SlideShare una empresa de Scribd logo
 BANDEJA DE ANESTESIA :
         MATERIAL
     -Bandeja de exploración
     -Jeringa de anestesia: • Troncular o infiltrativa
                               • Intraligamentosa
    -Carpules con o sin vasoconstrictor
    -Agujas para anestesia: • Troncular
                                • Infiltrativa
                                • Intraligamentosa
    -Anestesia tópica: • En spray
                            • Por topicaciones
    -Instrumentos de emergencias: • Ambú
                                          • Mascarillas
                                          • Laringoscopio
                                          • Cánulas traqueales etc.
JERINGAS
Para administrar un anestésico bucal se necesita una jeringa especial diseñada para
acoplar los carpules de anestesia que pueden ser con o sin vasoconstrictor. El
vasoconstrictor se usa para aumentar su eficacia y duración, ya que debido al
estrechamiento de los vasos de la zona hace que el anestésico se elimine a menor
velocidad, pero no se debe usar en hipertensos y pacientes con enfermedades
cardiacas.
 Las jeringas suelen ser metálicas y reutilizables, aunque también las hay de plástico
desechables.
 En el interior de la jeringa se coloca el vial de anestesia o carpule que es un tubo fino
de cristal con una goma atravesable por la aguja y en el otro extremo un tapón de
silicona sobre el que se inserta el dispositivo de aspiración de la jeringa que puede ser
de arpón, de pestaña o sacacorchos.
  Las jeringas pueden ser:
              - Con dispositivo de aspiración automática.
              - Sin dispositivo de aspiración automática.
AGUJAS
Las hay de varios tipos, pero todas presentan doble punta, una para la punción del
carpule y otra para la inyección al organismo. Las agujas pueden ser:
    ∗ Largas: solo para ala arcada superior. Se utilizan para la anestesia troncular, la
aguja debe entrar como mínimo de 2 a 2,5 cm . Se debe dormir la hemilengua de ese
lado hasta el incisivo central y el labio hasta la mitad.
    ∗ Cortas: anestesia infiltrativa o de periapicales. Se usan en la arcada superior e
inferior
    ∗ Ultracortas se usan para anestesia intraligamentosa, es decir la aguja se
introduce en el ligamento periodontal. Se usan con jeringas especiales.
ANESTESIA
Existen distintos tipos de anestesia:
    1-Anestesia por inyección: Hay distintos técnicas según la amplitud de la zona
que se va a anestesiar:
   Anestesia infiltrativa o por infiltración: actúa sobre las minúsculas ramas
       terminales de los nervios que inervan los dientes, por lo que la zona anestesiada
       es pequeña. Se introduce por el surco vestibular en ángulo de 45º, ya que si se
       introduce recto puede afectar al surco infraorbitario. Una vez introducida la aguja
       se aspira y si no sale sangre se introduce lentamente. Es muy común la
       infiltración directa en un área del tejido blando, ya que se puede hacer una
       incisión sin producir dolor. La anestesia debe estar a temperatura corporal para
       que produzca menos daño, para esto existen calentadores de anestesia o se
       puede tener unos minutos en la mano.
   Anestesia por bloqueo de campo: Consiste en la introducción del anestésico
       en las proximidades terminales más amplias de los nervios dentarios por lo que
