SlideShare una empresa de Scribd logo
Material necesario para
anestesia en odontología
Grupo B1
Cirugía
26-08-2013
La Jeringa
cuerpo
Pistón o embolo
Es el vehículo que contiene el
tubo anestésico y la aguja con
la cual es posible efectuar la
infiltración de la solución
anestésica
Actualmente las más
usadas son jeringas
metálicas, reutilizables
Se componen de un
cuerpo y un pistón
El cuerpo
Es de forma cilíndrica, hueco,
para dar cabida al tubo anestésico
que se coloca en su interior
En la parte anterior tiene una punta
enroscada en la cual se inserta
la aguja, lo que permite que se una
al extremo del cuerpo de la jeringa en
forma firme y segura
En el otro extremo tiene un dispositivo
en forma de anillo, o bien en T, cuya función
es permitir apoyar lo dedos y empujar el pistón
El embolo en su extremo anterior debe
llevar un diseño especial que le permita
ser enganchado en la tapa de goma
del tubo anestésico
Montaje del tubo de anestesia
Un diseño permite la colocación del tubo
por la parte posterior previa quiebre entre
el cuerpo de la jeringa y el embolo, una
vez abierta la jeringa se introduce el tubo
por la parte posterior
En el otro diseño, el tubo se coloca
en forma lateral, traccionando
previamente el pistón hacia atrás
Agujas
Las agujas para colocar anestesia en odontología
son especiales y vienen diseñadas de tal forma
que permiten enroscarlas en el dispositivo que trae
el cuerpo de la jeringa en su extremo anterior
Son de acero inoxidable y
vienen envasadas en envoltorios
que conservan su esterilización
Partes de la aguja
Es la que penetra los tejidos; viene con el extremo en
forma de bisel, que permite una penetración con
el mínimo de dolor y sin desgarro de tejidos
Adaptador con una rosca en su interior
que permite fijar la aguja al cuerpo de la jeringa
Su función es perforar el diafragma
de goma del tubo de anestesia
Adaptadores
Los adaptadores tienen códigos de colores que
identifican el tipo de aguja que se esta usando
Código
internacional
Amarillo
Aguja larga
35 mm
Naranja
Aguja corta
23-25 mm
Azul
Aguja corta
delgada
Violeta
Aguja
extracorta
8-9 mm
Consideraciones de las agujas
Se recomiendan agujas
con bisel corto de menos de 45°
No debe ser introducida en su
totalidad en los tejidos debido
a que puede quebrarse en la
unión con el adaptador
No deben usarse agujas cortas en
técnicas tronculares, solo se indican en
técnicas que requieran una minima
profundidad
No deben ser usadas en mas de una
persona y deben cambiarse después de
3 a 4 penetraciones en un mismo paciente
Una vez usada debe ser destruida,
este proceso puede efectuarse mediante
diferentes métodos como guardarla en su
envase, cortarla y desinfectarla o fundirla
Tubos de Anestesia
“Cartucho cook” Vidrio o plástico: 1,8 cc
Diafragma
Etiquetado:
-Concentración
-Medidas divisorias
Tapón
Tubo con solución
Ampollas de vidrio
Inconveniente: Se puede contaminar
Ventaja: Aspirar antes de infiltración
Cuidado y manejo de los tubos de
anestesia
Presentación: Liquido transparente
sin alteración microscópica
observable
Descartar:
Alteración microscópica
Cambio de coloración
Embolo extruído
Oxidación aluminio
Burbujas mayores a 2mm
Esterilización del tubo
Problemática: Contaminación de la superficie externa:
contaminación tapón-diafragma
Alcohol isopropílico al 90% o etílico al 70%
Sumergir en solución antiséptica
(Contaminación por filtración)
Autoclave
(Alteración Vasoconstrictor y
destrucción de tapón)
Calor de llama
(Destrucción tapón)
Tiempo de caducidad
Sistema de utilización de los
elementos para colocar anestesia
Secuencia recomendada
Destino de la aguja usada una vez
terminada la colocación de
anestesia
Reglas básicas generales en la
anestesia local
Preparación del instrumental Manejo del instrumental
Posición del paciente
Posición del odontólogo
Preparación de la mucosa Anestesia tópica
Manera de cómo tomar la
jeringa
Infiltración
Vigilancia del paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
DoriamGranados
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
Milagros Daly
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en OdontologíaAislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
César Ferniza
 
Instrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiarInstrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiar
constanzamercedes
 
(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
tor_victor_
 
Bandeja de amalgama
Bandeja de amalgamaBandeja de amalgama
Bandeja de amalgama
tecnisalud ceprodent
 
campo operatorio
campo operatoriocampo operatorio
campo operatorio
Gabriela Rodriguez
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
Pita Mg
 
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento PeriodontalInstumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
johannafabiola
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
Itzel RhapZodiia
 
07 - El instrumental para la anestesia local
07 - El instrumental para la anestesia local07 - El instrumental para la anestesia local
07 - El instrumental para la anestesia local
Proclinic S.A.
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
Luis Manuel Benítez
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
Gabriela Rodriguez
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
Maga Zitro
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
Christian López
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
Fernando Fuentes
 
