SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Cuadernillo
Matemática
Primer Curso - Bachillerato Científico y Técnico
Semana: 19 al 23 de abril
Nombre del estudiante: ...................................................................................................
Tema: Características de una función: dominio, rango, intervalo de crecimiento, extremos,
paridad, continuidad.
Actividades
Analicemos la siguiente situación:
Carlos sale a pasear en bicicleta manteniendo una velocidad constante de 10 Km/h, lo que
significa, que recorre 10 Km en una hora. Con estos datos:
1. Completa la tabla entre la cantidad de hora y el espacio recorrido y luego responde a las
preguntas
https://n9.cl/v3ef
a) ¿ Cuál es la variable dependiente?
La variable dependiente es la distancia recorrida, porque depende del tiempo empleado para
adquirir sus valores.
b) ¿ Cuántos Km recorre Carlos en 3 horas? ¿ Y en 4 horas?
Si en 1 hora recorre 10 km, en 2 horas 20 Km, entonces, recorre 30 Km en 3 horas y 40 Km en 4
horas.
c) ¿ Cuántas horas tardará en recorrer 50 Km?
Tardará de recorrer 5 horas
Tiempo (h) Espacio (Km)
1 10. 1 = 10
2 10. 2 = 20
3 …
4 …
2
d) Escribe la ley de formación o fórmula matemática que asocia el tiempo con el espacio que
recorre.
Sabiendo que recorre 10 𝑘𝑚 por cada 1 hora de tiempo , entonces la expresion matematica
que relaciona el espacio con el tiempo sera :
𝑦 = 10 ∙ 𝑥
A continuación podemos representar gráficamente este modelo matemático
𝑥 𝑦 = 10 ∙ 𝑥 𝑦
1 𝑦 = 10 ∙ 1 10
2 𝑦 = 10 ∙ 2 20
3 𝑦 = 10 ∙ 3 30
4 𝑦 = 10 ∙ 4 40
Observando la gráfica podemos deducir que a medida que aumenta el tiempo, aumentará la
distancia recorrida, por lo tanto es una función lineal que tiene la forma 𝑓(𝑥) = 𝑚𝑥 + 𝑏
Analicemos la siguiente situación:
Carlos deja la bicicleta y empieza a jugar con la pelota, y su trayectoria luego de ser pateada por
el niño obedece a la siguiente ecuación:
𝑦 = −
1
10
𝑥2
+ 3
Responde las siguientes interrogantes:
¿Hasta qué punto llega a subir la pelota antes de comenzar su descenso?
¿ Qué grado posee la función?
¿ Qué nombre recibe la función?
¿ Cómo se llama la curva que la representa?
¿ Hacia dónde se orientan las ramas de la curva? ¿ Por qué?
3
Para responder las preguntas, grafiquemos la función:
Tenemos:
 Atendiendo la gráfica, la pelota llega hasta el punto ( 0, 3 ) que es el punto máximo que
puede alcanzar.
 La función es cuadrática ya que la variable 𝑥 está elevada al cuadrado.
 Asi como vimos en grados anteriores la gráfica que representa la función es una
parábola.
 Sus ramas están para abajo porque la variable de 𝑥2
es negativa.
En conclusión, si tenemos dos distintas funciones éstas presentan carácterísticas
variadas.
Utilizando la información obtenida con anterioridad podemos resumir diciendo que los
valores que puede tomar la variable independiente corresponde al dominio de la función. Los
valores que puede llegar a tomar la variable dependiente es el rango o imagen de la función.
Ejemplo
Analiza la función cuadrática 𝑓(𝑥) = 𝑥2
+ 1
𝑥 𝑓(𝑥) = 𝑥2
+ 1 𝑦
−2 (−2)2
+ 1 = 5 5
−1 (−1)2
+ 1 = 2 2
0 02
+ 1 = 1 1
1 12
+ 1 = 2 2
2 22
+ 1 = 5 5
4
 El dominio de la función son todos los reales, asi como el rango de la función. Se
representa D(f) = (−∞, ∞) ; R(f) = [1, ∞)
 Es una función continua porque su gráfica no sufre interrupción.
