SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
Licenciatura en Fisioterapia
DHTICS
Ensayo
Terapia Holística (Osteopatía)
Profesor: Lilian Gaona Osorio
E.Ft. Luis Enrique Ortega Torres
Primavera 2015
Índice
 Introducción
 Terapia Holística
 Definición
 Metodología o fundamentación
 Antecedentes
 Tipos de terapia holística
 Osteopatía
 Definición
 Tipos
 Conclusión
Introducción
En este ensayo se abordará el tema de una de las terapias alternativas que existen,
como lo es la terapia holística.
Se describirá lo que es, sus antecedentes, ¿cómo se puede utilizar? y ¿para qué?,
los tipos que existen y los efectos o beneficios que estos representan dentro de un
tratamiento de manera integral y menos farmacológico para las distintas afecciones
del cuerpo que se pueden tratar de esta manera.
Se enfoca hacia la osteopatía, que también se describirá, así como sus tipos, la
manera en que se desarrolla,
Terapia Holística
Definición
Las terapias holísticas son aquellas terapias alternativas en las que se busca
estimular el proceso de curación natural del organismo.
En estas terapias se considera al ser humano como una unidad del cuerpo, mente
y espíritu, a diferencia de la medicina tradicional que se ocupa únicamente de la
parte física.
La palabra holística proviene del griego “holos”, que significa todo. Esto nos indica
que las terapias holísticas incluyen a todas las terapias alternativas en las que se
logra un efecto terapéutico provocando una reacción en el organismo para sanar de
manera natural.
Muchas veces las personas acuden a terapias alternativas para buscar una solución
o remedio a aquello que les aqueja cuando ya han probado de todo, o por ser
negligentes en cuidar su propia salud al no acudir a los especialistas
correspondientes cuando tienen alguna molestia. Generalmente dedican mayor
atención al cuerpo físico suministrándole una gran cantidad de pastillas, y muchas
veces auto recetados. El medico hace su mejor esfuerzo profesional para
recomendar lo más adecuado para el síntoma físico que presenta el paciente, y el
paciente si mejora en aquello, pero llega un momento en que la dolencia reaparece
o el cuerpo reinventa otra, y es ahí donde se comienza a notar que el problema no
es solamente físico, sino que puede tener su causa en alguno de los otros cuerpos
que conforman al ser humano.
Es aquí donde estas terapias nos son de gran ayuda en el tratamiento también
cuando se agotan las opciones.
Metodología y fundamentación
En las terapias holísticas el terapeuta trabaja para descubrir y solucionar los
problemas y conflictos del paciente llevándolo a un estado de armonía, equilibrio y
salud. Se tiene en cuenta el entorno del paciente, sus costumbres y estilo de vida.
El diagnóstico holístico es importante para lograr la salud, ya que contempla al ser
humano en su totalidad y se ocupa de evaluar los problemas de conexión energética
entre cuerpo-mente-espíritu.
Se le da importancia a las causas que provocaron la enfermedad y no a los
síntomas. En muchos casos, la enfermedad o trastorno de salud se debe a factores
emocionales y mentales más que físicos.
Antecedentes
Según el tipo de terapia holística a la que nos estemos refiriendo, tendrá sus propios
antecedentes o inicios, sin embargo todas coinciden en su origen antiguo,
tradiciones que se siguieron desde los tiempos de los grandes pensadores griegos
y que perduran hasta nuestros días.
Aunque recién se acuño el término en los años 20 no fue sino hasta los años 70
cuando esta metodología encontró su punto más alto.
Tipos
Existen varios tipos de terapias holísticas, algunas de las más utilizadas son las
enlistadas a continuación:
 Homeopatía: es una terapia con base en la creencia de que determinadas
sustancias, diluidas de forma exponencial hasta casi desaparecer, tienen
efectos terapéuticos. De acuerdo con estas creencias, para que un remedio
sea eficaz, debe causar los mismos síntomas que se están tratando en el
paciente. A pesar de presentar resultados tanto positivos como negativos,
está considerada como una pseudociencia por la comunidad científica.
 Acupuntura: esta es una terapia de curación china diseñadapara reequilibrar
o desbloquear el flujo de energía del cuerpo. Se usan agujas en ciertos
puntos del cuerpo, que se corresponden con los puntos en los meridianos
por donde se cree que fluye la energía.
 Fitoterapia: es el tratamiento de las enfermedades por medio de plantas;
medicina a base de plantas o sustancias vegetales.
 Aromaterapia: es el uso terapéutico de los aceites esenciales para liberar el
estrés nervioso, aumentar el bienestar y proporcionar salud y vitalidad. Sin
embargo la aromaterapia no ha conseguido demostrar que posea algún valor
terapéutico.
 Arboterapia: terapia que promueve el reencuentro con la naturaleza mediante
convivencia y abrazos a los árboles, en busca de la paz y la armonía de los
bosques y como medio para sentirse mejor, desarrollar los sentidos, disminuir
el estrés y la ansiedad.
Así como estas hay algunas otros tipos de terapia o medicina holística, y aunque no
