SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCION DE EXTENSION
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
INTEGRANTES
Duran Jefferson
González Luli
López Migdalia
Méndez Alexander
Mendoza Ludmila
Quintero Jaime
Sección DU03
FACILITADOR
Profesor Tomas PérezBarquisimeto, Julio 2015
RECURSOS DIDACTICOS
Son un conjunto de elementos que facilitan la realización
del proceso enseñanza-aprendizaje.
Funciones:
Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y
también a desarrollarlas.
Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés
por el contenido a estudiar.
Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en
cada momento, ya que normalmente tienen una serie de
información sobre la que se quiere que el alumnado
reflexione.
RECURSOS DIDACTICOS
Son un conjunto de elementos que facilitan la realización
del proceso enseñanza-aprendizaje.
Funciones:
Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y
también a desarrollarlas.
Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés
por el contenido a estudiar.
Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en
cada momento, ya que normalmente tienen una serie de
información sobre la que se quiere que el alumnado
reflexione.
LOS RECURSOS DIDÁCTICOS cumplen la función de facilitar
la interacción entre docentes y estudiantes para alcanzar el
logro de los objetivos educativos.
Los Recursos Didácticos abarcan una gran variedad de
instrumentos, tales como:
MATERIAL BASICO DE TRABAJO
MATERIAL INFORMATIVO
MATERIAL AUDIOVISUAL
LOS RECURSOS DIDÁCTICOS cumplen la función de facilitar
la interacción entre docentes y estudiantes para alcanzar el
logro de los objetivos educativos.
Los Recursos Didácticos abarcan una gran variedad de
instrumentos, tales como:
MATERIAL BASICO DE TRABAJO
MATERIAL INFORMATIVO
MATERIAL AUDIOVISUAL
EL PIZARRÓN
Es un elemento tradicional de ayuda a la enseñanza. El profesor
puede escribir dibujos, preguntas, síntesis, gráficas y todas
aquellas líneas o figuras que quiera representar.
EL PIZARRÓN
Es un elemento tradicional de ayuda a la enseñanza. El profesor
puede escribir dibujos, preguntas, síntesis, gráficas y todas
aquellas líneas o figuras que quiera representar.
MATERIAL BASICO DE TRABAJO
Pizarra, Lápices, Libros.
MATERIAL BASICO DE TRABAJO
Pizarra, Lápices, Libros.
AUDITIVOSAUDITIVOS
LOS MEDIOS AUDITIVOS:
Estos medios emplean el sonido como la modalidad de codificación de
la información. El uso de este medio en el aula de clase ha dado lugar a la
creación de los laboratorios de idiomas, que han permitido desarrollar
habilidades auditivas para el manejo de lenguas extranjeras. Por otro lado se ha
beneficiado la educación preescolar y primaria con la utilización de estos
medios, para estimular la imaginación de los niños con cuentos grabados o
musicales
LOS MEDIOS AUDITIVOS:
Estos medios emplean el sonido como la modalidad de codificación de
la información. El uso de este medio en el aula de clase ha dado lugar a la
creación de los laboratorios de idiomas, que han permitido desarrollar
habilidades auditivas para el manejo de lenguas extranjeras. Por otro lado se ha
beneficiado la educación preescolar y primaria con la utilización de estos
medios, para estimular la imaginación de los niños con cuentos grabados o
musicales
MATERIAL INFORMATIVO
Libros de Consultas
Diccionarios
Revistas
Periódicos
MATERIAL INFORMATIVO
Libros de Consultas
Diccionarios
Revistas
Periódicos
EL LIBRO TEXTO
Es el protagonista estelar de la cultura humana , el texto
impreso continua siendo el medio mas funcional, económico
para transmitir ideas y conocimientos.
EL LIBRO TEXTO
Es el protagonista estelar de la cultura humana , el texto
impreso continua siendo el medio mas funcional, económico
para transmitir ideas y conocimientos.
MATERIAL AUDIOVISUAL
Material Auditivo: Grabaciones, Emisiones Radiofónicas
Material Visual: Proyecciones Fijas, No Proyectables.
Proyecciones Fijas:
Diacopias: Diapositivas, Diafilm.
Epicospia: Cuerpos, Transparentes y Opacas.
Retroproyeccion Trasparentes.
No Proyectables:
Mapas, Globos Terráqueos, Laminas, Carteles,
Franelografo,
Grabados, Gráficos, Rotafolio.
Material Mixto: Televisión Educativa, Montaje en Sonovision Film.
MATERIAL AUDIOVISUAL
Material Auditivo: Grabaciones, Emisiones Radiofónicas
Material Visual: Proyecciones Fijas, No Proyectables.
Proyecciones Fijas:
Diacopias: Diapositivas, Diafilm.
Epicospia: Cuerpos, Transparentes y Opacas.
Retroproyeccion Trasparentes.
No Proyectables:
Mapas, Globos Terráqueos, Laminas, Carteles,
Franelografo,
Grabados, Gráficos, Rotafolio.
Material Mixto: Televisión Educativa, Montaje en Sonovision Film.
MATERIAL
AUDIOVISUAL
Material Auditivo:
Grabaciones, Emisiones
Radiofónicas
MATERIAL
AUDIOVISUAL
Material Auditivo:
Grabaciones, Emisiones
Radiofónicas
MATERIAL AUDIOVISUAL
Material Visual: Proyecciones Fijas, No Proyectables.
Proyecciones Fijas:
Diacopias: Diapositivas, Diafilm.
Epicospia: Cuerpos, Transparentes y Opacas.
Retroproyeccion Trasparentes.
MATERIAL AUDIOVISUAL
Material Visual: Proyecciones Fijas, No Proyectables.
Proyecciones Fijas:
Diacopias: Diapositivas, Diafilm.
Epicospia: Cuerpos, Transparentes y Opacas.
Retroproyeccion Trasparentes.
Las Transparencias: son láminas de acetato transparente en las
que mediante impresora o rotulador podemos escribir, y
posteriormente presentar al alumnado mediante el retroproyector.
Las Transparencias: son láminas de acetato transparente en las
que mediante impresora o rotulador podemos escribir, y
posteriormente presentar al alumnado mediante el retroproyector.
MATERIAL AUDIOVISUAL
Material Visual: Proyecciones Fijas, No Proyectables.
No Proyectables:
Mapas, Globos Terráqueos, Laminas, Carteles, Franelografo,
Grabados, Gráficos.
MATERIAL AUDIOVISUAL
Material Visual: Proyecciones Fijas, No Proyectables.
No Proyectables:
Mapas, Globos Terráqueos, Laminas, Carteles, Franelografo,
Grabados, Gráficos.
EL MAPA
Es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio
generalmente sobre una superficie bidimensional pero que puede ser
también esférica como ocurre en los globos terráqueos.
EL MAPA
Es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio
generalmente sobre una superficie bidimensional pero que puede ser
también esférica como ocurre en los globos terráqueos.
EL CARTEL
Es una lámina de papel, cartón u otro material que sirve para anunciar
o dar información sobre algo. En el plano educativo, es de gran utilidad
para los maestros, pues con este tipo de recurso se les puede
presentar ideas principales de un tema específico a los estudiantes.
EL CARTEL
Es una lámina de papel, cartón u otro material que sirve para anunciar
o dar información sobre algo. En el plano educativo, es de gran utilidad
para los maestros, pues con este tipo de recurso se les puede
presentar ideas principales de un tema específico a los estudiantes.
MATERIAL AUDIOVISUALMATERIAL AUDIOVISUAL
MATERIAL AUDIOVISUALMATERIAL AUDIOVISUAL
MATERIAL AUDIOVISUAL
Material Visual: Proyecciones Fijas, No Proyectables.
No Proyectables:
Mapas, Globos Terráqueos, Laminas, Carteles, Franelografo,
Grabados, Gráficos.
MATERIAL AUDIOVISUAL
Material Visual: Proyecciones Fijas, No Proyectables.
No Proyectables:
Mapas, Globos Terráqueos, Laminas, Carteles, Franelografo,
Grabados, Gráficos.
Gráficos.Gráficos.
MATERIAL AUDIOVISUAL
Material Visual: Proyecciones Fijas, No Proyectables.
No Proyectables:
Mapas, Globos Terráqueos, Laminas, Carteles, Franelografo,
Grabados, Gráficos, Rotafolio.
MATERIAL AUDIOVISUAL
Material Visual: Proyecciones Fijas, No Proyectables.
No Proyectables:
Mapas, Globos Terráqueos, Laminas, Carteles, Franelografo,
Grabados, Gráficos, Rotafolio.
EL ROTAFOLIO
Es un instrumento usado para la
presentación de ideas en forma de
exposiciones. Consiste en un
caballete, sobre el cual se montan
hojas de papel impresas o
dibujadas, sujetas al caballete con