 Tienen un punto mínimo que es ( 0, 1 ) .
 Es una función par por tener como eje de simetría al eje de ordenada.
Finalmente podemos decir que las fuciones lineales y cuadráticas poseen características
bien definidas.
Función
Lineal
 Es de la forma 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
 El dominio y el rango de estas funciones es el conjunto de los números
reales. (ℝ)
 Su representación gráfica es una recta.
 m es la pendiente
 b es la ordenada al origen. Es el punto en el que la gráfica corta al eje y.
 Si m es positivo, el ángulo que forma la recta con la parte positiva del
eje de abscisas (x) es agudo.
 Si m es negativo, el ángulo que forma la recta con la parte positiva del
eje de abscisas (x) es obtuso.
 La función es creciente si m > 0 y decreciente si 𝑚 < 0.
 Si b = 0 la recta pasa por el origen de coordenadas.
Función
cuadrática
 Es de la forma 𝑦 = 𝑎𝑥2
+ 𝑏𝑥 + 𝑐
 La gráfica de una función cuadrática es una parábola.
 Si 𝑎 > 0, es decir a es positivo, la parábola tiene ramas hacia arriba y el
vértice de la parábola tiene un valor mínimo.
 Si 𝑎 < 0, es decir a es negativo, la parábola tiene ramas hacia abajo y el
vértice de la parábola tiene un máximo.
 El vértice de la parábola se obtiene a través de la expresión 𝑥 =
−𝑏
2𝑎
.
5
Resuelve las siguientes situaciones
1) Si el cabello crece a una razón constante de 2, 8 𝑚𝑚 por dia.
-Escribe un modelo que indique el crecimiento del cabello en 𝑥 dias.
-Construye una tabla de valores y representa gráficamente el modelo.
-Es una función lineal o cuadrática?
-¿Qué forma tiene su gráfica?
2) José va a un parque de diversiones donde paga 6000 Guaraníes por la entrada más 2000
Guaraníes cada vez que se sube a cada juego.
El modelo matemático que responde a esta situación es: 2000𝑥 + 8000 , siendo 𝑥 la
cantidad de veces que se subió a un juego.
Responde:
 ¿Qué tipo de función representa ésta situación?
 ¿Cuál es el dominio y rango de dicha función?
3) Escribe las características de las siguientes funciones luego de graficarlos.
a) 𝑦 = 2𝑥2
− 4𝑥 − 1
b) f(x)= −2𝑥2
+ 4𝑥
c) 𝑦 = −2𝑥 + 3
6
Bibliografía
Martínez de Kennedy, Mirta. (2020). Matemática 1º Curso. Educación Media. Tercera Edición.
Asunción
Ministerio de Educación y Ciencias. (2021). Orientaciones para la producción de recursos
educativos. Guía para equipos de producción. Asunción: Viceministerio de Educación
Básica /Dirección General de Educación Escolar Básica y Educación Media.
Ministerio de Educación y Cultura. (2014). Programa de Estudio: Matemática y sus Tecnologías
grado. Asunción, Paraguay: MEC.
Rico, L. (2006). Marco teórico de evaluación en PISA sobre matemáticas y resolución de
problemas. Revista de Educación, extraordinario 2006, pp. 275-294.
https://proyectodescartes.org/EDAD/materiales_didacticos/EDAD_3eso_funciones_lineales-JS-
LOMCE/3eso_quincena10_acad.pdf
Ficha Técnica
Coordinador: Prof. Derlis Manuel Penayo Díaz
Responsable del contenido: Prof. Lic. Deisy Raquel Fernández Giménez
Responsable de la revisión: Prof. Lic. Elizabeth Moreno Benegas
Responsables de la corrección: Prof. Lic. Héctor Alcides Riquelme Gaona
Prof. Msc. Amanda Marlene C. Duré Rolón
Responsable de la diagramación: Prof. Ing. Milia Dalila Molas de Penayo
Creador de MateClic: Prof. Derlis Manuel Penayo Díaz
Digitalizador de MateClic: Prof. Jorge Alfredo Arévalos Pérez