se ha conseguido una aprobación científica al 100%, muchas de estas han
demostrado ser efectivas en el tratamiento de ciertas patologías, aunque también
se cree que la mentalidad o sugestión de la persona es la directa causa de los
efectos, como si se tratara de un placebo.
Osteopatía
Definición
La osteopatía (holística) es un moderno arte terapéutico integral resultado de años
de experiencia práctica en la unión de varios métodos terapéuticos, osteopatía,
diversos tipos de masajes, junto a conocimientos de nutrición, fitoterapia y tantra
curativo originarios de la milenaria medicina oriental.
Tiene como objetivo equilibrar el sistema músculo esquelético, llámese como tal las
articulaciones, los músculos, tendones y ligamentos principalmente para restablecer
el correcto movimiento corporal.
Este ha sido un eficiente sistema de diagnóstico y tratamiento utilizando
manipulaciones y desbloqueos a nivel óseo, articular, nervioso y visceral que
preservan, regeneran y armonizan la salud del organismo.
Entre sus numerosos efectos, estos son los más importantes:
 Mejora la circulación sanguínea
 Incrementa el sistema inmunológico
 Relaja los músculos
 Ayuda al desecho tóxico
 Corrige la postura
 Alivio del dolor
 Disminuye notablemente las enfermedades ocasionadas por el estrés
 Exfolia y promueve la regeneración celular
 Estimula la producción de químicos cerebrales que generan bienestar
 Elimina el insomnio
 Favorece la concentración y la claridad mental
 Desbloquea emociones atrapadas entre los tejidos
Todos estos efectos fisiológicos nos ayudan a tratar diversas patologías entre las
que se encuentran la artritis, artrosis, escoliosis, hernias discales, contracturas,
trastornos del sueño, digestivos, neuralgias, entre muchas otras.
La osteopatía se basa en 8 principios básicos para un correcto tratamiento, los
cuales son:
1. Holismo: el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de
órganos.
2. Relación forma-función: la estructura de un órgano influye en su función y
viceversa.
3. Homeostasis: el cuerpo posee mecanismos autorregulatorios.
4. Autocuración: el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad
altere ese esfuerzo.
5. Influencia interna por medio de acciones externas: las fuerzas externas
modifican la forma y función internas.
6. Circulación: el movimiento de fluidos corporales es esencial para el
mantenimiento de la salud.
7. Inervación: los nervios juegan un papel crucial en controlar los fluidos
corporales.
8. Componente somático de la enfermedad: toda enfermedad se manifiesta de
forma externa como síntoma somático.
Tipos
Hay diferentes tipos de osteopatía, pero para fines didácticos y prácticos solo voy a
mencionar 3 en los que se engloba todo.
Osteopatía estructural: esta se dirige exclusivamente al sistema musculo-
esquelético.
Osteopatía craneal: dirigida específicamente al tratamiento de huesos del
cráneo y cara, importantes en el sistema nervioso central.
Osteopatía visceral: se enfoca en el tratamiento de órganos y vísceras así
como tejidos adyacentes a la localización de estos y que también están
involucrados en la postura.
A pesar de que presenta estos tipos o divisiones, es prácticamente imposible
realizar un tratamiento por separado pues como ya mencione antes en este ensayo,
este tipo de terapia es de una manera integral y completa.
Al igual que las demás terapias holísticas, la osteopatía es considerada como una
pseudociencia y es incluso criticada o mal vista por los efectos adversos que puede
llegar a tener si es aplicada por personas que no están calificadas o no tienen el
conocimiento para aplicarla, esto nos podría llevar a lesiones mayores, aunque para
muchas personas es una terapia efectiva basándose en experiencias personales.
Conclusión
Como futuros fisioterapeutas es de gran ayuda dentro de nuestros tratamientos este
tipo de terapias, ya que la gente actualmente está volviendo a buscar una manera
más natural de curar sus enfermedades, y en cuanto a la osteopatía se refiere es
una herramienta importante ya que nuestra profesión se basa en el movimiento y
sus trastornos, siempre y cuando se cuente con el conocimiento, la práctica y la
técnica para su correcta aplicación.
A pesar de que se considera como una pseudociencia considero que se puede
seguir avanzando, consiguiendo más información, para darle validez a esta y otras
técnicas.
En México no es muy tomada en cuenta o es un tanto desprestigiada esta terapia,
sin embargo mientras siga siendo una solución para la gente creo que seguirá
avanzando y siendo elegida por quienes optan por un tratamiento más natural.
Bibliografía
1.- Ricard, F. & Salle, J.L.. (2003). Tratado de Osteopatía. España: Editorial
Panamericana.
2.- http://www.sanacionholistica.com/terapias-hol%C3%ADsticas/
3.- http://kinesiologiaholistica.com/terapias-madrid/fisioterapia-madrid/osteopatia-
madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty NeumanAplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Luis Elías Vargas
 
