SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA  MÓDULO 2: DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA
BLOQUE 5: COMPETENCIAS, UN TEMA EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN. PRODUCTO No. 24
PRODUCTO 25
PRODUCTO No. 26 DIFERENTES APROXIMACIONES AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PRODUCTO No. 27 DIFERENTES APROXIMACIONES AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PRODUCTO No. 28 Ideas Clave, Como aprender y enseñar competencias
PRODUCTO No. 29
PRODUCTO No. 30 TRES IDEAS CLAVE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS DE APOYO  A LAS IDEAS CLAVE DE LOS MAESTROS
PRODUCTO No. 31
PRODUCTO No. 32
PRODUCTO No. 33 a).- ¿Qué elementos en común tienen estas definiciones de aprendizajes esperados? Que el alumno desarrolle y logre lo que necesita saber en las competencias al final de cada  Bloque. b).- ¿En qué medida los aprendizajes esperados permiten establecer estrategias de aprendizajes y secuencias didácticas? Al observar como el alumno se desarrolla, como logra y que se le dificulta en la competencia  para seguir o mejorar las estrategias. c).- ¿Cómo interpreta la falta de evidencia de aprendizajes esperados en un alumno o en un grupo? Observando el desinterés del alumno, falta de seguimiento y desarrollo del trabajo. d).- ¿Cómo apoyan al docente la precisión de los aprendizajes esperados? Dando situaciones en el que el proceso enseñanza-aprendizaje se pueda dirigir .
PRODUCTO No. 34 ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA
PRODUCTO No. 35
PRODUCTO No. 36
a.- ¿En cuál de estos modelos se logra estructurar mejor la idea que orienta su elaboración proyecto, problema o caso? Cada una de las modalidades forma parte del enfoque constructivista; y como tales se basan en las prácticas sociales del lenguaje y su material de estudio se encuentra en las situaciones de aprendizaje a las que se enfrentan los estudiantes en la tarea diaria de aprender, el primero de ellos la “metodología por proyectos”, es la que encuentra mayor aceptación entre los docentes dentro del ámbito escolar de hecho diversos  programas educativos han basado sus acciones sustantivas en este modelo, en menor grado los problemas o casos, que se han situado preferentemente en instituciones de educación medio superior y superior. Las nuevas tendencias educativas integrales sitúan estos modelos de problemas o casos como herramientas fundamentales para que los estudiantes “se hagan competentes” y encuentren las mejores soluciones para “aprender a aprender” “aprender a ser”, “aprender a hacer” y “aprender a convivir” pilares fundamentales de la sociedad del conocimiento.
b.- ¿Cuál considera más viable de establecer con un grupo de su escuela? ¿por qué? La metodología de proyectos, resulta atractiva tanto a maestros como a los propios estudiantes ya que parte de interés de los alumnos “por conocer de algo…” y ese interés se mantiene a lo largo de cada una de las actividades planeadas. Resulta interesante observar el proceso de interacción que se da entre los que desean aprender y las diversas oportunidades de “encontrar” la información valiosa sobre el tema que se esta estudiando, los procesos de enseñanza-aprendizaje se relacionan íntimamente con las practicas sociales del lenguaje y los acercamientos previos que han tenido los maestros y alumnos con el tema del proyecto. Se observa también una proceso de negociación, dialogo y acuerdos para obtener el mejor provecho de todos los recursos didácticos y los ofrecidos por el entorno social inmediato, esto no sería posible si no se encuentra claro las condiciones para el aprendizaje colaborativo y el fortalecimiento de las decisión en común para aprender.
