
conocía del miedoa las pestesy tambiénhabíaun componente antisemitade esa culturadel siglo
XVI,se creía que estaspesteseranpor culpade losjudíosque buscabanhacerse más poderososen
la ciudad.
1.3.3- Martin Lutero y la peste de Wittemberg
Posteriormente Lutero estudió en Erfuth de 1501 a 1505, en 1505 recibió el grado de maestro en
filosofía,locual nolollenode alegría,pormotivospersonaleshizovotosreligiososyenvezde seguir
los estudios de derecho inicio su carrera de teología, dos años después fue ordenado como
sacerdote enla ordende losagustinos,fue enviadoaWittembergcomoprofesorde filosofía.Tras
dos años de estudios teológicos, en marzo del año 1509 recibió el grado de bachiller en sagrada
escrituraenWittemberg,enaquel tiempoLuteroerahijoespiritual de StaupitzquiensegúnLutero
le ayudomucho,Luterodecía: “A Stapupitzle debotodo”.Enmediode lacrisisde laiglesiacatólica
y la práctica de la simoníao negociode la fe,el 31 de octubre de 1517 probablementeclavolas95
tesiscontra lasindulgenciasque el papaLeónX estabadivulgandoel dominicoJuanTetzel.El papa
respondió dos años despuéscon la bula papal Exsurge Domine (Señor levántate) el 15 de junio de
1520 que amenazaba con la excomunión que en esa época significaba la pena de muerte, según
dichabulaa Luterose le acusabade 41 proposiciones heréticasde distintosescritosde Lutero,se le
dio 60 días para que se retracte, el príncipe elector sajón consiguió del jovenemperador Carlos V
reciénelegido que pudieraserinterrogadoenladietade Worms,paraevitarel poderjurisdiccional
del papaconlasupuestaideade hacerretractaraLutero.Luterorealizoel arriesgadoviajeaWorms
a lavistade todoel mundo casi comounmártir yse enfrentóante lospoderessecularesyreligiosos
católicosde su tiempoy luegode la dietafue escondidoenel castillode Wartburgodonde no solo
enlos9 mesestradujoel NuevoTestamentoal alemánydemoliólosmurosreligiososdelmonacato
como forma señaladade vida cristiana (13) exponiendoque todobautizadoesigual para el Señor.
Consuscomentariosbíblicospusolasbasesde predicaciónde laiglesiaevangélicanaciente,regreso
a Wittemberg en marzo de 1522, contra la oposición de algunos, pero empezó a dirigir la
construcción de la nueva iglesia evangélica.
En adelante Lutero se vio envuelto en viajes y terribles disputas, su gran amigo Andreas Karlstadt
realizo un papel importante en la vida de Lutero, el 22 de agosto de 1524 predicó en la iglesia de
Jena,mostrado su posturaradical sobre la cena del Señor,Lutero creía que en la cena del Señorsi
estaba la presencial real de Cristo,contra los anabautistasy los seguidores de Zwinglioy otros, en
mediode lagestade lareformaprotestante Luterohabíaestadoenlaposadodel ososnegro,había
pasado el terrible momento de la guerra de los campesinos, Lutero había decidido tomar como
esposaaCatalinade Bora,unaex monja,secasaronenel año1525,tuvieronseishijos,suresidencia
seráel antiguomonasteriode Wittemberg,convertidoenunaespeciede casagrande paraalumnos
y amigos. Algo muy importante para comprender a Lutero es lo que en alemán se llama su
experienciaconel AnfechtungensegúnlahistoriadoraLyndal Roperexplica:“que laAnfechtungen
que podríamos traducir como tentaciones o ataques espirituales, similares a los experimentados
por Cristoenel desierto.Constituíanunaenorme fuentede ansiedad,puescomodiríadespués:Era
la persona más miserable de la tierra, pasaba el día y la noche aullando desesperado, sin poder
reconducir la situación”. Cuando se dio cuenta de que su confesor no entendía en absoluto su
tormento,supoque el ocurriríaalgofuerade lonormal y,ensuspropiaspalabras,“adoptolarigidez
de un cadáver”. Somatizaba la ansiedad sudando copiosamente y, como diría después, “la senda,
que los monjes creían equivocadamente que llevaba al cielo, era como un baño de sudor y de
ansiedad”, en el que se había “bañado por completo”. Durante una procesión del día del Corpus
celebrada en Eisleben de 1515, le invadió el terror durante la eucaristía, empezó a sudar
profusamente y creyó que se moría” (14).
Para comprender la peste de Wittemberg es necesario es necesario explicar nuestras fuentes,el
documento más importante para esta investigación es un escrito de George Spalatin del 19 de
agosto de 1527, titulado:“Advice inTime of Epidemicand Famine”(Asesoramientoentiemposde
epidemia y hambruna) (15), también hay una traducción de Carl J. Schindler de un documentode
1527 “WhetherOne May Flee froma DeadlyPlague”(Si uno puede huirde una plaga mortal) (16)
donde contiene fuentes primarias, algunas cartas de Lutero se han traducido en español en una
página web “Documentos reformadores”, los que corresponden al año 1527 se refiere a la peste
de Wittemberg (17) y un ensayo de Spencer J. Weinreich (18) que estudia a seis teólogos cuyos
escritosdanlineamientosde cómoactuar enmediode laspestesque circularonenlaInglaterradel
sigloXVI,incluidolascartasde Martin Lutero,de 1527, Andreas Osianderde 1533, Jhon Hooperde
1553, Thomas White de 1577, Teodoro Beza de 1579 y Henry Holland de 1593.
Así aquel día fatal del 2 de agosto de 1527 llegolapeste a la ciudadde Wittembergenmediode la
reformaprotestante lideradaporMartinLutero,losamigoscercanosde Lutero,JustoJonasyFelipe
Melanchton con sus familias se marcharon de la ciudad para huir de la peste y resguardar sus
familias.A pesarque el elector(19) había ordenadoque el resto de la Universidadde Wittemberg
se retiraraala ciudadde Jena,peroLuteroque padecíade unafuerte depresión,comosusbiógrafos
especializados llaman Anfechtungen (tentaciones o ataques espirituales) a sus ataques, decidió
quedarse a cuidar a losenfermos,lahistoriadoraLyndal Roperexplica:“El monasterio se convirtió
enuna especie de hospital.Al principio,Lutero restóimportanciaal asunto,insistiendoque lapeste
no era tan terrible comolagente lo decía.La primerapersonaenmorir fue la esposade TiloDhen,
uno de los miembrosdel consejo.Luterolasostuvoagonizante ensusbrazos. Despuéslamujerde
Georg Rorer, secretario de Lutero, dio a luz en medio de terribles dolores y el niño nació muerto.
Agotada por el parto y “envenenada por la peste”, como dijo Lutero, ella también murió (20).
Pasaron los meses siguió cobrándose víctimas. Solo se habían quedado Bugenhagen y él, escribió
Lutero a Hausmann, pero en realidad, también había permanecido en la ciudad dos capellanes,
Johannes Mantel y Georg Rorer, así como la esposa de Lutero. La decisión del reformador de
quedarse en Wittemberg fue osada y revela cierto desprecio por su propia seguridad y la de su
familia.Puedeque fueranrestosde suanhelode martiriooquizáunejemplomásde suinagotable
coraje,que le permitíano equivocarnuncaloque considerabasuresponsabilidadpastoral haciasu
rebaño” (21).
Cuandole escribe a Felipe Melanchtonel 27 octubre de 1527 estabamuy preocupadopor la salud
de Melanchtonyse pesabade lahuidade Karlstadtqueal inicióeraunfervorososeguidorde Lutero
y posteriormente llegoasersu opositor,describe que lapeste estabadesapareciendo:“Cristonos
hace caso y por su misericordia va mitigando la peste. Procuraremos hacer lo que adviertes si tu
Visitación se envía a la imprenta” (22).
Cuandoescribe a su gran amigo JustoJonas quienfue para muchosde susbiógrafosel más fiel era
profesor en Wittemberg, le ayudo a Lutero con la traducción de la Biblia, estuvo en la dieta de
Worms,enmuchos viajesyhastaensu últimoviaje aEislebenestuvoconLutero,enunacarta muy
sentida le dice: “El sábado estuve a punto de morir cuando la mujer del capellán Jorge, abortó y,
despuésde perderlaprole,murióellamismade dos muertes:primerodeldolordelalumbramiento
y después por la intoxicación galopante de la peste. No tuvo en cuenta Cristonuestraslágrimas ni
nuestras oraciones por su conservación. Nos consiguió de todas formas que fuese a Él con una
muerte envidiable,esdecir,llenade confianzayde ánimo”(23), estomuestrael acompañamiento
de Lutero con algunas víctimas de la peste y la idea de la muerte que tenían en el siglo XVI,según
las creencias si morías sufriendo te ibas al infierno Lyndal Roper explica: “Los luteranos habían
