SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA




         ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


        ÁREA DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS


                    2009
GRÁFICAS:CAPACIDADES
      ADICIONALES

6.1 Gráficas Lineales y Logarítmicas.
6.2 Gráficas Múltiples.
6.3 Estilos de líneas y marcas.
6.4 Escalas de dos ejes.
6.5 Sub-gráficas.
GRÁFICAS: CAPACIDADES
         ADICIONALES.
La gráfica más común que usan los ingenieros y científicos es la gráfica
xy. Los datos que se grafican por lo regular se leen de un archivo de
datos o se calculan en los programas, y se almacenan en vectores que
llamaremos x y y. En general, supondremos que los valores x
representan la variable independiente, y los y, la variable dependiente.
Los valores y pueden calcularse como función de x, o los valores x y y
podrían medirse en un experimento.
Gráficas lineales y logarítmicas.
La mayor parte de las gráficas que generamos dan por hecho que los ejes
x y y se dividen en intervalos equiespaciados; estas gráficas se llaman
gráficas lineales. Ocasionalmente, podríamos querer usar una escala
logarítmica en un eje o en ambos.
Una escala logarítmica (de base 10) es útil cuando una variable abarca
varios órdenes de magnitud, pues el amplio intervalo de valores puede

graficarse sin comprimir los valores más pequeños.
Gráficas lineales y logarítmicas.




Es importante tener presente que el logaritmo de un valor negativo o de cero
no existe. Por tanto, si los datos que van a graficarse en una gráfica semilog
o log-log contienen valores negativos o ceros, MATLAB exhibirá un mensaje
de advertencia informando que esos puntos de datos se han omitido en la

gráfica.
Gráficas lineales y logarítmicas.
Todos estos comandos pueden ejecutarse también con un solo argumento, como en
plot (y). En estos casos, las curvas se generan usando como valores x los subíndices
del vector y.




                               Graficas lineales y logarítmicas.
Gráficas lineales y logarítmicas.
EJEMPLOS DE GRÁFICAS LINEALES
•Dada la función   y = 2x2   + 1,   obtener su gráfica en el intervalo de -10 hasta 10.
Gráficas lineales y logarítmicas.
Luego guardamos como un archivo.m en File-Save as con el nombre graficasman.m
Y ejecutamos en la ventana de comandos:

 >>graficasman
Gráficas lineales y logarítmicas.
2. Realizar la gráfica del seno de 4pi.
         >>t = 1:1:100;
         >>m = sin(4*pi*t/100);
         >>plot(t,m,'+r:')
         >>title('GRAFICA DEL SENO')
         >>xlabel('tiempo'), ylabel('amplitud')
         >>grid
Gráficas lineales y logarítmicas.
EJEMPLOS DE GRÁFICAS LOGARÍTMICAS
Primero:
 semilogx(x,y)             Escala lineal para y y logarítmica para x.
 Ejemplo: graficar la función y con una escala logarítmica en x
 >> figure
 >> semilogx(x,y,'+r--'),title('GRAFICA 2'),xlabel('Eje x'),ylabel('Eje y')
 >> grid
 Warning: Negative data ignored (nos indica que solo se grafica la parte positiva)
Gráficas lineales y logarítmicas.
Segundo:
semilogy(x,y)              Escala lineal para x y logarítmica para y.

Ejemplo: graficar la función y con una escala logarítmica en y.
>>semilogy(x,y,'-.g>'),title('GRAFICA 3'),xlabel('Eje x'),ylabel('Eje y')
Grid
Gráficas lineales y logarítmicas.
 Tercero:
loglog(x,y)          Escala logarítmica para x y logarítmica para y.
Ejemplo: graficar la función y con una escala logarítmica .
>> loglog(x,y,':mo'),title('GRAFICA 4'),xlabel('Eje x'),ylabel('Eje y')
grid
Gráficas múltiples.
Una forma sencilla de generar curvas múltiples en la misma gráfica es
usar múltiples argumentos en un comando de graficación, en donde las
variables x, y, w y z son vectores. Al ejecutarse este comando, se traza la
curva correspondiente a x vs y, y luego se traza en la misma gráfica la
curva correspondiente a w vs Z. La ventaja de esta técnica es que el
número de puntos de las dos curvas no tiene que ser el mismo. MATLAB
selecciona automáticamente diferentes tipos de líneas para poder
distinguir entre las dos curvas.
Otra forma de generar múltiples curvas en la misma gráfica es usar una
sola matriz con múltiples columnas. Cada columna se graficará contra un

