SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA  PAULA ARCILA SOLER MATERIALES AUDIOVISUALES G1 ALBA L. ALCARAZ GALLEGO CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACIÇON BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA,  Bogotá mayo 3 de 2011
HISTORIA DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES Y EVOLUCIÓN A lo largo de la historia el hombre ha plasmado conocimientos, sentimientos y  experiencias en diversos materiales para comunicarlos a sus semejantes. Los soportes físicos en los que la información se transmite han variado, condicionados  por el desarrollo tecnológico de cada época, de modo que podemos encontrar documentos en piedra, arcilla, pergamino, papel y plástico entre otros. Los avances tecnológicos del siglo XIX permiten, con la aparición de nuevos materiales y soportes (material magnético, fotográfico, plástico,...), que proliferen una gran variedad de documentos desconocidos anteriormente y que ya no atienden solamente al texto  impreso e ilustración sino que el mundo documental se expresa en imagen fija, imagen  en movimiento, archivos de ordenador, grabaciones sonoras, etc.
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN El libro normalmente posee unas herramientas: índice, sumario o resumen que facilitan su conocimiento. Un lector “ojeando/hojeando” los índices, leyendo el resumen de la cubierta, accediendo al prólogo o al propio texto puede decidir en pocos minutos si la obra le interesa o no. La aproximación al contenido de una película o vídeo, es un proceso más lento, ya que éstos no tienen índices ni resúmenes por lo que deben ser visionados a tiempo real. El tratamiento documental de los documentos de imágenes en movimiento es un proceso más complejo que el realizado con los libros. La necesidad imperiosa de aparatos de lectura convierte a los documentos audiovisuales en soportes frágiles a los que es necesario proteger de un uso desmesurado e indiscriminado. Por este motivo el análisis documental debe salvaguardarlos de la mala utilización y de un uso innecesario convirtiéndose indirectamente en un proceso preservador de los mismos.
HERRAMIENTAS  PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
DESIGNACIÓN GENERAL DEL MATERIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CATEGORÍAS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES O MATERIAL NO LIBRO ,[object Object],[object Object],DESCRIPTOR Es una unidad semántica independiente que representa una noción contenida en un documento y tiene posibilidades combinatorias. Los descriptores, uniterminos y encabezamientos de materia que se utilizan en las  bibliotecas y centros de documentación deben ser normalizados, o sea, que siempre se  usen de la misma manera, para agilizar el proceso de búsqueda de información y facilitar  la rápida recuperación de la misma por parte de usuario.
TIPOS DE MATERIALES AUDIOVISUALES
MATERIALES PROYECTADOS
MATERIALES  NO PROYECTADOSYHÇÇ
IMÁGENES FIJAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATERIALES CARTOGRAFICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATERIALES EN MICROFORMAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
REALIA O MATERIAL AUTENTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MULTIMEDIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE INFORMACIÓN MULTIMEDIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ATLAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARTITURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MUSICA CLASICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PELICULA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GLOBO TERRAQUEO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRAFICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECURSO ELECTRONICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RECURSOS ELECTRONICOS Programa(s) y Sistema(s) + Documento(s) , Dato(s) = Numéricos Textuales Sonido Imagen Mapa Otros Combinación de Datos y Programas
GRABACIONES SONORAS ,[object Object],[object Object],[object Object],TIPO FUENTE PRINCIPAL Disco Disco y Marbete Cinta Carrete y Marbete Casete de cinta Casete y Marbete Cartucho de cinta Cartucho y Marbete Rollo Marbete Grabación Sonora en Película Envase y Marbete
GRABACIONES SONORAS ,[object Object],AREA FUENTE Área 1 Fuente Principal de Información Área 2, 4 y 6 Fuente principal de información, material impreso complementario y envase Area 5,7 y 8 Cualquier fuente
ARCHIVOS DE DATOS LEGIBLES POR COMPUTADOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARCHIVOS DE DATOS LEGIBLES POR COMPUTADOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogación descriptiva
Catalogación descriptivaCatalogación descriptiva
Catalogación descriptiva
Reidel GR
 
Materiales Audiovisuales
Materiales AudiovisualesMateriales Audiovisuales
Materiales Audiovisuales
Lizeth Rodríguez
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
Paola Andrea Ramirez
 
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindioCiencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
grupo4univerquin
 
Nuevas normas de catalogación: RDA
Nuevas normas de catalogación:  RDANuevas normas de catalogación:  RDA
La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...
La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...
La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...
paolaeninformaticamartinezreyesentercero
 
Material cartográfico en varios soportes: conservación y difusión. Mª Carmen ...
Material cartográfico en varios soportes: conservación y difusión. Mª Carmen ...Material cartográfico en varios soportes: conservación y difusión. Mª Carmen ...
Material cartográfico en varios soportes: conservación y difusión. Mª Carmen ...
Biblioteca Nacional de España
 