explotado a conciencia las desgraciadas muertes de sus enemigos en el pasado. La muerte de
Zwinglio en el campo de batalla de Keppel había causado sensación y, según Lutero, era una
expresióndel juiciode Dios,nosolosobre Zwinglio,sinosobre el movimientosacramentarioensu
conjunto. En 1536, le tocó el turno a su viejo enemigo Erasmo, que había muerto en Basilea sin la
presencia de un sacerdote y sin confesar. Lutero creía que había ido derecho al infierno y añadió
con amargura que, aunque decía que había pedido a Cristo que tuviera misericordia de su alma,
probablemente fueraunainvención.Luteroesperabatenera su lado a un ministrode la palabraa
la hora de su muerte” (24), Lutero en medio de la peste tenía gran preocupación como morías, si
sufrías y no había quien te confiese ibas directo al Infierno.
En una carta a su amigo Jonas el 30 de diciembre de 1527 le explica que la peste ya había casi
terminadoen Wittemberg:“Hastame atreveríaasugerirte que regresasescuantoantes anosotros.
Nuestrapeste,porel favorde Cristo,ha amainado,el pueblose vuelve acasar y comienzaaactuar
como si estuviese segurode habervencidoa lapeste.Tubarrio,desde detrásde lacasade lamujer
de Ignacioyde Juan,el maridode Dorotea,permanece casi totalmenteincólumehastalaparroquia
y el foro. Que Dios te ilumine para que obres conforme a lo que a Él le agrada y a ti te conviene,
amén”.(25).Lutero sobrevivióalapeste ymuchosinterpretaroncomounagranvalentíade Martin
Lutero, pero sabemos que estaba en tiempo muy difícil por sus depresiones (Anfechtungen) y sin
embargosalióvictorioso,hastase escribieronescritossobre lapesteyLuteroposteriormentecomo
un ejemplo de coraje del auriga de Israel.
A MODO DE CONCLUSION- Actualmente lasociedadylasiglesiasde todaslasconfesionesde fenos
enfrentamos a una pandemia mundial, que ha paralizado a más de la mitad del mundo, en el
contexto de Lutero eran mucho más difíciles las plagas y pestes, pero Lutero muestra
distanciamiento social por sus discípulos como Justo Jonas y Felipe Melanchton, también enseña
con su práctica que los que quedaron en Wittemberg se enfrentaron a la peste, ayudaron a los
enfermos,usaronunsistemade salubridadpúblicaporel biencomún de la sociedady asistierona
las familiasque perdíana sus seresqueridoshastase preocuparoncomo enfrentarlamuerte para
ir al cielo. Espero que este estudio nos aliente a seguir adelante en estos tiempos difíciles, pero
tenemosal mismoCristodeLuteroconnosotrosque nosllenade fe yesperanzaparasaliradelante,
seamos parte de las soluciones que necesita esta sociedad.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
(1) “Pestilencia” EN: ROPERO BARBOZA, Alfonso. (Edi). (2012) Gran Diccionario Enciclopédico
de la Biblia. Viladecavalls: Clie; p. 1967.
(2) TRUMBLE, Angus. “Mezcla de sangres” EN: Revista de libros, abril, 2020. Accedido en:
https://www.revistadelibros.com/articulos/la-peste-negra-un-estudio-de-ole-j-
benedictow.
(3) BENEDICTOW,Ole J. (2011). La Peste Negra,1346-1353. La historiacompleta.Akal:Madrid.
(4) Op. Cit. TRUMBLE, Angus.
(5) RIUS I GILBERT, Cristina.“Lapeste alolargode la historia”RevistaEnf Emerg(Nro18, 2019,
Marzo). Accedido en:
http://www.enfermedadesemergentes.com/articulos/a726/4_REVISION_ENF-EMERG003-
2019_cristina-rius.pdf.
(6) Idem.
(7) Para acceder a las fuentes primarias y bibliografía especializada de Martin Lutero y el
protestantismoanalizarESPINOZACARDENAS,Josías“Archivosfuentesyobrasimportantes
para investigar a Lutero” ACCEDER EN: https://es.slideshare.net/josiasespinoza/archivos-
fuentes-y-obras-para-investigar-a-martn-lutero
(8) Variaspublicacioneshantratadoel temade Luteroy La peste envariaspáginaswebscomo
la publicación digital de Bite: “El coronavirus, la peste bubónica y el reformador Martín
Lutero” VER: (https://biteproject.com/lutero-y-el-coronavirus/) y una publicación en
Youtube: (https://www.youtube.com/watch?v=EudEsNeTSYc).
(9) GARCIA-VILLOSLADA, Ricardo. (1976). Martin Lutero. Tomo I. El fraile hambriento de Dios.
Madrid: BAC; p. 40.
(10) KAUFMANN, Thomas. (2017). Martin Lutero: vida, mundo, palabra. Madrid: Trotta. p. 29.
(11) ROPER, Lyndal.Martín Lutero. Renegadoyprofeta. Madrid: Taurus. p. 38. Hay una página
web que contiene todo el libro en español, VER:
(http://www.librosmaravillosos.com/Martin_Lutero/index.html)
(12) Ibid. p. 49.
(13) De votis monasticis, WA 8, 573-669.
(14) Op. Cit. ROPER, Lyndal. P. 71-72.
(15) SPALATIN,George.“Advice inTime of Epidemic and Famine” 19 de Agosto 1527. pp. 228-
257. EN: THEODORE G. TAPPERT (Edi). (2006). Luther. Letters of Spiritual Counsel (Lutero.
Cartas de consejo espiritual). THE LIBRARY OF CHRISTIAN CLASSICS. Louisville, Kentucky:
Westminster John Knox Press. Una version digital se encuentra EN:
(https://nazlimoloudi.files.wordpress.com/2015/10/the-library-of-christian-classics-1955-
luther-letters-of-spiritual-counsel.pdf)
(16) Carl J. Schindler (traductor) 1527. “WhetherOne May Flee from a DeadlyPlague”(Si uno
puede huir de una plaga mortal) EN: (https://unite-
production.s3.amazonaws.com/tenants/stlukenunica/attachments/230619/Luther_on_th
e_Plague.pdf)
(17) EN: Cartas de Lutero. Documentos Reformadores. (http://semla.org/portal/wp-
content/uploads/2011/05/Cartas-Martin-Lutero.pdf)
(18) WEINREICH, Spencer. “Roy Porter Student Prize Essay How (Not) to Survive a Plague: The
Theology of Fleeing Disease in Sixteenth-century England” (Ensayo del Premio de
Estudiantes Roy Porter. Cómo (no) sobrevivir a una plaga: la teología de huyendo de la
enfermedaden la Inglaterra del siglo XVI). Revista Social History of Medicine; 2018. EN:
(https://academic.oup.com/shm/advance-
article/doi/10.1093/shm/hky102/5212595?searchresult=1) se puede bajar en pdf
gratuitamente.
(19) Elector en tiempos de Lutero: “A principios del siglo XVI, el Sacro Imperio Romano era un
mosaicocomplejoque abarcabatodaEuropa central.Se compone de territoriossoberanos
muy diferentes por su tamaño, su idioma, su economía y su naturaleza política: reinos
(Baviera), ducados (Sajonia), principados (Anhalt), ciudades libres (Hamburgo), pequeños
señores (Mansfeld) o mismos estados eclesiásticos liderados por un abad (Fulda) o un
obispo (Salzburgo). Enviado al emperador por un vínculo de soberanía, cada uno de estos
estados, no obstante, lleva a cabo su política interna como lo considera conveniente… El
emperador es elegido por siete príncipes electores: cuatro laicos (los votantes de Sajonia,
Brandeburgo,el Palatinadoyel Reyde Bohemia) y treseclesiásticos(losarzobisposde Trier,
Colonia y Maguncia). Se le considera el jefe temporal del cristianismo,el sucesor de los
emperadores romanos y Carlomagno, el que tiene preeminencia sobre todos los demás
soberanos” EN: DAUSSY, d’Hugues. “Lutero, un monje contra los papas.7 claves para
entender”. Revista Codex (2017-Nro5) (Original en Francés). EN:
(https://www.herodote.net/7_cles_pour_comprendre-synthese-2308-207.php) y
(https://revue-codex.fr/feuilleter-codex-05/)
(20) Las fuentes que Lydal Roper usa para esta explicación histórica son: WB 4, 1130, 19 de
Agostode 1527; WB 4, 1165, 4 de Noviembre de1527, 276:6; WB 4, 1130, 1131, 1165. Para
enterarse de las fuentes he publicado un power point. Nro 13. EN:
(https://es.slideshare.net/josiasespinoza/archivos-fuentes-y-obras-para-investigar-a-
martn-lutero).
(21) Op. Cit.ROPER, Lyndal. p. 331-332.
(22) EN: Cartas de Lutero. Documentos Reformadores. 27 de octubre.
http://semla.org/portal/wp-content/uploads/2011/05/Cartas-Martin-Lutero.pdf
(23) EN: Cartas de Lutero. Documentos Reformadores. 4 de noviembre.
http://semla.org/portal/wp-content/uploads/2011/05/Cartas-Martin-Lutero.pdf
(24) Op. Cit.ROPER, Lyndal. p. 415-416.
(25) EN: Cartas de Lutero. Documentos Reformadores. 30 de diciembre.
http://semla.org/portal/wp-content/uploads/2011/05/Cartas-Martin-Lutero.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
UV
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
JimmyYulCruzCusihual
 
Grandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historiaGrandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historia
ALAYOSANCHEZLUCIANAG
 
Enfermedades emergentes
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
MedicinaPTY15
 
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentesEnfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergenteslopher
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Altagracia Diaz
 
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Fundación Ramón Areces
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Coronavirus, cuento chino o mortal realidad
Coronavirus, cuento chino o mortal realidadCoronavirus, cuento chino o mortal realidad
Coronavirus, cuento chino o mortal realidad
Federico Plancarte
 
2. desarrollo histórico de la epidemiología
2. desarrollo histórico de la epidemiología2. desarrollo histórico de la epidemiología
2. desarrollo histórico de la epidemiologíaMary Morales
 
Gripe española, principio precautorio
Gripe española, principio precautorioGripe española, principio precautorio
Gripe española, principio precautorioKarina Olmos
 
Festival de incertidumbres morin
Festival de incertidumbres   morinFestival de incertidumbres   morin
Festival de incertidumbres morin
Ing. Qca María E Werlen
 
Welp
WelpWelp
1er subtema: Introducción.Concepto y epidemiologia tb 04-08-14
1er subtema: Introducción.Concepto y epidemiologia tb 04-08-141er subtema: Introducción.Concepto y epidemiologia tb 04-08-14
1er subtema: Introducción.Concepto y epidemiologia tb 04-08-14
Claudio Acosta
 
Enfermedades Emergentes
Enfermedades EmergentesEnfermedades Emergentes
Enfermedades Emergentes
Olga S Candanedo
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
LIZBETHORTEGA14
 
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacionalPerfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacionalAny Guzman
 

La actualidad más candente (20)

tb
tbtb
tb
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
 
Mexico sano
Mexico sanoMexico sano
Mexico sano
 
Grandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historiaGrandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historia
 
Enfermedades emergentes
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
 
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentesEnfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Coronavirus, cuento chino o mortal realidad
Coronavirus, cuento chino o mortal realidadCoronavirus, cuento chino o mortal realidad
Coronavirus, cuento chino o mortal realidad
 
2. desarrollo histórico de la epidemiología
2. desarrollo histórico de la epidemiología2. desarrollo histórico de la epidemiología
2. desarrollo histórico de la epidemiología
 
Gripe española, principio precautorio
Gripe española, principio precautorioGripe española, principio precautorio
Gripe española, principio precautorio
 
Festival de incertidumbres morin
Festival de incertidumbres   morinFestival de incertidumbres   morin
Festival de incertidumbres morin
 
Welp
WelpWelp
Welp
 
1er subtema: Introducción.Concepto y epidemiologia tb 04-08-14
1er subtema: Introducción.Concepto y epidemiologia tb 04-08-141er subtema: Introducción.Concepto y epidemiologia tb 04-08-14
1er subtema: Introducción.Concepto y epidemiologia tb 04-08-14
 
Enfermedades Emergentes
Enfermedades EmergentesEnfermedades Emergentes
Enfermedades Emergentes
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacionalPerfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
 

Similar a Martin lutero y la peste

GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptxGRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
OscarCrisologo
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Javier González de Dios
 
Virus y bacterias letales y antídoto contra el virus del pecado
Virus y bacterias letales y antídoto contra el virus del pecadoVirus y bacterias letales y antídoto contra el virus del pecado
Virus y bacterias letales y antídoto contra el virus del pecado
asociacion
 
Historia-oculta-Humanidad.pdf
Historia-oculta-Humanidad.pdfHistoria-oculta-Humanidad.pdf
Historia-oculta-Humanidad.pdf
JOSE MORAN VERA
 
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdfMaterial de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
MaricelaBeatrizEspej
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaUNFV
 
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
hernandezvanessa140
 
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptxLAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
Marco289417
 
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptxLAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
Marco289417
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
CarlosEduardoSierraC
 
Imforme
ImformeImforme
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Brenda Barrón
 
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
marissarlanda
 
Dd3920
Dd3920Dd3920
Epi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdfEpi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdf
moussacarinai
 
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptxHistoria de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
AnaEugeniaPrez
 
Tuberculosis vs covid 19
Tuberculosis vs covid 19 Tuberculosis vs covid 19
Tuberculosis vs covid 19
Dr. Josep Morera Prat
 

Similar a Martin lutero y la peste (20)

GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptxGRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
 
Virus y bacterias letales y antídoto contra el virus del pecado
Virus y bacterias letales y antídoto contra el virus del pecadoVirus y bacterias letales y antídoto contra el virus del pecado
Virus y bacterias letales y antídoto contra el virus del pecado
 