vector x.
Gráficas múltiples.
Ejemplo 1:
      >>f = [2 0 1];
      >>x = -10:1:10;
      >>y = polyval(f,x);
      >>g = [3 10 -1];
      >>w = -10:1:10;
      >>z = polyval(g,w);
      >>plot(x,y,w,z),title('GRAFICA 5'),xlabel('Eje x'),ylabel('Eje y')
      >>grid
      >>legend('y = f(x)','z = g(w)‘)
Gráficas múltiples.
   Ejemplo 2:
  >>fplot('sin(x)',[0 2*pi])   %Dibuja la función seno en el intervalo [0,2*pi]




>>hold on        % Mantiene en la ventana gráfica los dibujos anteriores
>>fplot('cos(x)',[0 2*pi]) %Dibuja sobre la gráfica anterior la función cos(x).
Gráficas múltiples.
Ejemplo 2:




   >>hold off         % Con esto olvida los dibujos anteriores
                      % y dibuja en una ventana nueva
A continuación les ofrecemos unos comandos que nos permitirán manipular y
controlar de mejor forma los gráficos:

Leyendas




Líneas
                      -           continua
                      _           guiones
                      :           punteada
                      -.          guiones y punots
                      --          doble linea
                      none        sin línea
Marcas
         .   punto
         +   más
         *   estrella
         O   círculo
         X   marca
         S   scuare
         D   diamante
         V   triángulo (abajo)
         ^   triángulo (arriba)
         <   triángulo (izquierda)
         >   triángulo (derecha)
         P   pentagrama
         H   hexagrama
Colores
                          B
                                   azul
                          G
                                   verde
                          R
                                   rojo
                          C
                                   cyan
                          M
                                   magenta
                          Y
                                   amarillo
                          K
                                   negro


El uso de cada uno de estos comodines los especificaremos en cada
ejemplo a realizarse, según el tipo de gráfico.
Escalas de dos ejes
Control


                     Mantiene la escala del eje actual para gráficas
                     subsecuentes. Una segunda ejecución del comando
           Axis
                     regresa el sistema al escalado automático.


          axis(v)    Escala según el vector v
                     [xmin,xmax,ymin,ymax]
           Grid      Proporciona cuadrícula a la gráfica.

          hold on    Permite realizar un gráfico en una ventana con un
                     gráfico anterior sin borrar el mismo.

          hold off   Deshace el comando anterior
           Figure    Crea una nueva ventana para gráficos.
Sub-gráficas

El comando subplot permite dividir la ventana de gráficos en subventanas.
Las posibles divisiones pueden ser dos subventanas o cuatro subventanas.
Dos subventanas pueden quedar arriba y abajo o a la izquierda y a la
derecha. Una división de cuatro ventanas tiene dos subventanas arriba y dos
abajo. Los argumentos del comando subplot son tres enteros: m, n, p. Los
dígitos m y n especifican que la ventana de gráficos se divida en una retícula
de m por n ventanas más pequeñas, y el dígito p especifica la p-ésima
ventana para la gráfica actual. Las ventanas se numeran de izquierda a
derecha y de arriba a abajo.
Sub-gráficas
Por tanto, los siguientes comandos especifican que la ventana de gráficos
se divida en una gráfica superior y una inferior, y que la gráfica actual se
coloque en la subventana superior:

                  subplot(2,1,1),plot(x,y)
                  >> subplot(m,n,p),plot(x,y)
                  o
                  >>      subplot(m,n,p)
                  plot(x,y)


