SlideShare una empresa de Scribd logo
CARPETA DEL TUTOR DE AULA - PRIMARIA Y SECUNDARIA
1. Carátula
2. Funciones del Tutor(a).
3. Diagnóstico de Aula.
4. Consolidado de la Ficha Diagnóstica.
5. Plan anual Tutorial de Aula.
6. Planificación Trimestral, Bimestral o unidad tutorial de aula.
7. Sesiones de Tutoría visadas por el Director.
8. Acuerdos de Convivencia del aula ( Matriz )
9. Relación de:
 Municipio de aula
 Defensa Civil.
10. Horario de atención Estudiantes y Padres de Familia con él/la Tutor/a
11. Directorio de padres de familia.
12. Ficha de Derivación Oportuna/Solicitud para atención especializada.
13. Ficha Personal del Estudiante (Modelo de Ficha Psicosocial de cada estudiante).
14. Hoja de Registro de Entrevista con el padre de familia.
15. Hoja de Registro de entrevista con el estudiante.
16. Registro de Reuniones de Padres de Familia.
17. Ficha o cuaderno Anecdotario.
18. El Acta de Constitución del Comité de Aula.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
FUNCIONES DEL TUTOR
2020
INSTITUCIÒN EDUCATIVA: DIOS ES AMOR
TUTOR(A): GERARDO ANDRE G. HIDALGO WESTON.
GRADO Y SECCIÒN: 1° SEC – AULA 34
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ENCUESTA DIAGNÓSTICA
NIVEL - SECUNDARIA
I.E.:…………………………………………………………………………………………………………………..Grado y Sección:…………………..
Edad:……………………………………………………………Sexo:………………….……………………… Fecha:…………………………………
Tutor(a): Gerardo Andre Guillermo Hidalgo Weston.
MARCA CON UN “X” EN EL CASILLEROQUE CORRESPONDA DE ACUERSO A COMO PIENSAS Y ACTÚAS. TIENES QUE
CONTESTAR TODAS:
OTROS PROBLEMAS:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________
ÁREAS ITEMS SI NO
I.- ÁREA PERSONAL
SOCIAL
1.¿Cuandoquieroalgo lo consigo, no importa cómo?
2.¿En tu aula hay compañeros o compañeras que pertenecen a
pandillas?
3.¿Te gusta perseverar?
4.¿Colaboras en mantener limpias las paredes delaula, baño,carpetas?
5.¿Te gusta molestar, pegar empujar a tus compañeros?
6.¿Respetar, cuidas y conservas elmedio ambiente?
7.¿Llevas a tu casa objetos perdidos en el aula?
8.¿Te sientes atemorizado por unoo más compañeros de tu I.E.?
9.¿Sientes que tu tutor(a)nocomprende,ni alienta, ni ayuda?
II. ÁREA ACADÉMICA
11.¿Cumples con tus tareas escolares?
12.¿Evitas ingresar al colegio por ir a chatear, al vicio, a la discoteca, a
jugar?
13.¿Te parece que las clases son aburridas?
14.¿Planificas tus estudios (horarios, espacio)?
15.¿Tienes bajo rendimiento escolar?
16.¿Tienes apoyo en tu hogar para tus estudios?
III. ÁREA VOCACIONAL
17.¿Temes equivocarte sobre la carrera que elijas?
18.¿Tu familia te presiona para que sigas una carrera que no te gusta?
19.¿Sientes deseos de ponerte a trabajar y noestudiar más?
IV. ÁREA SALUD
CORPORAL Y MENTAL
20.¿Tus padres te humillan, ofenden y/ocastigan con golpes
21.¿Sientes que no vales nisirves para nada; mejor sería que estuvieras
muerto?
22.¿Consumes alcohol ( ),cigarrillos ( )?
23.¿Alguna vez has consumido drogas ilegales: marihuana( ),cocaína( ),
PBC( )?
24.¿Te sientes ignorado o rechazado por tus compañeros?
25.¿Hs visto videos o revistas pornográficas?
26.¿Te han tocado indebidamente sin tu consentimiento? ¿Quién?
27.¿Prácticas deportes?
28.¿Has tenidorelaciones sexuales – coitales?
V. ÁREA DE AYUDA
SOCIAL
29.¿Tienes que trabajar para ganar dinero? ¿En qué?
30.¿Realizas alguna actividad para mejorar tu salón, colegio,
comunidad?
31.¿Participarías en campañas sobre los Derechos delNiño y
Adolescente?
32.¿Brindarias apoyo a quienes lo necesitan?
VI. ÁREA DE CULTURA
Y ACTUALIDAD
33.¿Conocen organizaciones que ayuden aldesarrollo delNiño y
Adolescente?
34.¿Ves con frecuencia noticieros o lees periódicos?
35.¿Te interesa conocer lo que está pasandoen el mundo?
36.¿Sabes a que UGEL o Red Educativa pertenece tu Institución
Educativa?
VII. ÁREA DE
CONVIVENCIA Y
DISCIPLINA ESCOLAR
37.¿Prácticas las Reglas de Convivencia de tu aula?
38.¿Aceptas y toleras opiniones diferentes a las tuyas?
39.¿Conoces y cumples el Reglamento Internode tu Colegio?
40.¿Alguién de tus compañeros te insulta y/o golpea?
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
CUADRO DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DIAGNÓSTICA
NIVEL - SECUNDARIA
GRADO Y SECCIÓN:………………………………………… TUTOR(A)………………………………………………………………
ÁREAS DE TUTORIA A TRABAJAR SEGÚN FRECUENCIA DE INDICADORES DE LA PROBLEMÁTICA:
1. __________________________________________________
2. __________________________________________________
3. __________________________________________________
4. __________________________________________________
HOMBRES MUJERES
ÁREAS ITEMS SI NO SI NO
I.- ÁREA PERSONAL
SOCIAL
1.¿Cuando quiero algo lo consigo, no importacómo?
2.¿En tu aulahay compañeros o compañeras quepertenecen apandillas?
3.¿Tegustaperseverar?
4.¿Colaboras en mantener limpias las paredes del aula, baño, carpetas?
5.¿Tegustamolestar, pegar empujar atus compañeros?
6.¿Respetar, cuidas y conservas el medio ambiente?
7.¿Llevas atu casaobjetos perdidos en el aula?
8.¿Tesientes atemorizado por uno o más compañerosdetu I.E.?
9.¿Sientes quetu tutor(a)no comprende, ni alienta, ni ayuda?
II. ÁREA
ACADÉMICA
11.¿Cumples con tus tareas escolares?
12.¿Evitas ingresar al colegio por ir achatear, al vicio, aladiscoteca, ajugar?
13.¿Teparecequelas clases son aburridas?
14.¿Planificas tus estudios (horarios, espacio)?
15.¿Tienes bajo rendimiento escolar?
16.¿Tienes apoyo en tu hogar paratus estudios?
III. ÁREA
VOCACIONAL
17.¿Temes equivocartesobrelacarreraqueelijas?
18.¿Tu familiatepresionaparaquesigas unacarreraqueno tegusta?
19.¿Sientes deseos deponerteatrabajar y no estudiar más?
IV. ÁREA SALUD
CORPORAL Y
MENTAL
20.¿Tus padres tehumillan, ofenden y/o castigan con golpes
21.¿Sientes queno vales ni sirves paranada; mejor seríaqueestuvierasmuerto?
22.¿Consumes alcohol ( ), cigarrillos ( )?
23.¿Algunavez has consumido drogas ilegales: marihuana( ), cocaína( ), PBC( )?
24.¿Tesientes ignorado o rechazado por tuscompañeros?
25.¿Hs visto videos o revistaspornográficas?
26.¿Tehan tocado indebidamentesin tu consentimiento?¿Quién?
27.¿Prácticas deportes?
28.¿Has tenido relaciones sexuales – coitales?
V. ÁREA DE AYUDA
SOCIAL
29.¿Tienes quetrabajar paraganar dinero? ¿En qué?
30.¿Realizas algunaactividad paramejorar tu salón, colegio, comunidad?
31.¿Participarías en campañas sobrelos Derechos del Niño y Adolescente?
32.¿Brindarias apoyo aquienes lo necesitan?
VI. ÁREA DE
CULTURA Y
ACTUALIDAD
33.¿Conocen organizaciones queayuden al desarrollo del Niño y Adolescente?
34.¿Ves con frecuencianoticieroso lees periódicos?
35.¿Teinteresaconocer lo queestápasando en el mundo?
36.¿Sabes a queUGEL o Red Educativapertenecetu Institución Educativa?
VII. ÁREA DE
CONVIVENCIA Y
DISCIPLINA
ESCOLAR
37.¿Prácticas las Reglas deConvivenciadetu aula?
38.¿Aceptas y toleras opinionesdiferentes alas tuyas?
39.¿Conoces y cumples el Reglamento Internodetu Colegio?
40.¿Alguién detus compañeros teinsultay/o golpea?
TOTAL:
ESQUEMA DEL PLAN TUTORIAL DEL AULA
I. DATOS GENERALES:
 UGEL :
 Institución Educativa :
 Director(a) :
 Tutora :
 Grado y sección :
 Turno :
 Fecha :
 Tiempo :
II. FUNDAMENTACIÓN:
¿Qué´? ¿Por qué? Y ¿Para qué?
¿Qué voy hacer? ¿Por qué lo voy hacer?
Y ¿Para qué lo voy hacer?
III.OBJETIVOS:
IV. ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES TAREAS PRIORIZADAS
(Breve descripción)
RESPONSABLES FECHA
TUTORÍA GRUPAL
TUTORÍA INDIVIDUAL
ORIENTACION A LAS
FAMILIAS
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
