SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus
necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el paso del
tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido transformando en distintos productos
mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación. Los materiales naturales sin
procesar (arcilla, arena, mármol) se suelen denominar materias primas, mientras que los
productos elaborados a partir de ellas (ladrillo, vidrio, baldosa) se denominan materiales de
construcción.
No obstante, en los procesos constructivos muchas materias primas se siguen utilizando con
poco o ningún tratamiento previo. En estos casos, estas materias primas se consideran también
materiales de construcción propiamente dichos.
Por este motivo, es posible encontrar un mismo material englobado en distintas categorías: por
ejemplo, la arena puede encontrarse como material de construcción (lechos o camas de arena
bajo algunos tipos de pavimento), o como parte integrante de otros materiales de construcción
(como los morteros), o como materia prima para la elaboración de un material de construcción
distinto (el vidrio, o la fibra de vidrio).
Los primeros materiales empleados por el hombre fueron el barro, la piedra, y fibras vegetales
como madera o paja.
Los materiales de construcción se emplean en
grandes cantidades, por lo que deben provenir
de materias primas abundantes y de bajo costo.
Por ello, la mayoría de los materiales de
construcción se elaboran a partir de materiales
de gran disponibilidad como arena, arcilla o
piedra.
Además, es conveniente que los procesos de
manufactura requeridos consuman poca
energía y no sean excesivamente elaborados.
Esta es la razón por la que el vidrio es
considerablemente más caro que el ladrillo,
proviniendo ambos de materias primas tan
comunes como la arena y la arcilla,
respectivamente.
Con objeto de utilizar y combinar adecuadamente los materiales de construcción
los proyectistas deben conocer sus propiedades. Los fabricantes deben garantizar
unos requisitos mínimos en sus productos, que se detallan en hojas de
especificaciones. Entre las distintas propiedades de los materiales que se
encuentran:
• Densidad: relación entre la masa y el volumen
• Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua
• Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la temperatura
• Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del calor
• Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar esfuerzos
• Elasticidad: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el
esfuerzo
• Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo
• Rigidez: la resistencia de un material a la deformación
En los países desarrollados, los materiales de construcción están regulados
por una serie de códigos y normativas que definen las características que
deben cumplir, así como su ámbito de aplicación.
El propósito de esta regulación es doble: por un lado garantiza unos
estándares de calidad mínimos en la construcción, y por otro permite a los
arquitectos e ingenieros conocer de forma más precisa el comportamiento y
características de los materiales empleados.
Las normas internacionales más empleadas para regular los materiales de
construcción son las normas ISO.
En España existe la entidad certificadora AENOR con el mismo propósito.
Puesto que los productos deben pasar unos controles de calidad antes de
poder ser utilizados, la totalidad de los materiales empleados hoy día en la
construcción están suministrados por empresas. Para los materiales más
comunes existen multitud de fábricas y marcas comerciales, por lo que el
nombre genérico del material se respeta (cemento, ladrillo, etc.). Sin
embargo, cuando el fabricante posee una parte importante del mercado, es
común que el nombre genérico sea sustituido por el de la marca dominante.
Este es el caso del fibrocemento (Uralita), del cartón yeso (Pladur), o de los
suelos laminados (Pergo). Tampoco es inusual que determinados productos,
bien sea por ser más específicos, minoritarios, o recientes, solo sean
suministrados por un fabricante. En estos casos, no siempre existe un
nombre genérico para el material, que recibe entonces el nombre o marca
con el que se comercializa. Esta situación se produce frecuentemente en
materiales compuestos (como en algunos paneles sándwich) o en
composites muy especializados
 Arena
 Arcilla
 Piedra
 Metálicos
 Orgánicos
 Sintéticos
Materiales de construccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]
Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]
Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]
catedra diez
 
Agregados diapositivas
Agregados diapositivasAgregados diapositivas
Agregados diapositivas
arquitecto9537
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
lisaarteagam
 

La actualidad más candente (20)

