SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Salud y
Desarrollo Humano
Carrera de:
Fisioterapia
Asignatura:
Morfofisiología
Docente:
Dra. Francia M. García León
Unidad :
Temas de clase:
MORFOFISIOLOGÍA
Objetivo:
Describir las diferentes posturas anatómicas utilizadas por el Técnico
Superior en Enfermería en su desempeño profesional.
Resultados de aprendizaje:
• Al finalizar esta clase, los estudiantes deberán ser capaces de:
• Identificar y describir correctamente las principales posiciones anatómicas
utilizadas en fisioterapia.
• Aplicar las posiciones anatómicas en la evaluación precisa de pacientes,
considerando la seguridad y comodidad del paciente.
• Comprender la importancia de las posiciones anatómicas en la planificación y
ejecución de tratamientos fisioterapéuticos
• .
.
POSICIONES ANATÓMICAS.
Posiciones anatómicas
1. Decúbito supino (dorsal):
Sujeto acostado sobre su espalda, en un plano paralelo al plano del
suelo.
Miembros superiores extendidos al lado del cuerpo y piernas
extendidas.
Se utiliza para la exploración del abdomen, piernas y pies, así como
para la exploración de las mamas.
Posiciones anatómicas
2. Decúbito prono (ventral):
Sujeto acostado sobre su pecho y abdomen, en un plano paralelo al
plano del suelo.
Cabeza girada lateralmente, miembros superiores extendidos al lado
del cuerpo y miembros inferiores extendidos.
Se utiliza para la exploración de la columna vertebral, aplicación de
medicamentos y tratamientos de terapia física y rehabilitación.
Posiciones anatómicas
3. Decúbito lateral (derecho e izquierdo):
Sujeto acostado del lado respectivo, en un plano paralelo al plano
del suelo.
La extremidad superior que queda del lado que se apoya, estará
ligeramente separado y hacia delante, evitando que quede
aprisionado debajo del peso del cuerpo.
Se utiliza para la exploración de algunas estructuras intrabdominales
y para la aplicación de medicamentos.
Posiciones anatómicas
3. Decúbito lateral (derecho e izquierdo):
Posiciones anatómicas
4. Posición de Trendelemburg:
Sujeto acostado sobre su espalda, en un plano inclinado a 45°
respecto al plano del suelo, de forma que la cabeza se encuentre
más baja que los pies.
Se utiliza en pacientes con lipotimias (desmayos) y en shock.
Posiciones anatómicas
5. Posición anti-Trendelemburg:
Sujeto acostado sobre su espalda, en un plano inclinado a 45°
respecto al plano del suelo, de forma que los pies se encuentren
más bajos que la cabeza.
Se utiliza para reducir la presión intracraneal en pacientes con
traumas cráneo-encefálicos.
Posiciones anatómicas
6. Posición ginecológica (litotomía):
Mujer acostada sobre su espalda, en un plano
paralelo al plano del suelo, con los glúteos al borde
de la cama y las piernas apoyadas en estribos.
Se utiliza para la exploración manual de la pelvis,
vagina, útero, recto y del abdomen, piernas y pies,
así como para la exploración de la embarazada y en
el momento del parto.
Posiciones anatómicas
7. Posición de Fowler:
Sujeto semisentado, con un ángulo de inclinación de 45° entre la cabeza,
miembros superiores, tórax y abdomen con respecto a las extremidades
inferiores.
Se utiliza en pacientes con enfermedades cardiacas y respiratorias,
