SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los materiales auditivos son todos aquellos medios de audio
que ya conocemos que dichos instrumentos son de gran
ayuda en la educación, porque estimulan la función de los
sentidos y activan las experiencias y aprendizajes previos
para acceder más fácilmente a la información al desarrollo
de habilidades y destrezas y a la formación de actitudes y
valores. son practico como lo puede ser una simple
grabación o una estación de radio de las cuales les puede
dejar algún aprendizaje significativo a los alumnos y no
tener al alumno con la misma teoría hay que variarle de vez
en cuando.
 Palabra hablada
 Radio
 Cintas grabadas
 Teléfonos
 Televisión
 Cine
 Videos
 CDs
 Escuchar y seguir un texto escrito.
 Escuchar ayudado por materiales visuales.
 Escuchar cuentos, canciones, películas y
programas de televisión.
 Obedecer instrucciones
 Contestar preguntas
 Repetir un texto
 Traducir
 Solución de problemas.
 Cuerpos opacos: cualquier objeto o
mensaje impreso susceptible de
proyectarse.
 Equipo necesario: proyectos de
cuerpos opacos y pantalla.
 proyectar materiales sin una preparación
especial
 muestra ejemplos de trabajos de estudiantes.
 Muestra dibujos o retratos, en papel o cartón.
 Agranda dibujos, figuras, láminas para otros
usos
 Proyecta en siluetas (monedas, conchas,
herramientas, telas, plantas, etc.).
 No es necesario elaborar los materiales que se
proyectan.
 Acetatos: hoja transparente que
permite registrar un mensaje y que
puede proyectarse mediante un equipo
especial.
 Equipo necesario: proyectos de
acetatos
 Aumentan la retención del conocimiento
 incrementan el interés
 presentan gráficas, diagramas e información en forma
esquemática.
 Sustituyen o complementar el pizarrón o portafolio.
 Versatilidad
 El proyecto puede usarlo cualquier maestro, para cualquier edad,
en cualquier audiencia y auditorio, y para enseñar cualquier
materia
 Sencillez
 no es necesario un operador especial
 el proyecto puede colocarse en el piso buen cualquier otro lugar
 Conveniencia
 Efectividad
 economía
 Libro. Material cuya responsabilidad
es generalmente de un autor, pero
también puede ser de varios coautores
es una fuente de información que
propicia sugerencias al lector e incita
respuestas personales
 su perdurabilidad permite al lector revisar o repetir
unidades de estudio tantas veces como sea necesario, y
subrayar los puntos o áreas que más le interesen.
 Permiten a cada persona adecuar su ritmo de lectura a sus
habilidades e intereses.
 Facilitar la toma de notas, lo que propicia la capacidad de
síntesis.
 Enriquece el vocabulario.
 Su uso no exigen de equipo, por tanto se puede utilizar en
cualquier lugar.
 Permite abordar con profundidad determinados temas de
estudio.
 Permite confrontar opiniones diversas en torno a un mismo
tema.
 Es un complemento ideal para la labor del maestro y del
estudiante.
 Películas. Imágenes o dibujos consecutivos
de objetos en movimiento que se proyectan,
especialmente en una pantalla o proyecto,
tan rápidamente como para dar la impresión
de que los objetos se mueven tal como lo
hicieron en escena original. Puede usarse el
sonido al igual que las imágenes visuales.
 Equipo necesario: proyector de películas y
pantalla.
 acercan la realidad al salón de clases.
 Muestran continuidad y movimiento en el tiempo.
 Proporcionan muchos ejemplos específicos.
 Crea un estado de ánimo y en patria con los personajes que
representan.
 Pueden demostrar métodos o habilidades
 pueden reforzar o extender otro tipo de aprendizajes previos
 ahorran tiempo al presentar una visión codificada de la realidad y
también eliminan la necesidad de viajar a un lugar determinado
 destacan la realidad al eliminar distracciones y señalar relaciones que
de otra manera pasarían desapercibidas.
 Pueden mostrar el pasado lejano y el presente, dentro del salón de
clases.
 El tamaño actual de los objetos pueden reducirse o adelantarse para
su mejor estudio
 relacionan lo proyectado con la experiencia de cada quien.
 Atraen y mantienen la atención
 ofrecen una experiencia estética y satisfactoria
 Objetos tridimensionales. Son una
reproducción a escala, que puede ser
igual, menor o mayor tamaño que el
original.
 Aumentan el interés y el significado de exposiciones y
exhibiciones
 generan interés y estimular el pensamiento en las
demostraciones.
 Clarifican las partes y acciones de los objetos que se mueven.
 Muestran la relación de las partes comentado.
 Un modelo tridimensional muestra clara y rápidamente cómo
algo funciona y por qué.
 Permiten una observación, investigación y análisis cercanos.
 Proporciona un contacto directo con los objetos reales.
 Son útiles para grupos de todas las edades.
 Son fáciles de usar repetidamente
 tanto el maestro como el alumno pueden cursar modelos con
una gran variedad de materiales.
 Algunos modelos pueden comprarse ya hechos.
 La computadora
 la computadora en si no es un medio de
investigación, es más que eso, un multimedio, ya
que puede emplearse como el centro de un sistema
de instrucción que combina diferentes medios. Así,
por ejemplo, cuando un estudiante lee los mensajes
impresos en la pantalla, entonces está recibiendo
instrucción similar a la que da un libro; si observa
gráficas o imágenes, sus efectos son similares a los
materiales que hemos denominado de imágenes
físicas y/o gráficas, si escucha un mensaje auditivo
será semejante a los materiales que incluyen
grabaciones.
 incrementa o mantienen la atención durante más tiempo
 reduce el tiempo necesario para aprender una tarea
 Permite al alumno interactuar activamente con el
material, responder, practicar y probar cada paso del
tema que deben dominar.
 Permite al estudiante conocer en forma inmediata si sus
respuestas fueron o no acertadas, así como las causas
de sus errores.
 Propicia un alto grado de individualización. El estudiante
avanza a su propio ritmo.
 Permite a los maestros prestar a los estudiantes del doble
de atención que pueden prestar normalmente a los
estudiantes que reciben instrucción por otros métodos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
Naan Sánchez
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...39159695
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Tableros didacticos
Tableros didacticosTableros didacticos
Tableros didacticos
lissettelewis
 