La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
 
Cubierta3
Cubierta3Cubierta3
Cubierta3
 
El ladrillo
El ladrilloEl ladrillo
El ladrillo
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]
Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]
Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
ADOQUIN HEXAGONAL
ADOQUIN HEXAGONALADOQUIN HEXAGONAL
ADOQUIN HEXAGONAL
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
 
Materiales para la construccion
Materiales para la construccionMateriales para la construccion
Materiales para la construccion
 
Agregados diapositivas
Agregados diapositivasAgregados diapositivas
Agregados diapositivas
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETOADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
 
materiales organicos
materiales organicosmateriales organicos
materiales organicos
 
Tipologías estructurales y sus características geométricas
Tipologías estructurales y sus características geométricasTipologías estructurales y sus características geométricas
Tipologías estructurales y sus características geométricas
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
09 la madera
09  la madera09  la madera
09 la madera
 

Destacado

Autoconocimiento adrian dugarte
Autoconocimiento adrian dugarteAutoconocimiento adrian dugarte
Autoconocimiento adrian dugarte
Adrian Dugarte
 
Las rocas
 Las rocas Las rocas
Las rocas
puuppii
 
Madera y mamposteria
Madera y mamposteriaMadera y mamposteria
Madera y mamposteria
luis_munguia
 
Manual decombinacion de teclas
Manual decombinacion de teclasManual decombinacion de teclas
Manual decombinacion de teclas
nellyjazmin
 
Historia de chile clase nº 7
Historia de chile clase nº 7Historia de chile clase nº 7
Historia de chile clase nº 7
PSUHistoriacachs
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma  de los andesUniversidad regional autonoma  de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
Valeria Cevallos
 

Destacado (20)

Autoconocimiento adrian dugarte
Autoconocimiento adrian dugarteAutoconocimiento adrian dugarte
Autoconocimiento adrian dugarte
 
2014 06 25_12_13_10 (1)
2014 06 25_12_13_10 (1)2014 06 25_12_13_10 (1)
2014 06 25_12_13_10 (1)
 
Ejercicios propuestos crecer porcentajes bien
Ejercicios propuestos crecer porcentajes bienEjercicios propuestos crecer porcentajes bien
Ejercicios propuestos crecer porcentajes bien
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Diagnóstico del liceo
Diagnóstico del liceoDiagnóstico del liceo
Diagnóstico del liceo
 
Tic entorno a la administracion
Tic entorno a la administracionTic entorno a la administracion
Tic entorno a la administracion
 
Antonio garcia angel marcelo
Antonio garcia angel marceloAntonio garcia angel marcelo
Antonio garcia angel marcelo
 
Las rocas
 Las rocas Las rocas
Las rocas
 
Mendieta Toledo Lenin Rijkaard
Mendieta Toledo Lenin RijkaardMendieta Toledo Lenin Rijkaard
Mendieta Toledo Lenin Rijkaard
 
Unidades de red ( RECURSOS COMPARTIDOS)
Unidades de red ( RECURSOS COMPARTIDOS) Unidades de red ( RECURSOS COMPARTIDOS)
Unidades de red ( RECURSOS COMPARTIDOS)
 
Madera y mamposteria
Madera y mamposteriaMadera y mamposteria
Madera y mamposteria
 
Bullying tecnica 44, Taller, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Bullying tecnica  44, Taller, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Bullying tecnica  44, Taller, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Bullying tecnica 44, Taller, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
 
¿Qué son los mapas conceptuales?
¿Qué son los mapas conceptuales?¿Qué son los mapas conceptuales?
¿Qué son los mapas conceptuales?
 
horacio
horaciohoracio
horacio
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Manual decombinacion de teclas
Manual decombinacion de teclasManual decombinacion de teclas
Manual decombinacion de teclas
 
Historia de chile clase nº 7
Historia de chile clase nº 7Historia de chile clase nº 7
Historia de chile clase nº 7
 