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
Betania Especialidades Médicas
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
DOROTHY JHONSON CARAC.
DOROTHY JHONSON CARAC.DOROTHY JHONSON CARAC.
DOROTHY JHONSON CARAC.Modelos09
 
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
Yuriko Meza Ochoa
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
instituto universitario de mexico
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
DeTodoUnPoco
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cintya Leiva
 
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
Brezia Villanueva
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalMarlvi Portes Santos
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
natorabet
 
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
ANDRESCRISTIANGOMEZG
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
Denys Fuentes
 
Teoricas enfermeria
Teoricas enfermeriaTeoricas enfermeria
Teoricas enfermeria
alemaida
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty NeumanAplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty Neuman
 
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Resumen clinico de enfermeria
Resumen clinico de enfermeriaResumen clinico de enfermeria
Resumen clinico de enfermeria
 
DOROTHY JHONSON CARAC.
DOROTHY JHONSON CARAC.DOROTHY JHONSON CARAC.
DOROTHY JHONSON CARAC.
 
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mental
 
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporal
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
 
Teoricas enfermeria
Teoricas enfermeriaTeoricas enfermeria
Teoricas enfermeria
 

Similar a Ensayo terapia holística

terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
Angiie Sanchez
 
Terapias Alternativas
Terapias AlternativasTerapias Alternativas
Terapias Alternativas
mjorie
 
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativa
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativaArticulo cientifico la importancia de la medicina alternativa
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativa
MarilynAlexandraVarg
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
Carolina Rodríguez
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
acuario_lavin
 
Ensayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfoEnsayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolforodolfo martinez
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
fredy parra
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Luiiz Esphiinosaa
 
Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalrogger5
 
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA DanyGD
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAsanybarton
 
danzaterapia_compress.pdf
danzaterapia_compress.pdfdanzaterapia_compress.pdf
danzaterapia_compress.pdf
LUISENRIQUELUPUCHESE
 
biomagnetismo equipo de Charles Darwin
 biomagnetismo equipo de Charles Darwin biomagnetismo equipo de Charles Darwin
biomagnetismo equipo de Charles DarwinAni Orosco
 