argollas, cordón, cintas o
tachuelas. Estas se van hojeando
mientras se hace la presentación
de un tema.
EL ROTAFOLIO
Es un instrumento usado para la
presentación de ideas en forma de
exposiciones. Consiste en un
caballete, sobre el cual se montan
hojas de papel impresas o
dibujadas, sujetas al caballete con
argollas, cordón, cintas o
tachuelas. Estas se van hojeando
mientras se hace la presentación
de un tema.
MATERIAL AUDIOVISUAL
Material Mixto: Televisión Educativa, Montaje en Sonovision Film.
MATERIAL AUDIOVISUAL
Material Mixto: Televisión Educativa, Montaje en Sonovision Film.
1950-1959: La televisión
En el año 1956 se describió, por primera
vez, un uso didáctico de la
grabadora de audio (Burrt, 1956).
1950-1959: La televisión
En el año 1956 se describió, por primera
vez, un uso didáctico de la
grabadora de audio (Burrt, 1956).
1930-1939: Diapositivas
En esta época empezaron a aparecer artículos que describían cómo
realizardiapositivas, como el que escribió Wilson (1931) sobre cómo crear
diapositivas baratas a partir de celofán o la exhaustiva revisión que hizo
Alyea (1939)sobre cómo crear y exponer diapositivas.
1930-1939: Diapositivas
En esta época empezaron a aparecer artículos que describían cómo
realizardiapositivas, como el que escribió Wilson (1931) sobre cómo crear
diapositivas baratas a partir de celofán o la exhaustiva revisión que hizo
Alyea (1939)sobre cómo crear y exponer diapositivas.
1940-1949: Llegan las películas
La primera referencia que hemos
encontrado al uso de películas en la
didáctica de la química data del año
1941 (Durban, 1941).
1940-1949: Llegan las películas
La primera referencia que hemos
encontrado al uso de películas en la
didáctica de la química data del año
1941 (Durban, 1941).
1970-1979: Llegan los
microcomputadores
En 1971, Hubinger y Schultz (1971)
describieron un método visual que
combinaba dos proyectores de
diapositivas sincronizados, de tal
manera que cuando en un proyector
se estaba realizando el intercambio
de diapositivas, el otro ya estaba
mostrando su diapositiva en la misma
pantalla: con esto se conseguía crear
secuencias animadas sin las pausas
que los proyectores de diapositivas
suelen generar al cambiar de
diapositiva.
1980-1989 Los ordenadores
Personales: En 1981 la IBM lanzo
IBM PERSONAL COMPUTER
1970-1979: Llegan los
microcomputadores
En 1971, Hubinger y Schultz (1971)
describieron un método visual que
combinaba dos proyectores de
diapositivas sincronizados, de tal
manera que cuando en un proyector
se estaba realizando el intercambio
de diapositivas, el otro ya estaba
mostrando su diapositiva en la misma
pantalla: con esto se conseguía crear
secuencias animadas sin las pausas
que los proyectores de diapositivas
suelen generar al cambiar de
diapositiva.
1980-1989 Los ordenadores
Personales: En 1981 la IBM lanzo
IBM PERSONAL COMPUTER
PLATAFORMASPLATAFORMAS
LOS   MATERIALES   DIDÁCTICOS, también denominados auxiliares
didácticos o medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo 
diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de 
enseñanza y aprendizaje. Los materiales didácticos son los elementos 
que emplean los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de los 
alumnos (libros, carteles, mapas, fotos, láminas, videos, software,…).
LOS   MATERIALES   DIDÁCTICOS, también denominados auxiliares
didácticos o medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo 
diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de 
enseñanza y aprendizaje. Los materiales didácticos son los elementos 
que emplean los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de los 
alumnos (libros, carteles, mapas, fotos, láminas, videos, software,…).
DIFERENCIA ENTRE MEDIOS Y RECURSOS
Se distingue  los conceptos de medio didáctico y recurso educativo: 
•Medios es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los 
procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto, la 
radio, la prensa escolar.
  
