SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universidad Politécnica Andrés Eloy blanco
Barquisimeto-Lara
María Peña CI 30.759.707
Sección: HS: 0143
Profesor: Larry Segueri
Febrero 2022
Plano Numérico
Se conoce como plano cartesiano, coordenadas cartesianas o sistema cartesiano, a dos rectas
numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un numero llamado
origen o punto cero
La finalidad del plano cartesiano es describir la posición o ubicación de un punto en el plano, la cual
esta representada por el sistema de coordenadas
El plano cartesiano también sirve para analizar matemáticamente figuras geométricas como la
parábola, la hipérbole, la línea, la circunferencia y la elipse, las cuales forman parte de la geometría
analítica.
Distancia entre dos puntos
Dadas las coordenadas de dos puntos, P1 y P2, se deduce la fórmula de distancia entre estos dos
puntos. La demostración usa el teorema de Pitágoras
Un ejemplo muestra cómo usar la fórmula para determinar la distancia entre dos puntos dadas sus
coordenadas. La distancia entre dos puntos P1 y P2 del plano de denotaremos por d (P1, P2). La
fórmula de la distancia usa las coordenadas de los puntos.
Ecuaciones y trazado de circunferencias
Ecuación de la circunferencia
La circunferencia es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo
llamado centro.
Determinación de una circunferencia
Una circunferencia queda determinada cuando conocemos:
a) Tres puntos de la misma, equidistantes del centro
b) El centro y el radio.
c) El centro y un punto en ella.
d) El centro y una recta tangente a la circunferencia
También podemos decir que la circunferencia es la línea formada por todos los puntos que
estén a la misma distancia de otro punto, llamado centro
Entonces, entrando en el terreno de la Geometría Analítica, (dentro del Plano Cartesiano)
diremos que- para cualquier punto, P (x, y), de una circunferencia cuyo centro C (a, b) y con
radio r- la ecuación ordinaria es
(x-a) 2 + (y-b) 2 =r2
Ecuaciones de la parábola
Es una forma geométrica. Esta forma geométrica, la parábola, expresada como una ecuación
cuenta con una serie de elementos o parámetros que son básicos para su descripción, y son:
1- Vértice (V): Punto de la parábola que coincide con el eje focal (llamado también eje de
simetría).
2- Eje focal (o de simetría) (e f ): Línea recta que divide simétricamente a la parábola en dos
brazos y pasa por el vértice.
3- Foco (F): Punto fijo de referencia, que no pertenece a la parábola y que se ubica en el eje
focal al interior de los brazos de la misma y a una distancia p del vértice.
4- Directriz (d): Línea recta perpendicular al eje focal que se ubica a una distancia p del
vértice y fuera de los brazos de la parábola.
5- Distancia focal (p): Parámetro que indica la magnitud de la distancia entre vértice y foco,
asi como entre vértice y directriz (ambas distancias son iguales)
6- Cuerda: Segmento de recta que une dos puntos cuales quiera perpendiculares a la
parábola
7- Cuerda focal: Cuerda que pasa por el foco.
8- Lado recto (LR): Cuerda focal que es perpendicular al eje focal.
Ecuaciones Elipse
Se llama elipse al lugar geométrico de un plano, cuya suma de distancia a dos puntos fijos
llamados focos es constantes.
Es el lugar geométrico de los puntos P(x, y) del plano cartesiano cuya suma de distancias
de los puntos, llamados focos: F1 y F2 es constante.
Cuando la Elipse tiene forma vertical
Cuando la Elipse tiene forma horizontal
Formula Canónica
Cuando la elipse tiene forma vertical:
El eje focal esta paralelo al eje de las abscisas (y, y1).
Cuando la elipse tiene forma horizontal:
El eje focal esta paralelo al eje de las abscisas (x, x1).
Ecuación de la Hipérbola
Se define como el lugar geométrico de los puntos del plano en el que las diferencias de
distancias a dos puntos fijos denominados focos, F y F; es siempre constante, Ejemplo:
Las líneas azules constituyen lo que se conoce como una hipérbola. Observa sus focos
FyF.
Estos puntos son muy importantes ya que la diferencia de la distancia entre cada punto P
(x, y) y estos puntos es siempre constante.
Por lo tanto, debes tener en cuenta que para cualquier punto de la hipérbola siempre se
cumple que:
d (P, F)- d (P,F´) =2.a
Donde d (P, F) y d (P, F) es la distancia de un punto genético P de la hipérbola al foco F y al
foco F´ respectivamente. Y donde 2ª es una contante.
Elementos de la hipérbola
Focos (F, y F´) Puntos fijos en los que la diferencia de distancia entre ellos y cualquier
punto de la hipérbola es siempre la misma.
Eje focal, principal o real. Recta que pasa por los focos.
Eje secundario o imaginario. Mediatriz del segmento que une los dos focos.
Centro (O). Punto de intersección de los ejes focal y secundario.
Semidistancia focal (c). La mitad de la distancia entre los dos focos
F YF´. Su valor es c.
Distancia focal (2c). Distancia del segmento que une los dos focos F y F. Su longitud es 2c.
Los vértices (A y A). Puntos de la hipérbola que cortan al eje focal.
Semieje real (a). Segmento que va desde el origen O hasta cualquiera de los vértices A o A.
Su longitud es a.
Hipérbola de eje focal horizontal centrada en un punto P(xo, Y0) Cualquiera
Representación grafica de las secciones crónicas
Se denomina sección crónica (o simplemente crónica ) a todas las curvas resultantes de las
diferentes intersecciones entre un cono y un plano, dicho plano no pasa por el vértice, se
obtienen las crónicas propiamente dichas. Se clasifican en cuatro tipos: elipse, parábola y
circunferencia.
Los tres ejemplos de intersección de un plano con cono: parábola (1), elipse y
circunferencia (2) e hipérbola (3).
Tipos
En función de la relación existente entre el ángulo de conicidad (a) y la inclinación del
plano respecto del eje (B) pueden obtenerse diferentes secciones crónicas, a saber:
https://es.slideshare.net/WillibethSifontes/plano-numrico-242430230