       el área anestesiada es mayor que la anterior. Insensibiliza la encía, el alvéolo, el
       ligamento y la pulpa dental. Puede emplearse para todas las piezas superiores y
       anteriores inferiores. No se usa para la zona mandibular posterior.
   Anestesia troncular o por bloqueo nervioso: Consiste en la introducción del
     anestésico en las proximidades de los troncos nerviosos mayores antes de su
     ramificación:
                        - nervio lingual
                       - “      dentario inferior
                       - “       bucal.
       El área anestesiada es aún mayor que la anterior. Se realiza con aguja larga.
       Técnica: Se apoya la jeringa en las caras oclusales de los PM del lado contrario
       y el punto de punción estará marcado por el pliegue del ligamento Pterigo-
       mandibular. Cuanto más abre el paciente la boca mejor se ve.
       Otra técnica: En el lado contrario al que queremos anestesiar se coloca la yema
       del dedo, en la rama ascendente de la mandíbula y pinchamos hacia la mitad
       de la uña, debe dormirse la hemilengua de ese lado y desde la zona posterior
       hasta el IC. Existe una variante de esta anestesia llamada:
       o Anestesia Mentoniana: Se realiza la inyección en el agujero mentoniano
           que es hasta donde llegan los tres nervios mencionados en la anterior pero
           solo sale el nervio dentario, se sitúa aproximadamente entre el 4 y 5 , más
           cercano al 5. Se usa una aguja infiltrativa y cuando se anestesia un
           mentoniano hay que anestesiar el otro, porque existe inervación cruzada.
  Anestesia del paladar: Existen tres orificios de salida de los nervios:
       A- A nivel de ICS, justo en la papila interincisiva, en el orificio naso
           palatino por el que sale el nervio del mismo nombre. Se anestesia la
           mucosa palatina del segmento intermedio, del 13 al 23.
       B- Salen dos orificios más en el hueso palatino que son los orificios
           palatinos anteriores por donde sale el nervio palatino posterior que se sitúa
           a 1-1,5 cm hacia palatino del 6 y recoge la sensibilidad del 3 al 8 (realmente
           del 1 al 8). Se realiza con anestesia infiltrativa y con aguja de tamaño
           medio: La punción del paladar es dolorosa ya que el tejido no se expande,
           por este motivo además, puede producir necrosis.
  Anestesia intraligamentosa: Se usa una aguja ultracorta y una jeringa especial.
     Se introduce la aguja en el ligamento periodontal, en la arcada superior, se
     introduce la aguja a presión y se anestesian los vasos del foramen apical. Es
     dolorosa para el paciente por la presión que se hace. Su nombre comercial es
     Cito-jet. Es peligroso usarla como norma ya que puede necrosar el tejido.
 2-Anestesia tópica: Existen dos técnicas:
  Anestesia en spray: con lidocaína, que anestesia la mucosa vestibular.
       Se usa sobre todo en arcada superior y su efecto es más psicológico que real.
  Anestesia por topicaciones: es un gel con sabor, lleva lidocaina y se aplica con
     un algodoncito. Realmente es más efectiva que la anterior.
ANESTÉSICOS
Los anestésicos inyectables más comunes son: novocaina, lidocaina y mepivacaina
El anestésico tópico más común es la lidocaina.
Anestesia Tópica
Oraqix está indicado en la anestesia local subgingival en pacientes adultos




