SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALDE APRENDIZAJE COMERCIO INTERNACIONAL –FICHA742311-10
TRABAJO ENGRUPO DE 2 ESTUDIANTES-ENTREGA9/07/2014
CONCEPTOSBASICOSYANALISISCASO REAL – NOTICIAACTUAL TLCJAPONVsAUSTRALIA
Comercio internacional
El comercio internacional consiste en el intercambio de productos y servicios
entre las unidades económicas de un país y la del resto del mundo. Este
intercambio se lleva a cabo por la misma razón que sustenta la realización
del comercio entre distintas regiones de un país. A través de la
especialización en la producción de determinados bienes y servicios y de su
posterior intercambio por otros, la comunidad consigue aumentar el
bienestar material que se deriva de disponer de un volumen de productos
superior que aquel que se obtenía antes de llevar a cabo el intercambio. Quienes defienden la especialización
en la producción se fundamenta en la tesis de las llamadas ventajas comparativas, la cual considera que un
país debe producir y especializarse en aquellos bienes cuyo costo de producción le sea más barato.
Así, por ejemplo, Colombia muestra cierta especialización en la producción de café y flores porque el país
dispone del clima adecuado y mano de obra abundante para la producción de estos bienes. Es decir, Colombia
cuenta con ventajas comparativas para participar en el comercio internacional de esto dos productos, lo que
no le ocurre con la fabricación de computadores, vehículos y electrodomésticos, bienes que Japón y Estados
Unidos fabrican de manera eficiente, toda vez que tienen la ventaja comparativa de un gran desarrollo
tecnológico.
La especialización de los países hace posible que cada nación pueda consumir un mayor volumen de productos
y servicios que aquel que consumía en ausencia del comercio internacional. Sin embargo, en el concierto del
intercambio Internacional la especialización a llevado a que los países más pobres se dediquen a la
exportación de recursos naturales, mientras que los países desarrollados se dedican a la producción y
exportación de bienes intermedios y de capital, generando un gran desequilibrio en el intercambio.
Características: A diferencia del comercio nacional o local, que se
fundamenta en el intercambio de productos y servicios entre
individuos de un mismo grupo social, o entre las distintas regiones de
un país, el comercio internacional tiene que ver con la venta de
productos a otras naciones y la compra de bienes y servicios a éstas. El
comercio internacional permite al país obtener divisas, es decir
dólares, marcos, libras y demás monedas para importar de otros
países maquinaria, materias primas y productos terminados para el
consumo local. Situación bien distinta ocurre con el comercio interno
el cual se realiza entre personas y empresas con patrones económicos
muy homogéneos. Además, el intercambio se realiza con una moneda
común, como el peso en el caso de Colombia.
Uno de los objetivos fundamentales del comercio exterior es promover la utilización de la tierra, el capital y
el trabajo de los individuos para aumentar la producción nacional y generar riquezas a través de la
exportación de recursos y servicios al mercado internacional.
A través del comercio internacional se puede estimular la generación local de empleo, promoviendo y
aumentando la producción destinada a las exportaciones y controlando las importaciones de productos
terminados que compitan con los nacionales. Con el comercio exterior se puede frenar la inflación, al
promover las importaciones de productos y servicios que ayuden a entender la demanda interna. Por ejemplo,
cuando la lluvia o la sequía destruyen las cosechas de arroz, maíz o cebada, el Gobierno, por intermedio de su
política de comercio exterior, autoriza la exportación de estos productos con lo cual suscribe una gran alza en
los precios del mercado .
¿Qué es el libre cambio? La expresión libre cambio, que es objeto de permanente debate, hace referencia a la
situación en la cual el comercio entre los diversos países no se ve obstaculizado por controles de los
respectivos gobiernos. Se trata de un Sistema abierto y uniforme en el intercambio mundial de productos y
servicios entre empresarios de distintas naciones. El libre cambio se basa en una teoría económica, según la
cual, mientras menores sean obstáculos al comercio entre los países, tanto mayor serán empleados los
recursos económicos mundiales y, en consecuencia, se podar elevar el nivel de vida de la población.