 Donde:
 m : número de filas de la división
 n : número de columnas de la división
 p: indica la p-ésima ventana para la
 gráfica actual
Sub-gráficas
Ejemplo 1:

             >> % Generar curvas de un polinomio
             >> %
             >> x=0:0.5:50;
             >> y=5*x.^2;
             >> subplot(2,2,1),plot(x,y),...
             title('Polinomio - lineal/lineal'),...
             ylabel('y'),grid,...
             subplot(2,2,2),semilogx(x,y),...
             title('Polinomio - log/lineal'),...
             ylabel('y'),grid,...
             subplot(2,2,3),semilogy(x,y),...
             title('Polinomio - lineal/log'),...
             xlabel('x'),ylabel('y'),grid,...
             subplot(2,2,4),loglog(x,y),...
             title('Polinomio - log/log'),...
             xlabel('x'),ylabel('y'),grid,...
Sub-gráficas
Y aparecerá la siguiente gráfica.
Sub-gráficas
Ejemplo 2:


 >>f = [2 0 1];
 >>x = -10:1:10;
 >>y = polyval(f,x);
 >>subplot(2,3,1),plot(x,y),grid,title('PARABOLA')
 >>theta = 0:2*pi/100:2*pi;
 >>r = theta/(2*pi);
 >>subplot(2,3,3),polar(theta,r),title('ESPIRAL')
 >>t = 1:1:100;
 >>m = sin(4*pi*t/100);

 >>subplot(2,3,5),plot(m),title('SENO'),grid
Sub-gráficas
Y aparecerá la siguiente gráfica.
Sub-gráficas
Ejemplo 3:


   >>x = 0:0.1:10;
   >>y = sin(x)./x;
   Warning: Divide by zero
   >>subplot(221),plot(x,y),title(‘(i)')
   >>u=1./(x-1).^2+x;
   Warning: Divide by zero
   >>subplot(222), plot(x,u),title(‘(ii)')
   >>v = (x.^2+1)./(x.^2-4);
   Warning: Divide by zero
   >>subplot(223), plot(x,v),title(‘(iii)')
   >>w = ((10-x).(1/3)-1)./sqrt(4-x.^2);
   Warning: Divide by zero
   >>subplot(224), plot(x,w),title(‘(iv)')
   Warning: imaginary parts of complex X and/or Y arguments
Sub-gráficas
Y aparecerá la siguiente gráfica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isomorfos y arboles
Isomorfos y arbolesIsomorfos y arboles
Isomorfos y arboles
Carlos Alberto Moreno Silva
 
Grafos 8.2.2
Grafos 8.2.2Grafos 8.2.2
5.metodo del punto fijo
5.metodo del punto fijo5.metodo del punto fijo
5.metodo del punto fijo
rjvillon
 
Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)
Emma
 
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICOAPUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
Julio Ruano
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
germane123
 
Fracciones parciales
Fracciones parcialesFracciones parciales
Fracciones parciales
MateoLeonidez
 
serie de taylor
 serie de taylor serie de taylor
serie de taylor
Emmanuel Sarmiento
 
Integrales triples
Integrales  triplesIntegrales  triples
Integrales triples
Israel Matorras Rojas
 
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferencialesClasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
jesusamigable
 
Capitulo1 grafos
Capitulo1 grafosCapitulo1 grafos
Capitulo1 grafos
luzconny3008
 
Funciones de Varias Variables
Funciones de Varias VariablesFunciones de Varias Variables
Funciones de Varias Variables
josegonzalez1606
 
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
Víctor Manuel Bastidas Martínez
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Ecuaciones diferenciales _parciales
Ecuaciones diferenciales _parcialesEcuaciones diferenciales _parciales
Ecuaciones diferenciales _parciales
Johana lopez
 
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphsonventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
Fer Echavarria
 
ejercicios de recorrido de grafos (arboles)
ejercicios de recorrido de grafos (arboles) ejercicios de recorrido de grafos (arboles)
ejercicios de recorrido de grafos (arboles)
brayan0015
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
FaveeLa Natsuko
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobi
djp951
 