Más contenido relacionado

Similar a Matematica foro.docx

Plano numerico. rosanyely
Plano numerico. rosanyelyPlano numerico. rosanyely
Plano numerico. rosanyely
rosanyelymontilla
 
Plano numérico o plano cartesiano.pptx
Plano numérico o plano  cartesiano.pptxPlano numérico o plano  cartesiano.pptx
Plano numérico o plano cartesiano.pptx
AndersonMarchan
 
plano numerico.docx
plano numerico.docxplano numerico.docx
plano numerico.docx
YANETHCHIRINOS
 
Fenix
FenixFenix
plano numerico
plano numericoplano numerico
plano numerico
MaylinAlvaradoMendoz
 
PLANO CARTESIANO GABRIEL .pdf
PLANO CARTESIANO GABRIEL .pdfPLANO CARTESIANO GABRIEL .pdf
PLANO CARTESIANO GABRIEL .pdf
Gabriel Peña
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
MaraFalcn3
 
unidad 2. presentacion Plano numerico.pdf
unidad 2. presentacion Plano numerico.pdfunidad 2. presentacion Plano numerico.pdf
unidad 2. presentacion Plano numerico.pdf
MarlonfernandoOviedo
 
plano numerico o cartesiano.pdf
plano numerico o cartesiano.pdfplano numerico o cartesiano.pdf
plano numerico o cartesiano.pdf
michaelevies
 
Plano numerico pdf.pdf
Plano numerico pdf.pdfPlano numerico pdf.pdf
Plano numerico pdf.pdf
Arelis145641
 
PLANO NUMÉRICO.ppt
PLANO NUMÉRICO.pptPLANO NUMÉRICO.ppt
PLANO NUMÉRICO.ppt
AlexanderRojas944203
 
Plano numerico matematica
Plano numerico matematicaPlano numerico matematica
Plano numerico matematica
WilderAcosta1
 
Plano Númerico.pptx
Plano Númerico.pptxPlano Númerico.pptx
Plano Númerico.pptx
MichelleMelendez16
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
MonicaViloria2
 
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptxPLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
KarlaGarcia571339
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
Yeismerperez
 