Historia-oculta-Humanidad.pdf
Historia-oculta-Humanidad.pdfHistoria-oculta-Humanidad.pdf
Historia-oculta-Humanidad.pdf
 
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdfMaterial de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
 
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
 
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptxLAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
 
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptxLAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
 
Imforme
ImformeImforme
Imforme
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
 
Aviar
AviarAviar
Aviar
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
Dd3920
Dd3920Dd3920
Dd3920
 
Epi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdfEpi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdf
 
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptxHistoria de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
 
Tuberculosis vs covid 19
Tuberculosis vs covid 19 Tuberculosis vs covid 19
Tuberculosis vs covid 19
 
2. salud pública y medicina
2. salud pública y medicina2. salud pública y medicina
2. salud pública y medicina
 

Más de Josias Espinoza

encuesta_ipsos_cddperu_final_2020 ENCUESTA DE RELIGION.pdf
encuesta_ipsos_cddperu_final_2020 ENCUESTA DE RELIGION.pdfencuesta_ipsos_cddperu_final_2020 ENCUESTA DE RELIGION.pdf
encuesta_ipsos_cddperu_final_2020 ENCUESTA DE RELIGION.pdf
Josias Espinoza
 
Diplomado flyer en a.t.
Diplomado flyer en a.t.Diplomado flyer en a.t.
Diplomado flyer en a.t.
Josias Espinoza
 
Martin lutero y la pestes de su tiempo
Martin lutero y la pestes de su tiempoMartin lutero y la pestes de su tiempo
Martin lutero y la pestes de su tiempo
Josias Espinoza
 
Reapertura de los templos
Reapertura de los templosReapertura de los templos
Reapertura de los templos
Josias Espinoza
 
Archivos, fuentes y obras para investigar a Martín Lutero
Archivos, fuentes y obras para investigar a Martín LuteroArchivos, fuentes y obras para investigar a Martín Lutero
Archivos, fuentes y obras para investigar a Martín Lutero
Josias Espinoza
 
Archivos y biliotecas para investigar a martin lutero
Archivos y biliotecas para investigar a martin luteroArchivos y biliotecas para investigar a martin lutero
Archivos y biliotecas para investigar a martin lutero
Josias Espinoza
 
Bases biblicas para compreder el aborto
Bases biblicas para compreder el abortoBases biblicas para compreder el aborto
Bases biblicas para compreder el aborto
Josias Espinoza
 
Es Jesus Dios ultimo
Es Jesus Dios ultimoEs Jesus Dios ultimo
Es Jesus Dios ultimo
Josias Espinoza
 
Iglesia y sociedad
Iglesia y sociedadIglesia y sociedad
Iglesia y sociedad
Josias Espinoza
 
Que es dispensacionalismo 2018
Que es dispensacionalismo 2018Que es dispensacionalismo 2018
Que es dispensacionalismo 2018
Josias Espinoza
 
Religion y religiosidad en el Peru de hoy, 2017
Religion y religiosidad en el Peru de hoy, 2017Religion y religiosidad en el Peru de hoy, 2017
Religion y religiosidad en el Peru de hoy, 2017
Josias Espinoza
 
Religion y religiosidad encuesta de la religion 2017
Religion y religiosidad  encuesta de la religion 2017Religion y religiosidad  encuesta de la religion 2017
Religion y religiosidad encuesta de la religion 2017
Josias Espinoza
 
Unicep crisis política
Unicep crisis políticaUnicep crisis política
Unicep crisis política
Josias Espinoza
 
Versiones españolas
Versiones españolasVersiones españolas
Versiones españolas
Josias Espinoza
 
Versiones españolas
Versiones españolasVersiones españolas
Versiones españolas
Josias Espinoza
 
La pastoral biblica para el siglo XXI
La pastoral biblica para el siglo XXILa pastoral biblica para el siglo XXI
La pastoral biblica para el siglo XXI
Josias Espinoza
 
Foro2017 peru
Foro2017 peruForo2017 peru
Foro2017 peru
Josias Espinoza
 
48 aniversario el buen pastor(2)
48 aniversario el buen pastor(2)48 aniversario el buen pastor(2)
48 aniversario el buen pastor(2)
Josias Espinoza
 
Leon10 bula-exsurge-domine
Leon10 bula-exsurge-domineLeon10 bula-exsurge-domine
Leon10 bula-exsurge-domine
Josias Espinoza
 
Pronunciamiento en pdf(1)
Pronunciamiento en pdf(1)Pronunciamiento en pdf(1)
Pronunciamiento en pdf(1)
Josias Espinoza
 

Más de Josias Espinoza (20)

encuesta_ipsos_cddperu_final_2020 ENCUESTA DE RELIGION.pdf
encuesta_ipsos_cddperu_final_2020 ENCUESTA DE RELIGION.pdfencuesta_ipsos_cddperu_final_2020 ENCUESTA DE RELIGION.pdf
encuesta_ipsos_cddperu_final_2020 ENCUESTA DE RELIGION.pdf
 
Diplomado flyer en a.t.
Diplomado flyer en a.t.Diplomado flyer en a.t.
Diplomado flyer en a.t.
 
Martin lutero y la pestes de su tiempo
Martin lutero y la pestes de su tiempoMartin lutero y la pestes de su tiempo
Martin lutero y la pestes de su tiempo
 
Reapertura de los templos
Reapertura de los templosReapertura de los templos
Reapertura de los templos
 
Archivos, fuentes y obras para investigar a Martín Lutero
Archivos, fuentes y obras para investigar a Martín LuteroArchivos, fuentes y obras para investigar a Martín Lutero
Archivos, fuentes y obras para investigar a Martín Lutero
 
Archivos y biliotecas para investigar a martin lutero
Archivos y biliotecas para investigar a martin luteroArchivos y biliotecas para investigar a martin lutero
Archivos y biliotecas para investigar a martin lutero
 
Bases biblicas para compreder el aborto
Bases biblicas para compreder el abortoBases biblicas para compreder el aborto
Bases biblicas para compreder el aborto
 
Es Jesus Dios ultimo
Es Jesus Dios ultimoEs Jesus Dios ultimo
Es Jesus Dios ultimo
 
Iglesia y sociedad
Iglesia y sociedadIglesia y sociedad
Iglesia y sociedad
 
Que es dispensacionalismo 2018
Que es dispensacionalismo 2018Que es dispensacionalismo 2018
Que es dispensacionalismo 2018
 
Religion y religiosidad en el Peru de hoy, 2017
Religion y religiosidad en el Peru de hoy, 2017Religion y religiosidad en el Peru de hoy, 2017
Religion y religiosidad en el Peru de hoy, 2017
 
Religion y religiosidad encuesta de la religion 2017
Religion y religiosidad  encuesta de la religion 2017Religion y religiosidad  encuesta de la religion 2017
Religion y religiosidad encuesta de la religion 2017
 
Unicep crisis política
Unicep crisis políticaUnicep crisis política
Unicep crisis política
 
Versiones españolas
Versiones españolasVersiones españolas
Versiones españolas
 
Versiones españolas
Versiones españolasVersiones españolas
Versiones españolas
 
La pastoral biblica para el siglo XXI
La pastoral biblica para el siglo XXILa pastoral biblica para el siglo XXI
La pastoral biblica para el siglo XXI
 
Foro2017 peru
Foro2017 peruForo2017 peru
Foro2017 peru
 
48 aniversario el buen pastor(2)
48 aniversario el buen pastor(2)48 aniversario el buen pastor(2)
48 aniversario el buen pastor(2)
 
Leon10 bula-exsurge-domine
Leon10 bula-exsurge-domineLeon10 bula-exsurge-domine
Leon10 bula-exsurge-domine
 