c.- ¿Qué ventajas y desventajas percibe en  cada una de ellas? Ventajas: la metodología por proyectos, estimula los interés y preferencias de los estudiantes y maestros, diversifica las oportunidades de aprender, respeta los ritmos y estilos de aprendizajes, incluye acciones conceptuales, actitudinales y procedimentales en cada una de las actividades.  El trabajo por “problemas”, permite a alumnos y maestros desarrollar habilidades para resolver situaciones de aprendizajes, conflictual, los motiva a reflexionar, a expresar puntos de vista, a aplicar diversos instrumentos indagatorios dar interpretaciones de estos, por medio de elaboración de reportes e informes, lo que habilita el desarrollo de competencias para escribir. El estudio de caso, de relativo uso, en las escuelas de educación básica, lleva de la mano a maestros y alumnos a investigar sobre problemas específicos de un grupo o individuo, el uso de encuestas y cuestionarios, así como entrevistas son de uso común en estos dos últimos modelos. Desventajas: la escasa familiaridad del docente de estos tres modelos dificulta su incorporación a la planeación didáctica en el aula, las limitaciones para el diseño de instrumentos de seguimiento y evaluación por parte del profesor desanima su inclusión en la educación. También se encuentran las escasas oportunidades de formación continua del profesorado en está temática.
PRODUCTO No. 37 Formasde enseñanza  POR PROYECTO:INDAGAR POR MEDIO DE PREGUNTAS SOBRE TIPOS DE DISCRIMINACION QUE SE PRESENTAN EN SU SALON O EN LA ESCUELA Y SU COMUNIDAD. ELABORAR UN CARTEL SOBRE LA DISCRIMINACION DONDE REFLEXIONEN EL TEMA VISTO. PROBLEMA:IDENTIFICAR ALGUNOS GRUPOS URBANOS(EMOS, PATINADORES, ETC) QUE SE PRESENTAN EN LA COMUNIDAD O EN LA INSTITUCION ESCOLAR. PROPONER LLUVIA DE IDEAS DONDE LOS ALUMNOS CONCIENTICEN ALGUNAS MANERAS DE EVITAR LA DISCRIMINACION DE ESTOS GRUPOS. CASOS:FOMENTAR VALORES POR MEDIO DE UNA PLATICA CONFERENCIA. ELABORAR UN TRIPTICO EN EL CUAL PUNTUALICEN LOS VALORES SOBRE LA TOLERANCIA, AUTOESTIMA
PRODUCTO No. 38 a.- ¿Con qué dificultades se enfrentaron para desarrollar la actividad anterior? Desconocimiento sobre  el nuevo plan de competencias. b.- ¿Qué diferencias encuentra entre las tres formas de enseñanza? CADA FORMA O MODELO APLICA UNA HABILIDAD EN CUANTO AL MODELO POR PROYECTO SE ENFOCA A LA COMPETENCIA DEL ALUMNO LA CUAL REFIERE A LA REFLEXION, PROFUNDIZAR LOS ASPECTOS ACERCA DE CADA CONTEXTO. EL MODELO Y PROBLEMAS SE ENFOCA A LA APLICACION CON LA VIDA  COTIDIANA PREGUNTANDO A LOS ALUMNOS COMO VIVEN, QUE VEN DIFERENTE A SU LOCALIDAD CON OTRAS, EL MODELO POR CASOS SE ENFOCA A ERRADICAR O ATERRIZAR LOS TEMAS CON EL CONTEXTO DE LA ESCUELA. c.- ¿Qué materiales adicionales necesitaría un docente frente a grupo para poder desarrollar su propuesta en el salón de clases? EL TEMA DE DISCRIMINACION SE UTILIZAN ENCICLOMEDIA, IMAGENES, VIDEOS, LIBROS,  PERIODICOS, REVISTAS PARA ELABORAR TRIPTICOS Y CARTELES
PRODUCTO No. 38 d.- ¿Qué tipos de apoyo le puede proporcionar para desarrollar éstas propuestas? Orientación, Organización, Estrategias, Talleres,  Innovación. e.- ¿Cuáles son los principales cambios que consideran que el docente tiene que realizar en su trabajo escolar, en la organización del aula y en el tratamiento de los contenidos para poder aplicar éstas estrategias con los alumnos? Conocer y dominar el nuevo plan para poder trabajar con proyectos y competencias de acuerdo  a las necesidades de los alumnos para usen sus habilidades, destrezas y conocimientos. f.- Desde su tarea como apoyo y gestión  ¿qué orientaciones puede darles para conducir este cambio? Facilitarles libros, cursos, talleres, reuniones, tener mucha comunicación con alumnos y padres  de familia g.- ¿Con qué dificultades se va a enfrentar? Desconocimiento del programa, falta de capacitación, falta de motivación, Tiempo.  h.- ¿Están interesados en que los docentes exploren con sus alumnos estas formas de trabajo? Si, ya que es una necesidad el cambio, es necesario la enseñanza basada en competencias Para la vida diaria.
PRODUCTO No. 39 ¿Cuáles elementos de estos formatos son constantes y necesitan precisar siempre en una planeación? Bloque, asignatura, tema, propósito, aprendizajes esperados, contenidos, estrategias,  Materiales, transversalidad.  ¿Qué elementos considera más importantes para su práctica docente? Tema, propósito, secuencias didácticas, aprendizajes esperados, transversalidad.  Desde su experiencia, ¿qué elementos agregaría? ¿Por qué? Evaluación, para saber si se logra el objetivo. ¿Cuáles son los principales retos que genera el enfoque por competencias a su práctica docente en relación con la planeación? Conocimiento y dominio de la planeación por competencias de acuerdo a las necesidades.
PRODUCTO No. 40
FIN LISTO PARA EL SIGUIENTE MODULO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
eluisgt
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.
Irma Fabian
 
