SlideShare una empresa de Scribd logo
Masaje al tejido
conectivo.
Por : Jaime Valenzuela C.
Quiromasajista y Osteopata.
*Vivimos dentro de las Fascias*.
Frase de: Andrew Taylor Still, creador de
la Osteopatía.
El Masaje al Tejido Conectivo
Esta breve exposición nos permite intuir la importancia
y la evolución del masaje nuestra relación analizará, en
particular, el desarrollo del masaje reflexógenas
conectivo frente a los descubrimientos biomédicos,
humorales y tecnológicos a partir de los años 50.
El masaje reflexógeno conectivo nace de la intuición de
la terapeuta Elisabeth Dicke nacida en Lennep el
12/03/1884. Cuando tenía 45 años, gravemente enferma,
comenzó a practicar sobre sí misma un tipo particular de
masaje, al que denominó Con su apellido, método Dicke,
curándose ante la incredulidad de los catedráticos de
Berlín de aquella época.
Elisabeth Dicke 1884-1952.
Objetivos; Del masaje al tejido
conectivo.
Este masaje reflejo produce respuestas del
sistema nervioso autónomo regularizando de esta
forma:
• La motilidad, movilidad, motricidad del organismo.
• El beneficio que entrega esta técnica a nivel poli
sináptico tiene un tiempo de 72 horas en cuales se
regulariza y acondiciona el sistema nervioso.
Dentro de la realización de la técnica puede la
persona experimentar efectos fisiológicos :
• Somnolencia.
• Baja de presión arterial .
• Aumento del peristaltismo.
Sistema Nervioso Autónomo
Zonas Reflejas del
Masaje al tejido conectivo
Zonas Reflejas del
Masaje al tejido conectivo.
Areas Reflejas.
Sensación y percepción en el Masaje
• La aplicación de la técnica consiste en un
arrastre subdermal aplicado por el dedo medio
de la mano con 45 grados de inclinación sobre
la superficie mas inclinación produciría mas
daño tisular.
• las sensaciones que describe la persona serán:
• sensación de hormigueo.
• sensación de penetración.
• sensación cortante.
Posición de la mano.
Somos seres sensibles, mucho antes que
Seres pensantes
EVALUACIONES.
Diferentes Test de aplicación
Musculos de la espalda.
Evaluaciónes y test en;
El masaje al tejido conectivo.
La Evaluación visual nos
permitirá determinar si la
forma del glúteo y la
hendidura de la corona
anal esta arrastrada o
inclinada, si el glúteo es
cuadrado o en forma de
uve esto determinara :
• Cuadrado no tiene ni
padecerá de trastornos
circulatorios, venosos
arteriales y linfáticos.
• Lo contrario será,
indicativo de las
alteraciones circulatorias.
Test de las fascias.
• Este test se realizara
desde la zona básica
inferior que comprende
los laterales del borde
del sacro, laterales de
la cabeza femoral,
sobre el sacro y
paravertebrales.
• Esta primera zona
básica comprende
desde la pelvis hasta la
vertebra torácica de
T12.
Test de pinzado rodado y Paravertebral.
Test de pinzado rodado:
Tiene como objetivo
evaluar en el
desplazamiento del
tejido infiltrado que se
persive como un
engruesamiento esta
acción que se realiza
con el pulgar y dedo
medio nos informara el
área afectada con la
falta de;
• Motilidad.
• Movilidad.
• Motricidad.
Test unilateral
paravertebral.
Este test que se realiza
de manera secuencial
después del pinzado
rodado, verificaremos lo
anterior mente
encontrado al pasar el
dedo medio se percibirá
como una pequeña
montura sobre el tejido
afectado.
Pinzado rodado y Arrastre unilateral Paravertebral
Pinzado rodado.
Posicion de las manos.
El desarrollo de los
trazos subdermales
deben ser realizados
desde lo mas
superficiales, cada
trazos ira de esta
forma liberando las
capas de las fascias,
no se debe producir
hematomas en la
aplicación.
Posturas para la aplicación técnica
del masaje
Desarrollo de; La primera área
básica inferior .
Desde área pélvica hasta T12.
Área básica inferior dirección de los
trazos,
 Los trazos serán
realizados con una
angulación de 45
grados.
 El primero de este se
ejecutara por encima
de la cresta iliaca
hasta el borde de la
hendidura de la corona
anal.
 El segundo trazo ira
por el borde del sacro.
Desarrollo del masaje en área inferior.
Desarrollo del área básica inferior.
Desarrollo del área básica inferior.
Desarrollo del área inferior.
Desarrollo del área básica inferior.
Desarrollo del área básica inferior.
Desarrollo del masaje al tejido
conectivo de la
zona media desde T12 a C7.
Músculos de la espalda.
Dirección de los trazos
en la zona media.
Diferencia entre masaje al tejido conectivo y
técnica neuromuscular.
Desarrollo del área
media
Desarrollo del área
media.
Desarrollo del área media
Área media.
Músculos posteriores de la espalda
Desarrollo del área superior
Esta zona corresponde desde;
T1 hasta el borde del occipital.
Músculos del cuello
Dirección de los trazos zona
superior.
Columna Vertebral Cervicales.
Área superior cervicales.
Desarrollo de los trazos en la
extremidades inferiores.
Dirección de los trazos en ; Pie,
Rodilla,
Pierna anterior, posterior, lateral.
Músculos de la extremidad inferior .
Dirección de los trazos en extr.inferior.
Dirección de los trazos en extr.inferior.
Dirección de los trazos en extr.inferior.
Músculos del pie.
extremidad. inferior ; Pie.
Extremidad inferior pie.
Extremidad inferior rodilla.
Extremidad inferior ;
Cuádriceps.
Extremidad inferior; abductores.
Extremidad inferior.
Extremidad inferior ; isquiotibiales.
Extremidad inferior ; Gemelos.
Extremidad superior.
Dirección de los trazos en;
Manos,
Brazos,
Hombros.
Músculos de la extremidad superior.
Dirección de los trazos.
Mano y antebrazo.
Antebrazo
Mano.
Hombros
Hombros.
Extremidad superior ; Pectoral
Extremidad superior
Extremidad superior
Trazos en el gran dorsal.
AGRADECIDO POR SU
ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
Chriss7
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
Angiie Reyes
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Edna LC
 