permitiendo una mejor expansión del tórax y mejor ingreso de aire a los
pulmones.
Además, se utiliza para la exploración de la cabeza, cuello y mamas.
Posiciones anatómicas
8. Posición Semi-Fowler:
Sujeto semisentado, con un ángulo de inclinación de 30° entre la
cabeza, miembros superiores, tórax y abdomen con respecto a las
extremidades inferiores.
Se utiliza para favorecer el descanso y facilitar la respiración en
paciente con dificultad respiratoria.
Posiciones anatómicas
9. Posición genupectoral:
Sujeto apoyado sobre su pecho y rodillas, de forma similar a la
posición que adoptan los mahometanos en sus prácticas religiosas.
Para colocarse en esta posición primero se arrodilla y luego flexiona
su cintura de forma que las caderas queden más altas que la cabeza.
Se utiliza para exploraciones rectales.
Posiciones anatómicas
10. Posición de punción lumbar:
- En decúbito lateral:
Sujeto en decúbito lateral, con la espalda en el borde de la cama.
Se flexiona la columna vertebral de manera que la cabeza esté lo
más cerca posible de las rodillas, consiguiendo que se amplíen los
espacios intervertebrales.
Posiciones anatómicas
10. Posición de punción lumbar:
- En decúbito lateral:
Posiciones anatómicas
- Sentado en el borde de la cama:
Sujeto sentado en el borde de la cama y con los pies hacia afuera de
la misma.
Se flexiona la columna vertebral de manera que la cabeza esté lo
más cerca posible de las rodillas, consiguiendo que se amplíen los
espacios intervertebrales.
Posiciones anatómicas
- Sentado en el borde de la cama:
Actividad de evaluación
Taller
Posiciones anatómicas
Rúbrica de actividad de evaluación
INDICADORES DE EVALUACIÓN
CATEGORÍAS
M R B
1. Entrega de la taller:
Presenta oportunamente la tarea.
2. Presentación de taller:
Se observan los integrantes del grupo.
Se verifica que todos los integrantes hayan participado.
Se verifica que cada integrante se preparó en el tema dado.
3. Contenido de la tarea:
Plantea correctamente el resumen del tema.
Enuncia los conceptos correctamente
Cita los ejemplos correctos
Elaboración del cuadro resumen
Diferencia un acido de una base
Conclusión
• La comprensión y aplicación de las posiciones anatómicas son fundamentales
en el campo de la fisioterapia. Estas posiciones proporcionan una base sólida
para la evaluación precisa de los pacientes y el desarrollo de planes de
tratamiento efectivos. Al dominar estas posiciones, los fisioterapeutas pueden
garantizar la seguridad y el bienestar de sus pacientes mientras trabajan para
restaurar la función y aliviar el dolor. Además, estas posiciones son esenciales
para la comunicación efectiva entre profesionales de la salud. Esta clase ha
proporcionado a los estudiantes las habilidades necesarias para utilizar estas
posiciones de manera competente en su futura práctica clínica.
Referencias bibliográficas
• Kapandji, I. A. (2009). "Fisiología Articular. Tomo 1: Miembro Superior". Editorial Médica
Panamericana.
• Dufour, M. (2009). "Atlas de Anatomía Humana". Editorial Médica Panamericana.
• Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2010). "Anatomía con Orientación Clínica".
Editorial Médica Panamericana.
• Magee, D. J. (2014). "Orthopedic Physical Assessment". Editorial Paidotribo.

