SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de
Conocimiento
MATRIZ FODA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA RELACIONES INDUSTRIALES
Autora: Fernanda Caruci
Definición
Es el proceso de crear, seleccionar, compartir, utilizar y
gestionar los conocimientos de toda una organización.
La gestión del conocimiento es un sistema facilitador que
transfiere experiencias individuales y colectivas. Estas
experiencias forman parte del conocimiento del recurso
humano que trabaja en una organización. El propósito es
conseguir que ese conocimiento se convierta en un valor
agregado para la empresa y le permita obtener una
ventaja sostenible sobre las demás.
Importancia
Dado que el conocimiento no
puede ser considerado como
algo exclusivo de cada
colaborador. El conocimiento se
comparte y se convierte en un
patrimonio importante para la
empresa. Al compartir el
conocimiento todos pueden
utilizarlo y este permite que las
empresas aumenten su
eficiencia y productividad.
Hoy en Día
El conocimiento proporciona valor a la empresa.
Cuando se quiere medir la riqueza de una
organización, ya no basta con recurrir a la
información financiera, sino que también es
importante considerar su capital intelectual, pues
este la hace destacar por encima de sus
competidores. A través de una buena gestión de
dicho capital, las empresas pueden crear una
estructura innovadora y eficiente que les permita
alcanzar sus objetivos estratégicos.
El conocimiento siempre crece con el tiempo. Sin
embargo, para aprovecharlo al máximo, es necesario
saber transmitirlo. Actualmente, la evolución
tecnológica, y el surgimiento de herramientas
digitales han permitido crear canales para la difusión
del conocimiento de una forma más veloz y eficiente.
Si las organizaciones aprovechan estos recursos,
podrán implantar un sistema de transmisión y
generación de conocimiento que les permita mejorar
sus procesos empresariales, perfeccionar las
capacidades de sus colaboradores y obtener
mayores beneficios.
Además
FACTORES INTERNOS
FACTORES EXTERNOS
Fortalezas
F1 Se mejora la comunicación de tipo interpersonal.
F2 La información aumenta y es más efectivo logrando
estimular de forma positiva la participación de los
colaboradores.
F3 Se reduce de forma considerable los procesos de gestión
y de producción
F4 Dotar a la organización un sistema de gestión donde se
maximizara el conocimiento como pilar fundamental
Debilidades
D1 Impulsar a los colaboradores a que busque los mejores
métodos. La organización deberá mantenerse
permanentemente alerta, para motivar a las personas en este
sentido.
D2 La organización debe de dar el tiempo necesario y espacio
para que los colaboradores puedan actualizar los conocimientos
D3 Genera costo económico y tiempo para las organizaciones
Oportunidades
O1 Brinda una serie de herramientas para una
mejor gestión en la dirección de los recursos y
el personal.
O2 Hace que los procesos relacionados con la
producción y la gestión sean más simples y
fáciles de hacer.
O3 Permite la eficacia dentro de la gestión
estratégica, gracias a las diversas técnicas
puestas en práctica que ayudan a solucionar
posibles dificultades.
O4 Aumenta el trabajo en equipo, la innovación
y mejora la forma de buscar soluciones.
Estrategias FO
FO1 Realizar formación interna a través de cursos que
desarrollen el conocimiento en materias específicas que sean
de amplia utilidad para la empresa. En tal sentido, es
importante que el conocimiento no se quede en el tren
directivo, sino se amplíe en todas las áreas laborales con el fin
de obtener buenos resultados, así mejorando la comunicación
de todos los colaboradores.
FO2 Esta información no es tan fácil transmitirla por medio de
programas de capacitación, por lo tanto, la empresa está en el
deber de buscar la forma de proporcionarlo a través del trabajo
en equipo, para que surja el intercambio de experiencia entre
los mismos colaboradores buscando ideas nuevas a la
soluciones
Estrategias DO
DO1 Optimiza el flujo de información en la empresa a través de
la satisfacción del personal y saca el máximo rendimiento a su
conocimiento, incrementando así el capital intelectual en la
empresa. La ventaja competitiva, no proviene de la cantidad de
conocimiento que una empresa pueda reunir, sino del uso que
se le dé.
DO2 Integrar nuevas tecnologías y herramientas de
vanguardia que ayuden a incrementar la efectividad en la
operaciones de la empresa, proporcionando ventajas
competitivas y valor agregado.
Amenazas
A1 Puede ser que los cambios culturales no
permitan que la gestión del conocimiento logren
desarrollarse de forma positiva
A2 En algunas ocasiones no se puede
recopilar toda la información necesaria.
A3 El mercado actual esta competitivo y
demanda innovación, por tal razón muchas
empresas deben estar en sintonía con esta
nueva tendencia.
Estrategias FA
FA1 Incentivar el compromiso de los empleados, que son los
poseedores del factor de producción, el conocimiento, y deben
estar dispuestos y aprender a compartirlo. Esto se logrará una
cultura orientada hacia esta práctica.
FA2 Desarrollar en una cultura organizacional que fomente el
aprendizaje continuo, y el compartir el conocimiento, apoyado
por políticas tendientes a atraer, retener y recompensar a los
talentos.
Estrategias DA
DA1 Facilitar el acceso al conocimiento permitiendo el tiempo y
espacio necesarios para que los colaboradores puedan
gestionar habilidades y actitudes que deben poseer para poder
cumplir con los objetivos establecidos por la organización.
DA2 Aplicación de charlas para lidiar la resistencia al cambio
del personal, es decir, al cambio que surgen con las nuevas
tecnologías para la innovación de la información. Además de
una buena planificación económica y de tiempo par la correcta
gestión de este proceso.
—Aristóteles
“La inteligencia consiste no
sólo en el conocimiento, sino
también en la destreza de
aplicar los conocimientos en la
práctica.”