TRABAJO PLANO NUMÉRICO
TRABAJO PLANO NUMÉRICOTRABAJO PLANO NUMÉRICO
TRABAJO PLANO NUMÉRICO
EmilyGonzalez64
 
Plano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdfPlano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdf
AngelGonzalez199190
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
YargelisGarcia
 
produccion 2.pptx
produccion 2.pptxproduccion 2.pptx
produccion 2.pptx
RudyChavez10
 

Similar a Matematica foro.docx (20)

Plano numerico. rosanyely
Plano numerico. rosanyelyPlano numerico. rosanyely
Plano numerico. rosanyely
 
Plano numérico o plano cartesiano.pptx
Plano numérico o plano  cartesiano.pptxPlano numérico o plano  cartesiano.pptx
Plano numérico o plano cartesiano.pptx
 
plano numerico.docx
plano numerico.docxplano numerico.docx
plano numerico.docx
 
Fenix
FenixFenix
Fenix
 
plano numerico
plano numericoplano numerico
plano numerico
 
PLANO CARTESIANO GABRIEL .pdf
PLANO CARTESIANO GABRIEL .pdfPLANO CARTESIANO GABRIEL .pdf
PLANO CARTESIANO GABRIEL .pdf
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
unidad 2. presentacion Plano numerico.pdf
unidad 2. presentacion Plano numerico.pdfunidad 2. presentacion Plano numerico.pdf
unidad 2. presentacion Plano numerico.pdf
 
plano numerico o cartesiano.pdf
plano numerico o cartesiano.pdfplano numerico o cartesiano.pdf
plano numerico o cartesiano.pdf
 
Plano numerico pdf.pdf
Plano numerico pdf.pdfPlano numerico pdf.pdf
Plano numerico pdf.pdf
 
PLANO NUMÉRICO.ppt
PLANO NUMÉRICO.pptPLANO NUMÉRICO.ppt
PLANO NUMÉRICO.ppt
 
Plano numerico matematica
Plano numerico matematicaPlano numerico matematica
Plano numerico matematica
 
Plano Númerico.pptx
Plano Númerico.pptxPlano Númerico.pptx
Plano Númerico.pptx
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptxPLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
 
