SlideShare una empresa de Scribd logo
Editorial del BENED, mayo de 2006
                                  Materiales de Calidad
                                  Lorenzo García Aretio



                             Materiales de Calidad

                                                               Lorenzo García Aretio
                                                                  Titular de la CUED
                                                                   Editor del BENED


Entendemos que unos medios utilizados o diseñados para contextos de educación
a distancia en cualesquiera de sus formulaciones actuales, que tienen como
destinatarios a estudiantes maduros, automotivados y orientados al éxito, deberían
contemplar las funciones que compendia el buen profesor convencional, tales
como: motivar, transmitir eficazmente la información, aclarar dudas, mantener
diálogo permanente con el alumno, orientarle, establecer las recomendaciones
oportunas para conducir el trabajo, controlar y evaluar los aprendizajes.

Sucede, sin embargo, que en la enseñanza presencial el profesor puede reajustar
con inmediatez su estrategia didáctica en función del grado de comprensión de los
mensajes educativos que manifiesten los estudiantes, particularidad que no
siempre se da en la formación a distancia. En ésta, la interacción profesor-
estudiante queda, habitualmente, diferida en el espacio y, en buena parte de los
casos, en el tiempo, por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha de ser
precedido de un cuidadoso diseño y de una elaboración de base tecnológica
que prevea las dificultades y disfunciones que pudieran producirse. En esta
planificación detallada habrá que considerar una serie de características que
deberían manifestar estos materiales:

   •   Programados. Que no sean fruto de la improvisación y del esnobismo. La
       previsión debe incluir respuestas a preguntas tales como:

           -   ¿Qué material utilizar?
           -   ¿Para la consecución de qué objetivos/contenidos?
           -   ¿En qué momento preciso habrá de utilizarse?
           -   ¿En qué contexto de aprendizaje? ¿Quién utilizará el medio
               (profesor, estudiantes...)?

   •   Adecuados:       Materiales adaptados al contexto socioinstitucional,
       apropiados al    nivel e índole del curso en cuestión (campo del saber o
       destreza a la    que atiende), a las previsibles características del grupo
       destinatario y    a la dedicación requerida (horas o créditos) para la
Editorial BENED, mayo 2006: Materiales de Calidad


       superación del curso. En cada caso, cuidando la calidad científica,
       tecnológica y práctica que corresponda.

   •   Precisos y actuales. Deben ofrecer representaciones fidedignas, lo más
       exactas posibles de los hechos, principios, leyes, procedimientos, etc., que
       tratan de exponer. Según los contenidos presentados se deberá reflejar la
       situación presente, la más reciente posible con los conocimientos más
       actualizados de esa área del saber. Por eso estos materiales de
       aprendizaje deben ser constante y fácilmente actualizables.

   •   Integrales. Que establezcan las recomendaciones oportunas para conducir
       y orientar todo el trabajo del estudiante. Se tratará de materiales que
       desarrollan íntegramente todos los contenidos exigidos para el logro de los
       conocimientos, capacidades o actitudes pretendidos, o materiales que
       dirijan y orienten con claridad hacia las fuentes o utilización de otros
       complementarios o a partes de éstos.

   •   Integrados. La enseñanza a distancia como sistema multimedia exige que
       todos los materiales utilizados para la consecución de determinados
       aprendizajes, estén integrados, formando unidad. Los diferentes materiales
       no pueden formar unidades estancas y agregadas sin más.

   •   Abiertos y flexibles. Materiales no cerrados que inviten a la crítica, a la
       reflexión, a la complementación de lo estudiado, que sugieran problemas y
       cuestionen a través de interrogantes, que obliguen al análisis y a la
       elaboración de respuestas. Adaptados a los diferentes contextos, ritmos,
       estilos y capacidades de aprendizaje. No sujetos a las limitaciones de
       espacio y tiempo del aprendizaje presencial.

   •   Coherentes. Congruencia entre las distintas variables y elementos del
       proceso de enseñanza-aprendizaje. Coherencia, por ejemplo, entre
       objetivos, contenidos, actividades, evaluación, etc. Es decir, las actividades
       y ejercicios prácticos, supongamos, deberán profundizar en aquellos
       contenidos establecidos con el fin de que el estudiante alcance las
       competencias previstas y no otras, que serán, finalmente, las que habrá
       que comprobar, a través de la evaluación, si se lograron o no.