•Recurso educativo es cualquier material que, en un contexto educativo 
determinado, sea  utilizado con  una finalidad  didáctica  o para facilitar el 
desarrollo  de  las  actividades  formativas,  ejemplo:  un  programa 
multimedia  que  permite  hacer  prácticas  de  contabilidad,  los  videos 
interactivos de idiomas. 
DIFERENCIA ENTRE MEDIOS Y RECURSOS
Se distingue  los conceptos de medio didáctico y recurso educativo: 
•Medios es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los 
procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto, la 
radio, la prensa escolar.
  
•Recurso educativo es cualquier material que, en un contexto educativo 
determinado, sea  utilizado  con una finalidad didáctica o para facilitar el 
desarrollo  de  las  actividades  formativas,  ejemplo:  un  programa 
multimedia  que  permite  hacer  prácticas  de  contabilidad,  los  videos 
interactivos de idiomas. 
Medios  de  información continua  y  a  distancia,  mediante  el  empleo  de  las 
tecnologías  telemáticas  que  permiten  ofrecer  al  alumno  una  información 
continua  y  actualizada  sobre  cualquier  aspecto  de  la  asignatura.  Entre  estos 
medios incluimos:
•Páginas  Web a  modo  de  gran  tablón  de  anuncios  con  todo  tipo  de 
informaciones relacionadas con la docencia y la transmisión de contenidos en 
un mundo en red y extraordinariamente relacionados.
•Videoconferencia para  formación  síncrona  y  a  distancia  de  colectivos 
dispersos o lejanos geográficamente.
•Correo  electrónico,  como  medio  de  tutoría  a  distancia  y  como  información 
continua mediante listas de correo. Supone un nexo entre alumnos y profesores 
y entre estos y sus colegas en otros lugares y latitudes.
•Charla  electrónica  o  chat para  establecer  contacto  en  tiempo  real  con  un 
grupo disperso que hace sus aportaciones a través del teclado de su ordenador. 
Frente al correo electrónico, este medio presenta una comunicación de carácter 
síncrono  que  impide  muchas  veces  la  meditación  y  documentación  necesaria 
para responder a ciertas cuestiones.
•Sistema completo de tele formación, lo que supone un compendio de todos 
los anteriores que se pueden integran en este. Ofreciendo, además, un sistema 
completo de gestión de toda la actividad académica, desde la adscripción a un 
grupo hasta la evaluación final.
Medios  de  información continua  y  a  distancia,  mediante  el  empleo  de  las 
tecnologías  telemáticas  que  permiten  ofrecer  al  alumno  una  información 
continua  y  actualizada  sobre  cualquier  aspecto  de  la  asignatura.  Entre  estos 
medios incluimos:
•Páginas  Web a  modo  de  gran  tablón  de  anuncios  con  todo  tipo  de 
informaciones relacionadas con la docencia y la transmisión de contenidos en 
un mundo en red y extraordinariamente relacionados.
•Videoconferencia para  formación  síncrona  y  a  distancia  de  colectivos 
dispersos o lejanos geográficamente.
•Correo  electrónico,  como  medio  de  tutoría  a  distancia  y  como  información 
continua mediante listas de correo. Supone un nexo entre alumnos y profesores 
y entre estos y sus colegas en otros lugares y latitudes.
•Charla  electrónica  o  chat para  establecer  contacto  en  tiempo  real  con  un 
grupo disperso que hace sus aportaciones a través del teclado de su ordenador. 
Frente al correo electrónico, este medio presenta una comunicación de carácter 
síncrono  que  impide  muchas  veces  la  meditación  y  documentación  necesaria 
para responder a ciertas cuestiones.
•Sistema completo de tele formación, lo que supone un compendio de todos 
los anteriores que se pueden integran en este. Ofreciendo, además, un sistema 
completo de gestión de toda la actividad académica, desde la adscripción a un 
grupo hasta la evaluación final.
EL  CONO DE  LA  
EXPERIENCIA
EDGAR DALE
El  Cono  de  la  experiencia 
representa  la  profundidad  del 
aprendizaje  realizado  con  la 
ayuda de diversos medios. En 
la  cúspide  del  cono  se 
encuentra  la Representación
oral (descripciones  verbales, 
escritas). En la base del cono, 
representando  la  mayor 
profundidad de aprendizaje, se 
encuentra  la Experiencia
directa (realizar  uno  mismo  la 
actividad  que  se  pretende 
aprender).
EL  CONO DE  LA  
EXPERIENCIA
EDGAR DALE
El  Cono  de  la  experiencia 
representa  la  profundidad  del 
aprendizaje  realizado  con  la 
ayuda de diversos medios. En 
la  cúspide  del  cono  se 
encuentra  la Representación
oral (descripciones  verbales, 
escritas). En la base del cono, 
representando  la  mayor 
profundidad de aprendizaje, se 
encuentra  la Experiencia
directa (realizar  uno  mismo  la 
actividad  que  se  pretende 
aprender).
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MEDIOS 
DE  ENSEÑANZA
Los Recursos Didácticos deben estar integrados en la 
programación de la asignatura y, lógicamente, su empleo 
debe estar previsto de una forma planificada. Los medios 
no deben ser empleados de manera ocasional y menos por 
un encuentro casual con ellos.
Mientras que en la programación de la asignatura la 
utilización de un determinado medio debe estar 
contemplada para su selección o elaboración, en la 
programación corta, el recurso didáctico puede incidir en 
dos formas diferentes:
•Como un medio de apoyo a la metodología que se va a 