La actualidad más candente (20)

Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 
Neurodinamia
NeurodinamiaNeurodinamia
Neurodinamia
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
 
Presentacion expo kegel copia
Presentacion expo kegel   copiaPresentacion expo kegel   copia
Presentacion expo kegel copia
 
Diagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicasDiagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicas
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
 
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
 
Maniobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masajeManiobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masaje
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
VMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxVMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptx
 
Compresas humedo-calientes
Compresas humedo-calientesCompresas humedo-calientes
Compresas humedo-calientes
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
 

Similar a Masaje al tejido conectivo.

Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCicaColumna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
guest81d8663
 
Hernias discales UP Med
Hernias discales UP MedHernias discales UP Med
Hernias discales UP Med
MarialejandraC
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Andrea Ramirez
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
M Escandell
 

Similar a Masaje al tejido conectivo. (20)

Conective actualizado 2015 (2)
Conective actualizado 2015 (2)Conective actualizado 2015 (2)
Conective actualizado 2015 (2)
 
Conectivo.masaje
Conectivo.masaje Conectivo.masaje
Conectivo.masaje
 
Exploración neurológica ortopedica
Exploración neurológica ortopedicaExploración neurológica ortopedica
Exploración neurológica ortopedica
 
Masaje anti estrés en taburete o silla
Masaje anti estrés en taburete o sillaMasaje anti estrés en taburete o silla
Masaje anti estrés en taburete o silla
 
TNM
TNMTNM
TNM
 
Exploración Columna vertebral neurología.pptx
Exploración Columna vertebral neurología.pptxExploración Columna vertebral neurología.pptx
Exploración Columna vertebral neurología.pptx
 
plano fisico de cuerpo en la gimnasia ritmica
plano fisico de cuerpo en la gimnasia ritmicaplano fisico de cuerpo en la gimnasia ritmica
plano fisico de cuerpo en la gimnasia ritmica
 
SEMIOLOGIA DE LA COLUMNA
SEMIOLOGIA DE LA COLUMNASEMIOLOGIA DE LA COLUMNA
SEMIOLOGIA DE LA COLUMNA
 
Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCicaColumna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
 
raquimedular.pptx
raquimedular.pptxraquimedular.pptx
raquimedular.pptx
 
Instroducción a la reflexologia
Instroducción a la reflexologiaInstroducción a la reflexologia
Instroducción a la reflexologia
 
Hernias discales UP Med
Hernias discales UP MedHernias discales UP Med
Hernias discales UP Med
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
 
hombro doloroso.pptx
hombro doloroso.pptxhombro doloroso.pptx
hombro doloroso.pptx
 
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
 
Terapia craneosacr al dolor de espalda
Terapia craneosacr al dolor de espaldaTerapia craneosacr al dolor de espalda
Terapia craneosacr al dolor de espalda
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Masaje al tejido conectivo.