   •   Eficaces. Facilitadores del logro de los aprendizajes previstos, a través del
       estudio independiente y privado. Materiales que motiven el autoaprendizaje,
       transmitan eficazmente la información, aclaren las dudas que
       previsiblemente puedan obstaculizar el progreso en el aprendizaje y
       propicien la autoevaluación que permita comprobar al que estudia los
       progresos realizados y la consecución de los objetivos propuestos.




Dr. Lorenzo García Aretio                                                      2 de 4
Titular de la CUED – Editor del BENED
Editorial BENED, mayo 2006: Materiales de Calidad


   •   Transferibles y aplicables. Materiales que propicien la transferencia
       positiva de lo aprendido de forma retroactiva (consolidación de aprendizajes
       anteriores) y proactiva (facilitación de aprendizajes futuros), vertical
       (relación con aprendizajes de orden superior o inferior) y horizontal (con
       otros aprendizajes del mismo nivel), a través de la presentación de
       situaciones paralelas, ejemplos, contraejemplos, etc. Materiales que
       faciliten la utilidad y posibiliten la aplicabilidad de lo aprendido, a través de
       actividades y ejercicios.

   •   Interactivos. Mantenedores de un diálogo simulado y permanente con el
       estudiante, que invite al intercambio de opiniones. Materiales no meramente
       expositivos, que exijan la participación activa a través de la utilización de un
       estilo personal. Que faciliten la realimentación constante, preguntando,
       ofreciendo soluciones a los problemas y ejercicios, facilitando repasos,
       resúmenes, etc. Con materiales interactivos los estudiantes aprenden
       mejor.

   •   Significativos. Materiales cuyos contenidos tengan sentido en sí mismos,
       representen algo interesante para el destinatario y estén presentados
       progresivamente, de manera que los nuevos saberes estén siempre
       apoyados en conocimientos, habilidades o experiencias ya tenidos por el
       que va a aprender.

   •   Válidos y fiables. Materiales que seleccionen contenidos que traten de
       transmitir e informar sobre aquello que realmente se pretende que aprenda
       el estudiante y no sobre cuestiones laterales. Los contenidos en ellos
       recogidos, por otra parte, son fiables cuando representan solidez,
       consistencia y contrastabilidad.

   •   Representativos. Deberá cuidarse que al seleccionar los contenidos de un
       determinado ámbito, campo profesional, disciplina o curso, se tomen
       aquellos bloques, unidades, temas o apartados que realmente representen
       lo esencial de dicho campo. Nunca en un curso es posible tomar todo lo
       que los conocimientos han avanzado en ese ámbito.

   •   Que permitan la autoevaluación. A través de la propuesta de actividades,
       ejercicios, preguntas, etc., que permitan comprobar los progresos
       realizados y la consecución de los objetivos propuestos, mediante la
       consulta inmediata de las correspondientes soluciones a las cuestiones y
       trabajos propuestos. Cuestiones que habrán de ser planteadas con la
       finalidad de comprobar si los aprendizajes adquiridos han sido
       significativos, funcionales y activos, y no de manera que se comprueben
       solo conocimientos memorísticos y aislados unos de otros.




Dr. Lorenzo García Aretio                                                         3 de 4
Titular de la CUED – Editor del BENED
Editorial BENED, mayo 2006: Materiales de Calidad


   •   Eficientes. Que la inversión en ellos realizada sea rentable en tiempo,
       dedicación y dinero. Al elaborar los materiales habrá de considerarse si el
       logro de unos objetivos de aprendizaje de calidad en menos tiempo justifica
       las inversiones de recursos materiales, económicos y humanos realizadas
       para su elaboración. Esta característica habrá de contemplarse
       especialmente cuando se traten de diseñar/producir materiales de alto nivel
       tecnológico.

   •   Estandarizados. En materiales de carácter tecnológico habrá de cuidarse
       esta característica, con el fin de no crear problemas a los estudiantes
       receptores. Se deben utilizar siempre materiales compatibles con los
       soportes más utilizados.

Es ésta la propuesta que hacemos como uno de los pilares básicos de una
educación a distancia de calidad.