¿Qué es el proteccionismo? El proteccionismo es una práctica a la que acuden en forma unilateral los países
para impedir el ingreso de determinados productos a su economía. Para lograr este objetivo crean obstáculos,
como impuestos o controles al comercio con otras naciones. Quienes defienden el proteccionismo
argumentan que éste apoya el desarrollo industrial interno de un país, lo cual redunda en beneficio del
MATERIALDE APRENDIZAJE COMERCIO INTERNACIONAL –FICHA742311-10
TRABAJO ENGRUPO DE 2 ESTUDIANTES-ENTREGA9/07/2014
CONCEPTOSBASICOSYANALISISCASO REAL – NOTICIAACTUAL TLCJAPONVsAUSTRALIA
empleo, la producción y el crecimiento económico. Por ejemplo, en Colombia la industria manufacturera y el
agro gozaron de una amplia protección hasta 1992, cuando se liberó el comercio externo y se dio inicio a la
apertura económica.
Los aranceles: Las tarifas aduaneras o aranceles son impuestos que los gobiernos aplican y cobran sobre el
valor de las mercancías provenientes de otra nación. Estos aranceles tienen distintos niveles de tarifas, según
el país y el producto que se desee proteger. De esta manera, las tarifas arancelarias pueden incentivar o
desestimular el comercio con un determinado producto o nación. Si, por ejemplo, los Estados Unidos deciden
restringir el ingreso de flores a su mercado, recurren al incremento del impuesto para este tipo de productos.
Con esta medida se encarecen las importaciones de flores a los Estados Unidos y, en consecuencia, los
cultivadores del extranjero se ven obligados a disminuir la producción o retirarse de ese mercado pues no
pueden competir con los productores de esa nación.
Australiay Japón firmanuntratadodelibrecomercio.
lainformacion.com
martes, 08/07/14 - 10:58
Sídney (Australia), 8 jul (EFE).- Australia y Japón suscribieron hoy un tratado de libre comercio tras siete años de
negociaciones en una ceremonia celebrada en Camberra, en la que también se firmó un acuerdo de transferencia de
tecnología y material de Defensa.
Sídney (Australia), 8 jul (EFE).- Australia y Japón suscribieron hoy un tratado de libre comercio tras siete años
de negociaciones en una ceremonia celebrada en Camberra, en la que también se firmó un acuerdo de
transferencia de tecnología y material de Defensa. El Acuerdo de Asociación Económica Japón-Australia fue
firmado por el primer ministro australiano, Tony Abbott, y su homólogo nipón, Shinzo Abe, quien realiza una
visita oficial de tres días al país oceánico.
El tratado de libre comercio permitirá que el 97 por ciento de las exportaciones australianas al mercado nipón
se beneficien de acceso preferente o entren libre de tasas.Por ejemplo, los aranceles a la carne, el principal
producto que Australia vende a Japón, se reducirán paulatinamente hasta la mitad y supondrán al sector
australiano un ahorro de 400 millones de dólares anuales.
El pacto también contribuirá a impulsar la inversión japonesa en Australia. Según declaraciones de Abbott,
se trata "del primer acuerdo de libre comercio que ha firmado Japón con una importante nación
desarrollada". El acuerdo de transferencia de tecnología y material de Defensa se firma después de que el
Gobierno de Tokio realizara el 1 de julio pasado una histórica y polémica modificación de su Constitución
pacifista adoptada tras la II Guerra Mundial, que le permitirá por primera vez ayudar militarmente a sus
aliados, si estos son atacados.
Ejercicio Práctico:
De acuerdo a la lectura anterior conteste las siguientes preguntas:
1. En qué consiste el comercio Internacional.
2. ¿Cuales serian las ventajas comparativas de nuestro país a nivel internacional?
3. ¿Cuales serian las ventajas comparativas de Japón de acuerdo a la lectura?
4. ¿Que obtiene un país al realizar negociaciones internacionales?
5. Que obtiene Australia de acuerdo al tratado firmado con Japón.
6. Argumente si está de acuerdo con el proteccionismo que se realiza en Colombia.
7. ¿Qué sucedería si Alemania decide restringir el ingreso de Café a su mercado, e incrementa el
impuesto (arancel)?
8. En que contribuirá el TLC firmado el día de hoy a los países involucrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política comercial externa
Política comercial externaPolítica comercial externa
Política comercial externa
MariselaMcCormick
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaDaniela Alzate
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalztilow-jairo
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
Universidad Popular de Cesar
 