Ecuación de Cauchy-Euler
Ecuación de Cauchy-EulerEcuación de Cauchy-Euler
Ecuación de Cauchy-Euler
Diego Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Isomorfos y arboles
Isomorfos y arbolesIsomorfos y arboles
Isomorfos y arboles
 
Grafos 8.2.2
Grafos 8.2.2Grafos 8.2.2
Grafos 8.2.2
 
5.metodo del punto fijo
5.metodo del punto fijo5.metodo del punto fijo
5.metodo del punto fijo
 
Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)
 
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICOAPUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
 
Fracciones parciales
Fracciones parcialesFracciones parciales
Fracciones parciales
 
serie de taylor
 serie de taylor serie de taylor
serie de taylor
 
Integrales triples
Integrales  triplesIntegrales  triples
Integrales triples
 
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferencialesClasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
 
Capitulo1 grafos
Capitulo1 grafosCapitulo1 grafos
Capitulo1 grafos
 
Funciones de Varias Variables
Funciones de Varias VariablesFunciones de Varias Variables
Funciones de Varias Variables
 
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Ecuaciones diferenciales _parciales
Ecuaciones diferenciales _parcialesEcuaciones diferenciales _parciales
Ecuaciones diferenciales _parciales
 
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphsonventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
 
ejercicios de recorrido de grafos (arboles)
ejercicios de recorrido de grafos (arboles) ejercicios de recorrido de grafos (arboles)
ejercicios de recorrido de grafos (arboles)
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobi
 
Ecuación de Cauchy-Euler
Ecuación de Cauchy-EulerEcuación de Cauchy-Euler
Ecuación de Cauchy-Euler
 

Destacado

Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
morones.om
 
Graficas en 2 d y 3d matlab
Graficas en 2 d y 3d matlabGraficas en 2 d y 3d matlab
Graficas en 2 d y 3d matlab
Juan Ete
 
Graficos en matlab
Graficos en matlabGraficos en matlab
Graficos en matlab
Marc Llanos
 
Gráficas en matlab
Gráficas en matlabGráficas en matlab
Gráficas en matlab
Faraón Zurita
 
Graficos matlab
Graficos matlabGraficos matlab
Graficos matlab
Denise Cris
 
Deber graficas en matlab
Deber graficas en matlabDeber graficas en matlab
Deber graficas en matlab
Sam Chimborazo
 
Funciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlabFunciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlab
Juan Luis Diaz Cuevas
 
Matlab3
Matlab3Matlab3
Matlab Función Arco Tangente
Matlab Función Arco TangenteMatlab Función Arco Tangente
Matlab Función Arco Tangente
Cristhian Salcedo
 
Ejercicios MATLAB
Ejercicios MATLABEjercicios MATLAB
Ejercicios MATLAB
dwquezada
 
Manejo Vectores Matlab
Manejo Vectores MatlabManejo Vectores Matlab
Manejo Vectores Matlab
Paul Arevalo
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015aResolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Joanny Ibarbia Pardo
 
Analisis espectral en MATLAB
Analisis espectral en MATLABAnalisis espectral en MATLAB
Analisis espectral en MATLAB
ABEL170
 
Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlab
Percy Julio Chambi Pacco
 
Cb eval josé luis caraguay
Cb eval josé luis caraguayCb eval josé luis caraguay
Cb eval josé luis caraguay
José Caraguay
 
Graficas en matlab 2 d y 3d
Graficas en matlab 2 d y 3dGraficas en matlab 2 d y 3d
Graficas en matlab 2 d y 3d
Sebastian Cuenca
 
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
Angel Lunar
 
Ejercicios y graficas de señales en Matlab
Ejercicios y graficas de señales en MatlabEjercicios y graficas de señales en Matlab
Ejercicios y graficas de señales en Matlab
lchaconc
 
Asistentes MatemáTicos
Asistentes MatemáTicosAsistentes MatemáTicos
Asistentes MatemáTicos
gflores
 