V. RECURSOS:
VI.EVALUACION:
ANEXO: CRONOGRAMADE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES-
TAREAS
RESPONSABLES MESES
M A M J J A S O N D
TUTORÍA GRUPAL
TUTORÍA
INDIVIDUAL
ORIENTACION A LAS
FAMILIAS
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
SESIÓN DE TUTORIA
TEMA : Aspectos positivos y dificultades de la convivencia en el aula.
AREA : Convivencia
GRADO : Secundaria
¿QUE BUSCAMOS?:Que los estudiantes reflexionen de manera vivencial, sobre los aspectos
positivos y las dificultades de la convivencia en su aula.
MOMENTOS
DE
APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO
PRESENTACIÓN
El tutor inicia la sesión comentando que se van a dedicar algunas
sesiones a elaborar las normas de convivencia de aula.
Sería importante transmitir la siguiente idea fuerza:
“A través de las normas de convivencia vamos a buscar hacer que
nuestra aula sea un ambiente donde todos podamos estudiar, aprender y
sentirnos bien con nosotros mismos y nuestros compañeros”.
Pizarra
Tizas 05
min.
DESARROLLO
El tutor explicará a los estudiantes que van a realizar una actividad de
reflexión sobre qué normas sería importante tener. Para ello se va a
realizar un sociodrama o dramatización, (si no es posible, porque hay
cierta timidez, cada grupo podría redactar una historia donde describan
los aspectos positivos y dificultades de la convivencia de su aula).
Para ello se divide al salón en grupos. Cada grupo creará su propio
argumento sobre la temática planteada. Se les da un tiempo para que
puedan crear el argumento y organizarse.
Luego cada grupo representa su sociodrama o en todo caso un
representante lee, el argumento redactado, el cual debe ser lo más
verosímil y ajustado a la realidad del aula.
*Tarjetas u
hojas de papel
*Papelógrafos
*Plumones
* Cinta
Mastin tape
25
min.
SALIDA
O
CIERRE
En plenario todos conversan y dan sus opiniones sobre los aspectos
más significativos que han querido transmitir en las dramatizaciones o
en los argumentos leídos. Cada grupo puede poner más énfasis sobre
lo que ellos consideran serían los aspectos positivos así como las
dificultades más importantes, para que tomando en cuenta ello, se
pueda consensuar las normas de convivencia más importantes.
El tutor puede propiciar la reflexión haciendo las siguientes preguntas
al grupo – clase:
¿Qué les ha llamado más la atención en los sociodramas?
¿Qué normas de convivencia podríamos tomar en cuenta de este
sociodrama o caso, que permita una convivencia más armónica
para nosotros
10
min.
Después de
la hora de
tutoría
Con ayuda del tutor registran en sus cuadernos de trabajo las
respuestas de las interrogantes trabajadas en la sesión, y el docente
tutor puede tomar las fotografías para evidenciarlo en un mural.
“No necesitamos drogas”
ÁREA : NIVEL:
TUTOR(A) : GRADO Y SECC:
TIEMPO : 45 minutos FECHA:
RELACIÓN CON EL ÁREA CURRICULAR: Personal Social, Ciencia y Ambiente.
¿QUÉ BUSCAMOS? (OBJETIVO): Que los estudiantes identifiquen efectos negativos de las drogas ilegales en la salud y la vida de
las personas, se sientan motivados a evitar riesgos y a rechazar propuestas de consumo.
MOMENTO ACTIVIDAD MATERIA
LES
PRESENTACIÓN
(15 minutos)
El tutor muestra al grupo el dibujo de un muchacho y de una muchacha alegre, que parecen gozar de
buenasalud. Dice asusestudiantesque esosdibujoslosrepresentaaellos.
Lespregunta:¿Por quécreenqué se lesve bien aesosmuchachos? ¿Cómo se sienten? ¿Cómo estarán de
salud? ¿Cómo cuidarán su salud? ¿Qué actividadesrealizaran paraello?
El tutor anota en la pizarra las palabras más significativas respecto a laúltimapregunta. Refiere luego
que con otros chicos y chicas no están tan bien como ellos y que a causa de la droga pueden estar
perdiendo su salud y su alegría. Preguntaal grupo si saben de casosde personasque están consumiendo
drogas.
Algunosvoluntarioscomparten libremente algunade esassituacionesque conocen.
El tutor escuchalasexpresionesde susestudiantes. Se muestrasiempreatento adar apoyo y orientación
si los casos mencionados se relacionan con familiares o personas muy cercanas. En estoscasosevita
profundizar en detalles(en estaparte se tratasólo detener unaideaglobal decuanto conocen del tema
y cómo lo perciben).
DESARROLLO
(20 minutos)
El tutor cuentaal grupo el caso de Felipe, un muchacho que inició en el consumo de drogas(inhalante).
Preguntaal grupo:
¿Qué piensan de esta historia? ¿Qué está pasando con Felipe? ¿Por qué lo hace? ¿Qué consecuencias
puede tener paraFelipe usar drogas? ¿Qué puede pasar con él?
Paraayudar ala reflexión de laúltimapreguntaeltutor puede hacer algunaspreguntasaclaratorias: ¿De
qué manerase comportará? ¿Se le veráigual que antes? ¿Cómo se relacionarácon lasdemáspersonas?
Conforme losestudiantesvan respondiendo, el tutor va anotando en lapizarrael tutor reflexionacon el
grupo sobre susrespuestasy vaaclarando lainformación errada. Luego refuerzamensajes.
Lasdrogas aparentan ayudar alaspersonasa sentirse bien,peroestodo lo contrario. Pueden producir en
las personasgravesdaños, anivel de cerebro, malesdel corazón, cambiosde ánimo, irritabilidad.
Los inhalantes como el terokal, la gasolinao lapinturade espray, quitan el apetito, producen palidezy
fatiga disminuyen lamemoria y laconcentración, producen depresión, agresividad, afectan el hígado,
riñones, pulmones, corazón, pueden producir ceguera, daño cerebral y hastalamuerte.
Las drogas no solucionan los problemas que las personas podamostener, por el contrario nosdañan y
nos impiden buscar mejoressoluciones.
El tutor reflexiona con ellossobre laimportanciade qué niños, jóveneso adultosevitemossituaciones
que nosponen en riesgo y rechacemoscualquier propuestaparaconsumir drogas.
Cadaestudiante hace un dibujo que exprese como quisieraverse él o ellaconsiderando que no consumen
ningún tipo de drogas. Escribe junto asu dibujo un lemaque exprese como quiere cuidar su salud y su
vida.
Colocan sustrabajitosen lapared paraque durante lasemanatodoslo puedan ver. Se pide que cadauno
digaunapalabraque exprese cómo se hasentido en esasesión.
Losestudiantespueden contar asuspadres y hermanoslo que han aprendido en lasesión de tutoría.
En una próxima sesión, el tutor puede profundizar con el grupo las causas por las que los niños y
adolescentes podrían aceptar probar drogas. Puede trabajar también sobre los efectosespecíficosde
algunadrogaconsidere esde uso frecuente en lacomunidad o región.
Imágene
s de
adolesce
ntes,
historia
de
Felipe,
tiza,
hojas,
colores
o
plumone
s
CIERRE
(10 minutos
● Si el tutor consideralanecesidad de trabajar este temade unamaneramásampliay profunda(Por las
necesidadesde su grupo)
puede programar sesionespreviasen donde, demanerasecuencial vayan abordando aspectosespecíficos
del problemae ir favoreciendo factoresde protección en losestudiantes.
Algunos de esos aspectos son: la importancia de decir lo que realmente queremos o no queremos
(asertividad).lacapacidad parahacer aquello que queremos o consideramosque eslo correcto apesar
de que los amigos nos presionan para hacer lo contrario (Resistir a la presión del grupo); asumir que
podemosser diferentes aotrosy por lo tanto podemosquerer cosasdiferentes(Diferenciación).
DESPUÉS DE LA HORA
DETUTORÍA
NUESTROS ACUERDOS DE CONVIVENCIA
(CORRECTO)
a) Somos puntuales
b) Cumplimos con las tareas
c) Hablamos sin ofender a nadie
d) Escuchamos a la persona que habla
e) Comemos a la hora del refrigerio
(Incorrecto)