Pronunciamiento en pdf(1)
Pronunciamiento en pdf(1)Pronunciamiento en pdf(1)
Pronunciamiento en pdf(1)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Martin lutero y la peste

  • 1. MARTIN LUTERO Y LA PESTE Una lectura historiográfica de la reforma protestante y la peste. Por: JosíasEspinoza Cárdenas Introducción- Gran parte del mundo está paralizado a causa de la pandemia del Covid 19, nos enteramos por los especialistas que el virus es más fuerte que los anteriores virus, que es tan peligroso que es posible estar infectado por hasta dos semanas sin presentar síntomas, pero contagiando a otros, también que el virus sobrevive hasta 72 horas en superficies duras, lo cual facilita contagio. Aunque su letalidad no es como las pestes de la antiguedad, al parecer es mas porcentaje en adultos mayores y población inmunocomprometida. Esta crisis ha desnudado las dificultades de los sistemas de salud pública en nuestra sociedady ha creado honda preocupación porque algunos gobernantes han creado una respuesta política ideológica, en vez de buscar el bien común a la sociedad, prima sus ideas personales absurdas creando condiciones peores para enfrentar el Covid-19. Un especialista explica: “Marc Lipsitch, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de Harvard dijo que entre 40% y 70% de la población mundial resultará infectada este año. Michael Osterholm, Profesor de Salud Pública de la Universidadde MinnesotayDirector del Centrode AnálisisyPolíticasPúblicasparaEnfermedades Infecciosas (CIDRAP) dice que habrá dos categorías de seres humanos: aquellos que ya estuvieron en cuarentena, y quienes lo estarán” (VER: https://www.letraslibres.com/mexico/politica/un- mundo-polarizado-y-paralizado). Tambiénel sigloXXIentiemposde Covid-19nosmuestraque el impactoeconómicoserátangrande que algunos piensanque serápeor que despuésde lasegundaguerra mundial peroahora ennivel global, se suman otros retos como el de la educación e-learning o estudiar a través de múltiples medios de internet, sin embargoha habido en medio de estosconfinamientos en distintos países como por la cuarentena,lo que no han logradolas grandesreunionesde la cumbre del climade la Onu, que en su última reunión del año 2019 los especialistas lo consideraron un fracaso (VER: https://elpais.com/sociedad/2019/12/14/actualidad/1576329529_845190.html) al detenerse las actividadeshumanasde casi lamitaddelmundo,hasidounrespirode saludecol+ogicaparanuestra casa grande,que agobiadade lacontaminaciónestamosdestruyéndolapocoapococuando nohay cuarentena. En mediode este contextolasconfesionesde fe jueganunpapel importanteenlasociedad,muchas iglesiasylíderesreligiososenvezde serparte de la soluciónde losretosque presentanel Covid-19 han creado ideas absurdas como un periodista explica: “Los encuentros religiosos ya han sido identificados como focos de contagio en dos países que tenían un número relativamente bajo de casos positivos. Hace una semana, Malasia anunció que al menos 190 personas habían contraído coronavirusal asistira un rezomasivoenuna mezquita.Era el mayor aumentode casos registrado enel país,y recordabaal episodioque disparóel númerode infectadosenCoreadelSurenfebrero, cuando una mujer conocida como Paciente 31 asistió a dos servicios de la Iglesia Shincheonji de Jesús—inclusodespuésde desarrollarfiebre—,yprovocóel contagiode másde mil personas”(Ver: https://elpais.com/sociedad/2020-03-21/hostias-en-la-mano-infectados-en-misa-y-el-diablo-las- religiones-frente-a-la-pandemia-en-america- latina.html?fbclid=IwAR1UTdM5f0YrHwcWclCGoznrQMagzIGlyqMEFy7lVXr2yah6C7f4Fvde7R8) y
  • 2. en el Perú pocas iglesias evangélicas querían cerrar sus cultos, inclusorealizaron sendas apologías con versículos bíblicos, también en las iglesia católicas y de otras confesiones de fe hasta que el gobierno obligo la cuarentena, al parecer otra vez muchos realizaron acciones de espaldas al contexto histórico,será que siempre las iglesias llegaran tarde a la situación de la sociedad y esto dio un nuevo escenario de pastores e iglesia evangélicas en transmisionesen vivo, pero la gran mayoría eran respuestas improvisadas y con mensajes que no dialogan con la realidad social tomando en cuenta que una red social es un ámbito público ya no solo privado. Karl Barth decía: “Sería buenoque el pastordeje la jergaevangélica,yconozcamásde artes,ciencia,historiayhasta la despreciada filosofía” ahora voy a exponer sobre la peste en la vida de Martin Lutero: 1- La peste y Martin Lutero Variosmomentosenlavidade MartinLuteroestuvieronrelacionadosalas pestesque enesetiempo eran plagas que diezmaban a las poblaciones, para comprender esasexperiencias tan difíciles que vivió Martin Lutero vamos a exponer los siguientes temas: 1.1-Las plagas en el Antiguo Testamento- En el AT muchas enfermedades de carácter contagioso eran considerados una plaga, algunos textos del AT los presenta como castigos de Dios por la desobediencia,estávinculadoalateologíade laretribución,quieredecirquesi obedecesaDios te recompensa con bendiciones y si desobedeces te castiga (Ex 9:15; Lv 26:25; Dt 28:21), una teologíamuy simplista,laexegesisdel ATha mostradoque cuandoleemoslostextosde AT no se apreciaunprincipiorígidode actuaciónhumanaque desemboqueenunareaccióndivina,en algunas narraciones del veterotestamentaria guerra, hambre y la peste muchas veces son castigos de Dios. Un especialistaexplica:“Cuandolaguerrase desatasobreunaregión,losenemigosseapoderan de las cosechas, destruyéndolas; los campesinos dejan de cultivar las tierras. Las ciudades asediadas no pueden conseguir suministros. El hambre, la mortandad y la insalubridad favorecenlaapariciónde lapeste” (1),estaideaestainclusoengranparte de muchoscristianos, se puede verificar en la historia de la iglesia y en la actualidad algunos cristianos evangélicos creen que el Covid 19 es por castigo de Dios. 1.2- Las plagasen la historia- Segúnunartículo: “La peste hasido endémicadurante milesde años y hace su aparición más antigua documentada en el Primer Libro de Samuel.Regularmente se sucedierongravesepidemias…amediadosdel sigloXIV...laenfermedadevidentementeafloró, se avivóde repente yse convirtióenunapandemiacolosalque provocóunacatástrofe humana terrorífica y sin precedentes que se extendiópor Asia Occidental, Oriente Medio, el mundo árabe,el norte de ÁfricaytodaEuropa,de Gibraltara Bergen,yde lasislasFaroeshastaMoscú. Es recordadacomo la Peste Negra.Hoyse calculaque en muchoslugaresfalleciódel sesentaal setentapor cientode la población.Nuncaanteriormentese había vividonadaparecido”(2),la peste haestadopresenteenEuropamuchossiglos,incluyendoenlahistoriadelprotestantismo del siglo XVI. Uno de los mejores libros sobre la historia de la peste negra es de Ole J. Benedictow(3) una reseñade sutrabajoexplica: “sintetizadatoshistóricosprocedentesde cadaunade lasregiones en que la Peste Negra sembró la destrucción de 1346 a 1353 y, junto con una investigación entomológica, demográfica, bacteriológica y epidemiológica, el primero que reconstruye un cuadro preciso de, exactamente, desde dónde, dónde, cuándo y cómo se extendió la Peste