Destacado (20)

Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
 
Graficas en 2 d y 3d matlab
Graficas en 2 d y 3d matlabGraficas en 2 d y 3d matlab
Graficas en 2 d y 3d matlab
 
Graficos en matlab
Graficos en matlabGraficos en matlab
Graficos en matlab
 
Gráficas en matlab
Gráficas en matlabGráficas en matlab
Gráficas en matlab
 
Graficos matlab
Graficos matlabGraficos matlab
Graficos matlab
 
Deber graficas en matlab
Deber graficas en matlabDeber graficas en matlab
Deber graficas en matlab
 
Funciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlabFunciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlab
 
Matlab3
Matlab3Matlab3
Matlab3
 
Matlab Función Arco Tangente
Matlab Función Arco TangenteMatlab Función Arco Tangente
Matlab Función Arco Tangente
 
Ejercicios MATLAB
Ejercicios MATLABEjercicios MATLAB
Ejercicios MATLAB
 
Manejo Vectores Matlab
Manejo Vectores MatlabManejo Vectores Matlab
Manejo Vectores Matlab
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015aResolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
 
Analisis espectral en MATLAB
Analisis espectral en MATLABAnalisis espectral en MATLAB
Analisis espectral en MATLAB
 
Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlab
 
Cb eval josé luis caraguay
Cb eval josé luis caraguayCb eval josé luis caraguay
Cb eval josé luis caraguay
 
Graficas en matlab 2 d y 3d
Graficas en matlab 2 d y 3dGraficas en matlab 2 d y 3d
Graficas en matlab 2 d y 3d
 
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
 
Ejercicios y graficas de señales en Matlab
Ejercicios y graficas de señales en MatlabEjercicios y graficas de señales en Matlab
Ejercicios y graficas de señales en Matlab
 
Asistentes MatemáTicos
Asistentes MatemáTicosAsistentes MatemáTicos
Asistentes MatemáTicos
 

Similar a Matlab 2 Capitulo 6

clase 7 GRAFICOS 2D.pdf
clase 7 GRAFICOS 2D.pdfclase 7 GRAFICOS 2D.pdf
clase 7 GRAFICOS 2D.pdf
NandoMartiHufer
 
Gráficas en Matlab
Gráficas en MatlabGráficas en Matlab
Gráficas en Matlab
Gaby Solano
 
Mat lab03
Mat lab03Mat lab03
Mat lab03
pierkross
 
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicado
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicadoElectrónica: Tutorial de Matlab aplicado
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicado
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Deber graficas en matlab
Deber graficas en matlabDeber graficas en matlab
Deber graficas en matlab
Sam Chimborazo
 
matlab
matlabmatlab
matlab
Jessy AG
 
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHSGraficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
johnny herrera
 
Graficas 2D y 3D
Graficas 2D y 3DGraficas 2D y 3D
Graficas 2D y 3D
Edu Morán
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
luis_xD
 
Lab 3 de tele final
Lab 3 de tele finalLab 3 de tele final
Lab 3 de tele final
Brayham Delgado Huertas
 
COMANDOS EJEMPLOS DE MATLAB.pdf
COMANDOS EJEMPLOS DE MATLAB.pdfCOMANDOS EJEMPLOS DE MATLAB.pdf
COMANDOS EJEMPLOS DE MATLAB.pdf
SolitarioFredd
 
Clase 3 (1)
Clase 3 (1)Clase 3 (1)
Clase 3 (1)
esvin Rey
 
Graficos matlab
Graficos matlabGraficos matlab
Graficos matlab
Denise Cris
 
Desarrollo de ejercicios básicos en matlab
Desarrollo de ejercicios básicos en matlabDesarrollo de ejercicios básicos en matlab
Desarrollo de ejercicios básicos en matlab
Adalberto C
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
RANDY Robalino
 
Seminario de matlab
Seminario de matlabSeminario de matlab
Seminario de matlab
jamarzo
 
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do bGraficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
N0VA6
 