Ea ensayo edgar_rp
Ea ensayo edgar_rpEa ensayo edgar_rp
Ea ensayo edgar_rp
Edgar Ramos Prz
 
terapias holisticas enviar alumnos.pptx
terapias holisticas enviar alumnos.pptxterapias holisticas enviar alumnos.pptx
terapias holisticas enviar alumnos.pptx
Alfredo Pérez
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
Egna Orglav
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
ARTURO RAMIREZ
 
Terapias alternativas
Terapias alternativasTerapias alternativas
Terapias alternativas
eugeniarts
 
SINTERGÉTICA
SINTERGÉTICASINTERGÉTICA
SINTERGÉTICA
LUIS del Rio Diez
 

Similar a Ensayo terapia holística (20)

terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
 
Terapias Alternativas
Terapias AlternativasTerapias Alternativas
Terapias Alternativas
 
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativa
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativaArticulo cientifico la importancia de la medicina alternativa
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativa
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
 
Ensayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfoEnsayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfo
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
 
Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicional
 
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
 
danzaterapia_compress.pdf
danzaterapia_compress.pdfdanzaterapia_compress.pdf
danzaterapia_compress.pdf
 
Ensayoterapiaholistica (1)
Ensayoterapiaholistica (1)Ensayoterapiaholistica (1)
Ensayoterapiaholistica (1)
 
biomagnetismo equipo de Charles Darwin
 biomagnetismo equipo de Charles Darwin biomagnetismo equipo de Charles Darwin
biomagnetismo equipo de Charles Darwin
 
Ea ensayo edgar_rp
Ea ensayo edgar_rpEa ensayo edgar_rp
Ea ensayo edgar_rp
 
terapias holisticas enviar alumnos.pptx
terapias holisticas enviar alumnos.pptxterapias holisticas enviar alumnos.pptx
terapias holisticas enviar alumnos.pptx
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Terapias alternativas
Terapias alternativasTerapias alternativas
Terapias alternativas
 
SINTERGÉTICA
SINTERGÉTICASINTERGÉTICA
SINTERGÉTICA
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Ensayo terapia holística