  • 3. Negra…esunaproezade erudicióninmensay absolutamenteincreíble,elfrutode muchosaños de trabajo paciente y una emocionante búsqueda de explicaciones de un fenómenocruel que desafíacasi toda descripción”(4).La Peste Negrafue un desastre de tal magnitudque no sólo sacudióloscimientoseconómicosysocialesdelviejomundomedieval,sinoquecambióelcurso de la historiahumana,creandouna culturade temory temblorante las enfermedades,plagas, pestes y siempre tenían en sus mentes estas historias. Una breve historia de las pestes lo realiza Cristina Rius i Gibert desde el siglo VI d.C. explica: “Entre el año541 yel 543, enépocadel EmperadorJustiniano,se viviólaconsideradalaprimera de las tres pandemias de peste. Se extendió desde Etiopía hasta Pelusium en Egipto extendiéndoseporel oestehastaAlejandríayporel este hasta Gaza,JerusalényAntioquía.Una vezalcanzó el mar y a través de las rutas comercialesmarítimasse extendióaambos ladosdel Mediterráneo afectando, en el año 541, a la ciudad de Constantinopla, y extendiéndose posteriormente portodaenEuropa”(5) desde esaépocahubovariasvecesqueel mundoestuvo frente al colapso, hace un recorrido de La peste de Justiniano (541-543), La peste negra 1347- 1353 y La peste del sigloXIX,mostrándonosque en las sociedadesantiguashabía una psicosis colectiva y la élite era la primera en huir, la autora lo explica: “La enfermedad afectaba sin excepciónatodala población. Porunlado,lasautoridades,lasélitesgobernantesylasfamilias másprivilegiadashuíanrápidamentehaciapoblacionesno afectadas.Entre elefectode lahuida y la alta mortandad, los órganos de gobierno y de gestión de la crisis se veían mermados y sin efectivosparalatomade decisiones.Lamuerte yhuidade gobernantesyautoridadesafectaba no sólolatoma de decisionesinmediatasante lasepidemias,sinotambiénlasdecisiones amás largo plazocomo el control de entradasa losmunicipios, el control de entradasa lospuertosy lasfronteras,el control y prohibiciónde relacionescomercialesconsitiosafectadosoel control de suministrosalimentariosde laslocalidades”(6),así las pestescausabancrisis de salubridad, crisis política, económica, religiosa era una verdadera devastación cultural. 1.3-La peste en la vida de Martin Lutero Martin Lutero vivió en una sociedad que temía mucha las enfermedades, las plagas y las pestes, realizaremosunabreve historiade cómovivióMartinLuterofrentealaspestesenformadiacrónica, para realizar una descripción vamos a usar bibliografía confiable (7), porque varias publicaciones hanusadodocumentosparcialese incompletosdeLuterodescontextualizandolavidade Lutero (8). 1.3.1- Martin Lutero experimento la muerte de sus hermanos por la peste. Una de las mejores biógrafas de Lutero desde la perspectiva histórica es la de Lyndal Roper nos muestra que la vida de Lutero empezó en Mansfeld vinculado a la minería, por lo tanto tenemos que situaraMartin Luteroensuentornoconlaminería,lacual le vaacompañartodasuvida,Lutero nunca se desligo de su familia que procedía del trabajo de la minería, tanto así que muere en su ciudadnatal Eislebenalos62 años de edadporque suúltimoviaje fueenrazónde problemasensu familia con la actividad minera, aunque el exclamaba: “Soy hijo de un campesino” y dijo más “mi bisabuelo,mi abueloymi padre fueronauténticoscampesinos”(9),Luteroveniade unafamiliaque había ascendido económicamente por la minería. Un resume de su procedencia lo explica un especialista:“Martinfue el primeroo segundohijode Margarita Lindemann(murió30 de juniode 1531), perteneciente auna familiaburguesade Eisenach,y del TuringuesJuanLuder (murió29 de
  • 4. mayo de 1530), de origen campesino. Nació el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben(condado de Mansfield) yfue bautizadoal día siguienteconel nombre del santodel día. Durante su infancia,su padre logró establecerse profesionalmente en uno de los sectores en expansión de la época, la minería de cobre” (10). Hans Luder el padre de Martin Lutero y su familia entera vivió las consecuencias de la peste, una especialistaexplica:“HansLuderpudosoñarconfundarunadinastía,perodosde sushijosmurieron de peste el año 1506 o 1507 y una de las niñasen1520” (11), Luterovivióa la sombrade la peste, además perdió dos hermanos y una hermana, algo que lo recordaba con mucho dolor y miedo. 1.3.2- Martin Lutero y la peste de Eisenach Martin Luterose mudóa Mansfeldparaempezarsusestudiosentre1490 y 1497, tuvoque durante un año asistira Magdeburgo esprobable que estudióenlaescuelacatedraliciajuntoconsu amigo Juan Reineck, hijo de una familia burguesa de Mansfeld, posteriormente se volvió un maestro metalúrgico y mantuvo una amistad larga con Lutero. Lutero se fue a estudiar a Eisenach en 1498 estuvo en la escuela parroquial de San Jorge, una erudita de la historia explica: “La peste también se había cebado repetidas veces en la ciudad (Eisenach) durante el siglo XIV y hubo muchos pogromoscontra losjudíos, que acabaron siendoexpulsados”(12),así que,en su juventudLutero conocía del miedoa las pestesy tambiénhabíaun componente antisemitade esa culturadel siglo XVI,se creía que estaspesteseranpor culpade losjudíosque buscabanhacerse más poderososen la ciudad. 1.3.3- Martin Lutero y la peste de Wittemberg Posteriormente Lutero estudió en Erfuth de 1501 a 1505, en 1505 recibió el grado de maestro en filosofía,locual nolollenode alegría,pormotivospersonaleshizovotosreligiososyenvezde seguir los estudios de derecho inicio su carrera de teología, dos años después fue ordenado como sacerdote enla ordende losagustinos,fue enviadoaWittembergcomoprofesorde filosofía.Tras dos años de estudios teológicos, en marzo del año 1509 recibió el grado de bachiller en sagrada escrituraenWittemberg,enaquel tiempoLuteroerahijoespiritual de StaupitzquiensegúnLutero le ayudomucho,Luterodecía: “A Stapupitzle debotodo”.Enmediode lacrisisde laiglesiacatólica y la práctica de la simoníao negociode la fe,el 31 de octubre de 1517 probablementeclavolas95 tesiscontra lasindulgenciasque el papaLeónX estabadivulgandoel dominicoJuanTetzel.El papa respondió dos años despuéscon la bula papal Exsurge Domine (Señor levántate) el 15 de junio de 1520 que amenazaba con la excomunión que en esa época significaba la pena de muerte, según dichabulaa Luterose le acusabade 41 proposiciones heréticasde distintosescritosde Lutero,se le dio 60 días para que se retracte, el príncipe elector sajón consiguió del jovenemperador Carlos V reciénelegido que pudieraserinterrogadoenladietade Worms,paraevitarel poderjurisdiccional del papaconlasupuestaideade hacerretractaraLutero.Luterorealizoel arriesgadoviajeaWorms a lavistade todoel mundo casi comounmártir yse enfrentóante lospoderessecularesyreligiosos católicosde su tiempoy luegode la dietafue escondidoenel castillode Wartburgodonde no solo enlos9 mesestradujoel NuevoTestamentoal alemánydemoliólosmurosreligiososdelmonacato como forma señaladade vida cristiana (13) exponiendoque todobautizadoesigual para el Señor. Consuscomentariosbíblicospusolasbasesde predicaciónde laiglesiaevangélicanaciente,regreso