utilizar.
•Constituido en el medio de transmisión del contenido. 
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MEDIOS 
DE  ENSEÑANZA
Los Recursos Didácticos deben estar integrados en la 
programación de la asignatura y, lógicamente, su empleo 
debe estar previsto de una forma planificada. Los medios 
no deben ser empleados de manera ocasional y menos por 
un encuentro casual con ellos.
Mientras que en la programación de la asignatura la 
utilización de un determinado medio debe estar 
contemplada para su selección o elaboración, en la 
programación corta, el recurso didáctico puede incidir en 
dos formas diferentes:
•Como un medio de apoyo a la metodología que se va a 
utilizar.
•Constituido en el medio de transmisión del contenido. 
Criterios de Selección:
            Es importante tener en cuenta que, la introducción de los medios y 
recursos didácticos en contextos formativos no debe consistir en una mera 
integración física de aparatos e instrumentos tecnológicos, sino que debe 
suponer un verdadero cambio e innovación en los actos de formación.
Para que esto sea posible, es un requisito primordial que el docente analice 
los medios y los evalúe para seleccionar los más adecuados y coherentes 
con su propuesta de formación. Los criterios que se deben considerar para 
la  selección  de  medios  de  enseñanza  se  pueden  concretar  con 
cuatro indicadores a saber:
- Visibilidad: desde la óptica del alumno
- Claridad: para lograr la comprensión de lo que se quiere transmitir
- Sencillez: en la aplicación
- Control: en cuanto al seguimiento del aprendizaje
Criterios de Selección:
            Es importante tener en cuenta que, la introducción de los medios y 
recursos didácticos en contextos formativos no debe consistir en una mera 
integración física de aparatos e instrumentos tecnológicos, sino que debe 
suponer un verdadero cambio e innovación en los actos de formación.
Para que esto sea posible, es un requisito primordial que el docente analice 
los medios y los evalúe para seleccionar los más adecuados y coherentes 
con su propuesta de formación. Los criterios que se deben considerar para 
la  selección  de  medios  de  enseñanza  se  pueden  concretar  con 
cuatro indicadores a saber:
- Visibilidad: desde la óptica del alumno
- Claridad: para lograr la comprensión de lo que se quiere transmitir
- Sencillez: en la aplicación
- Control: en cuanto al seguimiento del aprendizaje
Los medios de enseñanza tienen como misión fundamental facilitar 
el aprendizaje de los alumnos. En unos casos como refuerzo de la 
acción del profesor en clase y otras situaciones presenciales, 
facilitando y mejorando la comunicación con los alumnos.
Los medios de enseñanza tienen como misión fundamental facilitar 
el aprendizaje de los alumnos. En unos casos como refuerzo de la 
acción del profesor en clase y otras situaciones presenciales, 
facilitando y mejorando la comunicación con los alumnos.
EL DOCENTE COMO MEDIO  PARA EL APRENDIZAJE 
Y PARA LA ENSEÑANZA
El docente es un profesional del conocimiento, que debe estar  atento a 
su  continua  evolución  tanto  en  las  disciplinas  que  enseña,  como  en  las 
ciencias  del  aprendizaje,  por  lo  que  son  importantes  los  programas  de 
actualización. De igual modo el docente como un verdadero maestro debe 
construir espacios apropiados para la enseñanza-aprendizaje, esta acción 
mediadora corresponde a la ayuda pedagógica planeada y desarrollada en 
un  ambiente  educativo,  en  el  cual  se  posibilite  además  del  aprendizaje 
significativo, la generación de prácticas innovadoras, así como la reflexión 
del docente sobre su propia actuación.
EL DOCENTE COMO MEDIO  PARA EL APRENDIZAJE 
Y PARA LA ENSEÑANZA
El docente es un profesional del conocimiento, que debe estar  atento a 
su  continua  evolución  tanto  en  las  disciplinas  que  enseña,  como  en  las 
ciencias  del  aprendizaje,  por  lo  que  son  importantes  los  programas  de 
actualización. De igual modo el docente como un verdadero maestro debe 
construir espacios apropiados para la enseñanza-aprendizaje, esta acción 
mediadora corresponde a la ayuda pedagógica planeada y desarrollada en 
un  ambiente  educativo,  en  el  cual  se  posibilite  además  del  aprendizaje 
significativo, la generación de prácticas innovadoras, así como la reflexión 
del docente sobre su propia actuación.
LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS COMUNICACIONALES 
TRADICIONALES EN EL AULA
Los medios de comunicación tradicionales en el aula ponen al  
alcance muchísima información, la prensa, los libros, la radio, y la 
televisión,  amplían el entorno perceptivo y la visión en general,  
porque  nos tienen al corriente de lo que pasa en todas partes, 
son instrumentos didácticos y de entretenimiento, que informan, 
educan,  transmiten,  entretienen,  forman  opiniones,  y  además   
fomentan  el  interés  de  una  realidad  concreta  de  contenido 
pedagógico  social,  cultural,  económico,  político,  deportivo, 
tecnológico y artístico.
LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS COMUNICACIONALES 
TRADICIONALES EN EL AULA
Los medios de comunicación tradicionales en el aula ponen al  
alcance muchísima información, la prensa, los libros, la radio, y la 