principales acuerdos comerciales firmados por mexico
principales acuerdos comerciales firmados por mexicoprincipales acuerdos comerciales firmados por mexico
principales acuerdos comerciales firmados por mexicodisismara
 
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
Impacto de los tratados de libre comercio en colombiaImpacto de los tratados de libre comercio en colombia
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
AngieDaza12
 
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa   mariuska perez -economía politica y socialPolitica comercial externa   mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
MariuskaPerez1
 
El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacionalguest3141964
 
Presentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercioPresentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercio
Alesxz Lozano Santacruz
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
Rosa Huillca Paniura
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
Dave Orellana
 
Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Relaciones mexicanas y sus tratados comercialesRelaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Moises Ramos
 
Universidad madero campus papaloapan negocios int
Universidad madero campus papaloapan negocios intUniversidad madero campus papaloapan negocios int
Universidad madero campus papaloapan negocios intFrancisco Autrique
 
Presentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economicaPresentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economica
ANA ELOISA GARZON
 
estructura socioeconomica
estructura socioeconomicaestructura socioeconomica
estructura socioeconomicamaida bojorquez
 
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comerciales
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comercialesPresentación ensayo derecho ineternacional y tratados comerciales
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comercialesInNa Rodriguez
 
Desventajas del tlc para colombia 2014
Desventajas del tlc para colombia 2014Desventajas del tlc para colombia 2014
Desventajas del tlc para colombia 2014
adiaz31
 
TLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIATLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIA
Nicolay Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Política comercial externa
Política comercial externaPolítica comercial externa
Política comercial externa
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
principales acuerdos comerciales firmados por mexico
principales acuerdos comerciales firmados por mexicoprincipales acuerdos comerciales firmados por mexico
principales acuerdos comerciales firmados por mexico
 
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
Impacto de los tratados de libre comercio en colombiaImpacto de los tratados de libre comercio en colombia
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
 
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa   mariuska perez -economía politica y socialPolitica comercial externa   mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
 
El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacional
 
Tlc sena
Tlc senaTlc sena
Tlc sena
 
Presentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercioPresentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercio
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Relaciones mexicanas y sus tratados comercialesRelaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales
 
Presentación tlc
Presentación tlcPresentación tlc
Presentación tlc
 
Universidad madero campus papaloapan negocios int
Universidad madero campus papaloapan negocios intUniversidad madero campus papaloapan negocios int
Universidad madero campus papaloapan negocios int
 
Presentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economicaPresentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economica
 
estructura socioeconomica
estructura socioeconomicaestructura socioeconomica
estructura socioeconomica
 
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comerciales
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comercialesPresentación ensayo derecho ineternacional y tratados comerciales
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comerciales
 
Desventajas del tlc para colombia 2014
Desventajas del tlc para colombia 2014Desventajas del tlc para colombia 2014
Desventajas del tlc para colombia 2014
 
TLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIATLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIA
 

Similar a Material comercio internacional 10 guia 1

CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
LIZLIZHERRERA
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
EliSSant10
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Antonio Dorantes
 
Qué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónalQué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónal
Hidelbrando Antonio Cahui
 
Comercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSRComercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
HECTOR PUMAREJO
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloElvisjcs
 
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Cecy FC
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
Hector Pumarejo
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
MonicaElizabethDiazS1
 
Diapositivas i
Diapositivas iDiapositivas i
Diapositivas i
Fátima Ochoa
 
Comercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.pptComercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.ppt
jerson146947
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
lucero Sandoval
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
mdelriomejia
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Alvaro Alfonso Navarro
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
hafi da
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
hafi da
 
Com intern.
Com intern.Com intern.
Com intern.
joseman23
 
Que es el comercio internacional
Que es el comercio internacionalQue es el comercio internacional
Que es el comercio internacional
parcifal32
 
Comercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacionalComercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacional
HECTOR PUMAREJO
 

Similar a Material comercio internacional 10 guia 1 (20)

CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Qué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónalQué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónal
 
Comercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSRComercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSR
 
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
 
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
 
Diapositivas i
Diapositivas iDiapositivas i
Diapositivas i
 
Comercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.pptComercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.ppt
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
 
Com intern.
Com intern.Com intern.
Com intern.
 