Más contenido relacionado

Similar a Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Aldo Mauro
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
ING. JORGE L. TAMAYO
 
Funciones1
Funciones1Funciones1
Funciones1
Jose Chavez
 
100funciones[1]
100funciones[1]100funciones[1]
100funciones[1]
Maria Teresa Baquedano
 
Matematicas para ingenieria
Matematicas para ingenieriaMatematicas para ingenieria
Matematicas para ingenieria
Maestros Online
 
Dc f-03 mejoramiento matematicas 11
Dc f-03 mejoramiento  matematicas 11Dc f-03 mejoramiento  matematicas 11
Dc f-03 mejoramiento matematicas 11
secretaria itagui
 
Practico 3
Practico 3Practico 3
Practico 3
delurecursos
 
PLAN DE LECCION
PLAN DE LECCIONPLAN DE LECCION
PLAN DE LECCION
juanadrianmu10
 
Clases funciones
Clases funcionesClases funciones
Clases funciones
quenac
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
Cristian Velandia
 
Quincena10
Quincena10Quincena10
Quincena10
michelle moreno
 
Simulacro funciones 4_eso
Simulacro funciones 4_esoSimulacro funciones 4_eso
Simulacro funciones 4_eso
Marta Martín
 
Matematica 6to bastone noelia
Matematica 6to bastone noeliaMatematica 6to bastone noelia
Matematica 6to bastone noelia
blogdevon
 
Matematicas para ingenieria
Matematicas para ingenieriaMatematicas para ingenieria
Matematicas para ingenieria
Maestros Online Mexico
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
pradob9
 
Funciones 1
Funciones 1Funciones 1
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
delurecursos
 
Matematica II funcion III y graficas tema 10
Matematica II funcion III  y graficas tema 10Matematica II funcion III  y graficas tema 10
Matematica II funcion III y graficas tema 10
tzzjosemanuelxd
 
S2
S2S2
Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones lineales y cuadráticas. Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones lineales y cuadráticas.
Ricardo Rincón
 

Similar a Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros (20)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Funciones1
Funciones1Funciones1
Funciones1
 
100funciones[1]
100funciones[1]100funciones[1]
100funciones[1]
 
Matematicas para ingenieria
Matematicas para ingenieriaMatematicas para ingenieria
Matematicas para ingenieria
 
Dc f-03 mejoramiento matematicas 11
Dc f-03 mejoramiento  matematicas 11Dc f-03 mejoramiento  matematicas 11
Dc f-03 mejoramiento matematicas 11
 
Practico 3
Practico 3Practico 3
Practico 3
 
PLAN DE LECCION
PLAN DE LECCIONPLAN DE LECCION
PLAN DE LECCION
 
Clases funciones
Clases funcionesClases funciones
Clases funciones
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
Quincena10
Quincena10Quincena10
Quincena10
 
Simulacro funciones 4_eso
Simulacro funciones 4_esoSimulacro funciones 4_eso
Simulacro funciones 4_eso
 
Matematica 6to bastone noelia
Matematica 6to bastone noeliaMatematica 6to bastone noelia
Matematica 6to bastone noelia
 
Matematicas para ingenieria
Matematicas para ingenieriaMatematicas para ingenieria
Matematicas para ingenieria
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
 
Funciones 1
Funciones 1Funciones 1
Funciones 1
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Matematica II funcion III y graficas tema 10
Matematica II funcion III  y graficas tema 10Matematica II funcion III  y graficas tema 10
Matematica II funcion III y graficas tema 10
 
S2
S2S2
S2
 
Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones lineales y cuadráticas. Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones lineales y cuadráticas.
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros

  • 1. 1 Cuadernillo Matemática Primer Curso - Bachillerato Científico y Técnico Semana: 19 al 23 de abril Nombre del estudiante: ................................................................................................... Tema: Características de una función: dominio, rango, intervalo de crecimiento, extremos, paridad, continuidad. Actividades Analicemos la siguiente situación: Carlos sale a pasear en bicicleta manteniendo una velocidad constante de 10 Km/h, lo que significa, que recorre 10 Km en una hora. Con estos datos: 1. Completa la tabla entre la cantidad de hora y el espacio recorrido y luego responde a las preguntas https://n9.cl/v3ef a) ¿ Cuál es la variable dependiente? La variable dependiente es la distancia recorrida, porque depende del tiempo empleado para adquirir sus valores. b) ¿ Cuántos Km recorre Carlos en 3 horas? ¿ Y en 4 horas? Si en 1 hora recorre 10 km, en 2 horas 20 Km, entonces, recorre 30 Km en 3 horas y 40 Km en 4 horas. c) ¿ Cuántas horas tardará en recorrer 50 Km? Tardará de recorrer 5 horas Tiempo (h) Espacio (Km) 1 10. 1 = 10 2 10. 2 = 20 3 … 4 …
  • 2. 2 d) Escribe la ley de formación o fórmula matemática que asocia el tiempo con el espacio que recorre. Sabiendo que recorre 10 𝑘𝑚 por cada 1 hora de tiempo , entonces la expresion matematica que relaciona el espacio con el tiempo sera : 𝑦 = 10 ∙ 𝑥 A continuación podemos representar gráficamente este modelo matemático 𝑥 𝑦 = 10 ∙ 𝑥 𝑦 1 𝑦 = 10 ∙ 1 10 2 𝑦 = 10 ∙ 2 20 3 𝑦 = 10 ∙ 3 30 4 𝑦 = 10 ∙ 4 40 Observando la gráfica podemos deducir que a medida que aumenta el tiempo, aumentará la distancia recorrida, por lo tanto es una función lineal que tiene la forma 𝑓(𝑥) = 𝑚𝑥 + 𝑏 Analicemos la siguiente situación: Carlos deja la bicicleta y empieza a jugar con la pelota, y su trayectoria luego de ser pateada por el niño obedece a la siguiente ecuación: 𝑦 = − 1 10 𝑥2 + 3 Responde las siguientes interrogantes: ¿Hasta qué punto llega a subir la pelota antes de comenzar su descenso? ¿ Qué grado posee la función? ¿ Qué nombre recibe la función? ¿ Cómo se llama la curva que la representa? ¿ Hacia dónde se orientan las ramas de la curva? ¿ Por qué?
  • 3. 3 Para responder las preguntas, grafiquemos la función: Tenemos:  Atendiendo la gráfica, la pelota llega hasta el punto ( 0, 3 ) que es el punto máximo que puede alcanzar.  La función es cuadrática ya que la variable 𝑥 está elevada al cuadrado.  Asi como vimos en grados anteriores la gráfica que representa la función es una parábola.  Sus ramas están para abajo porque la variable de 𝑥2 es negativa. En conclusión, si tenemos dos distintas funciones éstas presentan carácterísticas variadas. Utilizando la información obtenida con anterioridad podemos resumir diciendo que los valores que puede tomar la variable independiente corresponde al dominio de la función. Los valores que puede llegar a tomar la variable dependiente es el rango o imagen de la función. Ejemplo Analiza la función cuadrática 𝑓(𝑥) = 𝑥2 + 1 𝑥 𝑓(𝑥) = 𝑥2 + 1 𝑦 −2 (−2)2 + 1 = 5 5 −1 (−1)2 + 1 = 2 2 0 02 + 1 = 1 1 1 12 + 1 = 2 2 2 22 + 1 = 5 5