8.educación telesecundaria.
8.educación telesecundaria.8.educación telesecundaria.
8.educación telesecundaria.
Claudia Sosa Uicab
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
Justina Caicedo
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Maria Hernandez Matinez
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosjrgalo
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.Maria Roldan
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAriiZz GaRciia
 
Tipos de Medios Educativos
Tipos de Medios EducativosTipos de Medios Educativos
Tipos de Medios Educativos
Verónica Fuentes
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Sunildapolanco
 
Los recursos audiovisuales
Los recursos audiovisualesLos recursos audiovisuales
Los recursos audiovisualesjmaita3
 
Pizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digital
Mauricio Aragon
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacionfloresthela1910
 

La actualidad más candente (20)

cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Tableros didacticos
Tableros didacticosTableros didacticos
Tableros didacticos
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
8.educación telesecundaria.
8.educación telesecundaria.8.educación telesecundaria.
8.educación telesecundaria.
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
 
Tipos de Medios Educativos
Tipos de Medios EducativosTipos de Medios Educativos
Tipos de Medios Educativos
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Los recursos audiovisuales
Los recursos audiovisualesLos recursos audiovisuales
Los recursos audiovisuales
 
Pizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digital
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
 

Destacado

Materiales auditivos y videos
Materiales auditivos y videosMateriales auditivos y videos
Materiales auditivos y videos
melinaramosguevara
 
Materiales auditivos
Materiales auditivosMateriales auditivos
Materiales auditivoskukita1234
 
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 McCultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 McMonYy Delena
 
Materiales audiovisuales
Materiales audiovisualesMateriales audiovisuales
Materiales audiovisualesAna Paula Soler
 
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICATAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
instructorabelquis
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosVALDERRAM's SAC
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
yenny000pa
 

Destacado (9)

Materiales auditivos y videos
Materiales auditivos y videosMateriales auditivos y videos
Materiales auditivos y videos
 
Materiales auditivos
Materiales auditivosMateriales auditivos
Materiales auditivos
 
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 McCultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
 
Medios auditivos
Medios auditivosMedios auditivos
Medios auditivos
 
Materiales audiovisuales
Materiales audiovisualesMateriales audiovisuales
Materiales audiovisuales
 
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICATAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Similar a Materiales auditivos

Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativosRDPB23
 
Mediación y material didáctico
Mediación y material didácticoMediación y material didáctico
Mediación y material didácticoRaul Choque
 
Tema diseño de material educativo
Tema diseño de material educativoTema diseño de material educativo
Tema diseño de material educativo
jesusmarioh1
 
Mediosdeenseñanza2010
Mediosdeenseñanza2010Mediosdeenseñanza2010
Mediosdeenseñanza2010
noesany
 
Material Educativo Villa Rica. Perú.Undac
Material Educativo Villa Rica. Perú.UndacMaterial Educativo Villa Rica. Perú.Undac
Material Educativo Villa Rica. Perú.Undac
samvr
 
UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL
 UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL  UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL
UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL
samvr
 