Más contenido relacionado

Similar a MATRIZ FODA- Gestión de Conocimiento

Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Yury Guevara
 
Thalentia dossier general
Thalentia dossier generalThalentia dossier general
Thalentia dossier general
Thalentia
 
4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx
4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx
4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx
CarlosTrujillo640409
 
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febrero
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febreroProyecto maryari peraza definitivo 06 de febrero
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febrero
mayavperaza
 
Las 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generalesLas 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generales
johanagonz
 
Modelos de gestión del conocimiento (1)
Modelos de gestión del conocimiento (1)Modelos de gestión del conocimiento (1)
Modelos de gestión del conocimiento (1)
ruth ram
 
Educación a distancia & Educación Corporativa
Educación a distancia & Educación CorporativaEducación a distancia & Educación Corporativa
Educación a distancia & Educación Corporativa
Yency Lara
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
francis castillo
 
Trabajo gestion del conocimiento
Trabajo gestion del conocimientoTrabajo gestion del conocimiento
Trabajo gestion del conocimiento
Cesar Armando Pacheco Espinoza
 
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
MARYCARMENALCORTAMER
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
Pame Moena
 
Solemne 1 final
Solemne 1 finalSolemne 1 final
Solemne 1 final
Pame Moena
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
Pame Moena
 
Trabajo gestion del conocimiento
Trabajo gestion del conocimientoTrabajo gestion del conocimiento
Trabajo gestion del conocimiento
Luis Marinho Calcina Tito
 
Mapa conceptual gerencia del conocimiento
Mapa conceptual gerencia del conocimientoMapa conceptual gerencia del conocimiento
Mapa conceptual gerencia del conocimiento
ANYELISMAR
 
Mentefacto. Equipo 2.pdf
Mentefacto. Equipo 2.pdfMentefacto. Equipo 2.pdf
Mentefacto. Equipo 2.pdf
Yessi Michelle Fung Chirinos
 