  • 5. a Wittemberg en marzo de 1522, contra la oposición de algunos, pero empezó a dirigir la construcción de la nueva iglesia evangélica. En adelante Lutero se vio envuelto en viajes y terribles disputas, su gran amigo Andreas Karlstadt realizo un papel importante en la vida de Lutero, el 22 de agosto de 1524 predicó en la iglesia de Jena,mostrado su posturaradical sobre la cena del Señor,Lutero creía que en la cena del Señorsi estaba la presencial real de Cristo,contra los anabautistasy los seguidores de Zwinglioy otros, en mediode lagestade lareformaprotestante Luterohabíaestadoenlaposadodel ososnegro,había pasado el terrible momento de la guerra de los campesinos, Lutero había decidido tomar como esposaaCatalinade Bora,unaex monja,secasaronenel año1525,tuvieronseishijos,suresidencia seráel antiguomonasteriode Wittemberg,convertidoenunaespeciede casagrande paraalumnos y amigos. Algo muy importante para comprender a Lutero es lo que en alemán se llama su experienciaconel AnfechtungensegúnlahistoriadoraLyndal Roperexplica:“que laAnfechtungen que podríamos traducir como tentaciones o ataques espirituales, similares a los experimentados por Cristoenel desierto.Constituíanunaenorme fuentede ansiedad,puescomodiríadespués:Era la persona más miserable de la tierra, pasaba el día y la noche aullando desesperado, sin poder reconducir la situación”. Cuando se dio cuenta de que su confesor no entendía en absoluto su tormento,supoque el ocurriríaalgofuerade lonormal y,ensuspropiaspalabras,“adoptolarigidez de un cadáver”. Somatizaba la ansiedad sudando copiosamente y, como diría después, “la senda, que los monjes creían equivocadamente que llevaba al cielo, era como un baño de sudor y de ansiedad”, en el que se había “bañado por completo”. Durante una procesión del día del Corpus celebrada en Eisleben de 1515, le invadió el terror durante la eucaristía, empezó a sudar profusamente y creyó que se moría” (14). Para comprender la peste de Wittemberg es necesario es necesario explicar nuestras fuentes,el documento más importante para esta investigación es un escrito de George Spalatin del 19 de agosto de 1527, titulado:“Advice inTime of Epidemicand Famine”(Asesoramientoentiemposde epidemia y hambruna) (15), también hay una traducción de Carl J. Schindler de un documentode 1527 “WhetherOne May Flee froma DeadlyPlague”(Si uno puede huirde una plaga mortal) (16) donde contiene fuentes primarias, algunas cartas de Lutero se han traducido en español en una página web “Documentos reformadores”, los que corresponden al año 1527 se refiere a la peste de Wittemberg (17) y un ensayo de Spencer J. Weinreich (18) que estudia a seis teólogos cuyos escritosdanlineamientosde cómoactuar enmediode laspestesque circularonenlaInglaterradel sigloXVI,incluidolascartasde Martin Lutero,de 1527, Andreas Osianderde 1533, Jhon Hooperde 1553, Thomas White de 1577, Teodoro Beza de 1579 y Henry Holland de 1593. Así aquel día fatal del 2 de agosto de 1527 llegolapeste a la ciudadde Wittembergenmediode la reformaprotestante lideradaporMartinLutero,losamigoscercanosde Lutero,JustoJonasyFelipe Melanchton con sus familias se marcharon de la ciudad para huir de la peste y resguardar sus familias.A pesarque el elector(19) había ordenadoque el resto de la Universidadde Wittemberg se retiraraala ciudadde Jena,peroLuteroque padecíade unafuerte depresión,comosusbiógrafos especializados llaman Anfechtungen (tentaciones o ataques espirituales) a sus ataques, decidió quedarse a cuidar a losenfermos,lahistoriadoraLyndal Roperexplica:“El monasterio se convirtió enuna especie de hospital.Al principio,Lutero restóimportanciaal asunto,insistiendoque lapeste no era tan terrible comolagente lo decía.La primerapersonaenmorir fue la esposade TiloDhen, uno de los miembrosdel consejo.Luterolasostuvoagonizante ensusbrazos. Despuéslamujerde
  • 6. Georg Rorer, secretario de Lutero, dio a luz en medio de terribles dolores y el niño nació muerto. Agotada por el parto y “envenenada por la peste”, como dijo Lutero, ella también murió (20). Pasaron los meses siguió cobrándose víctimas. Solo se habían quedado Bugenhagen y él, escribió Lutero a Hausmann, pero en realidad, también había permanecido en la ciudad dos capellanes, Johannes Mantel y Georg Rorer, así como la esposa de Lutero. La decisión del reformador de quedarse en Wittemberg fue osada y revela cierto desprecio por su propia seguridad y la de su familia.Puedeque fueranrestosde suanhelode martiriooquizáunejemplomásde suinagotable coraje,que le permitíano equivocarnuncaloque considerabasuresponsabilidadpastoral haciasu rebaño” (21). Cuandole escribe a Felipe Melanchtonel 27 octubre de 1527 estabamuy preocupadopor la salud de Melanchtonyse pesabade lahuidade Karlstadtqueal inicióeraunfervorososeguidorde Lutero y posteriormente llegoasersu opositor,describe que lapeste estabadesapareciendo:“Cristonos hace caso y por su misericordia va mitigando la peste. Procuraremos hacer lo que adviertes si tu Visitación se envía a la imprenta” (22). Cuandoescribe a su gran amigo JustoJonas quienfue para muchosde susbiógrafosel más fiel era profesor en Wittemberg, le ayudo a Lutero con la traducción de la Biblia, estuvo en la dieta de Worms,enmuchos viajesyhastaensu últimoviaje aEislebenestuvoconLutero,enunacarta muy sentida le dice: “El sábado estuve a punto de morir cuando la mujer del capellán Jorge, abortó y, despuésde perderlaprole,murióellamismade dos muertes:primerodeldolordelalumbramiento y después por la intoxicación galopante de la peste. No tuvo en cuenta Cristonuestraslágrimas ni nuestras oraciones por su conservación. Nos consiguió de todas formas que fuese a Él con una muerte envidiable,esdecir,llenade confianzayde ánimo”(23), estomuestrael acompañamiento de Lutero con algunas víctimas de la peste y la idea de la muerte que tenían en el siglo XVI,según las creencias si morías sufriendo te ibas al infierno Lyndal Roper explica: “Los luteranos habían explotado a conciencia las desgraciadas muertes de sus enemigos en el pasado. La muerte de Zwinglio en el campo de batalla de Keppel había causado sensación y, según Lutero, era una expresióndel juiciode Dios,nosolosobre Zwinglio,sinosobre el movimientosacramentarioensu conjunto. En 1536, le tocó el turno a su viejo enemigo Erasmo, que había muerto en Basilea sin la presencia de un sacerdote y sin confesar. Lutero creía que había ido derecho al infierno y añadió con amargura que, aunque decía que había pedido a Cristo que tuviera misericordia de su alma, probablemente fueraunainvención.Luteroesperabatenera su lado a un ministrode la palabraa la hora de su muerte” (24), Lutero en medio de la peste tenía gran preocupación como morías, si sufrías y no había quien te confiese ibas directo al Infierno. En una carta a su amigo Jonas el 30 de diciembre de 1527 le explica que la peste ya había casi terminadoen Wittemberg:“Hastame atreveríaasugerirte que regresasescuantoantes anosotros. Nuestrapeste,porel favorde Cristo,ha amainado,el pueblose vuelve acasar y comienzaaactuar como si estuviese segurode habervencidoa lapeste.Tubarrio,desde detrásde lacasade lamujer de Ignacioyde Juan,el maridode Dorotea,permanece casi totalmenteincólumehastalaparroquia y el foro. Que Dios te ilumine para que obres conforme a lo que a Él le agrada y a ti te conviene, amén”.(25).Lutero sobrevivióalapeste ymuchosinterpretaroncomounagranvalentíade Martin Lutero, pero sabemos que estaba en tiempo muy difícil por sus depresiones (Anfechtungen) y sin embargosalióvictorioso,hastase escribieronescritossobre lapesteyLuteroposteriormentecomo un ejemplo de coraje del auriga de Israel.