Que es el comercio internacional
Que es el comercio internacionalQue es el comercio internacional
Que es el comercio internacional
 
Comercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacionalComercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacional
 

Más de Alejandra Portilla

PDF RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS.pdf
PDF RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS.pdfPDF RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS.pdf
PDF RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS.pdf
Alejandra Portilla
 
FUNCIONES DE LOS ARCHIVOS.pdf
FUNCIONES DE LOS ARCHIVOS.pdfFUNCIONES DE LOS ARCHIVOS.pdf
FUNCIONES DE LOS ARCHIVOS.pdf
Alejandra Portilla
 
Recursos humanos 4 guia para plan de negocio agosto
Recursos humanos 4 guia para plan de negocio agostoRecursos humanos 4 guia para plan de negocio agosto
Recursos humanos 4 guia para plan de negocio agosto
Alejandra Portilla
 
Recursos humanos 3 guia agosto
Recursos humanos 3 guia agostoRecursos humanos 3 guia agosto
Recursos humanos 3 guia agosto
Alejandra Portilla
 
Recursos humanos 2 guia agosto
Recursos humanos 2 guia agostoRecursos humanos 2 guia agosto
Recursos humanos 2 guia agosto
Alejandra Portilla
 
Recursos humanos 1 guia agosto
Recursos humanos 1 guia agostoRecursos humanos 1 guia agosto
Recursos humanos 1 guia agosto
Alejandra Portilla
 
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agostoGuia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Alejandra Portilla
 
Guia de aprendizaje comercio internacional agosto
Guia de aprendizaje comercio internacional   agostoGuia de aprendizaje comercio internacional   agosto
Guia de aprendizaje comercio internacional agosto
Alejandra Portilla
 
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agostoGuia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Alejandra Portilla
 
Guia de aprendizaje asis admon 10 agosto
Guia de aprendizaje asis admon 10 agostoGuia de aprendizaje asis admon 10 agosto
Guia de aprendizaje asis admon 10 agosto
Alejandra Portilla
 
Asistencia administrativa 10 guia para plan de negocio agosto
Asistencia administrativa 10 guia para plan de negocio agostoAsistencia administrativa 10 guia para plan de negocio agosto
Asistencia administrativa 10 guia para plan de negocio agosto
Alejandra Portilla
 
Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.
Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.
Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.
Alejandra Portilla
 
Taller para aplicar fase ii aspirantes 4 oferta.th
Taller para aplicar fase ii aspirantes 4 oferta.thTaller para aplicar fase ii aspirantes 4 oferta.th
Taller para aplicar fase ii aspirantes 4 oferta.th
Alejandra Portilla
 

Más de Alejandra Portilla (13)

PDF RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS.pdf
PDF RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS.pdfPDF RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS.pdf
PDF RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS.pdf
 
FUNCIONES DE LOS ARCHIVOS.pdf
FUNCIONES DE LOS ARCHIVOS.pdfFUNCIONES DE LOS ARCHIVOS.pdf
FUNCIONES DE LOS ARCHIVOS.pdf
 
Recursos humanos 4 guia para plan de negocio agosto
Recursos humanos 4 guia para plan de negocio agostoRecursos humanos 4 guia para plan de negocio agosto
Recursos humanos 4 guia para plan de negocio agosto
 
Recursos humanos 3 guia agosto
Recursos humanos 3 guia agostoRecursos humanos 3 guia agosto
Recursos humanos 3 guia agosto
 
Recursos humanos 2 guia agosto
Recursos humanos 2 guia agostoRecursos humanos 2 guia agosto
Recursos humanos 2 guia agosto
 
Recursos humanos 1 guia agosto
Recursos humanos 1 guia agostoRecursos humanos 1 guia agosto
Recursos humanos 1 guia agosto
 
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agostoGuia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
 
Guia de aprendizaje comercio internacional agosto
Guia de aprendizaje comercio internacional   agostoGuia de aprendizaje comercio internacional   agosto
Guia de aprendizaje comercio internacional agosto
 
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agostoGuia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
 
Guia de aprendizaje asis admon 10 agosto
Guia de aprendizaje asis admon 10 agostoGuia de aprendizaje asis admon 10 agosto
Guia de aprendizaje asis admon 10 agosto
 
Asistencia administrativa 10 guia para plan de negocio agosto
Asistencia administrativa 10 guia para plan de negocio agostoAsistencia administrativa 10 guia para plan de negocio agosto
Asistencia administrativa 10 guia para plan de negocio agosto
 
Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.
Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.
Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.
 