a) Prohibido llegar tarde
b) Cumple con las tareas
c) No ofender
d) Aprende a escuchar
e) No comer en clase
NOTA: EN TERCERA PERSONA Y EN PLURAL.
DIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Nombres y Apellidos de
padre y/o madre
Dirección Teléfono
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE
DATOS PERSONALES:
a) Apellidos/ nombres: _____________________ Lugar, fecha/nacimiento: _____________________
b) Dirección: ______________________________ Edad: ________ Teléfono: ___________________
DATOS FAMILIARES:
a) Nombre del padre: ________________________ Edad: _____ Ocupación: ___________________
b) Nombre de la madre: ________________________ Edad: _____ Ocupación: _________________
c) Hermanos(as):
NOMBRES EDAD OCUPACION
ESFERA FAMILIAR:
a) ¿Tus padres están separados? SI ( ) NO ( )
b) ¿Vives con tus padres? SI ( ) NO ( )
c) Si no vives con tus padres, ¿Con quién vives? __________________________________________
d) Mantienes buenas relaciones con:
Mama ( ) Papa ( ) Ambos ( ) Hermanos ( ) Todos ( ) Ninguno ( )
e) ¿Consideras que tu familia está unida?: SI ( ) NO ( )
f) ¿Cómo evaluarías a tus padres?
Mama: Comprensiva ( ) Indiferente ( ) Preocupada ( ) Colérica ( )
Papa: Comprensivo ( ) Indiferente ( ) Preocupado ( ) Colérico ( )
g) En tu familia encuentras mayor apoyo de :
Papa ( ) Mama ( ) Ambos ( ) Otros ( ) Ninguno ( )
ESFERA DE LA SALUD:
a) ¿Cómo es tu salud actual? Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( )
b) ¿Cuantas veces al día te alimentas? Una ( ) Dos ( ) Tres ( ) Ninguna ( )
c) Coloca (SI) o (NO) ¿Tienes algunos síntomas como: Palidez ( ) Cansancio y fatiga ( ) Sueño
( )
d) ¿Sufres de alguna enfermedad permanente?, ¿Cuál?
_______________________________________________________________________________
e) ¿Tomas algún medicamento para tratar esa enfermedad?, ¿Cuál?
_______________________________________________________________________________
f) ¿Cuántas veces al día te cepillas los dientes? Una ( ) Dos ( ) Tres ( ) Ninguna ( )
g) ¿Visitas al dentista? Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( )
ESFERA ACADÉMICA:
a) ¿Qué es una técnica de estudios?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b) ¿Conoces y practicas algunas técnicas de estudio? Si ( ) No ( )
¿Cuáles?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
c) ¿Cuánto tiempo diario dedicas a ver tv?
1 hora ( ) 2 horas( ) 3 horas( ) 4horas a más( ) Ninguna( )
d) ¿Cuánto tiempo diario dedicas a los videos juegos?
1 hora ( ) 2 horas( ) 3 horas( ) 4horas a más( ) Ninguna( )
e) ¿Cuánto tiempo diario dedicas al estudio y a tus tareas?
1 hora ( ) 2 horas ( ) 3 horas ( ) 4horas a más ( ) Ninguna( )
f) ¿Qué es lo que más lees?
Libros ( ) Obras ( ) Revistas ( ) Periódicos ( ) Nada ( )
Otros: _____________________
g) ¿Cuántas horas a la semana lees?
1 hora ( ) 2 horas( ) 3 horas ( ) 4 horas a más ( ) Ninguna ( )
h) Menciona algunas obras que leíste:
_____________________________________________________________________________
i) ¿Qué medios de información y/o distracción utilizas?
Televisión ( ) Cable Mágico ( ) Internet ( ) Multimedia ( ) Nintendo ( )
j) ¿Cuál es el tiempo aproximado que diariamente dedicas a estos medios que señalaste?
_____________________________________________________________________________
k) ¿Cómo consideras tus notas hasta ahora?: Muy buena ( ) Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )
l) ¿Consideras que tienes alguna dificultad para aprender?, ¿Cuál?
____________________________________________________________________________
m) Para ti el trabajo grupal es: Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( )
¿Por qué?
____________________________________________________________________________
n) ¿Con que frecuencia puedes integrarte a la organización de los grupos de trabajo y los acuerdos del
aula? Siempre ( ) Casi siempre ( ) Pocas veces ( ) Nunca ( )
o) Menciona tres de tus habilidades y/o cualidades que favorecen tu rendimiento académico:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
p) Menciona tres dificultades y/o debilidades tuyas que no favorecen en el aula:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
q) Describe algunas actividades desarrolladas por los profesores que te ayudan a aprender mejor:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
r) ¿Qué actividades cívicas, culturales, recreativas, etc., que se realizan en el I.E son de tu agrado?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
s) Plantea algunas alternativas que posibilite la participación cívica de los estudiantes, especialmente
para cantar el himno nacional:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ESFERA VOCACIONAL:
a) Menciona las asignaturas de tu mayor agrado:
________________________________________________________________________________
b) Menciona dos asignaturas que no te gustan:
________________________________________________________________________________
c) Menciona las carreras profesionales o técnicas que estarías interesado(a) en conocer:
________________________________________________________________________________
d) ¿A la fecha, has tenido algún examen de Orientación Vocacional? Si ( ) No ( )
¿Cuál fue el resultado?
________________________________________________________________________________
OBSERVACIONES:
 EN CASO DE EMERGENCIAS AVISAR A:
_______________________________________________________________________________
 DA EL NÚMERO DE TU CASA Y TU CELULAR:
_______________________________________________________________________________
 POR FAVOR ANOTA TU CORREO ELECTRONICO:
_______________________________________________________________________________
Ancón………. de………………. del 2020
HOJA DE REGISTRO DE ENTREVISTA CON EL PADRE DE FAMILIA
® DATOS PERSONALES DEL PADRE O MADRE:
Nombres y Apellidos: _________________________________________
Tutor(a): ___________________________________________________
Entrevista solicitada por: ______________________________________
Fecha: _____________________________________________________
Motivo: ____________________________________________________
® ASPECTOS PRINCIPALES ABORDADOS EN LA ENTREVISTA:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
® CONCLUSIONES Y ACUERDOS ADOPTADOS:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
HOJA DE REGISTRO DE ENTREVISTA CON EL ESTUDIANTE
® DATOS GENERALES
Estudiante: __________________________________ Grado y Sección:
_______________________________________________________________________
Tutor(a): ________________________________________________________________
Entrevista solicitada por: ___________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________
Motivo: _________________________________________________________________
® ASPECTOS PRINCIPALES ABORDADOS EN LA ENTREVISTA:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
® CONCLUSIONES Y ACUERDOS ADOPTADOS:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
® COMENTARIOS ADICIONALES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
ANECDOTARIO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _____________________________
GARDO: __________SECCIÓN:__________FECHA:___________
DESCRIPCIÓN DEL HECHO:
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
COMENTARIOS:
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
ACCIONES A SEGUIR:
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
Carmen Figueroa
 