Presentación Duraphat
Presentación DuraphatPresentación Duraphat
Presentación Duraphat
Ximena Lee
 

La actualidad más candente (20)

Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
 
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en OdontologíaAislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
 
Instrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiarInstrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiar
 
(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
 
Bandeja de amalgama
Bandeja de amalgamaBandeja de amalgama
Bandeja de amalgama
 
campo operatorio
campo operatoriocampo operatorio
campo operatorio
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
 
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento PeriodontalInstumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
 
07 - El instrumental para la anestesia local
07 - El instrumental para la anestesia local07 - El instrumental para la anestesia local
07 - El instrumental para la anestesia local
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Presentación Duraphat
Presentación DuraphatPresentación Duraphat
Presentación Duraphat
 

Destacado

Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
carmenpvis
 
Pauta de evaluación de una exposición oral
Pauta de evaluación de una exposición oralPauta de evaluación de una exposición oral
Pauta de evaluación de una exposición oral
Elisa Tormo Guevara
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraorales
giuslove
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
jesuscu
 
Nasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrarioNasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrario
Mi Carrera♥ "Odontología"
 
Armamentario y Técnicas de Anestesia local
Armamentario y Técnicas de Anestesia localArmamentario y Técnicas de Anestesia local
Armamentario y Técnicas de Anestesia local
Universidad de Montemorelos
 
Instrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologiaInstrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologia
Dixiela Arrocha
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
Albertho Velasco
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
Victor Diaz
 
Aguja y jeringa
Aguja y jeringa Aguja y jeringa
Aguja y jeringa
JCesar Aguilar
 
Clase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en OdontologíaClase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en Odontología
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
Desirée Rodríguez
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
coko88
 

Destacado (14)

Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Pauta de evaluación de una exposición oral
Pauta de evaluación de una exposición oralPauta de evaluación de una exposición oral
Pauta de evaluación de una exposición oral
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraorales
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Nasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrarioNasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrario
 
Armamentario y Técnicas de Anestesia local
Armamentario y Técnicas de Anestesia localArmamentario y Técnicas de Anestesia local
Armamentario y Técnicas de Anestesia local
 
Instrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologiaInstrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologia
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
 
Aguja y jeringa
Aguja y jeringa Aguja y jeringa
Aguja y jeringa
 
Clase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en OdontologíaClase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en Odontología
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 

Similar a Material anestesia en odontologia

EQUIPOS HIPODÉRMICOS. JERINGA.pdf
EQUIPOS HIPODÉRMICOS. JERINGA.pdfEQUIPOS HIPODÉRMICOS. JERINGA.pdf
EQUIPOS HIPODÉRMICOS. JERINGA.pdf
GretyHuaycamaSangama
 
4.INSTRUMENTAL.pptx
4.INSTRUMENTAL.pptx4.INSTRUMENTAL.pptx
4.INSTRUMENTAL.pptx
pliniosilva6
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
fepelo
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGASANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
fepelo
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
LilianaSolsRomero
 
Suturas
SuturasSuturas
Jeringa (1)
Jeringa (1)Jeringa (1)
Tipos de tubos endotraqueales
Tipos de tubos endotraquealesTipos de tubos endotraqueales
Tipos de tubos endotraqueales
Gabby Armijos
 
Instrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o suturaInstrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o sutura
LiZZ73
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
BenjaminAnilema
 
Instrumental en un consultorio medico
Instrumental en un consultorio medico Instrumental en un consultorio medico
Instrumental en un consultorio medico
jesus garcia hernandez
 
Inyección Intramuscular
Inyección IntramuscularInyección Intramuscular
Inyección Intramuscular
LuciaHernandez78
 
Dispositivoscardiovasculares
DispositivoscardiovascularesDispositivoscardiovasculares
Dispositivoscardiovasculares
LidyHigueraB
 
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptxTÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
ThaliaGuagcha
 
Argos_162_BBraun_OK1376 (1).pdf
Argos_162_BBraun_OK1376 (1).pdfArgos_162_BBraun_OK1376 (1).pdf
Argos_162_BBraun_OK1376 (1).pdf
MonicaMezaGonzales
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
up
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
MILEDY LOPEZ
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Erik Giron
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
Ulises Peñaloza
 
Pinzas
PinzasPinzas

Similar a Material anestesia en odontologia (20)

EQUIPOS HIPODÉRMICOS. JERINGA.pdf
EQUIPOS HIPODÉRMICOS. JERINGA.pdfEQUIPOS HIPODÉRMICOS. JERINGA.pdf
EQUIPOS HIPODÉRMICOS. JERINGA.pdf
 
4.INSTRUMENTAL.pptx
4.INSTRUMENTAL.pptx4.INSTRUMENTAL.pptx
4.INSTRUMENTAL.pptx
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGASANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Jeringa (1)
Jeringa (1)Jeringa (1)
Jeringa (1)
 