Taller para aplicar fase ii aspirantes 4 oferta.th
Taller para aplicar fase ii aspirantes 4 oferta.thTaller para aplicar fase ii aspirantes 4 oferta.th
Taller para aplicar fase ii aspirantes 4 oferta.th
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Material comercio internacional 10 guia 1

  • 1. MATERIALDE APRENDIZAJE COMERCIO INTERNACIONAL –FICHA742311-10 TRABAJO ENGRUPO DE 2 ESTUDIANTES-ENTREGA9/07/2014 CONCEPTOSBASICOSYANALISISCASO REAL – NOTICIAACTUAL TLCJAPONVsAUSTRALIA Comercio internacional El comercio internacional consiste en el intercambio de productos y servicios entre las unidades económicas de un país y la del resto del mundo. Este intercambio se lleva a cabo por la misma razón que sustenta la realización del comercio entre distintas regiones de un país. A través de la especialización en la producción de determinados bienes y servicios y de su posterior intercambio por otros, la comunidad consigue aumentar el bienestar material que se deriva de disponer de un volumen de productos superior que aquel que se obtenía antes de llevar a cabo el intercambio. Quienes defienden la especialización en la producción se fundamenta en la tesis de las llamadas ventajas comparativas, la cual considera que un país debe producir y especializarse en aquellos bienes cuyo costo de producción le sea más barato. Así, por ejemplo, Colombia muestra cierta especialización en la producción de café y flores porque el país dispone del clima adecuado y mano de obra abundante para la producción de estos bienes. Es decir, Colombia cuenta con ventajas comparativas para participar en el comercio internacional de esto dos productos, lo que no le ocurre con la fabricación de computadores, vehículos y electrodomésticos, bienes que Japón y Estados Unidos fabrican de manera eficiente, toda vez que tienen la ventaja comparativa de un gran desarrollo tecnológico. La especialización de los países hace posible que cada nación pueda consumir un mayor volumen de productos y servicios que aquel que consumía en ausencia del comercio internacional. Sin embargo, en el concierto del intercambio Internacional la especialización a llevado a que los países más pobres se dediquen a la exportación de recursos naturales, mientras que los países desarrollados se dedican a la producción y exportación de bienes intermedios y de capital, generando un gran desequilibrio en el intercambio. Características: A diferencia del comercio nacional o local, que se fundamenta en el intercambio de productos y servicios entre individuos de un mismo grupo social, o entre las distintas regiones de un país, el comercio internacional tiene que ver con la venta de productos a otras naciones y la compra de bienes y servicios a éstas. El comercio internacional permite al país obtener divisas, es decir dólares, marcos, libras y demás monedas para importar de otros países maquinaria, materias primas y productos terminados para el consumo local. Situación bien distinta ocurre con el comercio interno el cual se realiza entre personas y empresas con patrones económicos muy homogéneos. Además, el intercambio se realiza con una moneda común, como el peso en el caso de Colombia. Uno de los objetivos fundamentales del comercio exterior es promover la utilización de la tierra, el capital y el trabajo de los individuos para aumentar la producción nacional y generar riquezas a través de la exportación de recursos y servicios al mercado internacional. A través del comercio internacional se puede estimular la generación local de empleo, promoviendo y aumentando la producción destinada a las exportaciones y controlando las importaciones de productos terminados que compitan con los nacionales. Con el comercio exterior se puede frenar la inflación, al promover las importaciones de productos y servicios que ayuden a entender la demanda interna. Por ejemplo, cuando la lluvia o la sequía destruyen las cosechas de arroz, maíz o cebada, el Gobierno, por intermedio de su política de comercio exterior, autoriza la exportación de estos productos con lo cual suscribe una gran alza en los precios del mercado . ¿Qué es el libre cambio? La expresión libre cambio, que es objeto de permanente debate, hace referencia a la situación en la cual el comercio entre los diversos países no se ve obstaculizado por controles de los respectivos gobiernos. Se trata de un Sistema abierto y uniforme en el intercambio mundial de productos