Reunion de padres de familia 4 06-28-19
Reunion de padres de familia 4 06-28-19Reunion de padres de familia 4 06-28-19
Reunion de padres de familia 4 06-28-19
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°León H. Valenzuela G
 
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Fasciculo 1 atencion a la estudiante
Fasciculo 1   atencion a la estudianteFasciculo 1   atencion a la estudiante
Fasciculo 1 atencion a la estudiante
Arabella Acosta
 
libro historia primero basico
libro historia primero basicolibro historia primero basico
libro historia primero basico
Daniela Paz Muñoz Molina
 
Libro más plural lengua cuarto. Lecturas del proyecto de la casa del saber
Libro más plural lengua cuarto. Lecturas del proyecto de la casa del saberLibro más plural lengua cuarto. Lecturas del proyecto de la casa del saber
Libro más plural lengua cuarto. Lecturas del proyecto de la casa del saber
mtc2003
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Inventario herrera y_montes_completo_1
Inventario herrera y_montes_completo_1Inventario herrera y_montes_completo_1
Inventario herrera y_montes_completo_1
CESARLPEZREYES
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
Jovenes Iv Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jovenes Iv  Unidad Ii Identidad Social BuenoJovenes Iv  Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jovenes Iv Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jesus Vargas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Historia alumn opdf
Historia alumn opdfHistoria alumn opdf
Historia alumn opdf
Erna Venegas Henríquez
 
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Angelino Paniura Nuñez
 
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologiaIv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
IselaGuerreroPacheco1
 

La actualidad más candente (19)

Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
 
Area COMUNICACIÓN INTEGRAL
Area COMUNICACIÓN INTEGRALArea COMUNICACIÓN INTEGRAL
Area COMUNICACIÓN INTEGRAL
 
Archivopri 47
Archivopri 47Archivopri 47
Archivopri 47
 
Reunion de padres de familia 4 06-28-19
Reunion de padres de familia 4 06-28-19Reunion de padres de familia 4 06-28-19
Reunion de padres de familia 4 06-28-19
 
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
 
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
 
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
 
Fasciculo 1 atencion a la estudiante
Fasciculo 1   atencion a la estudianteFasciculo 1   atencion a la estudiante
Fasciculo 1 atencion a la estudiante
 
libro historia primero basico
libro historia primero basicolibro historia primero basico
libro historia primero basico
 
Libro más plural lengua cuarto. Lecturas del proyecto de la casa del saber
Libro más plural lengua cuarto. Lecturas del proyecto de la casa del saberLibro más plural lengua cuarto. Lecturas del proyecto de la casa del saber
Libro más plural lengua cuarto. Lecturas del proyecto de la casa del saber
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04
 
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDADSESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
 
Inventario herrera y_montes_completo_1
Inventario herrera y_montes_completo_1Inventario herrera y_montes_completo_1
Inventario herrera y_montes_completo_1
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
 
Jovenes Iv Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jovenes Iv  Unidad Ii Identidad Social BuenoJovenes Iv  Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jovenes Iv Unidad Ii Identidad Social Bueno
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
 
Historia alumn opdf
Historia alumn opdfHistoria alumn opdf
Historia alumn opdf
 
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
 
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologiaIv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
 