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do bGraficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
N0VA6
 
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do bGraficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
N0VA6
 
Presentación de comandos en MatLab
Presentación de comandos en MatLabPresentación de comandos en MatLab
Presentación de comandos en MatLab
Jeremi Schneider
 

Similar a Matlab 2 Capitulo 6 (20)

clase 7 GRAFICOS 2D.pdf
clase 7 GRAFICOS 2D.pdfclase 7 GRAFICOS 2D.pdf
clase 7 GRAFICOS 2D.pdf
 
Gráficas en Matlab
Gráficas en MatlabGráficas en Matlab
Gráficas en Matlab
 
Mat lab03
Mat lab03Mat lab03
Mat lab03
 
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicado
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicadoElectrónica: Tutorial de Matlab aplicado
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicado
 
Deber graficas en matlab
Deber graficas en matlabDeber graficas en matlab
Deber graficas en matlab
 
matlab
matlabmatlab
matlab
 
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHSGraficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
 
Graficas 2D y 3D
Graficas 2D y 3DGraficas 2D y 3D
Graficas 2D y 3D
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Lab 3 de tele final
Lab 3 de tele finalLab 3 de tele final
Lab 3 de tele final
 
COMANDOS EJEMPLOS DE MATLAB.pdf
COMANDOS EJEMPLOS DE MATLAB.pdfCOMANDOS EJEMPLOS DE MATLAB.pdf
COMANDOS EJEMPLOS DE MATLAB.pdf
 
Clase 3 (1)
Clase 3 (1)Clase 3 (1)
Clase 3 (1)
 
Graficos matlab
Graficos matlabGraficos matlab
Graficos matlab
 
Desarrollo de ejercicios básicos en matlab
Desarrollo de ejercicios básicos en matlabDesarrollo de ejercicios básicos en matlab
Desarrollo de ejercicios básicos en matlab
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Seminario de matlab
Seminario de matlabSeminario de matlab
Seminario de matlab
 
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do bGraficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
 
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do bGraficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
 
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do bGraficas en matlab juan villacis 2 do b
Graficas en matlab juan villacis 2 do b
 
Presentación de comandos en MatLab
Presentación de comandos en MatLabPresentación de comandos en MatLab
Presentación de comandos en MatLab
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Matlab 2 Capitulo 6

