SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
NOMBRE
DE LA
VARIABL
E
SUB
VARIABLES
O
DIMENSIONE
S
INDICADORES ÍTEMS O REACTIVOS ESCALA
VALORATIVA
INSTRUMENTOS
V. 1
RENDIMI
ENTO
ACADÉMI
CO
Rendimiento
académico
Bajo
Interpreta los
promedios
ponderados entre 0
a 10 describiendo
con sentido lógico lo
expresado en el
registro de notas.
Promedio ponderado de las notas promocionales de las asignaturas
matriculadas de los alumnos del semestre impar – 2013 de la Facultad
de Educación de la UNCP.
Promedio
ponderado
entre 0 a 10
Consolidado de
notas
promocionales de
las escuelas
académicas de la
Facultad de
educación –
semestre impar
2013.
Rendimiento
académico
Medio
Interpreta los
promedios
ponderados entre
11 a 15
describiendo con
sentido lógico lo
expresado en el
registro de notas.
Promedio
ponderado
entre 11 a 15
Rendimiento
académico
Alto
Interpreta los
promedios
ponderados entre
16 a 20
describiendo con
sentido lógico lo
expresado en el
registro de notas.
Promedio
ponderado
entre 16 a 20
V.2
HÁBITOS
DE
ESTUDIO
2.1 Recepción Selecciona la
información
describiendo las
características en su
cuaderno.
1.¿Antes de estudiar selecciona la información?
2.¿Utilizas cuaderno de apuntes?
3.¿Tomas nota de las explicaciones del profesor aunque traten de
temas que no están en los textos?
4.¿Llevas los apuntes al día y lo completas si es preciso?
5.¿Dispones del material necesario complementario para estudiar?
1. Nunca
2. Casi nunca
3. A veces
4. Casi siempre
5. Siempre
CUESTIONARIO
DE ENCUESTA
Comprende e interpreta
la información al
identificar ideas
principales.
6.¿Sabes rellenar fichas bibliográficas?
7.¿Acostumbras a sacar fichas de contenidos, frases o referencias?
8.¿Tienes localizada alguna fuente de información de tu línea de
estudio?
9.¿Conoces los sistemas bibliográficos informatizados?
10. ¿Podrías expresar con facilidad lo escrito con anterioridad?
11. ¿Sabes argumentar para defender tus aportaciones?
12. ¿Sabes criticar y discutir los trabajos de otros?
13. ¿Te expresas con claridad y precisión al comunicar algo?
2.2
Organización de
estudio
Organiza el estudio
analizando el tiempo y
lugar.
Sistematiza la
información analizando
sus características.
14. ¿Sueles dejar para último momento la preparación de tus trabajos?
15. ¿Está situado tu escritorio frente a una ventana, puerta u otra
fuente de distracción?
16. ¿Sueles tener fotografías, trofeos o recuerdos sobre tu mesa de
estudio?
17. ¿Sueles estudiar recostado en la cama o en un asiento cómodo?
18. ¿Produce resplandor la lámpara que utilizas al estudiar?
19. ¿Tú mesa de estudio esta tan desordenada y llena de objetos que
no dispones de sitio para estudiar con eficiencia?
20. ¿Suelen interrumpir tu estudio personas que vienen a visitarte?
21. ¿Estudias con frecuencia, mientras tienes encendida la televisión
y/o el radio?
22. ¿En el lugar donde estudias, se puede ver con facilidad revistas,
folletos o materiales pertenecientes a tu afición?
23. ¿Tiendes a comenzar la lectura de un libro de texto sin ojear
previamente los subtítulos y las ilustraciones?
24. ¿Te saltas por lo general, las figuras gráficas y tablas cuando
estudias un tema?
25. ¿Suele ser difícil seleccionar los puntos más importantes de los
temas de estudio?
26. ¿Sueles tener dificultad cuando tratas de leer tus apuntes de clase
cuando tratas de repasarlo después de cierto tiempo?
27. ¿Tomas normalmente tus apuntes tratando de escribir las palabras
exactas del profesor?
28. Cuando tomas notas de un libro. ¿Tienes la costumbre de copiar el
material necesario, palabra por palabra?
29. ¿Te es fácil en general seleccionar un tema apropiado para un
ensayo o un informe semestral?
1. Nunca
2. Casi nunca
3. A veces
4. Casi siempre
5. Siempre
2.3
Transferencia
Operacionaliza la
información analizando
las ideas principales.
30. ¿No tienes dificultades para organizar el contenido de un ensayo o
informe semestral?
31. ¿Sueles preparar el esquema de un trabajo de este tipo después de
haberlo redactado?
32. ¿Te preparas a veces para un examen memorizando formulas,
definiciones o reglas que no entiendes con claridad?
33. ¿Sueles tener dificultades, para ordenar en orden lógico las materias