Tipos de tubos endotraqueales
Tipos de tubos endotraquealesTipos de tubos endotraqueales
Tipos de tubos endotraqueales
 
Instrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o suturaInstrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o sutura
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
 
Instrumental en un consultorio medico
Instrumental en un consultorio medico Instrumental en un consultorio medico
Instrumental en un consultorio medico
 
Inyección Intramuscular
Inyección IntramuscularInyección Intramuscular
Inyección Intramuscular
 
Dispositivoscardiovasculares
DispositivoscardiovascularesDispositivoscardiovasculares
Dispositivoscardiovasculares
 
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptxTÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
 
Argos_162_BBraun_OK1376 (1).pdf
Argos_162_BBraun_OK1376 (1).pdfArgos_162_BBraun_OK1376 (1).pdf
Argos_162_BBraun_OK1376 (1).pdf
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
 
Pinzas
PinzasPinzas
Pinzas
 

Material anestesia en odontologia

  • 1. Material necesario para anestesia en odontología Grupo B1 Cirugía 26-08-2013
  • 2. La Jeringa cuerpo Pistón o embolo Es el vehículo que contiene el tubo anestésico y la aguja con la cual es posible efectuar la infiltración de la solución anestésica Actualmente las más usadas son jeringas metálicas, reutilizables Se componen de un cuerpo y un pistón
  • 3. El cuerpo Es de forma cilíndrica, hueco, para dar cabida al tubo anestésico que se coloca en su interior En la parte anterior tiene una punta enroscada en la cual se inserta la aguja, lo que permite que se una al extremo del cuerpo de la jeringa en forma firme y segura
  • 4. En el otro extremo tiene un dispositivo en forma de anillo, o bien en T, cuya función es permitir apoyar lo dedos y empujar el pistón El embolo en su extremo anterior debe llevar un diseño especial que le permita ser enganchado en la tapa de goma del tubo anestésico
  • 5. Montaje del tubo de anestesia Un diseño permite la colocación del tubo por la parte posterior previa quiebre entre el cuerpo de la jeringa y el embolo, una vez abierta la jeringa se introduce el tubo por la parte posterior En el otro diseño, el tubo se coloca en forma lateral, traccionando previamente el pistón hacia atrás
  • 6. Agujas Las agujas para colocar anestesia en odontología son especiales y vienen diseñadas de tal forma que permiten enroscarlas en el dispositivo que trae el cuerpo de la jeringa en su extremo anterior Son de acero inoxidable y vienen envasadas en envoltorios que conservan su esterilización
  • 7. Partes de la aguja Es la que penetra los tejidos; viene con el extremo en forma de bisel, que permite una penetración con el mínimo de dolor y sin desgarro de tejidos Adaptador con una rosca en su interior que permite fijar la aguja al cuerpo de la jeringa Su función es perforar el diafragma de goma del tubo de anestesia
  • 8. Adaptadores Los adaptadores tienen códigos de colores que identifican el tipo de aguja que se esta usando Código internacional Amarillo Aguja larga 35 mm Naranja Aguja corta 23-25 mm Azul Aguja corta delgada Violeta Aguja extracorta 8-9 mm
  • 9. Consideraciones de las agujas Se recomiendan agujas con bisel corto de menos de 45° No debe ser introducida en su totalidad en los tejidos debido a que puede quebrarse en la unión con el adaptador No deben usarse agujas cortas en técnicas tronculares, solo se indican en técnicas que requieran una minima profundidad
  • 10. No deben ser usadas en mas de una persona y deben cambiarse después de 3 a 4 penetraciones en un mismo paciente Una vez usada debe ser destruida, este proceso puede efectuarse mediante diferentes métodos como guardarla en su envase, cortarla y desinfectarla o fundirla
  • 11. Tubos de Anestesia “Cartucho cook” Vidrio o plástico: 1,8 cc Diafragma Etiquetado: -Concentración -Medidas divisorias Tapón Tubo con solución
  • 12. Ampollas de vidrio Inconveniente: Se puede contaminar Ventaja: Aspirar antes de infiltración
  • 13. Cuidado y manejo de los tubos de anestesia Presentación: Liquido transparente sin alteración microscópica observable Descartar: Alteración microscópica Cambio de coloración Embolo extruído Oxidación aluminio Burbujas mayores a 2mm
  • 14. Esterilización del tubo Problemática: Contaminación de la superficie externa: contaminación tapón-diafragma Alcohol isopropílico al 90% o etílico al 70% Sumergir en solución antiséptica (Contaminación por filtración) Autoclave (Alteración Vasoconstrictor y destrucción de tapón) Calor de llama (Destrucción tapón)
  • 16.
  • 17.
  • 18. Sistema de utilización de los elementos para colocar anestesia
  • 20. Destino de la aguja usada una vez terminada la colocación de anestesia
  • 21. Reglas básicas generales en la anestesia local Preparación del instrumental Manejo del instrumental
  • 23. Preparación de la mucosa Anestesia tópica
  • 24. Manera de cómo tomar la jeringa Infiltración