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2sesión generación de retos
2sesión generación de retos2sesión generación de retos
2sesión generación de retos
Daniel Irazola Atxa
 
E:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesE:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesmaribelramirezfalcon
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSMogofa
 
Competencias perrenoud
Competencias perrenoudCompetencias perrenoud
Competencias perrenoud
Juan Carlos Paredes Plaza
 
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje SustentableAnálisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Gabriela Piris
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
tavin_33
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y appIme_86
 
Guillermo león tascon lastra
Guillermo león tascon lastraGuillermo león tascon lastra
Guillermo león tascon lastra
Guillermo Tascon
 
Diseño intruccional
Diseño intruccionalDiseño intruccional
Diseño intruccionalLaura Duarte
 
Diez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñarDiez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñar
Ivonne Cordero
 
Sintesis de los 20 modelos educativos para al.
Sintesis de los 20 modelos educativos para al.Sintesis de los 20 modelos educativos para al.
Sintesis de los 20 modelos educativos para al.
Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas
 
Area de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajoArea de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajo
ANTONIO
 

La actualidad más candente (19)

Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.
 
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
 
2sesión generación de retos
2sesión generación de retos2sesión generación de retos
2sesión generación de retos
 
Cual es la mejor oferta
Cual es la mejor ofertaCual es la mejor oferta
Cual es la mejor oferta
 
E:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesE:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentes
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
Competencias perrenoud
Competencias perrenoudCompetencias perrenoud
Competencias perrenoud
 
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje SustentableAnálisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Guillermo león tascon lastra
Guillermo león tascon lastraGuillermo león tascon lastra
Guillermo león tascon lastra
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Documento Curso Intel Educar
Documento Curso Intel EducarDocumento Curso Intel Educar
Documento Curso Intel Educar
 
Diseño intruccional
Diseño intruccionalDiseño intruccional
Diseño intruccional
 
Diez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñarDiez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñar
 
Sintesis de los 20 modelos educativos para al.
Sintesis de los 20 modelos educativos para al.Sintesis de los 20 modelos educativos para al.
Sintesis de los 20 modelos educativos para al.
 
Area de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajoArea de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajo
 

Destacado

Pensamiento de poder 6: No hay necesidad de preocuparme
Pensamiento de poder 6: No hay necesidad de preocuparmePensamiento de poder 6: No hay necesidad de preocuparme
Pensamiento de poder 6: No hay necesidad de preocuparmeLibres en Cristo LEC
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
guiroir
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaMary Estrella
 
Alanís
AlanísAlanís
Alanís
lacunimurgis
 

Destacado (9)

Pensamiento de poder 6: No hay necesidad de preocuparme
Pensamiento de poder 6: No hay necesidad de preocuparmePensamiento de poder 6: No hay necesidad de preocuparme
Pensamiento de poder 6: No hay necesidad de preocuparme
 
Pepas Y Cocos
Pepas Y CocosPepas Y Cocos
Pepas Y Cocos
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Halwa
Halwa Halwa
Halwa
 
Aniversário 34 anos
Aniversário 34 anosAniversário 34 anos
Aniversário 34 anos
 
San valentin
San valentinSan valentin
San valentin
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Alanís
AlanísAlanís
Alanís
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 

Similar a Portafolio electrónico_Everardo

ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
salgonsan
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaKarizz Gomez
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULAEXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
Innovatic Computadores Para Educar
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDANoralinda
 