que debes estudiar por unidades?
1. Nunca
2. Casi nunca
3. A veces
4. Casi siempre
5. Siempre
2.4 Producción Construye conocimiento
modelando la
información de acuerdo
a sus necesidades.
34. ¿Adoptas una actitud crítica respecto de lo que lees y obtengas tus
propias conclusiones?
35. ¿Redactas tus propias conclusiones después de adquirir el
conocimiento necesario sobre un tema?
36. ¿Aplicas los conocimientos adquiridos en tu vida diaria?
1. Nunca
2. Casi nunca
3. A veces
4. Casi siempre
5. Siempre
CUESTIONARIO DE HÁBITOS DE ESTUDIO
El presente cuestionario deberá ser contestado, trazando una X e la casilla correspondiente no
hay respuestas correctas e incorrectas ya que la contestación adecuada es el juicio sincero de lo
que hace y piensa. Responda tan rápido como pueda, sin caer en descuido ni omitir ninguna
pregunta.
Muchas gracias por su valiosa colaboración.
ESCUELA ACADÉMICA: ………………………………………………………… SEMESTRE:
……………………………………
Ítems Nunca Casi
nunca
A
veces
Casi
siempre
Siempre
1. ¿Antes de estudiar selecciona la información?
2. ¿Utilizas cuaderno de apuntes?
3. ¿Tomas nota de las explicaciones del profesor
aunque traten de temas que no están en los
textos?
4. ¿Llevas los apuntes al día y lo completas si es
preciso?
5. ¿Dispones del material necesario
complementario para estudiar?
6. ¿Sabes rellenar fichas bibliográficas?
7. ¿Acostumbras a sacar fichas de contenidos,
frases o referencias?
8. ¿Tienes localizada alguna fuente de información
de tu línea de estudio?
9. ¿Conoces los sistemas bibliográficos
informatizados?
10. ¿Podrías expresar con facilidad lo escrito con
anterioridad?
11. ¿Sabes argumentar para defender tus
aportaciones?
12. ¿Sabes criticar y discutir los trabajos de otros?
13. ¿Te expresas con claridad y precisión al
comunicar algo?
14. ¿Sueles dejar para último momento la
preparación de tus trabajos?
15. ¿Está situado tu escritorio frente a una ventana,
puerta u otra fuente de distracción?
16. ¿Sueles tener fotografías, trofeos o recuerdos
sobre tu mesa de estudio?
17. ¿Sueles estudiar recostado en la cama o en un
asiento cómodo?
18. ¿Produce resplandor la lámpara que utilizas al
estudiar?
19. ¿Tú mesa de estudio esta tan desordenada y
llena de objetos que no dispones de sitio para
estudiar con eficiencia?
20. ¿Suelen interrumpir tu estudio personas que
vienen a visitarte?
21. ¿Estudias con frecuencia, mientras tienes
encendida la televisión y/o el radio?
22. ¿En el lugar donde estudias, se puede ver con
facilidad revistas, folletos o materiales
pertenecientes a tu afición?
23. ¿Tiendes a comenzar la lectura de un libro de
texto sin ojear previamente los subtítulos y las
ilustraciones?
24. ¿Te saltas por lo general, las figuras gráficas y
tablas cuando estudias un tema?
25. ¿Suele ser difícil seleccionar los puntos más
importantes de los temas de estudio?
26. ¿Sueles tener dificultad cuando tratas de leer
tus apuntes de clase cuando tratas de repasarlo
después de cierto tiempo?
27. ¿Tomas normalmente tus apuntes tratando de
escribir las palabras exactas del profesor?
28. Cuando tomas notas de un libro. ¿Tienes la
costumbre de copiar el material necesario,
palabra por palabra?
29. ¿Te es fácil en general seleccionar un tema
apropiado para un ensayo o un informe
semestral?
30. ¿No tienes dificultades para organizar el
contenido de un ensayo o informe semestral?
31. ¿Sueles preparar el esquema de un trabajo de
este tipo después de haberlo redactado?
32. ¿Te preparas a veces para un examen
memorizando formulas, definiciones o reglas
que no entiendes con claridad?
33. ¿Sueles tener dificultades, para ordenar en
orden lógico las materias que debes estudiar
por unidades?
34. ¿Adoptas una actitud crítica respecto de lo que
lees y obtengas tus propias conclusiones?
35. ¿Redactas tus propias conclusiones después de
adquirir el conocimiento necesario sobre un
tema?
36. ¿Aplicas los conocimientos adquiridos en tu
vida diaria?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos generales - especificos
Objetivos generales - especificos Objetivos generales - especificos
Objetivos generales - especificos
Shadia1212
 