Materiales Educativos
Materiales EducativosMateriales Educativos
Materiales EducativosJoealbert
 
Materiales Educativos
Materiales EducativosMateriales Educativos
Materiales Educativos
Joealbert
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativosjlink19
 
Primera tarea de recusos dicdaticos
Primera tarea de recusos dicdaticosPrimera tarea de recusos dicdaticos
Primera tarea de recusos dicdaticos
carlixtaadames
 
RECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: I
RECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: IRECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: I
RECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: Icarlixtaadames
 
Taller presentacion
Taller presentacionTaller presentacion
Taller presentacion
Jennifer Geraldo
 
Medios y materiales didácticos para una sesión de
Medios y materiales didácticos para una sesión deMedios y materiales didácticos para una sesión de
Medios y materiales didácticos para una sesión de
marcialso2013
 
tipos de materiales educativos
tipos de materiales educativostipos de materiales educativos
tipos de materiales educativosLina Mejia
 
Tarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticosTarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticos
2016-0859
 
Clasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticosClasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticospapak12
 

Similar a Materiales auditivos (20)

Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Mediación y material didáctico
Mediación y material didácticoMediación y material didáctico
Mediación y material didáctico
 
Tema diseño de material educativo
Tema diseño de material educativoTema diseño de material educativo
Tema diseño de material educativo
 
Mediosdeenseñanza2010
Mediosdeenseñanza2010Mediosdeenseñanza2010
Mediosdeenseñanza2010
 
Material Educativo Villa Rica. Perú.Undac
Material Educativo Villa Rica. Perú.UndacMaterial Educativo Villa Rica. Perú.Undac
Material Educativo Villa Rica. Perú.Undac
 
UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL
 UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL  UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL
UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL
 
Materiales Educativos
Materiales EducativosMateriales Educativos
Materiales Educativos
 
Materiales Educativos
Materiales EducativosMateriales Educativos
Materiales Educativos
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Primera tarea de recusos dicdaticos
Primera tarea de recusos dicdaticosPrimera tarea de recusos dicdaticos
Primera tarea de recusos dicdaticos
 
RECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: I
RECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: IRECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: I
RECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: I
 
Taller presentacion
Taller presentacionTaller presentacion
Taller presentacion
 
Medios y materiales didácticos para una sesión de
Medios y materiales didácticos para una sesión deMedios y materiales didácticos para una sesión de
Medios y materiales didácticos para una sesión de
 
Recursos didacticos de informatica
Recursos didacticos de informaticaRecursos didacticos de informatica
Recursos didacticos de informatica
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
tipos de materiales educativos
tipos de materiales educativostipos de materiales educativos
tipos de materiales educativos
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Tarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticosTarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticos
 
Clasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticosClasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticos
 

Más de Aldair De Jesus Pardo Castro (7)

Ventajas y desventajas del uso del internet
Ventajas y desventajas del uso del internetVentajas y desventajas del uso del internet
Ventajas y desventajas del uso del internet
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Ventajas y desventajas del uso del internet
Ventajas y desventajas del uso del internetVentajas y desventajas del uso del internet
Ventajas y desventajas del uso del internet
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Materiales auditivos
Materiales auditivosMateriales auditivos
Materiales auditivos
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Materiales auditivos