Más contenido relacionado

Similar a MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS mOrfo 03.pptx

Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
jessitarosero
 
Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
jessitarosero
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
Domingo Hernandez
 
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
eddy cruz vasquez
 
Equipo 7 ppt
Equipo 7 pptEquipo 7 ppt
Equipo 7 ppt
eddy cruz vasquez
 
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientosposiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
AMERICAQUIONES1
 
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
Jaime Peralta Villegas
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
Leslie Olivares
 
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdfmecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
JahirLopez6
 
Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
EDWINYECO
 
posiciones anatomicas en funtdamentoos deebferneria.pptx
posiciones anatomicas en funtdamentoos deebferneria.pptxposiciones anatomicas en funtdamentoos deebferneria.pptx
posiciones anatomicas en funtdamentoos deebferneria.pptx
CristhianAAguirreMag
 
Posiciones clínicas
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicas
aradejonas10
 
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimirTecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
Gise Estefania
 
Puesto de trabajo
Puesto de trabajoPuesto de trabajo
Puesto de trabajo
Sergio Jiménez Canale
 
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
U dca 10   ergonomía y mecánica corporalU dca 10   ergonomía y mecánica corporal
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
macane22
 
Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf
Clase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdfClase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdf
Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf
DanielaBriones21
 

Similar a MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS mOrfo 03.pptx (20)

Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
 
Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
 
Equipo 7 ppt
Equipo 7 pptEquipo 7 ppt
Equipo 7 ppt
 
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientosposiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
 
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
 
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdfmecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
 
posiciones anatomicas en funtdamentoos deebferneria.pptx
posiciones anatomicas en funtdamentoos deebferneria.pptxposiciones anatomicas en funtdamentoos deebferneria.pptx
posiciones anatomicas en funtdamentoos deebferneria.pptx
 
Posiciones clínicas
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicas
 
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimirTecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
 
Puesto de trabajo
Puesto de trabajoPuesto de trabajo
Puesto de trabajo
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
U dca 10   ergonomía y mecánica corporalU dca 10   ergonomía y mecánica corporal
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
 
Mecánica coorporal
Mecánica coorporalMecánica coorporal
Mecánica coorporal
 
Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf
Clase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdfClase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdf
Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf
 

Más de fgarcial1

MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
fgarcial1
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
fgarcial1
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
fgarcial1
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
fgarcial1
 
MATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptx
fgarcial1
 
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacerMATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
fgarcial1
 

Más de fgarcial1 (6)

MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacerMATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 