TRABAJO PLANO NUMÉRICO
TRABAJO PLANO NUMÉRICOTRABAJO PLANO NUMÉRICO
TRABAJO PLANO NUMÉRICO
 
Plano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdfPlano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdf
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
produccion 2.pptx
produccion 2.pptxproduccion 2.pptx
produccion 2.pptx
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Matematica foro.docx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Politécnica Andrés Eloy blanco Barquisimeto-Lara María Peña CI 30.759.707 Sección: HS: 0143 Profesor: Larry Segueri Febrero 2022
  • 2. Plano Numérico Se conoce como plano cartesiano, coordenadas cartesianas o sistema cartesiano, a dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un numero llamado origen o punto cero La finalidad del plano cartesiano es describir la posición o ubicación de un punto en el plano, la cual esta representada por el sistema de coordenadas El plano cartesiano también sirve para analizar matemáticamente figuras geométricas como la parábola, la hipérbole, la línea, la circunferencia y la elipse, las cuales forman parte de la geometría analítica. Distancia entre dos puntos Dadas las coordenadas de dos puntos, P1 y P2, se deduce la fórmula de distancia entre estos dos puntos. La demostración usa el teorema de Pitágoras Un ejemplo muestra cómo usar la fórmula para determinar la distancia entre dos puntos dadas sus coordenadas. La distancia entre dos puntos P1 y P2 del plano de denotaremos por d (P1, P2). La fórmula de la distancia usa las coordenadas de los puntos. Ecuaciones y trazado de circunferencias Ecuación de la circunferencia
  • 3. La circunferencia es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro. Determinación de una circunferencia Una circunferencia queda determinada cuando conocemos: a) Tres puntos de la misma, equidistantes del centro b) El centro y el radio. c) El centro y un punto en ella. d) El centro y una recta tangente a la circunferencia También podemos decir que la circunferencia es la línea formada por todos los puntos que estén a la misma distancia de otro punto, llamado centro Entonces, entrando en el terreno de la Geometría Analítica, (dentro del Plano Cartesiano) diremos que- para cualquier punto, P (x, y), de una circunferencia cuyo centro C (a, b) y con radio r- la ecuación ordinaria es (x-a) 2 + (y-b) 2 =r2 Ecuaciones de la parábola Es una forma geométrica. Esta forma geométrica, la parábola, expresada como una ecuación cuenta con una serie de elementos o parámetros que son básicos para su descripción, y son: 1- Vértice (V): Punto de la parábola que coincide con el eje focal (llamado también eje de simetría). 2- Eje focal (o de simetría) (e f ): Línea recta que divide simétricamente a la parábola en dos brazos y pasa por el vértice. 3- Foco (F): Punto fijo de referencia, que no pertenece a la parábola y que se ubica en el eje focal al interior de los brazos de la misma y a una distancia p del vértice. 4- Directriz (d): Línea recta perpendicular al eje focal que se ubica a una distancia p del vértice y fuera de los brazos de la parábola.
  • 4. 5- Distancia focal (p): Parámetro que indica la magnitud de la distancia entre vértice y foco, asi como entre vértice y directriz (ambas distancias son iguales) 6- Cuerda: Segmento de recta que une dos puntos cuales quiera perpendiculares a la parábola 7- Cuerda focal: Cuerda que pasa por el foco. 8- Lado recto (LR): Cuerda focal que es perpendicular al eje focal. Ecuaciones Elipse Se llama elipse al lugar geométrico de un plano, cuya suma de distancia a dos puntos fijos llamados focos es constantes. Es el lugar geométrico de los puntos P(x, y) del plano cartesiano cuya suma de distancias de los puntos, llamados focos: F1 y F2 es constante. Cuando la Elipse tiene forma vertical Cuando la Elipse tiene forma horizontal
  • 5. Formula Canónica Cuando la elipse tiene forma vertical: El eje focal esta paralelo al eje de las abscisas (y, y1). Cuando la elipse tiene forma horizontal: El eje focal esta paralelo al eje de las abscisas (x, x1). Ecuación de la Hipérbola Se define como el lugar geométrico de los puntos del plano en el que las diferencias de distancias a dos puntos fijos denominados focos, F y F; es siempre constante, Ejemplo: Las líneas azules constituyen lo que se conoce como una hipérbola. Observa sus focos FyF. Estos puntos son muy importantes ya que la diferencia de la distancia entre cada punto P (x, y) y estos puntos es siempre constante. Por lo tanto, debes tener en cuenta que para cualquier punto de la hipérbola siempre se cumple que: d (P, F)- d (P,F´) =2.a Donde d (P, F) y d (P, F) es la distancia de un punto genético P de la hipérbola al foco F y al foco F´ respectivamente. Y donde 2ª es una contante.
  • 6. Elementos de la hipérbola Focos (F, y F´) Puntos fijos en los que la diferencia de distancia entre ellos y cualquier punto de la hipérbola es siempre la misma. Eje focal, principal o real. Recta que pasa por los focos. Eje secundario o imaginario. Mediatriz del segmento que une los dos focos. Centro (O). Punto de intersección de los ejes focal y secundario. Semidistancia focal (c). La mitad de la distancia entre los dos focos F YF´. Su valor es c. Distancia focal (2c). Distancia del segmento que une los dos focos F y F. Su longitud es 2c. Los vértices (A y A). Puntos de la hipérbola que cortan al eje focal. Semieje real (a). Segmento que va desde el origen O hasta cualquiera de los vértices A o A. Su longitud es a. Hipérbola de eje focal horizontal centrada en un punto P(xo, Y0) Cualquiera Representación grafica de las secciones crónicas Se denomina sección crónica (o simplemente crónica ) a todas las curvas resultantes de las diferentes intersecciones entre un cono y un plano, dicho plano no pasa por el vértice, se obtienen las crónicas propiamente dichas. Se clasifican en cuatro tipos: elipse, parábola y circunferencia.
  • 7. Los tres ejemplos de intersección de un plano con cono: parábola (1), elipse y circunferencia (2) e hipérbola (3). Tipos En función de la relación existente entre el ángulo de conicidad (a) y la inclinación del plano respecto del eje (B) pueden obtenerse diferentes secciones crónicas, a saber: https://es.slideshare.net/WillibethSifontes/plano-numrico-242430230