  • 1.
  • 2.  Los materiales auditivos son todos aquellos medios de audio que ya conocemos que dichos instrumentos son de gran ayuda en la educación, porque estimulan la función de los sentidos y activan las experiencias y aprendizajes previos para acceder más fácilmente a la información al desarrollo de habilidades y destrezas y a la formación de actitudes y valores. son practico como lo puede ser una simple grabación o una estación de radio de las cuales les puede dejar algún aprendizaje significativo a los alumnos y no tener al alumno con la misma teoría hay que variarle de vez en cuando.
  • 3.  Palabra hablada  Radio  Cintas grabadas  Teléfonos  Televisión  Cine  Videos  CDs
  • 4.  Escuchar y seguir un texto escrito.  Escuchar ayudado por materiales visuales.  Escuchar cuentos, canciones, películas y programas de televisión.  Obedecer instrucciones  Contestar preguntas  Repetir un texto  Traducir  Solución de problemas.
  • 5.  Cuerpos opacos: cualquier objeto o mensaje impreso susceptible de proyectarse.  Equipo necesario: proyectos de cuerpos opacos y pantalla.
  • 6.  proyectar materiales sin una preparación especial  muestra ejemplos de trabajos de estudiantes.  Muestra dibujos o retratos, en papel o cartón.  Agranda dibujos, figuras, láminas para otros usos  Proyecta en siluetas (monedas, conchas, herramientas, telas, plantas, etc.).  No es necesario elaborar los materiales que se proyectan.
  • 7.  Acetatos: hoja transparente que permite registrar un mensaje y que puede proyectarse mediante un equipo especial.  Equipo necesario: proyectos de acetatos
  • 8.  Aumentan la retención del conocimiento  incrementan el interés  presentan gráficas, diagramas e información en forma esquemática.  Sustituyen o complementar el pizarrón o portafolio.  Versatilidad  El proyecto puede usarlo cualquier maestro, para cualquier edad, en cualquier audiencia y auditorio, y para enseñar cualquier materia  Sencillez  no es necesario un operador especial  el proyecto puede colocarse en el piso buen cualquier otro lugar  Conveniencia  Efectividad  economía
  • 9.  Libro. Material cuya responsabilidad es generalmente de un autor, pero también puede ser de varios coautores es una fuente de información que propicia sugerencias al lector e incita respuestas personales
  • 10.  su perdurabilidad permite al lector revisar o repetir unidades de estudio tantas veces como sea necesario, y subrayar los puntos o áreas que más le interesen.  Permiten a cada persona adecuar su ritmo de lectura a sus habilidades e intereses.  Facilitar la toma de notas, lo que propicia la capacidad de síntesis.  Enriquece el vocabulario.  Su uso no exigen de equipo, por tanto se puede utilizar en cualquier lugar.  Permite abordar con profundidad determinados temas de estudio.  Permite confrontar opiniones diversas en torno a un mismo tema.  Es un complemento ideal para la labor del maestro y del estudiante.
  • 11.  Películas. Imágenes o dibujos consecutivos de objetos en movimiento que se proyectan, especialmente en una pantalla o proyecto, tan rápidamente como para dar la impresión de que los objetos se mueven tal como lo hicieron en escena original. Puede usarse el sonido al igual que las imágenes visuales.  Equipo necesario: proyector de películas y pantalla.
  • 12.  acercan la realidad al salón de clases.  Muestran continuidad y movimiento en el tiempo.  Proporcionan muchos ejemplos específicos.  Crea un estado de ánimo y en patria con los personajes que representan.  Pueden demostrar métodos o habilidades  pueden reforzar o extender otro tipo de aprendizajes previos  ahorran tiempo al presentar una visión codificada de la realidad y también eliminan la necesidad de viajar a un lugar determinado  destacan la realidad al eliminar distracciones y señalar relaciones que de otra manera pasarían desapercibidas.  Pueden mostrar el pasado lejano y el presente, dentro del salón de clases.  El tamaño actual de los objetos pueden reducirse o adelantarse para su mejor estudio  relacionan lo proyectado con la experiencia de cada quien.  Atraen y mantienen la atención  ofrecen una experiencia estética y satisfactoria
  • 13.  Objetos tridimensionales. Son una reproducción a escala, que puede ser igual, menor o mayor tamaño que el original.
  • 14.  Aumentan el interés y el significado de exposiciones y exhibiciones  generan interés y estimular el pensamiento en las demostraciones.  Clarifican las partes y acciones de los objetos que se mueven.  Muestran la relación de las partes comentado.  Un modelo tridimensional muestra clara y rápidamente cómo algo funciona y por qué.  Permiten una observación, investigación y análisis cercanos.  Proporciona un contacto directo con los objetos reales.  Son útiles para grupos de todas las edades.  Son fáciles de usar repetidamente  tanto el maestro como el alumno pueden cursar modelos con una gran variedad de materiales.  Algunos modelos pueden comprarse ya hechos.
  • 15.  La computadora  la computadora en si no es un medio de investigación, es más que eso, un multimedio, ya que puede emplearse como el centro de un sistema de instrucción que combina diferentes medios. Así, por ejemplo, cuando un estudiante lee los mensajes impresos en la pantalla, entonces está recibiendo instrucción similar a la que da un libro; si observa gráficas o imágenes, sus efectos son similares a los materiales que hemos denominado de imágenes físicas y/o gráficas, si escucha un mensaje auditivo será semejante a los materiales que incluyen grabaciones.
  • 16.  incrementa o mantienen la atención durante más tiempo  reduce el tiempo necesario para aprender una tarea  Permite al alumno interactuar activamente con el material, responder, practicar y probar cada paso del tema que deben dominar.  Permite al estudiante conocer en forma inmediata si sus respuestas fueron o no acertadas, así como las causas de sus errores.  Propicia un alto grado de individualización. El estudiante avanza a su propio ritmo.  Permite a los maestros prestar a los estudiantes del doble de atención que pueden prestar normalmente a los estudiantes que reciben instrucción por otros métodos.