Similar a Carpeta toe secundaria

Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Alberto García Gómez
 
Sesion de Aprendizaje Tutoria 3ro Sec. PCO-S1 Ccesa007.pdf
Sesion de Aprendizaje Tutoria  3ro Sec.  PCO-S1   Ccesa007.pdfSesion de Aprendizaje Tutoria  3ro Sec.  PCO-S1   Ccesa007.pdf
Sesion de Aprendizaje Tutoria 3ro Sec. PCO-S1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docxUNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
Tutoria y orientacion educativa para docentes de secundaria
Tutoria y orientacion educativa para docentes de  secundariaTutoria y orientacion educativa para docentes de  secundaria
Tutoria y orientacion educativa para docentes de secundaria
juanoquendocutipa
 
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO DE SECUNDARIA
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO  DE SECUNDARIASESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO  DE SECUNDARIA
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO DE SECUNDARIA
yhoelsalazar2
 
Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2
terequiroz
 
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumnoSep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sephora
 
Taller ovop terminado
Taller ovop terminadoTaller ovop terminado
Taller ovop terminado
Agustina Chaparro
 
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundariaSesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
LilibethYesseniaCora
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observaciónNoe Benavides
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
clarahilariayucraroque
 
Tutoria 3° (1)
Tutoria 3° (1)Tutoria 3° (1)
Tutoria 3° (1)
Elvia Fernandez Espino
 
Tutoria 3°.doc
Tutoria 3°.docTutoria 3°.doc
Tutoria 3°.doc
miriamsalomecruzcard
 
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docxD3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
TlasShy
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
leonardo237881
 
Cut1 eso
Cut1 esoCut1 eso
Cut1 eso
JuanCaArmas
 
sesion 14.docx
sesion 14.docxsesion 14.docx
sesion 14.docx
ssuser3dc4271
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
BRIGIDATELLOLEONARDO
 
Tutoria 2°.doc
Tutoria 2°.docTutoria 2°.doc
Tutoria 2°.doc
KarenVargasPerales
 

Similar a Carpeta toe secundaria (20)

Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
 
Sesion de Aprendizaje Tutoria 3ro Sec. PCO-S1 Ccesa007.pdf
Sesion de Aprendizaje Tutoria  3ro Sec.  PCO-S1   Ccesa007.pdfSesion de Aprendizaje Tutoria  3ro Sec.  PCO-S1   Ccesa007.pdf
Sesion de Aprendizaje Tutoria 3ro Sec. PCO-S1 Ccesa007.pdf
 
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docxUNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
 
Tutoria y orientacion educativa para docentes de secundaria
Tutoria y orientacion educativa para docentes de  secundariaTutoria y orientacion educativa para docentes de  secundaria
Tutoria y orientacion educativa para docentes de secundaria
 
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO DE SECUNDARIA
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO  DE SECUNDARIASESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO  DE SECUNDARIA
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO DE SECUNDARIA
 
Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2
 
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumnoSep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumno
 
Taller ovop terminado
Taller ovop terminadoTaller ovop terminado
Taller ovop terminado
 
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundariaSesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Tutoria 3° (1)
Tutoria 3° (1)Tutoria 3° (1)
Tutoria 3° (1)
 
Tutoria 3°.doc
Tutoria 3°.docTutoria 3°.doc
Tutoria 3°.doc
 
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docxD3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
 
Cut1 eso
Cut1 esoCut1 eso
Cut1 eso
 
sesion 14.docx
sesion 14.docxsesion 14.docx
sesion 14.docx
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Tutoria 2°.doc
Tutoria 2°.docTutoria 2°.doc
Tutoria 2°.doc
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Carpeta toe secundaria