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
18carlos
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicasLOCUER21
 
36291973
3629197336291973
36291973
Jose Pantoja
 
79699973
7969997379699973
79699973
Jose Pantoja
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
situacionesproblemas
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
alexsalonso1
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
Resumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectosResumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectos
NoelCorrales
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
Baliza De Beda
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y appIme_86
 
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec GarcésTaller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
ANGIE ROJAS
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 

Similar a Portafolio electrónico_Everardo (20)

ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULAEXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
 
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
36291973
3629197336291973
36291973
 
79699973
7969997379699973
79699973
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Resumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectosResumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectos
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec GarcésTaller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Más de Noralinda

Correo electronico secundaria
Correo electronico secundariaCorreo electronico secundaria
Correo electronico secundaria
Noralinda
 
Curso competencias dig-guia_trabajo
Curso competencias dig-guia_trabajoCurso competencias dig-guia_trabajo
Curso competencias dig-guia_trabajo
Noralinda
 
Pizarrón interactivo primaria
Pizarrón interactivo primariaPizarrón interactivo primaria
Pizarrón interactivo primaria
Noralinda
 
Como dividir los archivos utilizando el programa winrar
Como dividir los archivos utilizando el programa winrarComo dividir los archivos utilizando el programa winrar
Como dividir los archivos utilizando el programa winrar
Noralinda
 
Bloque 7 Módulo 2 TIEB
Bloque 7 Módulo 2 TIEBBloque 7 Módulo 2 TIEB
Bloque 7 Módulo 2 TIEBNoralinda
 
Un NiñO Llamado ColóN
Un NiñO Llamado ColóNUn NiñO Llamado ColóN
Un NiñO Llamado ColóN
Noralinda
 
E4 El Mago Oscuro
E4 El Mago OscuroE4 El Mago Oscuro
E4 El Mago Oscuro
Noralinda
 
E3pollo Y Gigante
E3pollo Y GiganteE3pollo Y Gigante
E3pollo Y Gigante
Noralinda
 

Más de Noralinda (8)

Correo electronico secundaria
Correo electronico secundariaCorreo electronico secundaria
Correo electronico secundaria
 
Curso competencias dig-guia_trabajo
Curso competencias dig-guia_trabajoCurso competencias dig-guia_trabajo
Curso competencias dig-guia_trabajo
 
Pizarrón interactivo primaria
Pizarrón interactivo primariaPizarrón interactivo primaria
Pizarrón interactivo primaria
 
Como dividir los archivos utilizando el programa winrar
Como dividir los archivos utilizando el programa winrarComo dividir los archivos utilizando el programa winrar
Como dividir los archivos utilizando el programa winrar
 
Bloque 7 Módulo 2 TIEB
Bloque 7 Módulo 2 TIEBBloque 7 Módulo 2 TIEB
Bloque 7 Módulo 2 TIEB
 
Un NiñO Llamado ColóN
Un NiñO Llamado ColóNUn NiñO Llamado ColóN
Un NiñO Llamado ColóN
 
E4 El Mago Oscuro
E4 El Mago OscuroE4 El Mago Oscuro
E4 El Mago Oscuro
 
E3pollo Y Gigante
E3pollo Y GiganteE3pollo Y Gigante
E3pollo Y Gigante
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Portafolio electrónico_Everardo