Oraqix es un gel anestésico de aplicación local compuesto por una mezcla eutéctica de 2.5%
de lidocaina y 2.5% de prilocaina en un nuevo sistema de termofraguado. Se administra como
líquido y cambia en la bolsa periodontal al estado de gel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.
Pablo Molano
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónedomarino
 
Técnica 4 manos
Técnica 4 manos Técnica 4 manos
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
ProtesisTotal
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
Fernando Santos
 
Rodillos
RodillosRodillos
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
Maga Zitro
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Lavicy Bellon
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto4paulo74
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
Jennifer Garay
 
Pulpectomia y pulpotomia
Pulpectomia y pulpotomiaPulpectomia y pulpotomia
Pulpectomia y pulpotomia
Yatza Leopard
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Antonio Tisdale
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo OperatorioAislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatoriototo187
 
Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Sofía Landa
 
4. protesis-tota-limpresiones-definitivas-sellado-periferico-
4. protesis-tota-limpresiones-definitivas-sellado-periferico-4. protesis-tota-limpresiones-definitivas-sellado-periferico-
4. protesis-tota-limpresiones-definitivas-sellado-periferico-
thonysarango
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTALINSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Instrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiarInstrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiarconstanzamercedes
 

La actualidad más candente (20)

Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
 
Técnica 4 manos
Técnica 4 manos Técnica 4 manos
Técnica 4 manos
 
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
 
Rodillos
RodillosRodillos
Rodillos
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
Pulpectomia y pulpotomia
Pulpectomia y pulpotomiaPulpectomia y pulpotomia
Pulpectomia y pulpotomia
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo OperatorioAislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
 
Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Alginatos y yesos
Alginatos y yesos
 
4. protesis-tota-limpresiones-definitivas-sellado-periferico-
4. protesis-tota-limpresiones-definitivas-sellado-periferico-4. protesis-tota-limpresiones-definitivas-sellado-periferico-
4. protesis-tota-limpresiones-definitivas-sellado-periferico-
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
 
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTALINSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
 
Hipoclorito de sodio para uso odontológico
Hipoclorito de sodio para uso odontológicoHipoclorito de sodio para uso odontológico
Hipoclorito de sodio para uso odontológico
 
Instrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiarInstrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiar
 

Destacado

Pauta de evaluación de una exposición oral
Pauta de evaluación de una exposición oralPauta de evaluación de una exposición oral
Pauta de evaluación de una exposición oral
Elisa Tormo Guevara
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraoralesgiuslove
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesiajesuscu
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularVictor Diaz
 
Aguja y jeringa
Aguja y jeringa Aguja y jeringa
Aguja y jeringa
JCesar Aguilar
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
Desirée Rodríguez
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorcoko88
 

Destacado (10)

Pauta de evaluación de una exposición oral
Pauta de evaluación de una exposición oralPauta de evaluación de una exposición oral
Pauta de evaluación de una exposición oral
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraorales
 
Nasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrarioNasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrario
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Armamentario y Técnicas de Anestesia local
Armamentario y Técnicas de Anestesia localArmamentario y Técnicas de Anestesia local
Armamentario y Técnicas de Anestesia local
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
 
Aguja y jeringa
Aguja y jeringa Aguja y jeringa
Aguja y jeringa
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 

Similar a Anestesia

Anestesias
AnestesiasAnestesias
Anestesiaslurh
 
Tecnicas de Anestesia
Tecnicas de AnestesiaTecnicas de Anestesia
Tecnicas de Anestesia
Daniel Suarez Natividad
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
Jorge Borda Bizaga
 
tcnicasdeanestesiaenmaxilarsuperior-130428151429-phpapp02.pdf
tcnicasdeanestesiaenmaxilarsuperior-130428151429-phpapp02.pdftcnicasdeanestesiaenmaxilarsuperior-130428151429-phpapp02.pdf
tcnicasdeanestesiaenmaxilarsuperior-130428151429-phpapp02.pdf
gabriel255794
 
Tecnicas de anestesia en maxilar superior
Tecnicas de anestesia en maxilar superiorTecnicas de anestesia en maxilar superior
Tecnicas de anestesia en maxilar superior
BERLINFF2
 
Tecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.ppt
Tecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.pptTecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.ppt
Tecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.ppt
LuisPichucho3
 
TECNICASDEANESTESIA_XIMENA_CAN.pptx
TECNICASDEANESTESIA_XIMENA_CAN.pptxTECNICASDEANESTESIA_XIMENA_CAN.pptx
TECNICASDEANESTESIA_XIMENA_CAN.pptx
XimenaCan1
 
CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL
SofiaChichandaBravo
 
Anestesia expo
Anestesia expoAnestesia expo
Anestesia expo
Yuutz Vázquez
 
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localAccidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localEliza Mendoza
 
Tipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De AnestesiaTipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De AnestesiaDanisel Gil
 
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptxTecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
GennyPatriciaJoyaRue
 
Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.Braydis Duncan
 
CLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptx
CLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptxCLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptx
CLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptx
heglisR
 
Técnica Fosa Incisiva.pdf
Técnica Fosa Incisiva.pdfTécnica Fosa Incisiva.pdf
Técnica Fosa Incisiva.pdf
LimonesCortsFernando
 