Lenguajes Documentales (Analisis Documental I)
Lenguajes Documentales (Analisis Documental I)Lenguajes Documentales (Analisis Documental I)
Lenguajes Documentales (Analisis Documental I)
Malaquías de Ezeiza
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLourdes Castillo
 
Importancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónImportancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónDirección BIBLIOTECAS
 
Unidad 2 La organización
Unidad 2 La organizaciónUnidad 2 La organización
Unidad 2 La organización
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Edison Toledo Díaz
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
Paola Andrea Ramirez
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
Jesús Tramullas
 
Preservación y conservación
Preservación y conservaciónPreservación y conservación
Preservación y conservación
marilede
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
daniel felipe sanchez
 
Exposicion eje tematico n. 5
Exposicion eje tematico n. 5Exposicion eje tematico n. 5
Exposicion eje tematico n. 5
MARCELA
 
*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...
*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...
*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...
Thestoryofmylife
 

La actualidad más candente (20)

Catalogación descriptiva
Catalogación descriptivaCatalogación descriptiva
Catalogación descriptiva
 
Materiales Audiovisuales
Materiales AudiovisualesMateriales Audiovisuales
Materiales Audiovisuales
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
 
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindioCiencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
Nuevas normas de catalogación: RDA
Nuevas normas de catalogación:  RDANuevas normas de catalogación:  RDA
Nuevas normas de catalogación: RDA
 
La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...
La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...
La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...
 
Material cartográfico en varios soportes: conservación y difusión. Mª Carmen ...
Material cartográfico en varios soportes: conservación y difusión. Mª Carmen ...Material cartográfico en varios soportes: conservación y difusión. Mª Carmen ...
Material cartográfico en varios soportes: conservación y difusión. Mª Carmen ...
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
 
Lenguajes Documentales (Analisis Documental I)
Lenguajes Documentales (Analisis Documental I)Lenguajes Documentales (Analisis Documental I)
Lenguajes Documentales (Analisis Documental I)
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicas
 
Importancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónImportancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la Catalogación
 
Unidad 2 La organización
Unidad 2 La organizaciónUnidad 2 La organización
Unidad 2 La organización
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
 
Preservación y conservación
Preservación y conservaciónPreservación y conservación
Preservación y conservación
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
 
Exposicion eje tematico n. 5
Exposicion eje tematico n. 5Exposicion eje tematico n. 5
Exposicion eje tematico n. 5
 
*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...
*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...
*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...
 

Similar a Materiales audiovisuales

Evolución de estos materiales.actividadsemana1
Evolución de estos materiales.actividadsemana1Evolución de estos materiales.actividadsemana1
Evolución de estos materiales.actividadsemana1
Elsa Janeth Cortes Camelo
 
Foro materiales audiovisuales
Foro materiales audiovisuales Foro materiales audiovisuales
Foro materiales audiovisuales
caritol12345
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1 Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
jeikop
 
Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012Alejandra Melo
 
Foro tarea
Foro  tareaForo  tarea
Definicion y alcance_de_la_tecnologia_educativa
Definicion y alcance_de_la_tecnologia_educativaDefinicion y alcance_de_la_tecnologia_educativa
Definicion y alcance_de_la_tecnologia_educativa
belenf25
 
Medios de enseñanza resumen
Medios de enseñanza  resumenMedios de enseñanza  resumen
Medios de enseñanza resumen
Marcos Rivera
 
Mayelin garcia
Mayelin garciaMayelin garcia
Mayelin garcia
mayelingarcia1
 
Mayelin garcia
Mayelin garciaMayelin garcia
Mayelin garcia
mayelingarcia1
 
EXPOSICIÓN-DE-TECNICAS(1).pptx
EXPOSICIÓN-DE-TECNICAS(1).pptxEXPOSICIÓN-DE-TECNICAS(1).pptx
EXPOSICIÓN-DE-TECNICAS(1).pptx
Juleysi03
 
Los medios y materiales de la Enseñanaza
Los medios y materiales de la EnseñanazaLos medios y materiales de la Enseñanaza
Los medios y materiales de la Enseñanaza
Jorge Cari
 
Medios audiovisuales 1
Medios audiovisuales 1Medios audiovisuales 1
Medios audiovisuales 1elicardona
 
Trabajo de material didactico
Trabajo de material didacticoTrabajo de material didactico
Trabajo de material didacticoalylojav
 
Clasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticosClasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticos
ivonnevalenciaplaza
 
Clasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticosClasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticos
Marthita Cortez
 
Propuesta tecnología educativa en el nivel medio
Propuesta tecnología educativa en el nivel medioPropuesta tecnología educativa en el nivel medio
Propuesta tecnología educativa en el nivel mediomateorandyvargas
 
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.pptx
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.pptxDISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.pptx
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.pptx
ericksitolee
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
Abel Baez
 
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo katerinandrea_pozo
 

Similar a Materiales audiovisuales (20)

