SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE LA REPRODUCCION
DE LAS CLASES SOCIALES
(Marxismo)
Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
Marxismo
    Representantes
    Características
    Modo  en que estudia los
      hechos sociales




Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
Karl Heinrich Marx
       (1818-1883)
     Intelectual y militante comunista
      alemán de origen judío. En su vasta
      e influyente obra, incursionó en los
      campos de la filosofía, la historia,
      la ciencia política, la sociología y
      la economía




García Iñiguez Paloma Guadalupe 2°A T/M
 Incursionó en el campo
    del periodismo y la política,
    proponiendo en su pensamiento la
    unión de la teoría y la práctica. Junto
    a Friedrich Engels, es el padre
    del socialismo científico,
    del comunismo moderno y del
    marxismo.
   Manifiesto del Partido Comunista (en
    coautoría con Engels) y el libro El
    Capital.



García Iñiguez Paloma Guadalupe 2°A T/M
   LA SOCIEDAD IDEAL. Para Marx, la
     sociedad ideal es el comunismo, en
     donde el hombre vive en el reino de
     la libertad, y que constituye única
     posibilidad de que el propio
     hombre puede ser omnilateral, es
     decir, desarrollado en todos los
     sentidos.




García Iñiguez Paloma Guadalupe 2°A T/M
   Así como un biólogo utiliza el
        microscopio para analizar un
        organismo, Marx utiliza la
        abstracción para llegar a la esencia
        de los fenómenos y hallar las leyes
        fundamentales de su movimiento.




Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
Sociología marxista
    Sociología marxista
    Los procesos de la vida social
     cambian y aunque se
     encuentran conectados se
     influyan unos a otros.




Cancino Vega Mónica Virginia. 2°A T/M
   El hombre interviene en procesos
     naturales y sociales aplicando sus
     conocimientos para modificar con su
     actividad obteniendo los resultados
     que se propone.




Cancino Vega Mónica Virginia. 2°A T/M
 El hombre se ha desarrollado por
    medio de su trabajo, que constituye
    la actividad fundamental
    de la sociología
    El hombre en la sociedad ocupa un
    lugar determinado (clase social)
    independiente mente de
    su estado o conciencia.



Cancino Vega Mónica Virginia. 2°A T/M
   Las clases sociales son producto de la
    división de los medios de producción
    entre las clases poseedoras y las
    clases desposeídas.




Cancino Vega Mónica Virginia. 2°A T/M
 Formas injustas, que el hombre
   organiza la sociedad, en la forma de
   reparto de la riqueza producida.
  Marx lo llamaba superestructura social.




Cancino Vega Mónica Virginia. 2°A T/M
   El hombre se ve reducido a un simple
    elemento secundario de esos grandes
    aparatos, porque el fin de la
    producción no es el beneficio social si
    no el lucro a favor de la clase
    poseedora.




Cancino Vega Mónica Virginia. 2°A T/M
Economía Marxista
  Era vital para conocer a fondo el
  devenir social.
  Marx siguió principalmente
  a Adam Smith y a David Ricardo al
  afirmar que el origen de la riqueza
  era el trabajo y el origen de la
  ganancia capitalista era el
  plustrabajo no retribuido a los
  trabajadores en sus salarios.

Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
   Encontramos que el valor de las
       mercancías depende del tiempo de
       trabajo socialmente necesario para
       producirlas. El valor de cambio,
       esto es, la proporción en que una
       mercancía se intercambia con otra.




Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
   La crítica de Marx a Smith, Ricardo
       y el resto de los economistas
       burgueses residen en que su
       análisis económico es ahistórico (y
       por lo tanto, necesariamente
       idealista).




Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
Análisis de las clases

          La clase trabajadora o proletariado:
          Los individuos que venden su mano
           de obra y no poseen los medios
          de producción
          La burguesía: quienes poseen los
           medios de producción y emplean al
           proletariado.


Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
Bibliografías

Gideens Anthony. Sociología.4ta
Edición. Madrid; Editorial Alianza:2004
Gomezjara Francisco.Sociología.22°
Edición. México; Editorial Porrúa:1991
www.marxsimo.org [18 febrero 2012]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
Max weber 1
Max weber 1Max weber 1
Max weber 1
Luis Aguila
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxPatts Mora
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoIvan01
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
UGC62
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power pointguatrache
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaCarlosLopezCruz
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marx presentación alienación copia
Marx  presentación alienación copiaMarx  presentación alienación copia
Marx presentación alienación copiafilosofiaieslaorden
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Luis Carlos Corral
 