Perfil de tesis de grado
Perfil de tesis de gradoPerfil de tesis de grado
Perfil de tesis de grado
Milton Gordón
 
Modelo de un Perfil para proyectos
Modelo de un Perfil para proyectosModelo de un Perfil para proyectos
Modelo de un Perfil para proyectos
Justo Amador del Monte
 
Memoria descriptiva subdivision
Memoria descriptiva subdivisionMemoria descriptiva subdivision
Memoria descriptiva subdivision
Arquimedes Salazar Grados
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
Brenda María Cuadra Amador
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
Andrea Gelves
 
Ejemplo de matriz de consistencia
Ejemplo de matriz de consistenciaEjemplo de matriz de consistencia
Ejemplo de matriz de consistencia
torvic2010
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
Nicokll Taza Solis
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
sarathrusta
 
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Aureliano Hernandez Sanchez
 
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALESInforme DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Genesis Perez
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Adalberto Berzoza
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Matriz De Evaluación
Matriz De EvaluaciónMatriz De Evaluación
Matriz De Evaluación
Wilson William Torres Díaz
 
Anexo 01 matriz de consistencia
Anexo 01 matriz de consistenciaAnexo 01 matriz de consistencia
Anexo 01 matriz de consistencia
Augusto Javes Sanchez
 
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacionMapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
yomar19
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
edgar17diciembre
 
3 ficha tecnica de nuestra encuesta
3 ficha tecnica de nuestra encuesta3 ficha tecnica de nuestra encuesta
3 ficha tecnica de nuestra encuesta
CEDEC
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos generales - especificos
Objetivos generales - especificos Objetivos generales - especificos
Objetivos generales - especificos
 
Perfil de tesis de grado
Perfil de tesis de gradoPerfil de tesis de grado
Perfil de tesis de grado
 
Modelo de un Perfil para proyectos
Modelo de un Perfil para proyectosModelo de un Perfil para proyectos
Modelo de un Perfil para proyectos
 
Memoria descriptiva subdivision
Memoria descriptiva subdivisionMemoria descriptiva subdivision
Memoria descriptiva subdivision
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
 
Ejemplo de matriz de consistencia
Ejemplo de matriz de consistenciaEjemplo de matriz de consistencia
Ejemplo de matriz de consistencia
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
 
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
 
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALESInforme DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 
Matriz De Evaluación
Matriz De EvaluaciónMatriz De Evaluación
Matriz De Evaluación
 
Anexo 01 matriz de consistencia
Anexo 01 matriz de consistenciaAnexo 01 matriz de consistencia
Anexo 01 matriz de consistencia
 
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacionMapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
3 ficha tecnica de nuestra encuesta
3 ficha tecnica de nuestra encuesta3 ficha tecnica de nuestra encuesta
3 ficha tecnica de nuestra encuesta
 

Similar a Matriz de operacionalización del instrumento Final

validacion003
validacion003validacion003
validacion003
Nicokll Taza Solis
 
Cuestionario habitos estudio (1)
Cuestionario habitos estudio (1)Cuestionario habitos estudio (1)
Cuestionario habitos estudio (1)
Fabiola Quintanilla
 
Cuestionario habitos estudio
Cuestionario habitos estudioCuestionario habitos estudio
Cuestionario habitos estudio
JULIO FERNANDEZ
 
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamientoCuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Ana Elena
 
Cuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje
Cuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el AprendizajeCuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje
Cuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje
Food Chemistry and Engineering
 
Las huellas pedagógicas
Las huellas pedagógicasLas huellas pedagógicas
Las huellas pedagógicas
Benjamín González
 
Cuestionario estudio
Cuestionario estudioCuestionario estudio
Cuestionario estudio
7Xekoba3
 
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoria
Gaby Olivares
 
cuestionario de hábitos y técnicas de estudios
cuestionario de hábitos y técnicas de estudioscuestionario de hábitos y técnicas de estudios
cuestionario de hábitos y técnicas de estudios
sara marcos
 