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS 2009
  • 2. GRÁFICAS:CAPACIDADES ADICIONALES 6.1 Gráficas Lineales y Logarítmicas. 6.2 Gráficas Múltiples. 6.3 Estilos de líneas y marcas. 6.4 Escalas de dos ejes. 6.5 Sub-gráficas.
  • 3. GRÁFICAS: CAPACIDADES ADICIONALES. La gráfica más común que usan los ingenieros y científicos es la gráfica xy. Los datos que se grafican por lo regular se leen de un archivo de datos o se calculan en los programas, y se almacenan en vectores que llamaremos x y y. En general, supondremos que los valores x representan la variable independiente, y los y, la variable dependiente. Los valores y pueden calcularse como función de x, o los valores x y y podrían medirse en un experimento.
  • 4. Gráficas lineales y logarítmicas. La mayor parte de las gráficas que generamos dan por hecho que los ejes x y y se dividen en intervalos equiespaciados; estas gráficas se llaman gráficas lineales. Ocasionalmente, podríamos querer usar una escala logarítmica en un eje o en ambos. Una escala logarítmica (de base 10) es útil cuando una variable abarca varios órdenes de magnitud, pues el amplio intervalo de valores puede graficarse sin comprimir los valores más pequeños.
  • 5. Gráficas lineales y logarítmicas. Es importante tener presente que el logaritmo de un valor negativo o de cero no existe. Por tanto, si los datos que van a graficarse en una gráfica semilog o log-log contienen valores negativos o ceros, MATLAB exhibirá un mensaje de advertencia informando que esos puntos de datos se han omitido en la gráfica.
  • 6. Gráficas lineales y logarítmicas. Todos estos comandos pueden ejecutarse también con un solo argumento, como en plot (y). En estos casos, las curvas se generan usando como valores x los subíndices del vector y. Graficas lineales y logarítmicas.
  • 7. Gráficas lineales y logarítmicas. EJEMPLOS DE GRÁFICAS LINEALES •Dada la función y = 2x2 + 1, obtener su gráfica en el intervalo de -10 hasta 10.
  • 8. Gráficas lineales y logarítmicas. Luego guardamos como un archivo.m en File-Save as con el nombre graficasman.m Y ejecutamos en la ventana de comandos: >>graficasman
  • 9. Gráficas lineales y logarítmicas. 2. Realizar la gráfica del seno de 4pi. >>t = 1:1:100; >>m = sin(4*pi*t/100); >>plot(t,m,'+r:') >>title('GRAFICA DEL SENO') >>xlabel('tiempo'), ylabel('amplitud') >>grid
  • 10. Gráficas lineales y logarítmicas. EJEMPLOS DE GRÁFICAS LOGARÍTMICAS Primero: semilogx(x,y) Escala lineal para y y logarítmica para x. Ejemplo: graficar la función y con una escala logarítmica en x >> figure >> semilogx(x,y,'+r--'),title('GRAFICA 2'),xlabel('Eje x'),ylabel('Eje y') >> grid Warning: Negative data ignored (nos indica que solo se grafica la parte positiva)
  • 11. Gráficas lineales y logarítmicas. Segundo: semilogy(x,y) Escala lineal para x y logarítmica para y. Ejemplo: graficar la función y con una escala logarítmica en y. >>semilogy(x,y,'-.g>'),title('GRAFICA 3'),xlabel('Eje x'),ylabel('Eje y') Grid
  • 12. Gráficas lineales y logarítmicas. Tercero: loglog(x,y) Escala logarítmica para x y logarítmica para y. Ejemplo: graficar la función y con una escala logarítmica . >> loglog(x,y,':mo'),title('GRAFICA 4'),xlabel('Eje x'),ylabel('Eje y') grid
  • 13. Gráficas múltiples. Una forma sencilla de generar curvas múltiples en la misma gráfica es usar múltiples argumentos en un comando de graficación, en donde las variables x, y, w y z son vectores. Al ejecutarse este comando, se traza la curva correspondiente a x vs y, y luego se traza en la misma gráfica la curva correspondiente a w vs Z. La ventaja de esta técnica es que el número de puntos de las dos curvas no tiene que ser el mismo. MATLAB selecciona automáticamente diferentes tipos de líneas para poder distinguir entre las dos curvas. Otra forma de generar múltiples curvas en la misma gráfica es usar una sola matriz con múltiples columnas. Cada columna se graficará contra un vector x.