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesDesirée Holowiniec
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
Bryan Vega
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
Jo España
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricofilosofiaieslaorden
 

La actualidad más candente (20)

Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Max weber 1
Max weber 1Max weber 1
Max weber 1
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)
 
Conoce el marxismo!!!
Conoce el marxismo!!!Conoce el marxismo!!!
Conoce el marxismo!!!
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Marx presentación alienación copia
Marx  presentación alienación copiaMarx  presentación alienación copia
Marx presentación alienación copia
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
 
La accion social
La accion socialLa accion social
La accion social
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
 

Destacado

Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
carlos_villalba
 
Derecho socialista
Derecho socialistaDerecho socialista
Derecho socialista
UNIANDES
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoJAMM10
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
vrsf25
 
Karl Marx e suas teorias
Karl Marx e suas teoriasKarl Marx e suas teorias
Karl Marx e suas teorias
Rafaela Alves
 
Socialismo Capitalismo Guerra Fria
Socialismo Capitalismo Guerra FriaSocialismo Capitalismo Guerra Fria
Socialismo Capitalismo Guerra Friaguest77fdaf
 
A propaganda no mundo moderno
A propaganda no mundo modernoA propaganda no mundo moderno
A propaganda no mundo modernoIlania Gonçalves
 
Estructuralismo Marxista Y Su Tratatamiento Del Espacio Social
Estructuralismo Marxista Y Su Tratatamiento Del Espacio SocialEstructuralismo Marxista Y Su Tratatamiento Del Espacio Social
Estructuralismo Marxista Y Su Tratatamiento Del Espacio Sociallberneth
 
Teoria marxista ênfase profissionalizante ii
Teoria marxista   ênfase profissionalizante iiTeoria marxista   ênfase profissionalizante ii
Teoria marxista ênfase profissionalizante ii
Prof. Antônio Martins de Almeida Filho
 
2014 aula cinco karl marx
2014 aula cinco karl marx2014 aula cinco karl marx
2014 aula cinco karl marxFelipe Hiago
 
Mandel pensamiento economico-de_marx
Mandel pensamiento economico-de_marxMandel pensamiento economico-de_marx
Mandel pensamiento economico-de_marxAlejandro Selvi
 
Esquemas Conceptuales Filosofia 2
Esquemas Conceptuales Filosofia 2Esquemas Conceptuales Filosofia 2
Esquemas Conceptuales Filosofia 2
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Karina Rumipulla
 

Destacado (20)

Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Exposición marxismo
Exposición marxismoExposición marxismo
Exposición marxismo
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
 
Derecho socialista
Derecho socialistaDerecho socialista
Derecho socialista
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
 
Teoria Marxista
Teoria MarxistaTeoria Marxista
Teoria Marxista
 
Karl Marx e suas teorias
Karl Marx e suas teoriasKarl Marx e suas teorias
Karl Marx e suas teorias
 
Karl marx diapositivas
Karl marx diapositivasKarl marx diapositivas
Karl marx diapositivas
 
Socialismo Capitalismo Guerra Fria
Socialismo Capitalismo Guerra FriaSocialismo Capitalismo Guerra Fria
Socialismo Capitalismo Guerra Fria
 
Marxismo de Karl
Marxismo de KarlMarxismo de Karl
Marxismo de Karl
 
A propaganda no mundo moderno
A propaganda no mundo modernoA propaganda no mundo moderno
A propaganda no mundo moderno
 
Estructuralismo Marxista Y Su Tratatamiento Del Espacio Social
Estructuralismo Marxista Y Su Tratatamiento Del Espacio SocialEstructuralismo Marxista Y Su Tratatamiento Del Espacio Social
Estructuralismo Marxista Y Su Tratatamiento Del Espacio Social
 
Teoria marxista ênfase profissionalizante ii
Teoria marxista   ênfase profissionalizante iiTeoria marxista   ênfase profissionalizante ii
Teoria marxista ênfase profissionalizante ii
 
2014 aula cinco karl marx
2014 aula cinco karl marx2014 aula cinco karl marx
2014 aula cinco karl marx
 
Mandel pensamiento economico-de_marx
Mandel pensamiento economico-de_marxMandel pensamiento economico-de_marx
Mandel pensamiento economico-de_marx
 
Esquemas Conceptuales Filosofia 2
Esquemas Conceptuales Filosofia 2Esquemas Conceptuales Filosofia 2
Esquemas Conceptuales Filosofia 2
 
Marx y la economia
Marx y la economiaMarx y la economia
Marx y la economia
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 

Similar a Marxismo

Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
Franklin Andres Cervantes
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Norith Ramos Vela
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
Angel Muñoz Álvarez
 