© Lorenzo García Aretio – Editor del BENED – Titular de la CUED.

Otros Editoriales del BENED: http://www.uned.es/cued/boletin.html




Dr. Lorenzo García Aretio                                                   4 de 4
Titular de la CUED – Editor del BENED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1
Rodolfo Caamal Centurion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Manuel Enrique Alvarez Huancahuasi
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
Javier Sanchez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edith maigua
 
Modulo 4 Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
Modulo 4  Tecnicas de Evaluacion en la Educacion InclusivaModulo 4  Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
Modulo 4 Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
canalesdiaz_marisa
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
Pako Irigoyen
 
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacionUd3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
MARICARMEN SANCHEZ
 
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
jfascoli
 
Teoría evaluación
Teoría evaluaciónTeoría evaluación
Teoría evaluación
Valeria Varas
 
Roles del tutor formador de formadores
Roles del tutor  formador de formadoresRoles del tutor  formador de formadores
Roles del tutor formador de formadores
Anabolena Rodriguez
 
La evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesaLa evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
Richard azayan
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely MedinaEducacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
mariogeopolitico
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
linestrozag201
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
chapiringuix248728
 
Estrategias de evaluación y planificación
Estrategias de evaluación y planificaciónEstrategias de evaluación y planificación
Estrategias de evaluación y planificación
perezaguige
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
Maribel Dominguez
 

La actualidad más candente (19)

Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Modulo 4 Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
Modulo 4  Tecnicas de Evaluacion en la Educacion InclusivaModulo 4  Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
Modulo 4 Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacionUd3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
 
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Teoría evaluación
Teoría evaluaciónTeoría evaluación
Teoría evaluación
 
Roles del tutor formador de formadores
Roles del tutor  formador de formadoresRoles del tutor  formador de formadores
Roles del tutor formador de formadores
 
La evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesaLa evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesa
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely MedinaEducacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
Estrategias de evaluación y planificación
Estrategias de evaluación y planificaciónEstrategias de evaluación y planificación
Estrategias de evaluación y planificación
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
 

Similar a Materiales de calidad. garcía aretio

Seleccion y diseno_de_recursos_didacticos
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticosSeleccion y diseno_de_recursos_didacticos
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticos
chachi0854
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mariaelenarg
 
Los materiales didácticos en educación a distancia
Los materiales didácticos en educación a distanciaLos materiales didácticos en educación a distancia
Los materiales didácticos en educación a distancia
Alva R. Lomelí
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
VMLIMONG
 
Entorno virtuales de enseñanza y aprendizaje
Entorno virtuales de enseñanza y aprendizajeEntorno virtuales de enseñanza y aprendizaje
Entorno virtuales de enseñanza y aprendizaje
GuadalupeJimenez07
 
Los materiales didácticos en educación a distancia
Los materiales didácticos en educación a distanciaLos materiales didácticos en educación a distancia
Los materiales didácticos en educación a distancia
Alva R. Lomelí
 
Criterios para selección y uso de materiales educativos,aezr m4 b1_ac3.
Criterios para selección y uso de materiales educativos,aezr m4 b1_ac3.Criterios para selección y uso de materiales educativos,aezr m4 b1_ac3.
Criterios para selección y uso de materiales educativos,aezr m4 b1_ac3.
anaelenazuniga
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Roberto Machado Rodriguez
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
ymarquinez
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
aliciarod79
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluaciónMedios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
Mercedes Flores Martín
 
Sobre la lectura 5
Sobre la lectura 5Sobre la lectura 5
Sobre la lectura 5
silene_1
 
Tema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticosTema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticos
Diego Vela Aguilera
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
Cornelia Rodríguez
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todoPLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
CarmenMorejn1
 
Materiales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizajeMateriales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizaje
Centro De Aba Peru
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Daniel Medina
 
Porque elegirnos
Porque elegirnosPorque elegirnos
Porque elegirnos
Madryn de Pie
 

Similar a Materiales de calidad. garcía aretio (20)

Seleccion y diseno_de_recursos_didacticos
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticosSeleccion y diseno_de_recursos_didacticos
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Los materiales didácticos en educación a distancia
Los materiales didácticos en educación a distanciaLos materiales didácticos en educación a distancia
Los materiales didácticos en educación a distancia
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
 