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
VaneVillalobosMontie
 
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxSESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
JennyferQZ
 
Heziberri: Evaluación
Heziberri:  EvaluaciónHeziberri:  Evaluación
Heziberri: Evaluación
Ana Basterra
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
edwarbuelvas
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
Genesis RoOman
 
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
Oscar Ruiz P
 
Habilidades comunicativas para el siglo xxi
Habilidades comunicativas para el siglo xxiHabilidades comunicativas para el siglo xxi
Habilidades comunicativas para el siglo xxi
Colegio Padre Pedro Arrupe
 
Matemáticas II vol. II
Matemáticas II vol. IIMatemáticas II vol. II
Matemáticas II vol. II
JEDANNIE Apellidos
 
Guion de observacion total visita 1 (1)
Guion de observacion total visita 1 (1)Guion de observacion total visita 1 (1)
Guion de observacion total visita 1 (1)
Betzavé Del Ángel
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
Carpeta toe secundaria
Carpeta toe secundariaCarpeta toe secundaria
Carpeta toe secundaria
Gerardo Hidalgo Weston
 

Similar a Matriz de operacionalización del instrumento Final (20)

validacion003
validacion003validacion003
validacion003
 
Cuestionario habitos estudio (1)
Cuestionario habitos estudio (1)Cuestionario habitos estudio (1)
Cuestionario habitos estudio (1)
 
Cuestionario habitos estudio
Cuestionario habitos estudioCuestionario habitos estudio
Cuestionario habitos estudio
 
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamientoCuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
 
Cuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje
Cuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el AprendizajeCuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje
Cuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje
 
Las huellas pedagógicas
Las huellas pedagógicasLas huellas pedagógicas
Las huellas pedagógicas
 
Cuestionario estudio
Cuestionario estudioCuestionario estudio
Cuestionario estudio
 
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoria
 
cuestionario de hábitos y técnicas de estudios
cuestionario de hábitos y técnicas de estudioscuestionario de hábitos y técnicas de estudios
cuestionario de hábitos y técnicas de estudios
 
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
 
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxSESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
 
Heziberri: Evaluación
Heziberri:  EvaluaciónHeziberri:  Evaluación
Heziberri: Evaluación
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
 
Habilidades comunicativas para el siglo xxi
Habilidades comunicativas para el siglo xxiHabilidades comunicativas para el siglo xxi
Habilidades comunicativas para el siglo xxi
 
Matemáticas II vol. II
Matemáticas II vol. IIMatemáticas II vol. II
Matemáticas II vol. II
 
Guion de observacion total visita 1 (1)
Guion de observacion total visita 1 (1)Guion de observacion total visita 1 (1)
Guion de observacion total visita 1 (1)
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Carpeta toe secundaria
Carpeta toe secundariaCarpeta toe secundaria
Carpeta toe secundaria
 

Más de Nicokll Taza Solis

Validacion003
Validacion003Validacion003
Validacion003
Nicokll Taza Solis
 
Matriz de consistencia Final
Matriz de consistencia FinalMatriz de consistencia Final
Matriz de consistencia Final
Nicokll Taza Solis
 
Plan de Intervencion Final
Plan de Intervencion FinalPlan de Intervencion Final
Plan de Intervencion Final
Nicokll Taza Solis
 
Validacion002
Validacion002Validacion002
Validacion002
Nicokll Taza Solis
 
Validacion001
Validacion001Validacion001
Validacion001
Nicokll Taza Solis
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Nicokll Taza Solis
 
1
11
Que es la Quimica
Que es la QuimicaQue es la Quimica
Que es la Quimica
Nicokll Taza Solis
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Historia ciencia
Historia cienciaHistoria ciencia
Historia ciencia
Nicokll Taza Solis
 

Más de Nicokll Taza Solis (10)

Validacion003
Validacion003Validacion003
Validacion003
 
Matriz de consistencia Final
Matriz de consistencia FinalMatriz de consistencia Final
Matriz de consistencia Final
 
Plan de Intervencion Final
Plan de Intervencion FinalPlan de Intervencion Final
Plan de Intervencion Final
 
Validacion002
Validacion002Validacion002
Validacion002
 
Validacion001
Validacion001Validacion001
Validacion001
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
1
11
1
 
Que es la Quimica
Que es la QuimicaQue es la Quimica
Que es la Quimica
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Historia ciencia
Historia cienciaHistoria ciencia
Historia ciencia
 