Último (11)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 

MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS mOrfo 03.pptx

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud y Desarrollo Humano Carrera de: Fisioterapia Asignatura: Morfofisiología Docente: Dra. Francia M. García León
  • 2. Unidad : Temas de clase: MORFOFISIOLOGÍA Objetivo: Describir las diferentes posturas anatómicas utilizadas por el Técnico Superior en Enfermería en su desempeño profesional.
  • 3. Resultados de aprendizaje: • Al finalizar esta clase, los estudiantes deberán ser capaces de: • Identificar y describir correctamente las principales posiciones anatómicas utilizadas en fisioterapia. • Aplicar las posiciones anatómicas en la evaluación precisa de pacientes, considerando la seguridad y comodidad del paciente. • Comprender la importancia de las posiciones anatómicas en la planificación y ejecución de tratamientos fisioterapéuticos • . .
  • 5. Posiciones anatómicas 1. Decúbito supino (dorsal): Sujeto acostado sobre su espalda, en un plano paralelo al plano del suelo. Miembros superiores extendidos al lado del cuerpo y piernas extendidas. Se utiliza para la exploración del abdomen, piernas y pies, así como para la exploración de las mamas.
  • 6. Posiciones anatómicas 2. Decúbito prono (ventral): Sujeto acostado sobre su pecho y abdomen, en un plano paralelo al plano del suelo. Cabeza girada lateralmente, miembros superiores extendidos al lado del cuerpo y miembros inferiores extendidos. Se utiliza para la exploración de la columna vertebral, aplicación de medicamentos y tratamientos de terapia física y rehabilitación.
  • 7. Posiciones anatómicas 3. Decúbito lateral (derecho e izquierdo): Sujeto acostado del lado respectivo, en un plano paralelo al plano del suelo. La extremidad superior que queda del lado que se apoya, estará ligeramente separado y hacia delante, evitando que quede aprisionado debajo del peso del cuerpo. Se utiliza para la exploración de algunas estructuras intrabdominales y para la aplicación de medicamentos.
  • 8. Posiciones anatómicas 3. Decúbito lateral (derecho e izquierdo):
  • 9. Posiciones anatómicas 4. Posición de Trendelemburg: Sujeto acostado sobre su espalda, en un plano inclinado a 45° respecto al plano del suelo, de forma que la cabeza se encuentre más baja que los pies. Se utiliza en pacientes con lipotimias (desmayos) y en shock.
  • 10. Posiciones anatómicas 5. Posición anti-Trendelemburg: Sujeto acostado sobre su espalda, en un plano inclinado a 45° respecto al plano del suelo, de forma que los pies se encuentren más bajos que la cabeza. Se utiliza para reducir la presión intracraneal en pacientes con traumas cráneo-encefálicos.
  • 11. Posiciones anatómicas 6. Posición ginecológica (litotomía): Mujer acostada sobre su espalda, en un plano paralelo al plano del suelo, con los glúteos al borde de la cama y las piernas apoyadas en estribos. Se utiliza para la exploración manual de la pelvis, vagina, útero, recto y del abdomen, piernas y pies, así como para la exploración de la embarazada y en el momento del parto.
  • 12. Posiciones anatómicas 7. Posición de Fowler: Sujeto semisentado, con un ángulo de inclinación de 45° entre la cabeza, miembros superiores, tórax y abdomen con respecto a las extremidades inferiores. Se utiliza en pacientes con enfermedades cardiacas y respiratorias, permitiendo una mejor expansión del tórax y mejor ingreso de aire a los pulmones. Además, se utiliza para la exploración de la cabeza, cuello y mamas.
  • 13. Posiciones anatómicas 8. Posición Semi-Fowler: Sujeto semisentado, con un ángulo de inclinación de 30° entre la cabeza, miembros superiores, tórax y abdomen con respecto a las extremidades inferiores. Se utiliza para favorecer el descanso y facilitar la respiración en paciente con dificultad respiratoria.
  • 14. Posiciones anatómicas 9. Posición genupectoral: Sujeto apoyado sobre su pecho y rodillas, de forma similar a la posición que adoptan los mahometanos en sus prácticas religiosas. Para colocarse en esta posición primero se arrodilla y luego flexiona su cintura de forma que las caderas queden más altas que la cabeza. Se utiliza para exploraciones rectales.
  • 15. Posiciones anatómicas 10. Posición de punción lumbar: - En decúbito lateral: Sujeto en decúbito lateral, con la espalda en el borde de la cama. Se flexiona la columna vertebral de manera que la cabeza esté lo más cerca posible de las rodillas, consiguiendo que se amplíen los espacios intervertebrales.
  • 16. Posiciones anatómicas 10. Posición de punción lumbar: - En decúbito lateral:
  • 17. Posiciones anatómicas - Sentado en el borde de la cama: Sujeto sentado en el borde de la cama y con los pies hacia afuera de la misma. Se flexiona la columna vertebral de manera que la cabeza esté lo más cerca posible de las rodillas, consiguiendo que se amplíen los espacios intervertebrales.
  • 18. Posiciones anatómicas - Sentado en el borde de la cama:
  • 20. Rúbrica de actividad de evaluación INDICADORES DE EVALUACIÓN CATEGORÍAS M R B 1. Entrega de la taller: Presenta oportunamente la tarea. 2. Presentación de taller: Se observan los integrantes del grupo. Se verifica que todos los integrantes hayan participado. Se verifica que cada integrante se preparó en el tema dado. 3. Contenido de la tarea: Plantea correctamente el resumen del tema. Enuncia los conceptos correctamente Cita los ejemplos correctos Elaboración del cuadro resumen Diferencia un acido de una base
  • 21. Conclusión • La comprensión y aplicación de las posiciones anatómicas son fundamentales en el campo de la fisioterapia. Estas posiciones proporcionan una base sólida para la evaluación precisa de los pacientes y el desarrollo de planes de tratamiento efectivos. Al dominar estas posiciones, los fisioterapeutas pueden garantizar la seguridad y el bienestar de sus pacientes mientras trabajan para restaurar la función y aliviar el dolor. Además, estas posiciones son esenciales para la comunicación efectiva entre profesionales de la salud. Esta clase ha proporcionado a los estudiantes las habilidades necesarias para utilizar estas posiciones de manera competente en su futura práctica clínica.
  • 22. Referencias bibliográficas • Kapandji, I. A. (2009). "Fisiología Articular. Tomo 1: Miembro Superior". Editorial Médica Panamericana. • Dufour, M. (2009). "Atlas de Anatomía Humana". Editorial Médica Panamericana. • Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2010). "Anatomía con Orientación Clínica". Editorial Médica Panamericana. • Magee, D. J. (2014). "Orthopedic Physical Assessment". Editorial Paidotribo.