  • 4. 4  El dominio de la función son todos los reales, asi como el rango de la función. Se representa D(f) = (−∞, ∞) ; R(f) = [1, ∞)  Es una función continua porque su gráfica no sufre interrupción.  Tienen un punto mínimo que es ( 0, 1 ) .  Es una función par por tener como eje de simetría al eje de ordenada. Finalmente podemos decir que las fuciones lineales y cuadráticas poseen características bien definidas. Función Lineal  Es de la forma 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏  El dominio y el rango de estas funciones es el conjunto de los números reales. (ℝ)  Su representación gráfica es una recta.  m es la pendiente  b es la ordenada al origen. Es el punto en el que la gráfica corta al eje y.  Si m es positivo, el ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje de abscisas (x) es agudo.  Si m es negativo, el ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje de abscisas (x) es obtuso.  La función es creciente si m > 0 y decreciente si 𝑚 < 0.  Si b = 0 la recta pasa por el origen de coordenadas. Función cuadrática  Es de la forma 𝑦 = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐  La gráfica de una función cuadrática es una parábola.  Si 𝑎 > 0, es decir a es positivo, la parábola tiene ramas hacia arriba y el vértice de la parábola tiene un valor mínimo.  Si 𝑎 < 0, es decir a es negativo, la parábola tiene ramas hacia abajo y el vértice de la parábola tiene un máximo.  El vértice de la parábola se obtiene a través de la expresión 𝑥 = −𝑏 2𝑎 .
  • 5. 5 Resuelve las siguientes situaciones 1) Si el cabello crece a una razón constante de 2, 8 𝑚𝑚 por dia. -Escribe un modelo que indique el crecimiento del cabello en 𝑥 dias. -Construye una tabla de valores y representa gráficamente el modelo. -Es una función lineal o cuadrática? -¿Qué forma tiene su gráfica? 2) José va a un parque de diversiones donde paga 6000 Guaraníes por la entrada más 2000 Guaraníes cada vez que se sube a cada juego. El modelo matemático que responde a esta situación es: 2000𝑥 + 8000 , siendo 𝑥 la cantidad de veces que se subió a un juego. Responde:  ¿Qué tipo de función representa ésta situación?  ¿Cuál es el dominio y rango de dicha función? 3) Escribe las características de las siguientes funciones luego de graficarlos. a) 𝑦 = 2𝑥2 − 4𝑥 − 1 b) f(x)= −2𝑥2 + 4𝑥 c) 𝑦 = −2𝑥 + 3
  • 6. 6 Bibliografía Martínez de Kennedy, Mirta. (2020). Matemática 1º Curso. Educación Media. Tercera Edición. Asunción Ministerio de Educación y Ciencias. (2021). Orientaciones para la producción de recursos educativos. Guía para equipos de producción. Asunción: Viceministerio de Educación Básica /Dirección General de Educación Escolar Básica y Educación Media. Ministerio de Educación y Cultura. (2014). Programa de Estudio: Matemática y sus Tecnologías grado. Asunción, Paraguay: MEC. Rico, L. (2006). Marco teórico de evaluación en PISA sobre matemáticas y resolución de problemas. Revista de Educación, extraordinario 2006, pp. 275-294. https://proyectodescartes.org/EDAD/materiales_didacticos/EDAD_3eso_funciones_lineales-JS- LOMCE/3eso_quincena10_acad.pdf Ficha Técnica Coordinador: Prof. Derlis Manuel Penayo Díaz Responsable del contenido: Prof. Lic. Deisy Raquel Fernández Giménez Responsable de la revisión: Prof. Lic. Elizabeth Moreno Benegas Responsables de la corrección: Prof. Lic. Héctor Alcides Riquelme Gaona Prof. Msc. Amanda Marlene C. Duré Rolón Responsable de la diagramación: Prof. Ing. Milia Dalila Molas de Penayo Creador de MateClic: Prof. Derlis Manuel Penayo Díaz Digitalizador de MateClic: Prof. Jorge Alfredo Arévalos Pérez