Matriz de operacionalización del instrumento Final

  • 1. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN NOMBRE DE LA VARIABL E SUB VARIABLES O DIMENSIONE S INDICADORES ÍTEMS O REACTIVOS ESCALA VALORATIVA INSTRUMENTOS V. 1 RENDIMI ENTO ACADÉMI CO Rendimiento académico Bajo Interpreta los promedios ponderados entre 0 a 10 describiendo con sentido lógico lo expresado en el registro de notas. Promedio ponderado de las notas promocionales de las asignaturas matriculadas de los alumnos del semestre impar – 2013 de la Facultad de Educación de la UNCP. Promedio ponderado entre 0 a 10 Consolidado de notas promocionales de las escuelas académicas de la Facultad de educación – semestre impar 2013. Rendimiento académico Medio Interpreta los promedios ponderados entre 11 a 15 describiendo con sentido lógico lo expresado en el registro de notas. Promedio ponderado entre 11 a 15 Rendimiento académico Alto Interpreta los promedios ponderados entre 16 a 20 describiendo con sentido lógico lo expresado en el registro de notas. Promedio ponderado entre 16 a 20 V.2 HÁBITOS DE ESTUDIO 2.1 Recepción Selecciona la información describiendo las características en su cuaderno. 1.¿Antes de estudiar selecciona la información? 2.¿Utilizas cuaderno de apuntes? 3.¿Tomas nota de las explicaciones del profesor aunque traten de temas que no están en los textos? 4.¿Llevas los apuntes al día y lo completas si es preciso? 5.¿Dispones del material necesario complementario para estudiar? 1. Nunca 2. Casi nunca 3. A veces 4. Casi siempre 5. Siempre CUESTIONARIO DE ENCUESTA
  • 2. Comprende e interpreta la información al identificar ideas principales. 6.¿Sabes rellenar fichas bibliográficas? 7.¿Acostumbras a sacar fichas de contenidos, frases o referencias? 8.¿Tienes localizada alguna fuente de información de tu línea de estudio? 9.¿Conoces los sistemas bibliográficos informatizados? 10. ¿Podrías expresar con facilidad lo escrito con anterioridad? 11. ¿Sabes argumentar para defender tus aportaciones? 12. ¿Sabes criticar y discutir los trabajos de otros? 13. ¿Te expresas con claridad y precisión al comunicar algo? 2.2 Organización de estudio Organiza el estudio analizando el tiempo y lugar. Sistematiza la información analizando sus características. 14. ¿Sueles dejar para último momento la preparación de tus trabajos? 15. ¿Está situado tu escritorio frente a una ventana, puerta u otra fuente de distracción? 16. ¿Sueles tener fotografías, trofeos o recuerdos sobre tu mesa de estudio? 17. ¿Sueles estudiar recostado en la cama o en un asiento cómodo? 18. ¿Produce resplandor la lámpara que utilizas al estudiar? 19. ¿Tú mesa de estudio esta tan desordenada y llena de objetos que no dispones de sitio para estudiar con eficiencia? 20. ¿Suelen interrumpir tu estudio personas que vienen a visitarte? 21. ¿Estudias con frecuencia, mientras tienes encendida la televisión y/o el radio? 22. ¿En el lugar donde estudias, se puede ver con facilidad revistas, folletos o materiales pertenecientes a tu afición? 23. ¿Tiendes a comenzar la lectura de un libro de texto sin ojear previamente los subtítulos y las ilustraciones? 24. ¿Te saltas por lo general, las figuras gráficas y tablas cuando estudias un tema? 25. ¿Suele ser difícil seleccionar los puntos más importantes de los temas de estudio? 26. ¿Sueles tener dificultad cuando tratas de leer tus apuntes de clase cuando tratas de repasarlo después de cierto tiempo? 27. ¿Tomas normalmente tus apuntes tratando de escribir las palabras exactas del profesor? 28. Cuando tomas notas de un libro. ¿Tienes la costumbre de copiar el material necesario, palabra por palabra? 29. ¿Te es fácil en general seleccionar un tema apropiado para un ensayo o un informe semestral? 1. Nunca 2. Casi nunca 3. A veces 4. Casi siempre 5. Siempre