OpenInnovation
OpenInnovationOpenInnovation
OpenInnovation
Augusto Enrriquez
 
OpenInnovation
OpenInnovationOpenInnovation
OpenInnovation
Augusto Enrriquez
 
Plan de gestion de conocimiento diapositivas
Plan de gestion de conocimiento diapositivasPlan de gestion de conocimiento diapositivas
Plan de gestion de conocimiento diapositivas
Karen Cedeño Alcivar
 
Presentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna ConsultoresPresentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna Consultores
Prajna Consultores
 

Similar a MATRIZ FODA- Gestión de Conocimiento (20)

Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Thalentia dossier general
Thalentia dossier generalThalentia dossier general
Thalentia dossier general
 
4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx
4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx
4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx
 
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febrero
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febreroProyecto maryari peraza definitivo 06 de febrero
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febrero
 
Las 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generalesLas 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generales
 
Modelos de gestión del conocimiento (1)
Modelos de gestión del conocimiento (1)Modelos de gestión del conocimiento (1)
Modelos de gestión del conocimiento (1)
 
Educación a distancia & Educación Corporativa
Educación a distancia & Educación CorporativaEducación a distancia & Educación Corporativa
Educación a distancia & Educación Corporativa
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Trabajo gestion del conocimiento
Trabajo gestion del conocimientoTrabajo gestion del conocimiento
Trabajo gestion del conocimiento
 
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Solemne 1 final
Solemne 1 finalSolemne 1 final
Solemne 1 final
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Trabajo gestion del conocimiento
Trabajo gestion del conocimientoTrabajo gestion del conocimiento
Trabajo gestion del conocimiento
 
Mapa conceptual gerencia del conocimiento
Mapa conceptual gerencia del conocimientoMapa conceptual gerencia del conocimiento
Mapa conceptual gerencia del conocimiento
 
Mentefacto. Equipo 2.pdf
Mentefacto. Equipo 2.pdfMentefacto. Equipo 2.pdf
Mentefacto. Equipo 2.pdf
 
OpenInnovation
OpenInnovationOpenInnovation
OpenInnovation
 
OpenInnovation
OpenInnovationOpenInnovation
OpenInnovation
 
Plan de gestion de conocimiento diapositivas
Plan de gestion de conocimiento diapositivasPlan de gestion de conocimiento diapositivas
Plan de gestion de conocimiento diapositivas
 
Presentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna ConsultoresPresentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna Consultores
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