Kabdbdjudjshdbbsbsbnsjdkzksjbsbsbsnsnsnn
KabdbdjudjshdbbsbsbnsjdkzksjbsbsbsnsnsnnKabdbdjudjshdbbsbsbnsjdkzksjbsbsbsnsnsnn
Kabdbdjudjshdbbsbsbnsjdkzksjbsbsbsnsnsnn
MaraVargas773873
 
anestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptxanestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Similar a Anestesia (20)

Anestesias
AnestesiasAnestesias
Anestesias
 
Tecnicas de Anestesia
Tecnicas de AnestesiaTecnicas de Anestesia
Tecnicas de Anestesia
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
 
tcnicasdeanestesiaenmaxilarsuperior-130428151429-phpapp02.pdf
tcnicasdeanestesiaenmaxilarsuperior-130428151429-phpapp02.pdftcnicasdeanestesiaenmaxilarsuperior-130428151429-phpapp02.pdf
tcnicasdeanestesiaenmaxilarsuperior-130428151429-phpapp02.pdf
 
Tecnicas de anestesia en maxilar superior
Tecnicas de anestesia en maxilar superiorTecnicas de anestesia en maxilar superior
Tecnicas de anestesia en maxilar superior
 
Tecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.ppt
Tecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.pptTecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.ppt
Tecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.ppt
 
TECNICASDEANESTESIA_XIMENA_CAN.pptx
TECNICASDEANESTESIA_XIMENA_CAN.pptxTECNICASDEANESTESIA_XIMENA_CAN.pptx
TECNICASDEANESTESIA_XIMENA_CAN.pptx
 
CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL
 
Anestesia expo
Anestesia expoAnestesia expo
Anestesia expo
 
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localAccidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
 
Tipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De AnestesiaTipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De Anestesia
 
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptxTecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
 
Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.
 
CLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptx
CLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptxCLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptx
CLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptx
 
Tecnica de Anestesia Local
Tecnica de Anestesia LocalTecnica de Anestesia Local
Tecnica de Anestesia Local
 
Técnica Fosa Incisiva.pdf
Técnica Fosa Incisiva.pdfTécnica Fosa Incisiva.pdf
Técnica Fosa Incisiva.pdf
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epidural Bloqueo epidural
Bloqueo epidural
 
Kabdbdjudjshdbbsbsbnsjdkzksjbsbsbsnsnsnn
KabdbdjudjshdbbsbsbnsjdkzksjbsbsbsnsnsnnKabdbdjudjshdbbsbsbnsjdkzksjbsbsbsnsnsnn
Kabdbdjudjshdbbsbsbnsjdkzksjbsbsbsnsnsnn
 
anestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptxanestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptx
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
 

Más de carmenpvis

Tratamientos periodontales
Tratamientos periodontalesTratamientos periodontales
Tratamientos periodontalescarmenpvis
 
Blanqueamiento
Blanqueamiento Blanqueamiento
Blanqueamiento carmenpvis
 
Blanqueamiento
BlanqueamientoBlanqueamiento
Blanqueamientocarmenpvis
 
Tratamientos periodontales
Tratamientos periodontalesTratamientos periodontales
Tratamientos periodontalescarmenpvis
 
Presentación instituto
Presentación institutoPresentación instituto
Presentación institutocarmenpvis
 
Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12carmenpvis
 
Técnicas de barrera
Técnicas de barreraTécnicas de barrera
Técnicas de barreracarmenpvis
 
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformaciónRecubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformacióncarmenpvis
 
Obturaciones sellado 10
Obturaciones sellado 10Obturaciones sellado 10
Obturaciones sellado 10carmenpvis
 
Ut 1 clinica dental 2010 2011
Ut 1 clinica dental 2010 2011Ut 1 clinica dental 2010 2011
Ut 1 clinica dental 2010 2011carmenpvis
 
Tratamientos pulpares
Tratamientos pulparesTratamientos pulpares
Tratamientos pulparescarmenpvis
 
Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11carmenpvis
 
Control infecciones 2010-2011
Control infecciones 2010-2011Control infecciones 2010-2011
Control infecciones 2010-2011carmenpvis
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11carmenpvis
 

Más de carmenpvis (17)

Tratamientos periodontales
Tratamientos periodontalesTratamientos periodontales
Tratamientos periodontales
 
Blanqueamiento
Blanqueamiento Blanqueamiento
Blanqueamiento
 
Blanqueamiento
BlanqueamientoBlanqueamiento
Blanqueamiento
 
Tratamientos periodontales
Tratamientos periodontalesTratamientos periodontales
Tratamientos periodontales
 
Presentación instituto
Presentación institutoPresentación instituto
Presentación instituto
 
Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12
 
Técnicas de barrera
Técnicas de barreraTécnicas de barrera
Técnicas de barrera
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Selladores
SelladoresSelladores
Selladores
 
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformaciónRecubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
 
Obturaciones sellado 10
Obturaciones sellado 10Obturaciones sellado 10
Obturaciones sellado 10
 
Ut 1 clinica dental 2010 2011
Ut 1 clinica dental 2010 2011Ut 1 clinica dental 2010 2011
Ut 1 clinica dental 2010 2011
 
Tratamientos pulpares
Tratamientos pulparesTratamientos pulpares
Tratamientos pulpares
 
Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11
 
Control infecciones 2010-2011
Control infecciones 2010-2011Control infecciones 2010-2011
Control infecciones 2010-2011
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11
 