Positivismo rivas
Positivismo rivasPositivismo rivas
Positivismo rivas
maria ester rivas
 
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdfGuia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
JuanaSaudo
 
Karl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombreKarl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombremariapazbg
 
Carlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y ObraCarlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y Obra
Jorge Luis Castro
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
Fabian Villarreal
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
Fabian Villarreal
 
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
Fabian Villarreal
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
Fabian Villarreal
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
Fabian Villarreal
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...
El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...
El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...
PaolaM051214
 
Marxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educaciónMarxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educación
Diversity Shandow
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
rominaflurin
 

Similar a Marxismo (20)

Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
Positivismo rivas
Positivismo rivasPositivismo rivas
Positivismo rivas
 
Positivismo rivas
Positivismo rivasPositivismo rivas
Positivismo rivas
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdfGuia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
 
Karl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombreKarl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombre
 
Carlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y ObraCarlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y Obra
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Método marxista enap
Método marxista enapMétodo marxista enap
Método marxista enap
 
El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...
El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...
El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...
 
Marxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educaciónMarxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educación
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 

Marxismo

  • 1. TEORIA DE LA REPRODUCCION DE LAS CLASES SOCIALES (Marxismo) Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
  • 2. Marxismo  Representantes  Características  Modo en que estudia los hechos sociales Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
  • 3. Karl Heinrich Marx (1818-1883)  Intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía García Iñiguez Paloma Guadalupe 2°A T/M
  • 4.  Incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo.  Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital. García Iñiguez Paloma Guadalupe 2°A T/M
  • 5. LA SOCIEDAD IDEAL. Para Marx, la sociedad ideal es el comunismo, en donde el hombre vive en el reino de la libertad, y que constituye única posibilidad de que el propio hombre puede ser omnilateral, es decir, desarrollado en todos los sentidos. García Iñiguez Paloma Guadalupe 2°A T/M
  • 6. Así como un biólogo utiliza el microscopio para analizar un organismo, Marx utiliza la abstracción para llegar a la esencia de los fenómenos y hallar las leyes fundamentales de su movimiento. Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
  • 7. Sociología marxista  Sociología marxista  Los procesos de la vida social cambian y aunque se encuentran conectados se influyan unos a otros. Cancino Vega Mónica Virginia. 2°A T/M
  • 8. El hombre interviene en procesos naturales y sociales aplicando sus conocimientos para modificar con su actividad obteniendo los resultados que se propone. Cancino Vega Mónica Virginia. 2°A T/M
  • 9.  El hombre se ha desarrollado por medio de su trabajo, que constituye la actividad fundamental de la sociología  El hombre en la sociedad ocupa un lugar determinado (clase social) independiente mente de su estado o conciencia. Cancino Vega Mónica Virginia. 2°A T/M
  • 10. Las clases sociales son producto de la división de los medios de producción entre las clases poseedoras y las clases desposeídas. Cancino Vega Mónica Virginia. 2°A T/M
  • 11.  Formas injustas, que el hombre organiza la sociedad, en la forma de reparto de la riqueza producida.  Marx lo llamaba superestructura social. Cancino Vega Mónica Virginia. 2°A T/M
  • 12. El hombre se ve reducido a un simple elemento secundario de esos grandes aparatos, porque el fin de la producción no es el beneficio social si no el lucro a favor de la clase poseedora. Cancino Vega Mónica Virginia. 2°A T/M
  • 13. Economía Marxista  Era vital para conocer a fondo el devenir social.  Marx siguió principalmente a Adam Smith y a David Ricardo al afirmar que el origen de la riqueza era el trabajo y el origen de la ganancia capitalista era el plustrabajo no retribuido a los trabajadores en sus salarios. Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
  • 14. Encontramos que el valor de las mercancías depende del tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas. El valor de cambio, esto es, la proporción en que una mercancía se intercambia con otra. Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
  • 15. La crítica de Marx a Smith, Ricardo y el resto de los economistas burgueses residen en que su análisis económico es ahistórico (y por lo tanto, necesariamente idealista). Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
  • 16. Análisis de las clases  La clase trabajadora o proletariado: Los individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios de producción  La burguesía: quienes poseen los medios de producción y emplean al proletariado. Lozano Ramírez María Georgina 2°A T/M
  • 17. Bibliografías Gideens Anthony. Sociología.4ta Edición. Madrid; Editorial Alianza:2004 Gomezjara Francisco.Sociología.22° Edición. México; Editorial Porrúa:1991 www.marxsimo.org [18 febrero 2012]