MATRIZ FODA- Gestión de Conocimiento

  • 1. Gestión de Conocimiento MATRIZ FODA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA RELACIONES INDUSTRIALES Autora: Fernanda Caruci
  • 2. Definición Es el proceso de crear, seleccionar, compartir, utilizar y gestionar los conocimientos de toda una organización. La gestión del conocimiento es un sistema facilitador que transfiere experiencias individuales y colectivas. Estas experiencias forman parte del conocimiento del recurso humano que trabaja en una organización. El propósito es conseguir que ese conocimiento se convierta en un valor agregado para la empresa y le permita obtener una ventaja sostenible sobre las demás.
  • 3. Importancia Dado que el conocimiento no puede ser considerado como algo exclusivo de cada colaborador. El conocimiento se comparte y se convierte en un patrimonio importante para la empresa. Al compartir el conocimiento todos pueden utilizarlo y este permite que las empresas aumenten su eficiencia y productividad.
  • 4. Hoy en Día El conocimiento proporciona valor a la empresa. Cuando se quiere medir la riqueza de una organización, ya no basta con recurrir a la información financiera, sino que también es importante considerar su capital intelectual, pues este la hace destacar por encima de sus competidores. A través de una buena gestión de dicho capital, las empresas pueden crear una estructura innovadora y eficiente que les permita alcanzar sus objetivos estratégicos.
  • 5. El conocimiento siempre crece con el tiempo. Sin embargo, para aprovecharlo al máximo, es necesario saber transmitirlo. Actualmente, la evolución tecnológica, y el surgimiento de herramientas digitales han permitido crear canales para la difusión del conocimiento de una forma más veloz y eficiente. Si las organizaciones aprovechan estos recursos, podrán implantar un sistema de transmisión y generación de conocimiento que les permita mejorar sus procesos empresariales, perfeccionar las capacidades de sus colaboradores y obtener mayores beneficios. Además
  • 6. FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS Fortalezas F1 Se mejora la comunicación de tipo interpersonal. F2 La información aumenta y es más efectivo logrando estimular de forma positiva la participación de los colaboradores. F3 Se reduce de forma considerable los procesos de gestión y de producción F4 Dotar a la organización un sistema de gestión donde se maximizara el conocimiento como pilar fundamental Debilidades D1 Impulsar a los colaboradores a que busque los mejores métodos. La organización deberá mantenerse permanentemente alerta, para motivar a las personas en este sentido. D2 La organización debe de dar el tiempo necesario y espacio para que los colaboradores puedan actualizar los conocimientos D3 Genera costo económico y tiempo para las organizaciones Oportunidades O1 Brinda una serie de herramientas para una mejor gestión en la dirección de los recursos y el personal. O2 Hace que los procesos relacionados con la producción y la gestión sean más simples y fáciles de hacer. O3 Permite la eficacia dentro de la gestión estratégica, gracias a las diversas técnicas puestas en práctica que ayudan a solucionar posibles dificultades. O4 Aumenta el trabajo en equipo, la innovación y mejora la forma de buscar soluciones. Estrategias FO FO1 Realizar formación interna a través de cursos que desarrollen el conocimiento en materias específicas que sean de amplia utilidad para la empresa. En tal sentido, es importante que el conocimiento no se quede en el tren directivo, sino se amplíe en todas las áreas laborales con el fin de obtener buenos resultados, así mejorando la comunicación de todos los colaboradores. FO2 Esta información no es tan fácil transmitirla por medio de programas de capacitación, por lo tanto, la empresa está en el deber de buscar la forma de proporcionarlo a través del trabajo en equipo, para que surja el intercambio de experiencia entre los mismos colaboradores buscando ideas nuevas a la soluciones Estrategias DO DO1 Optimiza el flujo de información en la empresa a través de la satisfacción del personal y saca el máximo rendimiento a su conocimiento, incrementando así el capital intelectual en la empresa. La ventaja competitiva, no proviene de la cantidad de conocimiento que una empresa pueda reunir, sino del uso que se le dé. DO2 Integrar nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia que ayuden a incrementar la efectividad en la operaciones de la empresa, proporcionando ventajas competitivas y valor agregado. Amenazas A1 Puede ser que los cambios culturales no permitan que la gestión del conocimiento logren desarrollarse de forma positiva A2 En algunas ocasiones no se puede recopilar toda la información necesaria. A3 El mercado actual esta competitivo y demanda innovación, por tal razón muchas empresas deben estar en sintonía con esta nueva tendencia. Estrategias FA FA1 Incentivar el compromiso de los empleados, que son los poseedores del factor de producción, el conocimiento, y deben estar dispuestos y aprender a compartirlo. Esto se logrará una cultura orientada hacia esta práctica. FA2 Desarrollar en una cultura organizacional que fomente el aprendizaje continuo, y el compartir el conocimiento, apoyado por políticas tendientes a atraer, retener y recompensar a los talentos. Estrategias DA DA1 Facilitar el acceso al conocimiento permitiendo el tiempo y espacio necesarios para que los colaboradores puedan gestionar habilidades y actitudes que deben poseer para poder cumplir con los objetivos establecidos por la organización. DA2 Aplicación de charlas para lidiar la resistencia al cambio del personal, es decir, al cambio que surgen con las nuevas tecnologías para la innovación de la información. Además de una buena planificación económica y de tiempo par la correcta gestión de este proceso.
  • 7. —Aristóteles “La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.”