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Licenciatura en Fisioterapia DHTICS Ensayo Terapia Holística (Osteopatía) Profesor: Lilian Gaona Osorio E.Ft. Luis Enrique Ortega Torres Primavera 2015
  • 2. Índice  Introducción  Terapia Holística  Definición  Metodología o fundamentación  Antecedentes  Tipos de terapia holística  Osteopatía  Definición  Tipos  Conclusión
  • 3. Introducción En este ensayo se abordará el tema de una de las terapias alternativas que existen, como lo es la terapia holística. Se describirá lo que es, sus antecedentes, ¿cómo se puede utilizar? y ¿para qué?, los tipos que existen y los efectos o beneficios que estos representan dentro de un tratamiento de manera integral y menos farmacológico para las distintas afecciones del cuerpo que se pueden tratar de esta manera. Se enfoca hacia la osteopatía, que también se describirá, así como sus tipos, la manera en que se desarrolla,
  • 4. Terapia Holística Definición Las terapias holísticas son aquellas terapias alternativas en las que se busca estimular el proceso de curación natural del organismo. En estas terapias se considera al ser humano como una unidad del cuerpo, mente y espíritu, a diferencia de la medicina tradicional que se ocupa únicamente de la parte física. La palabra holística proviene del griego “holos”, que significa todo. Esto nos indica que las terapias holísticas incluyen a todas las terapias alternativas en las que se logra un efecto terapéutico provocando una reacción en el organismo para sanar de manera natural. Muchas veces las personas acuden a terapias alternativas para buscar una solución o remedio a aquello que les aqueja cuando ya han probado de todo, o por ser negligentes en cuidar su propia salud al no acudir a los especialistas correspondientes cuando tienen alguna molestia. Generalmente dedican mayor atención al cuerpo físico suministrándole una gran cantidad de pastillas, y muchas veces auto recetados. El medico hace su mejor esfuerzo profesional para recomendar lo más adecuado para el síntoma físico que presenta el paciente, y el paciente si mejora en aquello, pero llega un momento en que la dolencia reaparece o el cuerpo reinventa otra, y es ahí donde se comienza a notar que el problema no es solamente físico, sino que puede tener su causa en alguno de los otros cuerpos que conforman al ser humano. Es aquí donde estas terapias nos son de gran ayuda en el tratamiento también cuando se agotan las opciones. Metodología y fundamentación En las terapias holísticas el terapeuta trabaja para descubrir y solucionar los problemas y conflictos del paciente llevándolo a un estado de armonía, equilibrio y salud. Se tiene en cuenta el entorno del paciente, sus costumbres y estilo de vida. El diagnóstico holístico es importante para lograr la salud, ya que contempla al ser humano en su totalidad y se ocupa de evaluar los problemas de conexión energética entre cuerpo-mente-espíritu.
  • 5. Se le da importancia a las causas que provocaron la enfermedad y no a los síntomas. En muchos casos, la enfermedad o trastorno de salud se debe a factores emocionales y mentales más que físicos. Antecedentes Según el tipo de terapia holística a la que nos estemos refiriendo, tendrá sus propios antecedentes o inicios, sin embargo todas coinciden en su origen antiguo, tradiciones que se siguieron desde los tiempos de los grandes pensadores griegos y que perduran hasta nuestros días. Aunque recién se acuño el término en los años 20 no fue sino hasta los años 70 cuando esta metodología encontró su punto más alto. Tipos Existen varios tipos de terapias holísticas, algunas de las más utilizadas son las enlistadas a continuación:  Homeopatía: es una terapia con base en la creencia de que determinadas sustancias, diluidas de forma exponencial hasta casi desaparecer, tienen efectos terapéuticos. De acuerdo con estas creencias, para que un remedio sea eficaz, debe causar los mismos síntomas que se están tratando en el paciente. A pesar de presentar resultados tanto positivos como negativos, está considerada como una pseudociencia por la comunidad científica.  Acupuntura: esta es una terapia de curación china diseñadapara reequilibrar o desbloquear el flujo de energía del cuerpo. Se usan agujas en ciertos puntos del cuerpo, que se corresponden con los puntos en los meridianos por donde se cree que fluye la energía.  Fitoterapia: es el tratamiento de las enfermedades por medio de plantas; medicina a base de plantas o sustancias vegetales.  Aromaterapia: es el uso terapéutico de los aceites esenciales para liberar el estrés nervioso, aumentar el bienestar y proporcionar salud y vitalidad. Sin embargo la aromaterapia no ha conseguido demostrar que posea algún valor terapéutico.  Arboterapia: terapia que promueve el reencuentro con la naturaleza mediante convivencia y abrazos a los árboles, en busca de la paz y la armonía de los bosques y como medio para sentirse mejor, desarrollar los sentidos, disminuir el estrés y la ansiedad. Así como estas hay algunas otros tipos de terapia o medicina holística, y aunque no se ha conseguido una aprobación científica al 100%, muchas de estas han demostrado ser efectivas en el tratamiento de ciertas patologías, aunque también se cree que la mentalidad o sugestión de la persona es la directa causa de los efectos, como si se tratara de un placebo.