Entorno virtuales de enseñanza y aprendizaje
Entorno virtuales de enseñanza y aprendizajeEntorno virtuales de enseñanza y aprendizaje
Entorno virtuales de enseñanza y aprendizaje
 
Los materiales didácticos en educación a distancia
Los materiales didácticos en educación a distanciaLos materiales didácticos en educación a distancia
Los materiales didácticos en educación a distancia
 
Criterios para selección y uso de materiales educativos,aezr m4 b1_ac3.
Criterios para selección y uso de materiales educativos,aezr m4 b1_ac3.Criterios para selección y uso de materiales educativos,aezr m4 b1_ac3.
Criterios para selección y uso de materiales educativos,aezr m4 b1_ac3.
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluaciónMedios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
 
Sobre la lectura 5
Sobre la lectura 5Sobre la lectura 5
Sobre la lectura 5
 
Tema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticosTema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticos
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todoPLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
 
Materiales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizajeMateriales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizaje
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Porque elegirnos
Porque elegirnosPorque elegirnos
Porque elegirnos
 

Más de leludia

Colores aditivos xo-actividad pintar
Colores aditivos xo-actividad pintarColores aditivos xo-actividad pintar
Colores aditivos xo-actividad pintar
leludia
 
Des figuración
Des figuraciónDes figuración
Des figuración
leludia
 
Textos en Etoys
Textos en EtoysTextos en Etoys
Textos en Etoys
leludia
 
Presformsugar88
Presformsugar88Presformsugar88
Presformsugar88
leludia
 
Tutorial para publicar_presentaciones_en_slideshare
Tutorial para publicar_presentaciones_en_slideshareTutorial para publicar_presentaciones_en_slideshare
Tutorial para publicar_presentaciones_en_slideshare
leludia
 
Manual de scratch
Manual de scratchManual de scratch
Manual de scratchleludia
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
leludia
 
Las tic en la industria de lo bello
Las tic en la industria de lo belloLas tic en la industria de lo bello
Las tic en la industria de lo bello
leludia
 
El proselitismo de la imagen
El proselitismo de la imagenEl proselitismo de la imagen
El proselitismo de la imagen
leludia
 
La apreciacion del arte en la escuela
La apreciacion del arte en la escuelaLa apreciacion del arte en la escuela
La apreciacion del arte en la escuela
leludia
 
Etoys quick guide spanish version
Etoys quick guide   spanish versionEtoys quick guide   spanish version
Etoys quick guide spanish version
leludia
 
Manos sucias manos limpias
Manos sucias manos limpiasManos sucias manos limpias
Manos sucias manos limpias
leludia
 
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectual
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectualDel placer de los sentidos al ejercicio intelectual
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectual
leludia
 
Manualde scratch
Manualde scratchManualde scratch
Manualde scratch
leludia
 
Cómo hacer un afiche
Cómo hacer un aficheCómo hacer un afiche
Cómo hacer un afiche
leludia
 

Más de leludia (15)

Colores aditivos xo-actividad pintar
Colores aditivos xo-actividad pintarColores aditivos xo-actividad pintar
Colores aditivos xo-actividad pintar
 
Des figuración
Des figuraciónDes figuración
Des figuración
 
Textos en Etoys
Textos en EtoysTextos en Etoys
Textos en Etoys
 
Presformsugar88
Presformsugar88Presformsugar88
Presformsugar88
 
Tutorial para publicar_presentaciones_en_slideshare
Tutorial para publicar_presentaciones_en_slideshareTutorial para publicar_presentaciones_en_slideshare
Tutorial para publicar_presentaciones_en_slideshare
 
Manual de scratch
Manual de scratchManual de scratch
Manual de scratch
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
 
Las tic en la industria de lo bello
Las tic en la industria de lo belloLas tic en la industria de lo bello
Las tic en la industria de lo bello
 
El proselitismo de la imagen
El proselitismo de la imagenEl proselitismo de la imagen
El proselitismo de la imagen
 
La apreciacion del arte en la escuela
La apreciacion del arte en la escuelaLa apreciacion del arte en la escuela
La apreciacion del arte en la escuela
 
Etoys quick guide spanish version
Etoys quick guide   spanish versionEtoys quick guide   spanish version
Etoys quick guide spanish version
 