  • 1. CARPETA DEL TUTOR DE AULA - PRIMARIA Y SECUNDARIA 1. Carátula 2. Funciones del Tutor(a). 3. Diagnóstico de Aula. 4. Consolidado de la Ficha Diagnóstica. 5. Plan anual Tutorial de Aula. 6. Planificación Trimestral, Bimestral o unidad tutorial de aula. 7. Sesiones de Tutoría visadas por el Director. 8. Acuerdos de Convivencia del aula ( Matriz ) 9. Relación de:  Municipio de aula  Defensa Civil. 10. Horario de atención Estudiantes y Padres de Familia con él/la Tutor/a 11. Directorio de padres de familia. 12. Ficha de Derivación Oportuna/Solicitud para atención especializada. 13. Ficha Personal del Estudiante (Modelo de Ficha Psicosocial de cada estudiante). 14. Hoja de Registro de Entrevista con el padre de familia. 15. Hoja de Registro de entrevista con el estudiante. 16. Registro de Reuniones de Padres de Familia. 17. Ficha o cuaderno Anecdotario. 18. El Acta de Constitución del Comité de Aula.
  • 2. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” FUNCIONES DEL TUTOR 2020 INSTITUCIÒN EDUCATIVA: DIOS ES AMOR TUTOR(A): GERARDO ANDRE G. HIDALGO WESTON. GRADO Y SECCIÒN: 1° SEC – AULA 34
  • 3.
  • 4. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ENCUESTA DIAGNÓSTICA NIVEL - SECUNDARIA I.E.:…………………………………………………………………………………………………………………..Grado y Sección:………………….. Edad:……………………………………………………………Sexo:………………….……………………… Fecha:………………………………… Tutor(a): Gerardo Andre Guillermo Hidalgo Weston. MARCA CON UN “X” EN EL CASILLEROQUE CORRESPONDA DE ACUERSO A COMO PIENSAS Y ACTÚAS. TIENES QUE CONTESTAR TODAS: OTROS PROBLEMAS: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________ ÁREAS ITEMS SI NO I.- ÁREA PERSONAL SOCIAL 1.¿Cuandoquieroalgo lo consigo, no importa cómo? 2.¿En tu aula hay compañeros o compañeras que pertenecen a pandillas? 3.¿Te gusta perseverar? 4.¿Colaboras en mantener limpias las paredes delaula, baño,carpetas? 5.¿Te gusta molestar, pegar empujar a tus compañeros? 6.¿Respetar, cuidas y conservas elmedio ambiente? 7.¿Llevas a tu casa objetos perdidos en el aula? 8.¿Te sientes atemorizado por unoo más compañeros de tu I.E.? 9.¿Sientes que tu tutor(a)nocomprende,ni alienta, ni ayuda? II. ÁREA ACADÉMICA 11.¿Cumples con tus tareas escolares? 12.¿Evitas ingresar al colegio por ir a chatear, al vicio, a la discoteca, a jugar? 13.¿Te parece que las clases son aburridas? 14.¿Planificas tus estudios (horarios, espacio)? 15.¿Tienes bajo rendimiento escolar? 16.¿Tienes apoyo en tu hogar para tus estudios? III. ÁREA VOCACIONAL 17.¿Temes equivocarte sobre la carrera que elijas? 18.¿Tu familia te presiona para que sigas una carrera que no te gusta? 19.¿Sientes deseos de ponerte a trabajar y noestudiar más? IV. ÁREA SALUD CORPORAL Y MENTAL 20.¿Tus padres te humillan, ofenden y/ocastigan con golpes 21.¿Sientes que no vales nisirves para nada; mejor sería que estuvieras muerto? 22.¿Consumes alcohol ( ),cigarrillos ( )? 23.¿Alguna vez has consumido drogas ilegales: marihuana( ),cocaína( ), PBC( )? 24.¿Te sientes ignorado o rechazado por tus compañeros? 25.¿Hs visto videos o revistas pornográficas? 26.¿Te han tocado indebidamente sin tu consentimiento? ¿Quién? 27.¿Prácticas deportes? 28.¿Has tenidorelaciones sexuales – coitales? V. ÁREA DE AYUDA SOCIAL 29.¿Tienes que trabajar para ganar dinero? ¿En qué? 30.¿Realizas alguna actividad para mejorar tu salón, colegio, comunidad? 31.¿Participarías en campañas sobre los Derechos delNiño y Adolescente? 32.¿Brindarias apoyo a quienes lo necesitan? VI. ÁREA DE CULTURA Y ACTUALIDAD 33.¿Conocen organizaciones que ayuden aldesarrollo delNiño y Adolescente? 34.¿Ves con frecuencia noticieros o lees periódicos? 35.¿Te interesa conocer lo que está pasandoen el mundo? 36.¿Sabes a que UGEL o Red Educativa pertenece tu Institución Educativa? VII. ÁREA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR 37.¿Prácticas las Reglas de Convivencia de tu aula? 38.¿Aceptas y toleras opiniones diferentes a las tuyas? 39.¿Conoces y cumples el Reglamento Internode tu Colegio? 40.¿Alguién de tus compañeros te insulta y/o golpea?
  • 5. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN CUADRO DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DIAGNÓSTICA NIVEL - SECUNDARIA GRADO Y SECCIÓN:………………………………………… TUTOR(A)……………………………………………………………… ÁREAS DE TUTORIA A TRABAJAR SEGÚN FRECUENCIA DE INDICADORES DE LA PROBLEMÁTICA: 1. __________________________________________________ 2. __________________________________________________ 3. __________________________________________________ 4. __________________________________________________ HOMBRES MUJERES ÁREAS ITEMS SI NO SI NO I.- ÁREA PERSONAL SOCIAL 1.¿Cuando quiero algo lo consigo, no importacómo? 2.¿En tu aulahay compañeros o compañeras quepertenecen apandillas? 3.¿Tegustaperseverar? 4.¿Colaboras en mantener limpias las paredes del aula, baño, carpetas? 5.¿Tegustamolestar, pegar empujar atus compañeros? 6.¿Respetar, cuidas y conservas el medio ambiente? 7.¿Llevas atu casaobjetos perdidos en el aula? 8.¿Tesientes atemorizado por uno o más compañerosdetu I.E.? 9.¿Sientes quetu tutor(a)no comprende, ni alienta, ni ayuda? II. ÁREA ACADÉMICA 11.¿Cumples con tus tareas escolares? 12.¿Evitas ingresar al colegio por ir achatear, al vicio, aladiscoteca, ajugar? 13.¿Teparecequelas clases son aburridas? 14.¿Planificas tus estudios (horarios, espacio)? 15.¿Tienes bajo rendimiento escolar? 16.¿Tienes apoyo en tu hogar paratus estudios? III. ÁREA VOCACIONAL 17.¿Temes equivocartesobrelacarreraqueelijas? 18.¿Tu familiatepresionaparaquesigas unacarreraqueno tegusta? 19.¿Sientes deseos deponerteatrabajar y no estudiar más? IV. ÁREA SALUD CORPORAL Y MENTAL 20.¿Tus padres tehumillan, ofenden y/o castigan con golpes 21.¿Sientes queno vales ni sirves paranada; mejor seríaqueestuvierasmuerto? 22.¿Consumes alcohol ( ), cigarrillos ( )? 23.¿Algunavez has consumido drogas ilegales: marihuana( ), cocaína( ), PBC( )? 24.¿Tesientes ignorado o rechazado por tuscompañeros? 25.¿Hs visto videos o revistaspornográficas? 26.¿Tehan tocado indebidamentesin tu consentimiento?¿Quién? 27.¿Prácticas deportes? 28.¿Has tenido relaciones sexuales – coitales? V. ÁREA DE AYUDA SOCIAL 29.¿Tienes quetrabajar paraganar dinero? ¿En qué? 30.¿Realizas algunaactividad paramejorar tu salón, colegio, comunidad? 31.¿Participarías en campañas sobrelos Derechos del Niño y Adolescente? 32.¿Brindarias apoyo aquienes lo necesitan? VI. ÁREA DE CULTURA Y ACTUALIDAD 33.¿Conocen organizaciones queayuden al desarrollo del Niño y Adolescente? 34.¿Ves con frecuencianoticieroso lees periódicos? 35.¿Teinteresaconocer lo queestápasando en el mundo? 36.¿Sabes a queUGEL o Red Educativapertenecetu Institución Educativa? VII. ÁREA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR 37.¿Prácticas las Reglas deConvivenciadetu aula? 38.¿Aceptas y toleras opinionesdiferentes alas tuyas? 39.¿Conoces y cumples el Reglamento Internodetu Colegio? 40.¿Alguién detus compañeros teinsultay/o golpea? TOTAL:
  • 6. ESQUEMA DEL PLAN TUTORIAL DEL AULA I. DATOS GENERALES:  UGEL :  Institución Educativa :  Director(a) :  Tutora :  Grado y sección :  Turno :  Fecha :  Tiempo : II. FUNDAMENTACIÓN: ¿Qué´? ¿Por qué? Y ¿Para qué? ¿Qué voy hacer? ¿Por qué lo voy hacer? Y ¿Para qué lo voy hacer? III.OBJETIVOS: IV. ACTIVIDADES: ACTIVIDADES TAREAS PRIORIZADAS (Breve descripción) RESPONSABLES FECHA TUTORÍA GRUPAL TUTORÍA INDIVIDUAL ORIENTACION A LAS FAMILIAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS V. RECURSOS: VI.EVALUACION:
  • 7. ANEXO: CRONOGRAMADE ACTIVIDADES ACTIVIDADES- TAREAS RESPONSABLES MESES M A M J J A S O N D TUTORÍA GRUPAL TUTORÍA INDIVIDUAL ORIENTACION A LAS FAMILIAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
  • 8. SESIÓN DE TUTORIA TEMA : Aspectos positivos y dificultades de la convivencia en el aula. AREA : Convivencia GRADO : Secundaria ¿QUE BUSCAMOS?:Que los estudiantes reflexionen de manera vivencial, sobre los aspectos positivos y las dificultades de la convivencia en su aula. MOMENTOS DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO PRESENTACIÓN El tutor inicia la sesión comentando que se van a dedicar algunas sesiones a elaborar las normas de convivencia de aula. Sería importante transmitir la siguiente idea fuerza: “A través de las normas de convivencia vamos a buscar hacer que nuestra aula sea un ambiente donde todos podamos estudiar, aprender y sentirnos bien con nosotros mismos y nuestros compañeros”. Pizarra Tizas 05 min. DESARROLLO El tutor explicará a los estudiantes que van a realizar una actividad de reflexión sobre qué normas sería importante tener. Para ello se va a realizar un sociodrama o dramatización, (si no es posible, porque hay cierta timidez, cada grupo podría redactar una historia donde describan los aspectos positivos y dificultades de la convivencia de su aula). Para ello se divide al salón en grupos. Cada grupo creará su propio argumento sobre la temática planteada. Se les da un tiempo para que puedan crear el argumento y organizarse. Luego cada grupo representa su sociodrama o en todo caso un representante lee, el argumento redactado, el cual debe ser lo más verosímil y ajustado a la realidad del aula. *Tarjetas u hojas de papel *Papelógrafos *Plumones * Cinta Mastin tape 25 min. SALIDA O CIERRE En plenario todos conversan y dan sus opiniones sobre los aspectos más significativos que han querido transmitir en las dramatizaciones o en los argumentos leídos. Cada grupo puede poner más énfasis sobre lo que ellos consideran serían los aspectos positivos así como las dificultades más importantes, para que tomando en cuenta ello, se pueda consensuar las normas de convivencia más importantes. El tutor puede propiciar la reflexión haciendo las siguientes preguntas al grupo – clase: ¿Qué les ha llamado más la atención en los sociodramas? ¿Qué normas de convivencia podríamos tomar en cuenta de este sociodrama o caso, que permita una convivencia más armónica para nosotros 10 min. Después de la hora de tutoría Con ayuda del tutor registran en sus cuadernos de trabajo las respuestas de las interrogantes trabajadas en la sesión, y el docente tutor puede tomar las fotografías para evidenciarlo en un mural.
  • 9. “No necesitamos drogas” ÁREA : NIVEL: TUTOR(A) : GRADO Y SECC: TIEMPO : 45 minutos FECHA: RELACIÓN CON EL ÁREA CURRICULAR: Personal Social, Ciencia y Ambiente. ¿QUÉ BUSCAMOS? (OBJETIVO): Que los estudiantes identifiquen efectos negativos de las drogas ilegales en la salud y la vida de las personas, se sientan motivados a evitar riesgos y a rechazar propuestas de consumo. MOMENTO ACTIVIDAD MATERIA LES PRESENTACIÓN (15 minutos) El tutor muestra al grupo el dibujo de un muchacho y de una muchacha alegre, que parecen gozar de buenasalud. Dice asusestudiantesque esosdibujoslosrepresentaaellos. Lespregunta:¿Por quécreenqué se lesve bien aesosmuchachos? ¿Cómo se sienten? ¿Cómo estarán de salud? ¿Cómo cuidarán su salud? ¿Qué actividadesrealizaran paraello? El tutor anota en la pizarra las palabras más significativas respecto a laúltimapregunta. Refiere luego que con otros chicos y chicas no están tan bien como ellos y que a causa de la droga pueden estar perdiendo su salud y su alegría. Preguntaal grupo si saben de casosde personasque están consumiendo drogas. Algunosvoluntarioscomparten libremente algunade esassituacionesque conocen. El tutor escuchalasexpresionesde susestudiantes. Se muestrasiempreatento adar apoyo y orientación si los casos mencionados se relacionan con familiares o personas muy cercanas. En estoscasosevita profundizar en detalles(en estaparte se tratasólo detener unaideaglobal decuanto conocen del tema y cómo lo perciben). DESARROLLO (20 minutos) El tutor cuentaal grupo el caso de Felipe, un muchacho que inició en el consumo de drogas(inhalante). Preguntaal grupo: ¿Qué piensan de esta historia? ¿Qué está pasando con Felipe? ¿Por qué lo hace? ¿Qué consecuencias puede tener paraFelipe usar drogas? ¿Qué puede pasar con él? Paraayudar ala reflexión de laúltimapreguntaeltutor puede hacer algunaspreguntasaclaratorias: ¿De qué manerase comportará? ¿Se le veráigual que antes? ¿Cómo se relacionarácon lasdemáspersonas? Conforme losestudiantesvan respondiendo, el tutor va anotando en lapizarrael tutor reflexionacon el grupo sobre susrespuestasy vaaclarando lainformación errada. Luego refuerzamensajes. Lasdrogas aparentan ayudar alaspersonasa sentirse bien,peroestodo lo contrario. Pueden producir en las personasgravesdaños, anivel de cerebro, malesdel corazón, cambiosde ánimo, irritabilidad. Los inhalantes como el terokal, la gasolinao lapinturade espray, quitan el apetito, producen palidezy fatiga disminuyen lamemoria y laconcentración, producen depresión, agresividad, afectan el hígado, riñones, pulmones, corazón, pueden producir ceguera, daño cerebral y hastalamuerte. Las drogas no solucionan los problemas que las personas podamostener, por el contrario nosdañan y nos impiden buscar mejoressoluciones. El tutor reflexiona con ellossobre laimportanciade qué niños, jóveneso adultosevitemossituaciones que nosponen en riesgo y rechacemoscualquier propuestaparaconsumir drogas. Cadaestudiante hace un dibujo que exprese como quisieraverse él o ellaconsiderando que no consumen ningún tipo de drogas. Escribe junto asu dibujo un lemaque exprese como quiere cuidar su salud y su vida. Colocan sustrabajitosen lapared paraque durante lasemanatodoslo puedan ver. Se pide que cadauno digaunapalabraque exprese cómo se hasentido en esasesión. Losestudiantespueden contar asuspadres y hermanoslo que han aprendido en lasesión de tutoría. En una próxima sesión, el tutor puede profundizar con el grupo las causas por las que los niños y adolescentes podrían aceptar probar drogas. Puede trabajar también sobre los efectosespecíficosde algunadrogaconsidere esde uso frecuente en lacomunidad o región. Imágene s de adolesce ntes, historia de Felipe, tiza, hojas, colores o plumone s CIERRE (10 minutos ● Si el tutor consideralanecesidad de trabajar este temade unamaneramásampliay profunda(Por las necesidadesde su grupo) puede programar sesionespreviasen donde, demanerasecuencial vayan abordando aspectosespecíficos del problemae ir favoreciendo factoresde protección en losestudiantes. Algunos de esos aspectos son: la importancia de decir lo que realmente queremos o no queremos (asertividad).lacapacidad parahacer aquello que queremos o consideramosque eslo correcto apesar de que los amigos nos presionan para hacer lo contrario (Resistir a la presión del grupo); asumir que podemosser diferentes aotrosy por lo tanto podemosquerer cosasdiferentes(Diferenciación).
  • 10. DESPUÉS DE LA HORA DETUTORÍA NUESTROS ACUERDOS DE CONVIVENCIA (CORRECTO) a) Somos puntuales b) Cumplimos con las tareas c) Hablamos sin ofender a nadie d) Escuchamos a la persona que habla e) Comemos a la hora del refrigerio (Incorrecto) a) Prohibido llegar tarde b) Cumple con las tareas c) No ofender d) Aprende a escuchar e) No comer en clase NOTA: EN TERCERA PERSONA Y EN PLURAL.