  • 6. Osteopatía Definición La osteopatía (holística) es un moderno arte terapéutico integral resultado de años de experiencia práctica en la unión de varios métodos terapéuticos, osteopatía, diversos tipos de masajes, junto a conocimientos de nutrición, fitoterapia y tantra curativo originarios de la milenaria medicina oriental. Tiene como objetivo equilibrar el sistema músculo esquelético, llámese como tal las articulaciones, los músculos, tendones y ligamentos principalmente para restablecer el correcto movimiento corporal. Este ha sido un eficiente sistema de diagnóstico y tratamiento utilizando manipulaciones y desbloqueos a nivel óseo, articular, nervioso y visceral que preservan, regeneran y armonizan la salud del organismo. Entre sus numerosos efectos, estos son los más importantes:  Mejora la circulación sanguínea  Incrementa el sistema inmunológico  Relaja los músculos  Ayuda al desecho tóxico  Corrige la postura  Alivio del dolor  Disminuye notablemente las enfermedades ocasionadas por el estrés  Exfolia y promueve la regeneración celular  Estimula la producción de químicos cerebrales que generan bienestar  Elimina el insomnio  Favorece la concentración y la claridad mental  Desbloquea emociones atrapadas entre los tejidos Todos estos efectos fisiológicos nos ayudan a tratar diversas patologías entre las que se encuentran la artritis, artrosis, escoliosis, hernias discales, contracturas, trastornos del sueño, digestivos, neuralgias, entre muchas otras. La osteopatía se basa en 8 principios básicos para un correcto tratamiento, los cuales son:
  • 7. 1. Holismo: el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos. 2. Relación forma-función: la estructura de un órgano influye en su función y viceversa. 3. Homeostasis: el cuerpo posee mecanismos autorregulatorios. 4. Autocuración: el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese esfuerzo. 5. Influencia interna por medio de acciones externas: las fuerzas externas modifican la forma y función internas. 6. Circulación: el movimiento de fluidos corporales es esencial para el mantenimiento de la salud. 7. Inervación: los nervios juegan un papel crucial en controlar los fluidos corporales. 8. Componente somático de la enfermedad: toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma somático. Tipos Hay diferentes tipos de osteopatía, pero para fines didácticos y prácticos solo voy a mencionar 3 en los que se engloba todo. Osteopatía estructural: esta se dirige exclusivamente al sistema musculo- esquelético. Osteopatía craneal: dirigida específicamente al tratamiento de huesos del cráneo y cara, importantes en el sistema nervioso central. Osteopatía visceral: se enfoca en el tratamiento de órganos y vísceras así como tejidos adyacentes a la localización de estos y que también están involucrados en la postura. A pesar de que presenta estos tipos o divisiones, es prácticamente imposible realizar un tratamiento por separado pues como ya mencione antes en este ensayo, este tipo de terapia es de una manera integral y completa. Al igual que las demás terapias holísticas, la osteopatía es considerada como una pseudociencia y es incluso criticada o mal vista por los efectos adversos que puede llegar a tener si es aplicada por personas que no están calificadas o no tienen el conocimiento para aplicarla, esto nos podría llevar a lesiones mayores, aunque para muchas personas es una terapia efectiva basándose en experiencias personales.
  • 8. Conclusión Como futuros fisioterapeutas es de gran ayuda dentro de nuestros tratamientos este tipo de terapias, ya que la gente actualmente está volviendo a buscar una manera más natural de curar sus enfermedades, y en cuanto a la osteopatía se refiere es una herramienta importante ya que nuestra profesión se basa en el movimiento y sus trastornos, siempre y cuando se cuente con el conocimiento, la práctica y la técnica para su correcta aplicación. A pesar de que se considera como una pseudociencia considero que se puede seguir avanzando, consiguiendo más información, para darle validez a esta y otras técnicas. En México no es muy tomada en cuenta o es un tanto desprestigiada esta terapia, sin embargo mientras siga siendo una solución para la gente creo que seguirá avanzando y siendo elegida por quienes optan por un tratamiento más natural.
  • 9. Bibliografía 1.- Ricard, F. & Salle, J.L.. (2003). Tratado de Osteopatía. España: Editorial Panamericana. 2.- http://www.sanacionholistica.com/terapias-hol%C3%ADsticas/ 3.- http://kinesiologiaholistica.com/terapias-madrid/fisioterapia-madrid/osteopatia- madrid