Manos sucias manos limpias
Manos sucias manos limpiasManos sucias manos limpias
Manos sucias manos limpias
 
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectual
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectualDel placer de los sentidos al ejercicio intelectual
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectual
 
Manualde scratch
Manualde scratchManualde scratch
Manualde scratch
 
Cómo hacer un afiche
Cómo hacer un aficheCómo hacer un afiche
Cómo hacer un afiche
 

Materiales de calidad. garcía aretio

  • 1. Editorial del BENED, mayo de 2006 Materiales de Calidad Lorenzo García Aretio Materiales de Calidad Lorenzo García Aretio Titular de la CUED Editor del BENED Entendemos que unos medios utilizados o diseñados para contextos de educación a distancia en cualesquiera de sus formulaciones actuales, que tienen como destinatarios a estudiantes maduros, automotivados y orientados al éxito, deberían contemplar las funciones que compendia el buen profesor convencional, tales como: motivar, transmitir eficazmente la información, aclarar dudas, mantener diálogo permanente con el alumno, orientarle, establecer las recomendaciones oportunas para conducir el trabajo, controlar y evaluar los aprendizajes. Sucede, sin embargo, que en la enseñanza presencial el profesor puede reajustar con inmediatez su estrategia didáctica en función del grado de comprensión de los mensajes educativos que manifiesten los estudiantes, particularidad que no siempre se da en la formación a distancia. En ésta, la interacción profesor- estudiante queda, habitualmente, diferida en el espacio y, en buena parte de los casos, en el tiempo, por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha de ser precedido de un cuidadoso diseño y de una elaboración de base tecnológica que prevea las dificultades y disfunciones que pudieran producirse. En esta planificación detallada habrá que considerar una serie de características que deberían manifestar estos materiales: • Programados. Que no sean fruto de la improvisación y del esnobismo. La previsión debe incluir respuestas a preguntas tales como: - ¿Qué material utilizar? - ¿Para la consecución de qué objetivos/contenidos? - ¿En qué momento preciso habrá de utilizarse? - ¿En qué contexto de aprendizaje? ¿Quién utilizará el medio (profesor, estudiantes...)? • Adecuados: Materiales adaptados al contexto socioinstitucional, apropiados al nivel e índole del curso en cuestión (campo del saber o destreza a la que atiende), a las previsibles características del grupo destinatario y a la dedicación requerida (horas o créditos) para la
  • 2. Editorial BENED, mayo 2006: Materiales de Calidad superación del curso. En cada caso, cuidando la calidad científica, tecnológica y práctica que corresponda. • Precisos y actuales. Deben ofrecer representaciones fidedignas, lo más exactas posibles de los hechos, principios, leyes, procedimientos, etc., que tratan de exponer. Según los contenidos presentados se deberá reflejar la situación presente, la más reciente posible con los conocimientos más actualizados de esa área del saber. Por eso estos materiales de aprendizaje deben ser constante y fácilmente actualizables. • Integrales. Que establezcan las recomendaciones oportunas para conducir y orientar todo el trabajo del estudiante. Se tratará de materiales que desarrollan íntegramente todos los contenidos exigidos para el logro de los conocimientos, capacidades o actitudes pretendidos, o materiales que dirijan y orienten con claridad hacia las fuentes o utilización de otros complementarios o a partes de éstos. • Integrados. La enseñanza a distancia como sistema multimedia exige que todos los materiales utilizados para la consecución de determinados aprendizajes, estén integrados, formando unidad. Los diferentes materiales no pueden formar unidades estancas y agregadas sin más. • Abiertos y flexibles. Materiales no cerrados que inviten a la crítica, a la reflexión, a la complementación de lo estudiado, que sugieran problemas y cuestionen a través de interrogantes, que obliguen al análisis y a la elaboración de respuestas. Adaptados a los diferentes contextos, ritmos, estilos y capacidades de aprendizaje. No sujetos a las limitaciones de espacio y tiempo del aprendizaje presencial. • Coherentes. Congruencia entre las distintas variables y elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Coherencia, por ejemplo, entre objetivos, contenidos, actividades, evaluación, etc. Es