  • 14. Gráficas múltiples. Ejemplo 1: >>f = [2 0 1]; >>x = -10:1:10; >>y = polyval(f,x); >>g = [3 10 -1]; >>w = -10:1:10; >>z = polyval(g,w); >>plot(x,y,w,z),title('GRAFICA 5'),xlabel('Eje x'),ylabel('Eje y') >>grid >>legend('y = f(x)','z = g(w)‘)
  • 15. Gráficas múltiples. Ejemplo 2: >>fplot('sin(x)',[0 2*pi]) %Dibuja la función seno en el intervalo [0,2*pi] >>hold on % Mantiene en la ventana gráfica los dibujos anteriores >>fplot('cos(x)',[0 2*pi]) %Dibuja sobre la gráfica anterior la función cos(x).
  • 16. Gráficas múltiples. Ejemplo 2: >>hold off % Con esto olvida los dibujos anteriores % y dibuja en una ventana nueva
  • 17. A continuación les ofrecemos unos comandos que nos permitirán manipular y controlar de mejor forma los gráficos: Leyendas Líneas - continua _ guiones : punteada -. guiones y punots -- doble linea none sin línea
  • 18. Marcas . punto + más * estrella O círculo X marca S scuare D diamante V triángulo (abajo) ^ triángulo (arriba) < triángulo (izquierda) > triángulo (derecha) P pentagrama H hexagrama
  • 19. Colores B azul G verde R rojo C cyan M magenta Y amarillo K negro El uso de cada uno de estos comodines los especificaremos en cada ejemplo a realizarse, según el tipo de gráfico.
  • 20. Escalas de dos ejes Control Mantiene la escala del eje actual para gráficas subsecuentes. Una segunda ejecución del comando Axis regresa el sistema al escalado automático. axis(v) Escala según el vector v [xmin,xmax,ymin,ymax] Grid Proporciona cuadrícula a la gráfica. hold on Permite realizar un gráfico en una ventana con un gráfico anterior sin borrar el mismo. hold off Deshace el comando anterior Figure Crea una nueva ventana para gráficos.
  • 21. Sub-gráficas El comando subplot permite dividir la ventana de gráficos en subventanas. Las posibles divisiones pueden ser dos subventanas o cuatro subventanas. Dos subventanas pueden quedar arriba y abajo o a la izquierda y a la derecha. Una división de cuatro ventanas tiene dos subventanas arriba y dos abajo. Los argumentos del comando subplot son tres enteros: m, n, p. Los dígitos m y n especifican que la ventana de gráficos se divida en una retícula de m por n ventanas más pequeñas, y el dígito p especifica la p-ésima ventana para la gráfica actual. Las ventanas se numeran de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
  • 22. Sub-gráficas Por tanto, los siguientes comandos especifican que la ventana de gráficos se divida en una gráfica superior y una inferior, y que la gráfica actual se coloque en la subventana superior: subplot(2,1,1),plot(x,y) >> subplot(m,n,p),plot(x,y) o >> subplot(m,n,p) plot(x,y) Donde: m : número de filas de la división n : número de columnas de la división p: indica la p-ésima ventana para la gráfica actual
  • 23. Sub-gráficas Ejemplo 1: >> % Generar curvas de un polinomio >> % >> x=0:0.5:50; >> y=5*x.^2; >> subplot(2,2,1),plot(x,y),... title('Polinomio - lineal/lineal'),... ylabel('y'),grid,... subplot(2,2,2),semilogx(x,y),... title('Polinomio - log/lineal'),... ylabel('y'),grid,... subplot(2,2,3),semilogy(x,y),... title('Polinomio - lineal/log'),... xlabel('x'),ylabel('y'),grid,... subplot(2,2,4),loglog(x,y),... title('Polinomio - log/log'),... xlabel('x'),ylabel('y'),grid,...
  • 24. Sub-gráficas Y aparecerá la siguiente gráfica.
  • 25. Sub-gráficas Ejemplo 2: >>f = [2 0 1]; >>x = -10:1:10; >>y = polyval(f,x); >>subplot(2,3,1),plot(x,y),grid,title('PARABOLA') >>theta = 0:2*pi/100:2*pi; >>r = theta/(2*pi); >>subplot(2,3,3),polar(theta,r),title('ESPIRAL') >>t = 1:1:100; >>m = sin(4*pi*t/100); >>subplot(2,3,5),plot(m),title('SENO'),grid
  • 26. Sub-gráficas Y aparecerá la siguiente gráfica.
  • 27. Sub-gráficas Ejemplo 3: >>x = 0:0.1:10; >>y = sin(x)./x; Warning: Divide by zero >>subplot(221),plot(x,y),title(‘(i)') >>u=1./(x-1).^2+x; Warning: Divide by zero >>subplot(222), plot(x,u),title(‘(ii)') >>v = (x.^2+1)./(x.^2-4); Warning: Divide by zero >>subplot(223), plot(x,v),title(‘(iii)') >>w = ((10-x).(1/3)-1)./sqrt(4-x.^2); Warning: Divide by zero >>subplot(224), plot(x,w),title(‘(iv)') Warning: imaginary parts of complex X and/or Y arguments
  • 28. Sub-gráficas Y aparecerá la siguiente gráfica.