y servicios entre empresarios de distintas naciones. El libre cambio se basa en una teoría económica, según la cual, mientras menores sean obstáculos al comercio entre los países, tanto mayor serán empleados los recursos económicos mundiales y, en consecuencia, se podar elevar el nivel de vida de la población. ¿Qué es el proteccionismo? El proteccionismo es una práctica a la que acuden en forma unilateral los países para impedir el ingreso de determinados productos a su economía. Para lograr este objetivo crean obstáculos, como impuestos o controles al comercio con otras naciones. Quienes defienden el proteccionismo argumentan que éste apoya el desarrollo industrial interno de un país, lo cual redunda en beneficio del
  • 2. MATERIALDE APRENDIZAJE COMERCIO INTERNACIONAL –FICHA742311-10 TRABAJO ENGRUPO DE 2 ESTUDIANTES-ENTREGA9/07/2014 CONCEPTOSBASICOSYANALISISCASO REAL – NOTICIAACTUAL TLCJAPONVsAUSTRALIA empleo, la producción y el crecimiento económico. Por ejemplo, en Colombia la industria manufacturera y el agro gozaron de una amplia protección hasta 1992, cuando se liberó el comercio externo y se dio inicio a la apertura económica. Los aranceles: Las tarifas aduaneras o aranceles son impuestos que los gobiernos aplican y cobran sobre el valor de las mercancías provenientes de otra nación. Estos aranceles tienen distintos niveles de tarifas, según el país y el producto que se desee proteger. De esta manera, las tarifas arancelarias pueden incentivar o desestimular el comercio con un determinado producto o nación. Si, por ejemplo, los Estados Unidos deciden restringir el ingreso de flores a su mercado, recurren al incremento del impuesto para este tipo de productos. Con esta medida se encarecen las importaciones de flores a los Estados Unidos y, en consecuencia, los cultivadores del extranjero se ven obligados a disminuir la producción o retirarse de ese mercado pues no pueden competir con los productores de esa nación. Australiay Japón firmanuntratadodelibrecomercio. lainformacion.com martes, 08/07/14 - 10:58 Sídney (Australia), 8 jul (EFE).- Australia y Japón suscribieron hoy un tratado de libre comercio tras siete años de negociaciones en una ceremonia celebrada en Camberra, en la que también se firmó un acuerdo de transferencia de tecnología y material de Defensa. Sídney (Australia), 8 jul (EFE).- Australia y Japón suscribieron hoy un tratado de libre comercio tras siete años de negociaciones en una ceremonia celebrada en Camberra, en la que también se firmó un acuerdo de transferencia de tecnología y material de Defensa. El Acuerdo de Asociación Económica Japón-Australia fue firmado por el primer ministro australiano, Tony Abbott, y su homólogo nipón, Shinzo Abe, quien realiza una visita oficial de tres días al país oceánico. El tratado de libre comercio permitirá que el 97 por ciento de las exportaciones australianas al mercado nipón se beneficien de acceso preferente o entren libre de tasas.Por ejemplo, los aranceles a la carne, el principal producto que Australia vende a Japón, se reducirán paulatinamente hasta la mitad y supondrán al sector australiano un ahorro de 400 millones de dólares anuales. El pacto también contribuirá a impulsar la inversión japonesa en Australia. Según declaraciones de Abbott, se trata "del primer acuerdo de libre comercio que ha firmado Japón con una importante nación desarrollada". El acuerdo de transferencia de tecnología y material de Defensa se firma después de que el Gobierno de Tokio realizara el 1 de julio pasado una histórica y polémica modificación de su Constitución pacifista adoptada tras la II Guerra Mundial, que le permitirá por primera vez ayudar militarmente a sus aliados, si estos son atacados. Ejercicio Práctico: De acuerdo a la lectura anterior conteste las siguientes preguntas: 1. En qué consiste el comercio Internacional. 2. ¿Cuales serian las ventajas comparativas de nuestro país a nivel internacional? 3. ¿Cuales serian las ventajas comparativas de Japón de acuerdo a la lectura? 4. ¿Que obtiene un país al realizar negociaciones internacionales? 5. Que obtiene Australia de acuerdo al tratado firmado con Japón. 6. Argumente si está de acuerdo con el proteccionismo que se realiza en Colombia. 7. ¿Qué sucedería si Alemania decide restringir el ingreso de Café a su mercado, e incrementa el impuesto (arancel)? 8. En que contribuirá el TLC firmado el día de hoy a los países involucrados.