televisión,  amplían el entorno perceptivo y la visión en general,  
porque  nos tienen al corriente de lo que pasa en todas partes, 
son instrumentos didácticos y de entretenimiento, que informan, 
educan,  transmiten,  entretienen,  forman  opiniones,  y  además   
fomentan  el  interés  de  una  realidad  concreta  de  contenido 
pedagógico  social,  cultural,  económico,  político,  deportivo, 
tecnológico y artístico.
De 1990 a la actualidad: Multimedia e Internet
A principios de 1993, la tecnología informática ya permitía integrar vídeo a
pantalla completa gracias, en especial, a los avances en las tarjetas de 
vídeo de los PCs (Whitnel, 1994) y poco después, en 1994, se generalizó la 
incorporación de dispositivos de lectura de CD-ROM en los ordenadores 
personales, favoreciendo el impulso de los sistemas multimedia, con los 
cuales es posible crear presentaciones que conjugan vídeos, texto, gráficos 
y sonido...
De 1990 a la actualidad: Multimedia e Internet
A principios de 1993, la tecnología informática ya permitía integrar vídeo a
pantalla completa gracias, en especial, a los avances en las tarjetas de 
vídeo de los PCs (Whitnel, 1994) y poco después, en 1994, se generalizó la 
incorporación de dispositivos de lectura de CD-ROM en los ordenadores 
personales, favoreciendo el impulso de los sistemas multimedia, con los 
cuales es posible crear presentaciones que conjugan vídeos, texto, gráficos 
y sonido...
LA RADIO:
La importancia en las tareas educativas, que este medio de
comunicación social tiene el beneficio de la transmisión inmediata de sus
mensajes, sencillez en el manejo y uso, precio accesible y gran amplitud,
es un instrumento ideal para el estudio de los tipos de lenguajes e idiomas,
educación de la voz, creación y montaje de textos radiofónicos, el
aprendizaje de la lengua, la lectura y la expresión oral, además, realizar
una función social manteniendo programas educativos y de entretenimiento
cultural, además de ser una opción profesional futura para los alumnos.
LA RADIO:
La importancia en las tareas educativas, que este medio de
comunicación social tiene el beneficio de la transmisión inmediata de sus
mensajes, sencillez en el manejo y uso, precio accesible y gran amplitud,
es un instrumento ideal para el estudio de los tipos de lenguajes e idiomas,
educación de la voz, creación y montaje de textos radiofónicos, el
aprendizaje de la lengua, la lectura y la expresión oral, además, realizar
una función social manteniendo programas educativos y de entretenimiento
cultural, además de ser una opción profesional futura para los alumnos.
LA PRENSA:
Los materiales impresos como la prensa es una alternativa accesible y
viable porque que dinamiza el proceso de aprendizaje desde la realidad
concreta , ya que revela los componentes socio-culturales presentes en el
ambiente que permite que los alumnos se conviertan en agentes que
opinan, discuten, investigan y critican la realidad social, de igual forma
amplían y mejoran las habilidades de lectura y escritura, la creatividad y el
enriquecimiento del vocabulario y no menos importante fomenta el trabajo
en equipo, lo que asegura diversidad de opiniones.
LA TELEVISIÓN:
La televisión en la clase se usa por lo general para fines
demostrativos, a través de programación regular o a través de videos en
contenidos y competencias en la áreas de (matemáticas, ciencias,
sociales, historia, comunicación y valores.).
LA PRENSA:
Los materiales impresos como la prensa es una alternativa accesible y
viable porque que dinamiza el proceso de aprendizaje desde la realidad
concreta , ya que revela los componentes socio-culturales presentes en el
ambiente que permite que los alumnos se conviertan en agentes que
opinan, discuten, investigan y critican la realidad social, de igual forma
amplían y mejoran las habilidades de lectura y escritura, la creatividad y el
enriquecimiento del vocabulario y no menos importante fomenta el trabajo
en equipo, lo que asegura diversidad de opiniones.
LA TELEVISIÓN:
La televisión en la clase se usa por lo general para fines
demostrativos, a través de programación regular o a través de videos en
contenidos y competencias en la áreas de (matemáticas, ciencias,
sociales, historia, comunicación y valores.).
TIPOLOGIA DE MEDIOS DE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS
Evaluar significa estimar en que medida el elemento evaluado tiene unas
características que se consideran deseables y que han sido
especificadas a partir de la consideración de unos criterios. Por lo tanto
toda evaluación exige una observación, una medición y un juicio
EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS
Evaluar significa estimar en que medida el elemento evaluado tiene unas
características que se consideran deseables y que han sido
especificadas a partir de la consideración de unos criterios. Por lo tanto
toda evaluación exige una observación, una medición y un juicio
DU03
GRACIAS
Educar es un arte difícil y delicado,
integrado por un poco de ciencia, mucho
amor y mucha paciencia. (Gastón
Courtois).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales didácticos para educación infantil
Materiales didácticos para educación infantilMateriales didácticos para educación infantil
Materiales didácticos para educación infantil
ESPE
 
Instrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionInstrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacion
Ender Melean
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
Diego Lopez Vaquera
 
Material didáctico significativo
Material didáctico significativoMaterial didáctico significativo
Material didáctico significativo
itzelcruzlarios
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
jesylorein
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
Cerveza Horas
 

La actualidad más candente (20)

Materiales didácticos para educación infantil
Materiales didácticos para educación infantilMateriales didácticos para educación infantil
Materiales didácticos para educación infantil
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Instrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionInstrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacion
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diseño curricular educación secundaria orientada y artística-ciclo básico ori...
Diseño curricular educación secundaria orientada y artística-ciclo básico ori...Diseño curricular educación secundaria orientada y artística-ciclo básico ori...
Diseño curricular educación secundaria orientada y artística-ciclo básico ori...
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizajeEducacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
 
Material didáctico significativo
Material didáctico significativoMaterial didáctico significativo
Material didáctico significativo
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
Metaevaluación
MetaevaluaciónMetaevaluación
Metaevaluación
 
Resumen de rúbrica de evaluación
Resumen de rúbrica de evaluaciónResumen de rúbrica de evaluación
Resumen de rúbrica de evaluación
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Ensayo portafolio digital
Ensayo portafolio digitalEnsayo portafolio digital
Ensayo portafolio digital
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
 
Analisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significaticoAnalisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significatico
 
Pizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digital
 

Destacado

Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
Karen Franco
 
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didacticoConsideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Jaime Tene Uyaguari
 
Corporate valuation linked in, 2011
Corporate valuation  linked in, 2011Corporate valuation  linked in, 2011
Corporate valuation linked in, 2011
Florent Renucci
 
Microsoft word -_catalogue_timbres-----------vente_du_12_mai_2012
Microsoft word -_catalogue_timbres-----------vente_du_12_mai_2012Microsoft word -_catalogue_timbres-----------vente_du_12_mai_2012
Microsoft word -_catalogue_timbres-----------vente_du_12_mai_2012
Dominique Pongi
 
06 quand-un-graphiste-s'ennuie
06 quand-un-graphiste-s'ennuie06 quand-un-graphiste-s'ennuie
06 quand-un-graphiste-s'ennuie
Dominique Pongi
 
Voy fr 50 villedieu les poëles 2 11792
Voy  fr 50  villedieu les poëles 2    11792Voy  fr 50  villedieu les poëles 2    11792
Voy fr 50 villedieu les poëles 2 11792
Dominique Pongi
 
Distribution exposés epernay, reims et paris
Distribution exposés epernay, reims et parisDistribution exposés epernay, reims et paris
Distribution exposés epernay, reims et paris
anaisruiz
 

Destacado (20)

Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticosMateriales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos
 
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didacticoConsideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
 
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
Diseño y elaboración de material didáctico impresoDiseño y elaboración de material didáctico impreso
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Manzanas Asadas En Olla Gm
Manzanas Asadas En Olla Gm
Manzanas Asadas En Olla Gm
Manzanas Asadas En Olla Gm
 
La vie - life
La vie - lifeLa vie - life
La vie - life
 
CONTRASEÑA Y INDISE EN WORDIndise
CONTRASEÑA Y INDISE EN WORDIndiseCONTRASEÑA Y INDISE EN WORDIndise
CONTRASEÑA Y INDISE EN WORDIndise
 
Informe de la tercera jornada 1° b
Informe de la tercera jornada  1° bInforme de la tercera jornada  1° b
Informe de la tercera jornada 1° b
 
