SlideShare una empresa de Scribd logo
Masaje Cyriax
Masaje Transverso Profundo
 Es una técnica creada hace mas de 50 años por el Dr. James
Cyriax, basada en la aplicación del tratamiento en el punto exacto
en donde se ha producido la lesión. Pretende realizar una
movilización tal, que los estiramientos pasivos o los ejercicios
activos no logran conseguir. El propósito del masaje transverso
profundo de cyriax es ablandar la matriz fundamental o introducir
pequeñas inflamaciones que activen la restauración del tejido
conectivo.
Objetivo
 Es producir una respuesta inflamatoria controlada cerca de las
articulaciones donde los tendones y ligamentos se insertan.
 Efectos:
 Efecto analgésico.
 Efecto mecánico: reordenación de las fibras de colágeno
Aplicación
 Se aplica una fricción transversa profunda a la lesión y
perpendicular a las fibras que provoca la movilización a
una frecuencia determinada
Contraindicaciones
 En general, en procesos inflamatorios agudos:
 Artritis sépticas, postraumáticas, psoriásicas, gotosas, lupus eritematoso, espondiloartritis
anquilosante, enfermedad de Reiter.
 Calcificaciones periarticulares o musculares y osificaciones.
 Bursitis
 Inflamaciones musculare diversas, no traumáticas
 Compresión de una raiz nerviosa.
 Tumores.
 Presiones sobre nervios y sus emergencias, ganglios infartados, cicatrices frescas y ulceraciones
Características de los puntos gatillo
• Bandas tirantes o «nudos» dolorosos a la palpación
• Dolor referido
• Debilidad
• Disminución de movilidad
• Otros síntomas.
Fisiología de los puntos gatillo
 Hipótesis de los puntos gatillo integrados :
• Traumatismo o liberación excesiva de acetilcolina.
• Demanda máxima y deterioro de circulación no bombea
calcio de vuelta sigue contracción.
• Estimula SNA – feedback + - liberación de acetilcolina –
continua contracción.
 Hipótesis de los husos musculares:
• Huso muscular inflamado – contracción sostenida y fatiga -
agotamiento - rigidez (bandas tensas)
• Metabolitos inflamatorios se concentran en el huso y
prolongan la inflamación.
 Sustancias
bioquímicas:
• 11 sustancias mediadoras de
la inflamación - PH acido
aumenta sensibilidad de
(Reeh y Oteen 1996)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Efectos fisiologicos del masaje
Efectos fisiologicos del masajeEfectos fisiologicos del masaje
Efectos fisiologicos del masaje
 
método ciryax
método ciryaxmétodo ciryax
método ciryax
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
 
Lesion muscular
Lesion muscularLesion muscular
Lesion muscular
 
Presentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapiaPresentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapia
 
Relajacion Miofascial
Relajacion MiofascialRelajacion Miofascial
Relajacion Miofascial
 
Masoterapia.ndjks
Masoterapia.ndjksMasoterapia.ndjks
Masoterapia.ndjks
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
 
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptxHISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
 

Similar a Masaje Cyriax.pptx

Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...leilamarin
 
Diagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesDiagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesSAvito007
 
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdfDOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdfLisbethPlasencia
 
Puntos Gatillo Miofasciales
Puntos Gatillo MiofascialesPuntos Gatillo Miofasciales
Puntos Gatillo MiofascialesLilian Solis
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizaciónGERARDOAMartnez
 
Masaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptxMasaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptxdahianalopez12
 
Generalidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicosGeneralidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicosKaly Ua
 
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...MariapiaYovera
 
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
técnicas manuales en fisioterapia  y reh.técnicas manuales en fisioterapia  y reh.
técnicas manuales en fisioterapia y reh.KATHERINELIZETHCRUZF
 
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptxEFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptxGERARDOAMartnez
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxJohanasoto24
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxJohanasoto24
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxJohanasoto24
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iicharlielumetovar1
 

Similar a Masaje Cyriax.pptx (20)

Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 
Diagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesDiagnósticos musculares
Diagnósticos musculares
 
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdfDOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
 
Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion
 
Puntos Gatillo Miofasciales
Puntos Gatillo MiofascialesPuntos Gatillo Miofasciales
Puntos Gatillo Miofasciales
 
04-Conceptos de inflamación.pptx
04-Conceptos de inflamación.pptx04-Conceptos de inflamación.pptx
04-Conceptos de inflamación.pptx
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
 
Masaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptxMasaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptx
 
Generalidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicosGeneralidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicos
 
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
 
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
técnicas manuales en fisioterapia  y reh.técnicas manuales en fisioterapia  y reh.
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
 
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptxEFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxBrenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxBrenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxBrenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxBrenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxBrenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxBrenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxBrenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxBrenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxBrenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Masaje Cyriax.pptx

  • 2. Masaje Transverso Profundo  Es una técnica creada hace mas de 50 años por el Dr. James Cyriax, basada en la aplicación del tratamiento en el punto exacto en donde se ha producido la lesión. Pretende realizar una movilización tal, que los estiramientos pasivos o los ejercicios activos no logran conseguir. El propósito del masaje transverso profundo de cyriax es ablandar la matriz fundamental o introducir pequeñas inflamaciones que activen la restauración del tejido conectivo.
  • 3. Objetivo  Es producir una respuesta inflamatoria controlada cerca de las articulaciones donde los tendones y ligamentos se insertan.  Efectos:  Efecto analgésico.  Efecto mecánico: reordenación de las fibras de colágeno
  • 4. Aplicación  Se aplica una fricción transversa profunda a la lesión y perpendicular a las fibras que provoca la movilización a una frecuencia determinada
  • 5. Contraindicaciones  En general, en procesos inflamatorios agudos:  Artritis sépticas, postraumáticas, psoriásicas, gotosas, lupus eritematoso, espondiloartritis anquilosante, enfermedad de Reiter.  Calcificaciones periarticulares o musculares y osificaciones.  Bursitis  Inflamaciones musculare diversas, no traumáticas  Compresión de una raiz nerviosa.  Tumores.  Presiones sobre nervios y sus emergencias, ganglios infartados, cicatrices frescas y ulceraciones
  • 6. Características de los puntos gatillo • Bandas tirantes o «nudos» dolorosos a la palpación • Dolor referido • Debilidad • Disminución de movilidad • Otros síntomas.
  • 7. Fisiología de los puntos gatillo  Hipótesis de los puntos gatillo integrados : • Traumatismo o liberación excesiva de acetilcolina. • Demanda máxima y deterioro de circulación no bombea calcio de vuelta sigue contracción. • Estimula SNA – feedback + - liberación de acetilcolina – continua contracción.
  • 8.  Hipótesis de los husos musculares: • Huso muscular inflamado – contracción sostenida y fatiga - agotamiento - rigidez (bandas tensas) • Metabolitos inflamatorios se concentran en el huso y prolongan la inflamación.
  • 9.  Sustancias bioquímicas: • 11 sustancias mediadoras de la inflamación - PH acido aumenta sensibilidad de (Reeh y Oteen 1996)