decir, las actividades y ejercicios prácticos, supongamos, deberán profundizar en aquellos contenidos establecidos con el fin de que el estudiante alcance las competencias previstas y no otras, que serán, finalmente, las que habrá que comprobar, a través de la evaluación, si se lograron o no. • Eficaces. Facilitadores del logro de los aprendizajes previstos, a través del estudio independiente y privado. Materiales que motiven el autoaprendizaje, transmitan eficazmente la información, aclaren las dudas que previsiblemente puedan obstaculizar el progreso en el aprendizaje y propicien la autoevaluación que permita comprobar al que estudia los progresos realizados y la consecución de los objetivos propuestos. Dr. Lorenzo García Aretio 2 de 4 Titular de la CUED – Editor del BENED
  • 3. Editorial BENED, mayo 2006: Materiales de Calidad • Transferibles y aplicables. Materiales que propicien la transferencia positiva de lo aprendido de forma retroactiva (consolidación de aprendizajes anteriores) y proactiva (facilitación de aprendizajes futuros), vertical (relación con aprendizajes de orden superior o inferior) y horizontal (con otros aprendizajes del mismo nivel), a través de la presentación de situaciones paralelas, ejemplos, contraejemplos, etc. Materiales que faciliten la utilidad y posibiliten la aplicabilidad de lo aprendido, a través de actividades y ejercicios. • Interactivos. Mantenedores de un diálogo simulado y permanente con el estudiante, que invite al intercambio de opiniones. Materiales no meramente expositivos, que exijan la participación activa a través de la utilización de un estilo personal. Que faciliten la realimentación constante, preguntando, ofreciendo soluciones a los problemas y ejercicios, facilitando repasos, resúmenes, etc. Con materiales interactivos los estudiantes aprenden mejor. • Significativos. Materiales cuyos contenidos tengan sentido en sí mismos, representen algo interesante para el destinatario y estén presentados progresivamente, de manera que los nuevos saberes estén siempre apoyados en conocimientos, habilidades o experiencias ya tenidos por el que va a aprender. • Válidos y fiables. Materiales que seleccionen contenidos que traten de transmitir e informar sobre aquello que realmente se pretende que aprenda el estudiante y no sobre cuestiones laterales. Los contenidos en ellos recogidos, por otra parte, son fiables cuando representan solidez, consistencia y contrastabilidad. • Representativos. Deberá cuidarse que al seleccionar los contenidos de un determinado ámbito, campo profesional, disciplina o curso, se tomen aquellos bloques, unidades, temas o apartados que realmente representen lo esencial de dicho campo. Nunca en un curso es posible tomar todo lo que los conocimientos han avanzado en ese ámbito. • Que permitan la autoevaluación. A través de la propuesta de actividades, ejercicios, preguntas, etc., que permitan comprobar los progresos realizados y la consecución de los objetivos propuestos, mediante la consulta inmediata de las correspondientes soluciones a las cuestiones y trabajos propuestos. Cuestiones que habrán de ser planteadas con la finalidad de comprobar si los aprendizajes adquiridos han sido significativos, funcionales y activos, y no de manera que se comprueben solo conocimientos memorísticos y aislados unos de otros. Dr. Lorenzo García Aretio 3 de 4 Titular de la CUED – Editor del BENED
  • 4. Editorial BENED, mayo 2006: Materiales de Calidad • Eficientes. Que la inversión en ellos realizada sea rentable en tiempo, dedicación y dinero. Al elaborar los materiales habrá de considerarse si el logro de unos objetivos de aprendizaje de calidad en menos tiempo justifica las inversiones de recursos materiales, económicos y humanos realizadas para su elaboración. Esta característica habrá de contemplarse especialmente cuando se traten de diseñar/producir materiales de alto nivel tecnológico. • Estandarizados. En materiales de carácter tecnológico habrá de cuidarse esta característica, con el fin de no crear problemas a los estudiantes receptores. Se deben utilizar siempre materiales compatibles con los soportes más utilizados. Es ésta la propuesta que hacemos como uno de los pilares básicos de una educación a distancia de calidad. © Lorenzo García Aretio – Editor del BENED – Titular de la CUED. Otros Editoriales del BENED: http://www.uned.es/cued/boletin.html Dr. Lorenzo García Aretio 4 de 4 Titular de la CUED – Editor del BENED