  • 1. DIPLOMADO PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO 2: DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA
  • 2.
  • 3. BLOQUE 5: COMPETENCIAS, UN TEMA EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN. PRODUCTO No. 24
  • 4.
  • 6.
  • 7. PRODUCTO No. 26 DIFERENTES APROXIMACIONES AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
  • 8.
  • 9. PRODUCTO No. 27 DIFERENTES APROXIMACIONES AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
  • 10.
  • 11. PRODUCTO No. 28 Ideas Clave, Como aprender y enseñar competencias
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. PRODUCTO No. 30 TRES IDEAS CLAVE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
  • 19. ESTRATEGIAS DE APOYO A LAS IDEAS CLAVE DE LOS MAESTROS
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25. PRODUCTO No. 33 a).- ¿Qué elementos en común tienen estas definiciones de aprendizajes esperados? Que el alumno desarrolle y logre lo que necesita saber en las competencias al final de cada Bloque. b).- ¿En qué medida los aprendizajes esperados permiten establecer estrategias de aprendizajes y secuencias didácticas? Al observar como el alumno se desarrolla, como logra y que se le dificulta en la competencia para seguir o mejorar las estrategias. c).- ¿Cómo interpreta la falta de evidencia de aprendizajes esperados en un alumno o en un grupo? Observando el desinterés del alumno, falta de seguimiento y desarrollo del trabajo. d).- ¿Cómo apoyan al docente la precisión de los aprendizajes esperados? Dando situaciones en el que el proceso enseñanza-aprendizaje se pueda dirigir .
  • 26. PRODUCTO No. 34 ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. a.- ¿En cuál de estos modelos se logra estructurar mejor la idea que orienta su elaboración proyecto, problema o caso? Cada una de las modalidades forma parte del enfoque constructivista; y como tales se basan en las prácticas sociales del lenguaje y su material de estudio se encuentra en las situaciones de aprendizaje a las que se enfrentan los estudiantes en la tarea diaria de aprender, el primero de ellos la “metodología por proyectos”, es la que encuentra mayor aceptación entre los docentes dentro del ámbito escolar de hecho diversos programas educativos han basado sus acciones sustantivas en este modelo, en menor grado los problemas o casos, que se han situado preferentemente en instituciones de educación medio superior y superior. Las nuevas tendencias educativas integrales sitúan estos modelos de problemas o casos como herramientas fundamentales para que los estudiantes “se hagan competentes” y encuentren las mejores soluciones para “aprender a aprender” “aprender a ser”, “aprender a hacer” y “aprender a convivir” pilares fundamentales de la sociedad del conocimiento.
  • 33. b.- ¿Cuál considera más viable de establecer con un grupo de su escuela? ¿por qué? La metodología de proyectos, resulta atractiva tanto a maestros como a los propios estudiantes ya que parte de interés de los alumnos “por conocer de algo…” y ese interés se mantiene a lo largo de cada una de las actividades planeadas. Resulta interesante observar el proceso de interacción que se da entre los que desean aprender y las diversas oportunidades de “encontrar” la información valiosa sobre el tema que se esta estudiando, los procesos de enseñanza-aprendizaje se relacionan íntimamente con las practicas sociales del lenguaje y los acercamientos previos que han tenido los maestros y alumnos con el tema del proyecto. Se observa también una proceso de negociación, dialogo y acuerdos para obtener el mejor provecho de todos los recursos didácticos y los ofrecidos por el entorno social inmediato, esto no sería posible si no se encuentra claro las condiciones para el aprendizaje colaborativo y el fortalecimiento de las decisión en común para aprender.