Evolución de estos materiales.actividadsemana1
Evolución de estos materiales.actividadsemana1Evolución de estos materiales.actividadsemana1
Evolución de estos materiales.actividadsemana1
 
Foro materiales audiovisuales
Foro materiales audiovisuales Foro materiales audiovisuales
Foro materiales audiovisuales
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1 Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
 
Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012
 
Foro tarea
Foro  tareaForo  tarea
Foro tarea
 
Definicion y alcance_de_la_tecnologia_educativa
Definicion y alcance_de_la_tecnologia_educativaDefinicion y alcance_de_la_tecnologia_educativa
Definicion y alcance_de_la_tecnologia_educativa
 
Medios de enseñanza resumen
Medios de enseñanza  resumenMedios de enseñanza  resumen
Medios de enseñanza resumen
 
Mayelin garcia
Mayelin garciaMayelin garcia
Mayelin garcia
 
Mayelin garcia
Mayelin garciaMayelin garcia
Mayelin garcia
 
EXPOSICIÓN-DE-TECNICAS(1).pptx
EXPOSICIÓN-DE-TECNICAS(1).pptxEXPOSICIÓN-DE-TECNICAS(1).pptx
EXPOSICIÓN-DE-TECNICAS(1).pptx
 
Los medios y materiales de la Enseñanaza
Los medios y materiales de la EnseñanazaLos medios y materiales de la Enseñanaza
Los medios y materiales de la Enseñanaza
 
Medios audiovisuales 1
Medios audiovisuales 1Medios audiovisuales 1
Medios audiovisuales 1
 
Trabajo de material didactico
Trabajo de material didacticoTrabajo de material didactico
Trabajo de material didactico
 
Aguapey 2
Aguapey 2Aguapey 2
Aguapey 2
 
Clasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticosClasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticos
 
Clasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticosClasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticos
 
Propuesta tecnología educativa en el nivel medio
Propuesta tecnología educativa en el nivel medioPropuesta tecnología educativa en el nivel medio
Propuesta tecnología educativa en el nivel medio
 
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.pptx
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.pptxDISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.pptx
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.pptx
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
 

Más de Ana Paula Soler

Eje tematico no. 6 (1)
Eje tematico no. 6 (1)Eje tematico no. 6 (1)
Eje tematico no. 6 (1)
Ana Paula Soler
 
Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6
Ana Paula Soler
 
Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6
Ana Paula Soler
 
Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6
Ana Paula Soler
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temáticaAna Paula Soler
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temáticaAna Paula Soler
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temáticaAna Paula Soler
 

Más de Ana Paula Soler (7)

Eje tematico no. 6 (1)
Eje tematico no. 6 (1)Eje tematico no. 6 (1)
Eje tematico no. 6 (1)
 
Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6
 
Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6
 
Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
 

Materiales audiovisuales

  • 1. ANA PAULA ARCILA SOLER MATERIALES AUDIOVISUALES G1 ALBA L. ALCARAZ GALLEGO CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACIÇON BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA, Bogotá mayo 3 de 2011
  • 2. HISTORIA DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES Y EVOLUCIÓN A lo largo de la historia el hombre ha plasmado conocimientos, sentimientos y experiencias en diversos materiales para comunicarlos a sus semejantes. Los soportes físicos en los que la información se transmite han variado, condicionados por el desarrollo tecnológico de cada época, de modo que podemos encontrar documentos en piedra, arcilla, pergamino, papel y plástico entre otros. Los avances tecnológicos del siglo XIX permiten, con la aparición de nuevos materiales y soportes (material magnético, fotográfico, plástico,...), que proliferen una gran variedad de documentos desconocidos anteriormente y que ya no atienden solamente al texto impreso e ilustración sino que el mundo documental se expresa en imagen fija, imagen en movimiento, archivos de ordenador, grabaciones sonoras, etc.
  • 3. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN El libro normalmente posee unas herramientas: índice, sumario o resumen que facilitan su conocimiento. Un lector “ojeando/hojeando” los índices, leyendo el resumen de la cubierta, accediendo al prólogo o al propio texto puede decidir en pocos minutos si la obra le interesa o no. La aproximación al contenido de una película o vídeo, es un proceso más lento, ya que éstos no tienen índices ni resúmenes por lo que deben ser visionados a tiempo real. El tratamiento documental de los documentos de imágenes en movimiento es un proceso más complejo que el realizado con los libros. La necesidad imperiosa de aparatos de lectura convierte a los documentos audiovisuales en soportes frágiles a los que es necesario proteger de un uso desmesurado e indiscriminado. Por este motivo el análisis documental debe salvaguardarlos de la mala utilización y de un uso innecesario convirtiéndose indirectamente en un proceso preservador de los mismos.
  • 4. HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. TIPOS DE MATERIALES AUDIOVISUALES
  • 10. MATERIALES NO PROYECTADOSYHÇÇ
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.