Corporate valuation linked in, 2011
Corporate valuation  linked in, 2011Corporate valuation  linked in, 2011
Corporate valuation linked in, 2011
 
Microsoft word -_catalogue_timbres-----------vente_du_12_mai_2012
Microsoft word -_catalogue_timbres-----------vente_du_12_mai_2012Microsoft word -_catalogue_timbres-----------vente_du_12_mai_2012
Microsoft word -_catalogue_timbres-----------vente_du_12_mai_2012
 
WinAkademy Soutien Scolaire : Stages Intensifs BAC
WinAkademy Soutien Scolaire : Stages Intensifs BACWinAkademy Soutien Scolaire : Stages Intensifs BAC
WinAkademy Soutien Scolaire : Stages Intensifs BAC
 
Lact img
Lact imgLact img
Lact img
 
Julien Verhaeghe - API REST : Le module Services de Drupal - Drupal Meetup Ro...
Julien Verhaeghe - API REST : Le module Services de Drupal - Drupal Meetup Ro...Julien Verhaeghe - API REST : Le module Services de Drupal - Drupal Meetup Ro...
Julien Verhaeghe - API REST : Le module Services de Drupal - Drupal Meetup Ro...
 
06 quand-un-graphiste-s'ennuie
06 quand-un-graphiste-s'ennuie06 quand-un-graphiste-s'ennuie
06 quand-un-graphiste-s'ennuie
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Lever du jour a
Lever du jour aLever du jour a
Lever du jour a
 
Voy fr 50 villedieu les poëles 2 11792
Voy  fr 50  villedieu les poëles 2    11792Voy  fr 50  villedieu les poëles 2    11792
Voy fr 50 villedieu les poëles 2 11792
 
Distribution exposés epernay, reims et paris
Distribution exposés epernay, reims et parisDistribution exposés epernay, reims et paris
Distribution exposés epernay, reims et paris
 

Similar a INFOGRAFIA DU03

Medios y recursos_didacticos[1]
Medios y recursos_didacticos[1]Medios y recursos_didacticos[1]
Medios y recursos_didacticos[1]
tocata
 
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
katerinandrea_pozo
 
Medios audiovisuales (presentar en clases)
Medios audiovisuales (presentar en clases)Medios audiovisuales (presentar en clases)
Medios audiovisuales (presentar en clases)
Roger Martìnez
 
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresosTema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
belen2604
 
Material didactico de luis
Material didactico de luisMaterial didactico de luis
Material didactico de luis
12345678luis
 

Similar a INFOGRAFIA DU03 (20)

Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Medios y recursos_didacticos[1]
Medios y recursos_didacticos[1]Medios y recursos_didacticos[1]
Medios y recursos_didacticos[1]
 
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos rosa alba brito
Tarea iii recursos didacticos  y tecnologicos rosa alba britoTarea iii recursos didacticos  y tecnologicos rosa alba brito
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos rosa alba brito
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Recursos didacticos y medios didacticos
Recursos  didacticos y medios didacticosRecursos  didacticos y medios didacticos
Recursos didacticos y medios didacticos
 
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
 
Medios audiovisuales (presentar en clases)
Medios audiovisuales (presentar en clases)Medios audiovisuales (presentar en clases)
Medios audiovisuales (presentar en clases)
 
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresosTema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Recursos didacticos kydp
Recursos didacticos kydpRecursos didacticos kydp
Recursos didacticos kydp
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS
 
Tarea 3recursos didacticos y tecnologico
Tarea 3recursos didacticos y tecnologicoTarea 3recursos didacticos y tecnologico
Tarea 3recursos didacticos y tecnologico
 
Tarea 3 Recursos Didácticos y Tecnológicos del Nivel Inicial
Tarea 3  Recursos Didácticos y Tecnológicos del Nivel InicialTarea 3  Recursos Didácticos y Tecnológicos del Nivel Inicial
Tarea 3 Recursos Didácticos y Tecnológicos del Nivel Inicial
 
Tarea medios didácticos
Tarea medios didácticos Tarea medios didácticos
Tarea medios didácticos
 
Recursos del Aprendizaje Didáctico
Recursos del Aprendizaje DidácticoRecursos del Aprendizaje Didáctico
Recursos del Aprendizaje Didáctico
 
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos MARIANELA POLANCO
Tarea iii recursos didacticos  y tecnologicos MARIANELA POLANCOTarea iii recursos didacticos  y tecnologicos MARIANELA POLANCO
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos MARIANELA POLANCO
 
Material didactico de luis
Material didactico de luisMaterial didactico de luis
Material didactico de luis
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 

INFOGRAFIA DU03