  • 34. c.- ¿Qué ventajas y desventajas percibe en cada una de ellas? Ventajas: la metodología por proyectos, estimula los interés y preferencias de los estudiantes y maestros, diversifica las oportunidades de aprender, respeta los ritmos y estilos de aprendizajes, incluye acciones conceptuales, actitudinales y procedimentales en cada una de las actividades. El trabajo por “problemas”, permite a alumnos y maestros desarrollar habilidades para resolver situaciones de aprendizajes, conflictual, los motiva a reflexionar, a expresar puntos de vista, a aplicar diversos instrumentos indagatorios dar interpretaciones de estos, por medio de elaboración de reportes e informes, lo que habilita el desarrollo de competencias para escribir. El estudio de caso, de relativo uso, en las escuelas de educación básica, lleva de la mano a maestros y alumnos a investigar sobre problemas específicos de un grupo o individuo, el uso de encuestas y cuestionarios, así como entrevistas son de uso común en estos dos últimos modelos. Desventajas: la escasa familiaridad del docente de estos tres modelos dificulta su incorporación a la planeación didáctica en el aula, las limitaciones para el diseño de instrumentos de seguimiento y evaluación por parte del profesor desanima su inclusión en la educación. También se encuentran las escasas oportunidades de formación continua del profesorado en está temática.
  • 35. PRODUCTO No. 37 Formasde enseñanza POR PROYECTO:INDAGAR POR MEDIO DE PREGUNTAS SOBRE TIPOS DE DISCRIMINACION QUE SE PRESENTAN EN SU SALON O EN LA ESCUELA Y SU COMUNIDAD. ELABORAR UN CARTEL SOBRE LA DISCRIMINACION DONDE REFLEXIONEN EL TEMA VISTO. PROBLEMA:IDENTIFICAR ALGUNOS GRUPOS URBANOS(EMOS, PATINADORES, ETC) QUE SE PRESENTAN EN LA COMUNIDAD O EN LA INSTITUCION ESCOLAR. PROPONER LLUVIA DE IDEAS DONDE LOS ALUMNOS CONCIENTICEN ALGUNAS MANERAS DE EVITAR LA DISCRIMINACION DE ESTOS GRUPOS. CASOS:FOMENTAR VALORES POR MEDIO DE UNA PLATICA CONFERENCIA. ELABORAR UN TRIPTICO EN EL CUAL PUNTUALICEN LOS VALORES SOBRE LA TOLERANCIA, AUTOESTIMA
  • 36. PRODUCTO No. 38 a.- ¿Con qué dificultades se enfrentaron para desarrollar la actividad anterior? Desconocimiento sobre el nuevo plan de competencias. b.- ¿Qué diferencias encuentra entre las tres formas de enseñanza? CADA FORMA O MODELO APLICA UNA HABILIDAD EN CUANTO AL MODELO POR PROYECTO SE ENFOCA A LA COMPETENCIA DEL ALUMNO LA CUAL REFIERE A LA REFLEXION, PROFUNDIZAR LOS ASPECTOS ACERCA DE CADA CONTEXTO. EL MODELO Y PROBLEMAS SE ENFOCA A LA APLICACION CON LA VIDA COTIDIANA PREGUNTANDO A LOS ALUMNOS COMO VIVEN, QUE VEN DIFERENTE A SU LOCALIDAD CON OTRAS, EL MODELO POR CASOS SE ENFOCA A ERRADICAR O ATERRIZAR LOS TEMAS CON EL CONTEXTO DE LA ESCUELA. c.- ¿Qué materiales adicionales necesitaría un docente frente a grupo para poder desarrollar su propuesta en el salón de clases? EL TEMA DE DISCRIMINACION SE UTILIZAN ENCICLOMEDIA, IMAGENES, VIDEOS, LIBROS, PERIODICOS, REVISTAS PARA ELABORAR TRIPTICOS Y CARTELES
  • 37. PRODUCTO No. 38 d.- ¿Qué tipos de apoyo le puede proporcionar para desarrollar éstas propuestas? Orientación, Organización, Estrategias, Talleres, Innovación. e.- ¿Cuáles son los principales cambios que consideran que el docente tiene que realizar en su trabajo escolar, en la organización del aula y en el tratamiento de los contenidos para poder aplicar éstas estrategias con los alumnos? Conocer y dominar el nuevo plan para poder trabajar con proyectos y competencias de acuerdo a las necesidades de los alumnos para usen sus habilidades, destrezas y conocimientos. f.- Desde su tarea como apoyo y gestión ¿qué orientaciones puede darles para conducir este cambio? Facilitarles libros, cursos, talleres, reuniones, tener mucha comunicación con alumnos y padres de familia g.- ¿Con qué dificultades se va a enfrentar? Desconocimiento del programa, falta de capacitación, falta de motivación, Tiempo. h.- ¿Están interesados en que los docentes exploren con sus alumnos estas formas de trabajo? Si, ya que es una necesidad el cambio, es necesario la enseñanza basada en competencias Para la vida diaria.
  • 38. PRODUCTO No. 39 ¿Cuáles elementos de estos formatos son constantes y necesitan precisar siempre en una planeación? Bloque, asignatura, tema, propósito, aprendizajes esperados, contenidos, estrategias, Materiales, transversalidad. ¿Qué elementos considera más importantes para su práctica docente? Tema, propósito, secuencias didácticas, aprendizajes esperados, transversalidad. Desde su experiencia, ¿qué elementos agregaría? ¿Por qué? Evaluación, para saber si se logra el objetivo. ¿Cuáles son los principales retos que genera el enfoque por competencias a su práctica docente en relación con la planeación? Conocimiento y dominio de la planeación por competencias de acuerdo a las necesidades.
  • 40.
  • 41.
  • 42. FIN LISTO PARA EL SIGUIENTE MODULO