  • 11. DIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Nombres y Apellidos de padre y/o madre Dirección Teléfono 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
  • 12. FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE DATOS PERSONALES: a) Apellidos/ nombres: _____________________ Lugar, fecha/nacimiento: _____________________ b) Dirección: ______________________________ Edad: ________ Teléfono: ___________________ DATOS FAMILIARES: a) Nombre del padre: ________________________ Edad: _____ Ocupación: ___________________ b) Nombre de la madre: ________________________ Edad: _____ Ocupación: _________________ c) Hermanos(as): NOMBRES EDAD OCUPACION ESFERA FAMILIAR: a) ¿Tus padres están separados? SI ( ) NO ( ) b) ¿Vives con tus padres? SI ( ) NO ( ) c) Si no vives con tus padres, ¿Con quién vives? __________________________________________ d) Mantienes buenas relaciones con: Mama ( ) Papa ( ) Ambos ( ) Hermanos ( ) Todos ( ) Ninguno ( ) e) ¿Consideras que tu familia está unida?: SI ( ) NO ( ) f) ¿Cómo evaluarías a tus padres? Mama: Comprensiva ( ) Indiferente ( ) Preocupada ( ) Colérica ( ) Papa: Comprensivo ( ) Indiferente ( ) Preocupado ( ) Colérico ( ) g) En tu familia encuentras mayor apoyo de : Papa ( ) Mama ( ) Ambos ( ) Otros ( ) Ninguno ( ) ESFERA DE LA SALUD: a) ¿Cómo es tu salud actual? Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( ) b) ¿Cuantas veces al día te alimentas? Una ( ) Dos ( ) Tres ( ) Ninguna ( ) c) Coloca (SI) o (NO) ¿Tienes algunos síntomas como: Palidez ( ) Cansancio y fatiga ( ) Sueño ( ) d) ¿Sufres de alguna enfermedad permanente?, ¿Cuál? _______________________________________________________________________________ e) ¿Tomas algún medicamento para tratar esa enfermedad?, ¿Cuál? _______________________________________________________________________________ f) ¿Cuántas veces al día te cepillas los dientes? Una ( ) Dos ( ) Tres ( ) Ninguna ( ) g) ¿Visitas al dentista? Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( ) ESFERA ACADÉMICA: a) ¿Qué es una técnica de estudios? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ b) ¿Conoces y practicas algunas técnicas de estudio? Si ( ) No ( ) ¿Cuáles? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ c) ¿Cuánto tiempo diario dedicas a ver tv? 1 hora ( ) 2 horas( ) 3 horas( ) 4horas a más( ) Ninguna( ) d) ¿Cuánto tiempo diario dedicas a los videos juegos? 1 hora ( ) 2 horas( ) 3 horas( ) 4horas a más( ) Ninguna( )
  • 13. e) ¿Cuánto tiempo diario dedicas al estudio y a tus tareas? 1 hora ( ) 2 horas ( ) 3 horas ( ) 4horas a más ( ) Ninguna( ) f) ¿Qué es lo que más lees? Libros ( ) Obras ( ) Revistas ( ) Periódicos ( ) Nada ( ) Otros: _____________________ g) ¿Cuántas horas a la semana lees? 1 hora ( ) 2 horas( ) 3 horas ( ) 4 horas a más ( ) Ninguna ( ) h) Menciona algunas obras que leíste: _____________________________________________________________________________ i) ¿Qué medios de información y/o distracción utilizas? Televisión ( ) Cable Mágico ( ) Internet ( ) Multimedia ( ) Nintendo ( ) j) ¿Cuál es el tiempo aproximado que diariamente dedicas a estos medios que señalaste? _____________________________________________________________________________ k) ¿Cómo consideras tus notas hasta ahora?: Muy buena ( ) Buena ( ) Regular ( ) Mala ( ) l) ¿Consideras que tienes alguna dificultad para aprender?, ¿Cuál? ____________________________________________________________________________ m) Para ti el trabajo grupal es: Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( ) ¿Por qué? ____________________________________________________________________________ n) ¿Con que frecuencia puedes integrarte a la organización de los grupos de trabajo y los acuerdos del aula? Siempre ( ) Casi siempre ( ) Pocas veces ( ) Nunca ( ) o) Menciona tres de tus habilidades y/o cualidades que favorecen tu rendimiento académico: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ p) Menciona tres dificultades y/o debilidades tuyas que no favorecen en el aula: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ q) Describe algunas actividades desarrolladas por los profesores que te ayudan a aprender mejor: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ r) ¿Qué actividades cívicas, culturales, recreativas, etc., que se realizan en el I.E son de tu agrado? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ s) Plantea algunas alternativas que posibilite la participación cívica de los estudiantes, especialmente para cantar el himno nacional: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ESFERA VOCACIONAL: a) Menciona las asignaturas de tu mayor agrado: ________________________________________________________________________________ b) Menciona dos asignaturas que no te gustan: ________________________________________________________________________________ c) Menciona las carreras profesionales o técnicas que estarías interesado(a) en conocer: ________________________________________________________________________________ d) ¿A la fecha, has tenido algún examen de Orientación Vocacional? Si ( ) No ( ) ¿Cuál fue el resultado? ________________________________________________________________________________ OBSERVACIONES:  EN CASO DE EMERGENCIAS AVISAR A: _______________________________________________________________________________  DA EL NÚMERO DE TU CASA Y TU CELULAR: _______________________________________________________________________________  POR FAVOR ANOTA TU CORREO ELECTRONICO: _______________________________________________________________________________ Ancón………. de………………. del 2020
  • 14. HOJA DE REGISTRO DE ENTREVISTA CON EL PADRE DE FAMILIA ® DATOS PERSONALES DEL PADRE O MADRE: Nombres y Apellidos: _________________________________________ Tutor(a): ___________________________________________________ Entrevista solicitada por: ______________________________________ Fecha: _____________________________________________________ Motivo: ____________________________________________________ ® ASPECTOS PRINCIPALES ABORDADOS EN LA ENTREVISTA: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ® CONCLUSIONES Y ACUERDOS ADOPTADOS: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________
  • 15. HOJA DE REGISTRO DE ENTREVISTA CON EL ESTUDIANTE ® DATOS GENERALES Estudiante: __________________________________ Grado y Sección: _______________________________________________________________________ Tutor(a): ________________________________________________________________ Entrevista solicitada por: ___________________________________________________ Fecha: __________________________________________________________________ Motivo: _________________________________________________________________ ® ASPECTOS PRINCIPALES ABORDADOS EN LA ENTREVISTA: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ® CONCLUSIONES Y ACUERDOS ADOPTADOS: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ® COMENTARIOS ADICIONALES: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 16. ANECDOTARIO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _____________________________ GARDO: __________SECCIÓN:__________FECHA:___________ DESCRIPCIÓN DEL HECHO: ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ COMENTARIOS: ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ACCIONES A SEGUIR: ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________