Contenidos de word
Contenidos de wordContenidos de word
Contenidos de word
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma  de los andesUniversidad regional autonoma  de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Similar a Materiales de construccion

trabajo sobre Los materiales
trabajo sobre Los materialestrabajo sobre Los materiales
trabajo sobre Los materiales
lozcris
 
19252442 materiales-de-construccion-ud-2
19252442 materiales-de-construccion-ud-219252442 materiales-de-construccion-ud-2
19252442 materiales-de-construccion-ud-2
Alfredo Gracida
 
19252442 materiales-de-construccion-ud-2
19252442 materiales-de-construccion-ud-219252442 materiales-de-construccion-ud-2
19252442 materiales-de-construccion-ud-2
Alfredo Gracida
 

Similar a Materiales de construccion (20)

Alexis jimenez murillo...
Alexis jimenez murillo...Alexis jimenez murillo...
Alexis jimenez murillo...
 
Material de construcción
Material de construcciónMaterial de construcción
Material de construcción
 
Alberto montes de oca trabajo presentacion power point.docx
Alberto montes de oca trabajo presentacion power point.docxAlberto montes de oca trabajo presentacion power point.docx
Alberto montes de oca trabajo presentacion power point.docx
 
Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion
 
Actividad 3 ok listo
Actividad 3   ok listoActividad 3   ok listo
Actividad 3 ok listo
 
Materiales construcctivos
Materiales construcctivosMateriales construcctivos
Materiales construcctivos
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION.pptx
MATERIALES DE CONSTRUCCION.pptxMATERIALES DE CONSTRUCCION.pptx
MATERIALES DE CONSTRUCCION.pptx
 
MATERIALES DE CONTRUCCION.pptx
MATERIALES DE CONTRUCCION.pptxMATERIALES DE CONTRUCCION.pptx
MATERIALES DE CONTRUCCION.pptx
 
quimica materiales de construccion
quimica materiales de construccionquimica materiales de construccion
quimica materiales de construccion
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
trabajo sobre Los materiales
trabajo sobre Los materialestrabajo sobre Los materiales
trabajo sobre Los materiales
 
Aridos en la_contruccion ]
Aridos en la_contruccion ]Aridos en la_contruccion ]
Aridos en la_contruccion ]
 
Diepositivas materiales de construccion
Diepositivas materiales de construccionDiepositivas materiales de construccion
Diepositivas materiales de construccion
 
Materiales de construcción (1)
Materiales de construcción (1)Materiales de construcción (1)
Materiales de construcción (1)
 
Actividad 3 ntic 2016 ok
Actividad 3 ntic 2016  okActividad 3 ntic 2016  ok
Actividad 3 ntic 2016 ok
 
Actividad 3 ple- ok listo - 2016
Actividad 3   ple- ok listo - 2016Actividad 3   ple- ok listo - 2016
Actividad 3 ple- ok listo - 2016
 
19252442 materiales-de-construccion-ud-2
19252442 materiales-de-construccion-ud-219252442 materiales-de-construccion-ud-2
19252442 materiales-de-construccion-ud-2
 
19252442 materiales-de-construccion-ud-2
19252442 materiales-de-construccion-ud-219252442 materiales-de-construccion-ud-2
19252442 materiales-de-construccion-ud-2
 
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJOSESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
 

Más de Mario Fajardo (18)

Ejercicio de losa
Ejercicio de losa Ejercicio de losa
Ejercicio de losa
 
Mecanica de Suelos
Mecanica de SuelosMecanica de Suelos
Mecanica de Suelos
 
Resistencia del suelo
Resistencia del sueloResistencia del suelo
Resistencia del suelo
 
Prueba de suelos
Prueba de suelosPrueba de suelos
Prueba de suelos
 
Posisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individualPosisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individual
 
Fintas en el baloncesto
Fintas en el baloncestoFintas en el baloncesto
Fintas en el baloncesto
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Sobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberiasSobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberias
 
Indice de masa muscular
Indice de masa muscularIndice de masa muscular
Indice de masa muscular
 