  • 7. A MODO DE CONCLUSION- Actualmente lasociedadylasiglesiasde todaslasconfesionesde fenos enfrentamos a una pandemia mundial, que ha paralizado a más de la mitad del mundo, en el contexto de Lutero eran mucho más difíciles las plagas y pestes, pero Lutero muestra distanciamiento social por sus discípulos como Justo Jonas y Felipe Melanchton, también enseña con su práctica que los que quedaron en Wittemberg se enfrentaron a la peste, ayudaron a los enfermos,usaronunsistemade salubridadpúblicaporel biencomún de la sociedady asistierona las familiasque perdíana sus seresqueridoshastase preocuparoncomo enfrentarlamuerte para ir al cielo. Espero que este estudio nos aliente a seguir adelante en estos tiempos difíciles, pero tenemosal mismoCristodeLuteroconnosotrosque nosllenade fe yesperanzaparasaliradelante, seamos parte de las soluciones que necesita esta sociedad. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA (1) “Pestilencia” EN: ROPERO BARBOZA, Alfonso. (Edi). (2012) Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia. Viladecavalls: Clie; p. 1967. (2) TRUMBLE, Angus. “Mezcla de sangres” EN: Revista de libros, abril, 2020. Accedido en: https://www.revistadelibros.com/articulos/la-peste-negra-un-estudio-de-ole-j- benedictow. (3) BENEDICTOW,Ole J. (2011). La Peste Negra,1346-1353. La historiacompleta.Akal:Madrid. (4) Op. Cit. TRUMBLE, Angus. (5) RIUS I GILBERT, Cristina.“Lapeste alolargode la historia”RevistaEnf Emerg(Nro18, 2019, Marzo). Accedido en: http://www.enfermedadesemergentes.com/articulos/a726/4_REVISION_ENF-EMERG003- 2019_cristina-rius.pdf. (6) Idem. (7) Para acceder a las fuentes primarias y bibliografía especializada de Martin Lutero y el protestantismoanalizarESPINOZACARDENAS,Josías“Archivosfuentesyobrasimportantes para investigar a Lutero” ACCEDER EN: https://es.slideshare.net/josiasespinoza/archivos- fuentes-y-obras-para-investigar-a-martn-lutero (8) Variaspublicacioneshantratadoel temade Luteroy La peste envariaspáginaswebscomo la publicación digital de Bite: “El coronavirus, la peste bubónica y el reformador Martín Lutero” VER: (https://biteproject.com/lutero-y-el-coronavirus/) y una publicación en Youtube: (https://www.youtube.com/watch?v=EudEsNeTSYc). (9) GARCIA-VILLOSLADA, Ricardo. (1976). Martin Lutero. Tomo I. El fraile hambriento de Dios. Madrid: BAC; p. 40. (10) KAUFMANN, Thomas. (2017). Martin Lutero: vida, mundo, palabra. Madrid: Trotta. p. 29. (11) ROPER, Lyndal.Martín Lutero. Renegadoyprofeta. Madrid: Taurus. p. 38. Hay una página web que contiene todo el libro en español, VER: (http://www.librosmaravillosos.com/Martin_Lutero/index.html) (12) Ibid. p. 49. (13) De votis monasticis, WA 8, 573-669. (14) Op. Cit. ROPER, Lyndal. P. 71-72. (15) SPALATIN,George.“Advice inTime of Epidemic and Famine” 19 de Agosto 1527. pp. 228- 257. EN: THEODORE G. TAPPERT (Edi). (2006). Luther. Letters of Spiritual Counsel (Lutero.
  • 8. Cartas de consejo espiritual). THE LIBRARY OF CHRISTIAN CLASSICS. Louisville, Kentucky: Westminster John Knox Press. Una version digital se encuentra EN: (https://nazlimoloudi.files.wordpress.com/2015/10/the-library-of-christian-classics-1955- luther-letters-of-spiritual-counsel.pdf) (16) Carl J. Schindler (traductor) 1527. “WhetherOne May Flee from a DeadlyPlague”(Si uno puede huir de una plaga mortal) EN: (https://unite- production.s3.amazonaws.com/tenants/stlukenunica/attachments/230619/Luther_on_th e_Plague.pdf) (17) EN: Cartas de Lutero. Documentos Reformadores. (http://semla.org/portal/wp- content/uploads/2011/05/Cartas-Martin-Lutero.pdf) (18) WEINREICH, Spencer. “Roy Porter Student Prize Essay How (Not) to Survive a Plague: The Theology of Fleeing Disease in Sixteenth-century England” (Ensayo del Premio de Estudiantes Roy Porter. Cómo (no) sobrevivir a una plaga: la teología de huyendo de la enfermedaden la Inglaterra del siglo XVI). Revista Social History of Medicine; 2018. EN: (https://academic.oup.com/shm/advance- article/doi/10.1093/shm/hky102/5212595?searchresult=1) se puede bajar en pdf gratuitamente. (19) Elector en tiempos de Lutero: “A principios del siglo XVI, el Sacro Imperio Romano era un mosaicocomplejoque abarcabatodaEuropa central.Se compone de territoriossoberanos muy diferentes por su tamaño, su idioma, su economía y su naturaleza política: reinos (Baviera), ducados (Sajonia), principados (Anhalt), ciudades libres (Hamburgo), pequeños señores (Mansfeld) o mismos estados eclesiásticos liderados por un abad (Fulda) o un obispo (Salzburgo). Enviado al emperador por un vínculo de soberanía, cada uno de estos estados, no obstante, lleva a cabo su política interna como lo considera conveniente… El emperador es elegido por siete príncipes electores: cuatro laicos (los votantes de Sajonia, Brandeburgo,el Palatinadoyel Reyde Bohemia) y treseclesiásticos(losarzobisposde Trier, Colonia y Maguncia). Se le considera el jefe temporal del cristianismo,el sucesor de los emperadores romanos y Carlomagno, el que tiene preeminencia sobre todos los demás soberanos” EN: DAUSSY, d’Hugues. “Lutero, un monje contra los papas.7 claves para entender”. Revista Codex (2017-Nro5) (Original en Francés). EN: (https://www.herodote.net/7_cles_pour_comprendre-synthese-2308-207.php) y (https://revue-codex.fr/feuilleter-codex-05/) (20) Las fuentes que Lydal Roper usa para esta explicación histórica son: WB 4, 1130, 19 de Agostode 1527; WB 4, 1165, 4 de Noviembre de1527, 276:6; WB 4, 1130, 1131, 1165. Para enterarse de las fuentes he publicado un power point. Nro 13. EN: (https://es.slideshare.net/josiasespinoza/archivos-fuentes-y-obras-para-investigar-a- martn-lutero). (21) Op. Cit.ROPER, Lyndal. p. 331-332. (22) EN: Cartas de Lutero. Documentos Reformadores. 27 de octubre. http://semla.org/portal/wp-content/uploads/2011/05/Cartas-Martin-Lutero.pdf (23) EN: Cartas de Lutero. Documentos Reformadores. 4 de noviembre. http://semla.org/portal/wp-content/uploads/2011/05/Cartas-Martin-Lutero.pdf (24) Op. Cit.ROPER, Lyndal. p. 415-416.
  • 9. (25) EN: Cartas de Lutero. Documentos Reformadores. 30 de diciembre. http://semla.org/portal/wp-content/uploads/2011/05/Cartas-Martin-Lutero.pdf