  • 3. 2.3 Transferencia Operacionaliza la información analizando las ideas principales. 30. ¿No tienes dificultades para organizar el contenido de un ensayo o informe semestral? 31. ¿Sueles preparar el esquema de un trabajo de este tipo después de haberlo redactado? 32. ¿Te preparas a veces para un examen memorizando formulas, definiciones o reglas que no entiendes con claridad? 33. ¿Sueles tener dificultades, para ordenar en orden lógico las materias que debes estudiar por unidades? 1. Nunca 2. Casi nunca 3. A veces 4. Casi siempre 5. Siempre 2.4 Producción Construye conocimiento modelando la información de acuerdo a sus necesidades. 34. ¿Adoptas una actitud crítica respecto de lo que lees y obtengas tus propias conclusiones? 35. ¿Redactas tus propias conclusiones después de adquirir el conocimiento necesario sobre un tema? 36. ¿Aplicas los conocimientos adquiridos en tu vida diaria? 1. Nunca 2. Casi nunca 3. A veces 4. Casi siempre 5. Siempre
  • 4. CUESTIONARIO DE HÁBITOS DE ESTUDIO El presente cuestionario deberá ser contestado, trazando una X e la casilla correspondiente no hay respuestas correctas e incorrectas ya que la contestación adecuada es el juicio sincero de lo que hace y piensa. Responda tan rápido como pueda, sin caer en descuido ni omitir ninguna pregunta. Muchas gracias por su valiosa colaboración. ESCUELA ACADÉMICA: ………………………………………………………… SEMESTRE: …………………………………… Ítems Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre 1. ¿Antes de estudiar selecciona la información? 2. ¿Utilizas cuaderno de apuntes? 3. ¿Tomas nota de las explicaciones del profesor aunque traten de temas que no están en los textos? 4. ¿Llevas los apuntes al día y lo completas si es preciso? 5. ¿Dispones del material necesario complementario para estudiar? 6. ¿Sabes rellenar fichas bibliográficas? 7. ¿Acostumbras a sacar fichas de contenidos, frases o referencias? 8. ¿Tienes localizada alguna fuente de información de tu línea de estudio? 9. ¿Conoces los sistemas bibliográficos informatizados? 10. ¿Podrías expresar con facilidad lo escrito con anterioridad? 11. ¿Sabes argumentar para defender tus aportaciones? 12. ¿Sabes criticar y discutir los trabajos de otros? 13. ¿Te expresas con claridad y precisión al comunicar algo? 14. ¿Sueles dejar para último momento la preparación de tus trabajos? 15. ¿Está situado tu escritorio frente a una ventana, puerta u otra fuente de distracción? 16. ¿Sueles tener fotografías, trofeos o recuerdos sobre tu mesa de estudio? 17. ¿Sueles estudiar recostado en la cama o en un asiento cómodo? 18. ¿Produce resplandor la lámpara que utilizas al estudiar? 19. ¿Tú mesa de estudio esta tan desordenada y llena de objetos que no dispones de sitio para estudiar con eficiencia? 20. ¿Suelen interrumpir tu estudio personas que vienen a visitarte?
  • 5. 21. ¿Estudias con frecuencia, mientras tienes encendida la televisión y/o el radio? 22. ¿En el lugar donde estudias, se puede ver con facilidad revistas, folletos o materiales pertenecientes a tu afición? 23. ¿Tiendes a comenzar la lectura de un libro de texto sin ojear previamente los subtítulos y las ilustraciones? 24. ¿Te saltas por lo general, las figuras gráficas y tablas cuando estudias un tema? 25. ¿Suele ser difícil seleccionar los puntos más importantes de los temas de estudio? 26. ¿Sueles tener dificultad cuando tratas de leer tus apuntes de clase cuando tratas de repasarlo después de cierto tiempo? 27. ¿Tomas normalmente tus apuntes tratando de escribir las palabras exactas del profesor? 28. Cuando tomas notas de un libro. ¿Tienes la costumbre de copiar el material necesario, palabra por palabra? 29. ¿Te es fácil en general seleccionar un tema apropiado para un ensayo o un informe semestral? 30. ¿No tienes dificultades para organizar el contenido de un ensayo o informe semestral? 31. ¿Sueles preparar el esquema de un trabajo de este tipo después de haberlo redactado? 32. ¿Te preparas a veces para un examen memorizando formulas, definiciones o reglas que no entiendes con claridad? 33. ¿Sueles tener dificultades, para ordenar en orden lógico las materias que debes estudiar por unidades? 34. ¿Adoptas una actitud crítica respecto de lo que lees y obtengas tus propias conclusiones? 35. ¿Redactas tus propias conclusiones después de adquirir el conocimiento necesario sobre un tema? 36. ¿Aplicas los conocimientos adquiridos en tu vida diaria?