Los agregados
Los agregadosLos agregados
Los agregados
 
Rumbo y Buzamiento
Rumbo y BuzamientoRumbo y Buzamiento
Rumbo y Buzamiento
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
1era prueba de geologia
1era prueba de geologia1era prueba de geologia
1era prueba de geologia
 
Nuevo documento (1)
Nuevo documento (1)Nuevo documento (1)
Nuevo documento (1)
 
EJERCIIOS RESISTENCIA
EJERCIIOS RESISTENCIAEJERCIIOS RESISTENCIA
EJERCIIOS RESISTENCIA
 
2da Prueba de introduccion
2da Prueba de introduccion 2da Prueba de introduccion
2da Prueba de introduccion
 
Experimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidosExperimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidos
 
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistenciaTipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Materiales de construccion

  • 1.
  • 2. Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido transformando en distintos productos mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación. Los materiales naturales sin procesar (arcilla, arena, mármol) se suelen denominar materias primas, mientras que los productos elaborados a partir de ellas (ladrillo, vidrio, baldosa) se denominan materiales de construcción. No obstante, en los procesos constructivos muchas materias primas se siguen utilizando con poco o ningún tratamiento previo. En estos casos, estas materias primas se consideran también materiales de construcción propiamente dichos. Por este motivo, es posible encontrar un mismo material englobado en distintas categorías: por ejemplo, la arena puede encontrarse como material de construcción (lechos o camas de arena bajo algunos tipos de pavimento), o como parte integrante de otros materiales de construcción (como los morteros), o como materia prima para la elaboración de un material de construcción distinto (el vidrio, o la fibra de vidrio). Los primeros materiales empleados por el hombre fueron el barro, la piedra, y fibras vegetales como madera o paja.
  • 3. Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben provenir de materias primas abundantes y de bajo costo. Por ello, la mayoría de los materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra. Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman poca energía y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que el vidrio es considerablemente más caro que el ladrillo, proviniendo ambos de materias primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.
  • 4. Con objeto de utilizar y combinar adecuadamente los materiales de construcción los proyectistas deben conocer sus propiedades. Los fabricantes deben garantizar unos requisitos mínimos en sus productos, que se detallan en hojas de especificaciones. Entre las distintas propiedades de los materiales que se encuentran: • Densidad: relación entre la masa y el volumen • Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua • Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la temperatura • Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del calor • Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar esfuerzos • Elasticidad: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el esfuerzo • Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo • Rigidez: la resistencia de un material a la deformación
  • 5. En los países desarrollados, los materiales de construcción están regulados por una serie de códigos y normativas que definen las características que deben cumplir, así como su ámbito de aplicación. El propósito de esta regulación es doble: por un lado garantiza unos estándares de calidad mínimos en la construcción, y por otro permite a los arquitectos e ingenieros conocer de forma más precisa el comportamiento y características de los materiales empleados. Las normas internacionales más empleadas para regular los materiales de construcción son las normas ISO. En España existe la entidad certificadora AENOR con el mismo propósito.
  • 6. Puesto que los productos deben pasar unos controles de calidad antes de poder ser utilizados, la totalidad de los materiales empleados hoy día en la construcción están suministrados por empresas. Para los materiales más comunes existen multitud de fábricas y marcas comerciales, por lo que el nombre genérico del material se respeta (cemento, ladrillo, etc.). Sin embargo, cuando el fabricante posee una parte importante del mercado, es común que el nombre genérico sea sustituido por el de la marca dominante. Este es el caso del fibrocemento (Uralita), del cartón yeso (Pladur), o de los suelos laminados (Pergo). Tampoco es inusual que determinados productos, bien sea por ser más específicos, minoritarios, o recientes, solo sean suministrados por un fabricante. En estos casos, no siempre existe un nombre genérico para el material, que recibe entonces el nombre o marca con el que se comercializa. Esta situación se produce frecuentemente en materiales compuestos (como en algunos paneles sándwich) o en composites muy especializados
  • 7.  Arena  Arcilla  Piedra  Metálicos  Orgánicos  Sintéticos