Anestesia

  • 1.  BANDEJA DE ANESTESIA : MATERIAL -Bandeja de exploración -Jeringa de anestesia: • Troncular o infiltrativa • Intraligamentosa -Carpules con o sin vasoconstrictor -Agujas para anestesia: • Troncular • Infiltrativa • Intraligamentosa -Anestesia tópica: • En spray • Por topicaciones -Instrumentos de emergencias: • Ambú • Mascarillas • Laringoscopio • Cánulas traqueales etc. JERINGAS Para administrar un anestésico bucal se necesita una jeringa especial diseñada para acoplar los carpules de anestesia que pueden ser con o sin vasoconstrictor. El vasoconstrictor se usa para aumentar su eficacia y duración, ya que debido al estrechamiento de los vasos de la zona hace que el anestésico se elimine a menor velocidad, pero no se debe usar en hipertensos y pacientes con enfermedades cardiacas. Las jeringas suelen ser metálicas y reutilizables, aunque también las hay de plástico desechables. En el interior de la jeringa se coloca el vial de anestesia o carpule que es un tubo fino de cristal con una goma atravesable por la aguja y en el otro extremo un tapón de silicona sobre el que se inserta el dispositivo de aspiración de la jeringa que puede ser de arpón, de pestaña o sacacorchos. Las jeringas pueden ser: - Con dispositivo de aspiración automática. - Sin dispositivo de aspiración automática. AGUJAS Las hay de varios tipos, pero todas presentan doble punta, una para la punción del carpule y otra para la inyección al organismo. Las agujas pueden ser: ∗ Largas: solo para ala arcada superior. Se utilizan para la anestesia troncular, la aguja debe entrar como mínimo de 2 a 2,5 cm . Se debe dormir la hemilengua de ese lado hasta el incisivo central y el labio hasta la mitad. ∗ Cortas: anestesia infiltrativa o de periapicales. Se usan en la arcada superior e inferior ∗ Ultracortas se usan para anestesia intraligamentosa, es decir la aguja se introduce en el ligamento periodontal. Se usan con jeringas especiales. ANESTESIA Existen distintos tipos de anestesia: 1-Anestesia por inyección: Hay distintos técnicas según la amplitud de la zona que se va a anestesiar:  Anestesia infiltrativa o por infiltración: actúa sobre las minúsculas ramas terminales de los nervios que inervan los dientes, por lo que la zona anestesiada es pequeña. Se introduce por el surco vestibular en ángulo de 45º, ya que si se introduce recto puede afectar al surco infraorbitario. Una vez introducida la aguja se aspira y si no sale sangre se introduce lentamente. Es muy común la infiltración directa en un área del tejido blando, ya que se puede hacer una incisión sin producir dolor. La anestesia debe estar a temperatura corporal para que produzca menos daño, para esto existen calentadores de anestesia o se puede tener unos minutos en la mano.  Anestesia por bloqueo de campo: Consiste en la introducción del anestésico en las proximidades terminales más amplias de los nervios dentarios por lo que el área anestesiada es mayor que la anterior. Insensibiliza la encía, el alvéolo, el ligamento y la pulpa dental. Puede emplearse para todas las piezas superiores y anteriores inferiores. No se usa para la zona mandibular posterior.
  • 2. Anestesia troncular o por bloqueo nervioso: Consiste en la introducción del anestésico en las proximidades de los troncos nerviosos mayores antes de su ramificación: - nervio lingual - “ dentario inferior - “ bucal. El área anestesiada es aún mayor que la anterior. Se realiza con aguja larga. Técnica: Se apoya la jeringa en las caras oclusales de los PM del lado contrario y el punto de punción estará marcado por el pliegue del ligamento Pterigo- mandibular. Cuanto más abre el paciente la boca mejor se ve. Otra técnica: En el lado contrario al que queremos anestesiar se coloca la yema del dedo, en la rama ascendente de la mandíbula y pinchamos hacia la mitad de la uña, debe dormirse la hemilengua de ese lado y desde la zona posterior hasta el IC. Existe una variante de esta anestesia llamada: o Anestesia Mentoniana: Se realiza la inyección en el agujero mentoniano que es hasta donde llegan los tres nervios mencionados en la anterior pero solo sale el nervio dentario, se sitúa aproximadamente entre el 4 y 5 , más cercano al 5. Se usa una aguja infiltrativa y cuando se anestesia un mentoniano hay que anestesiar el otro, porque existe inervación cruzada.  Anestesia del paladar: Existen tres orificios de salida de los nervios: A- A nivel de ICS, justo en la papila interincisiva, en el orificio naso palatino por el que sale el nervio del mismo nombre. Se anestesia la mucosa palatina del segmento intermedio, del 13 al 23. B- Salen dos orificios más en el hueso palatino que son los orificios palatinos anteriores por donde sale el nervio palatino posterior que se sitúa a 1-1,5 cm hacia palatino del 6 y recoge la sensibilidad del 3 al 8 (realmente del 1 al 8). Se realiza con anestesia infiltrativa y con aguja de tamaño medio: La punción del paladar es dolorosa ya que el tejido no se expande, por este motivo además, puede producir necrosis.  Anestesia intraligamentosa: Se usa una aguja ultracorta y una jeringa especial. Se introduce la aguja en el ligamento periodontal, en la arcada superior, se introduce la aguja a presión y se anestesian los vasos del foramen apical. Es dolorosa para el paciente por la presión que se hace. Su nombre comercial es Cito-jet. Es peligroso usarla como norma ya que puede necrosar el tejido. 2-Anestesia tópica: Existen dos técnicas:  Anestesia en spray: con lidocaína, que anestesia la mucosa vestibular. Se usa sobre todo en arcada superior y su efecto es más psicológico que real.  Anestesia por topicaciones: es un gel con sabor, lleva lidocaina y se aplica con un algodoncito. Realmente es más efectiva que la anterior. ANESTÉSICOS Los anestésicos inyectables más comunes son: novocaina, lidocaina y mepivacaina El anestésico tópico más común es la lidocaina.
  • 3.
  • 4. Anestesia Tópica Oraqix está indicado en la anestesia local subgingival en pacientes adultos Oraqix es un gel anestésico de aplicación local compuesto por una mezcla eutéctica de 2.5% de lidocaina y 2.5% de prilocaina en un nuevo sistema de termofraguado. Se administra como líquido y cambia en la bolsa periodontal al estado de gel.